SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285
Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM
Cuatrimestre 1:Educación y Sociedad del Conocimiento ;Unidad 1
Tutor: Juan Escárcega Miranda
ENSAYO: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PROFESIONALISMO
Los modelos actuales de educación han venido centrando la práctica docente en transmitir conocimientos a la
manera “tradicional” en la que se centra el proceso de aprendizaje en el maestro y no en el educando dándole al
docente la calidad deproveedor de información y de conocimiento. Actualmente las reformas educativas,con el fin
de lograr una mayor cobertura e igualdad en la educación, implican una diversidad en el aula para la que los
docentes no están 100% preparados a enfrentar lo que lleva a los docentes a hacer una reflexión sobre sus
prácticas pedagógicas para que a su vez ellos sean capaces de construir redes de docentes y que juntos
comprendan mejor estas prácticas ayudando así en la construcción del conocimiento y profesionalismo del
docente.
Las actuales reformas educativas generan nuevas tendencias que pretenden dejar atrás aquellasprácticasdocentes
o modelos educativos de los que se tiene la idea de que la actualización del ejercicio docente es considerada como
un recetario para el desempeño pedagógico. Por el contrario, la actualización del ejercicio docente responde a las
necesidades actuales y a evolucionar a la par con la diversidad del alumnado, las necesidades propias de las
instituciones académicas y de formación docente así como las necesidades de la comunidad en general. De esta
manera siempre que el docente tenga acceso a una educación o capacitación continua quesea de calidad tendrá la
capacidad deampliar y hacer más compleja sus conocimientos que le ayudaran en la toma de decisiones que a su
vez le brindarán la creatividad y los criterios para aplicar las nuevas políticas en el ejercicio docente.
El rol del docente no deja de ser importante bajo los ojos de las actuales reformas educativas, por el contrario es
elemento clave como guía y “constructor” para favorecer el proceso de aprendizaje de los alumnos. Bajo este
punto entendemos que el docente en constante actualización y capacitación será capaza través de su creatividad y
criterios, fomentar un entorno de aprendizaje en el que supone la facilidad para los estudiantes de estar en
contacto con los materiales y otras actividades quepermitan y propicien el aprendizaje cognitivo, social y afectivo,
podrá también generar un ambiente de aprendizaje que supone a su vez la dinámica, por la que entenderemos el
sentido abstracto, dentro del aula para posibilitar el conocimiento del grupo y el acercamiento de unos con otros
atendiendo así a la necesidad del mercado laboral actual que señala la importancia del trabajo colaborativo; y
finalmente, también será capaz de generar un clima de aprendizaje que sugiere aquel del plano intelectual que
propicia el docente dejando de ser la única fuente de información y por lo tanto convirtiéndose en participante
activo dentro de la dinámica propiciando la solución de problemas, incitando la retroalimentación y la ayuda
necesaria a sus alumnos.
Con lo anterior se cumplen las característicasquehan demostrado estar asociadasa la renovación de las prácticas
pedagógicas y que por consiguiente se verán reflejadas en la optimización y eficacia de los aprendizajes de los
estudiantes, como lo son: el mejoramiento de los estudiantes atendiendo las necesidades e inteligencias diversas
que se encuentran en el aula,los contenidos de aprendizajeprofesional surgen desde dentro y fuera del aprendiz y
desde la investigación y la práctica,aquello queguía el aprendizaje exitoso del alumno también guía el aprendizaje
docente, el programa se enfoca en el “qué” y el “cómo” y no en el “quién”, las actividades favorecen el trabajo
colaborativo dando la oportunidad de compartir lo que saben, constante guía y acompañamiento en el proceso de
aprendizaje y finalmente la constante evaluación de su práctica y resultados de la misma.
Como pudimos analizar, el desarrollo profesional docente implica un cambio en la cultural de la organización y
planeación de este ejercicio. Debemos entender que el hecho de fomentar el aprendizaje y liderazgo docente
responde a la necesidad de posicionar al docente como facilitador de la entrada de las reformas al aula hacia los
estudiantes ya que si el docente no entiende las innovaciones o no adquiere las competencias necesarias para
implementarlas no desarrollará un sentido de pertenencia a este proceso que en el corto o largo plazo se
implementará en sus centros de trabajo truncando y rezagando así las metas que propone este proceso. De esta
forma es que se hace importante una descentralización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogicoEnsayo sobre el acompañamiento pedagogico
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico
Oswaldo Galo
 
Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluación
Karina Caffarino
 
Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1
carolg94
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Alondritta Valdez Hdez
 
Por una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicaPor una esuela nueva pública
Por una esuela nueva pública
giraguma
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
Yomis Asuka
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Indra Cabrera
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Danielita Juarez
 
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
neversanchez
 
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
neversanchez
 
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicasAnalisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
ALEXANDER LONDOÑO RUIZ
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
viviana liseth paez
 
Articulación procesos
Articulación procesosArticulación procesos
Articulación procesos
cristinasilvag
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013
Cveintisiete Luna
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
Carolina Andrango
 
Curriculo reflexiones
Curriculo reflexionesCurriculo reflexiones
Curriculo reflexiones
roberto2010orozco
 
Didactica en la Enseñanza
Didactica en la EnseñanzaDidactica en la Enseñanza
Didactica en la Enseñanza
bazookin
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogicoEnsayo sobre el acompañamiento pedagogico
Ensayo sobre el acompañamiento pedagogico
 
Después de la evaluación
Después de la evaluaciónDespués de la evaluación
Después de la evaluación
 
Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1Escrito Exposición grupo N·1
Escrito Exposición grupo N·1
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional2
 
Por una esuela nueva pública
Por una esuela nueva públicaPor una esuela nueva pública
Por una esuela nueva pública
 
Una escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesionalUna escuela donde exista colaboración profesional
Una escuela donde exista colaboración profesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
UnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesionalUnaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
Unaescueladondeexistaunaeficazcolaboracinprofesional
 
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
 
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIASCOMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
COMPRENSIÓN DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS EN TORNO A LAS COMPETENCIAS
 
Analisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicasAnalisis tendencias pedagogicas
Analisis tendencias pedagogicas
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
El rol del docente
El rol del docenteEl rol del docente
El rol del docente
 
Articulación procesos
Articulación procesosArticulación procesos
Articulación procesos
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
 
Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013Pete san pelayo 2012 2013
Pete san pelayo 2012 2013
 
Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4Escrito expo grupo 4
Escrito expo grupo 4
 
Curriculo reflexiones
Curriculo reflexionesCurriculo reflexiones
Curriculo reflexiones
 
Didactica en la Enseñanza
Didactica en la EnseñanzaDidactica en la Enseñanza
Didactica en la Enseñanza
 

Destacado

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
Pavel Vargas
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA
Educación y Juventud
Educación y JuventudEducación y Juventud
Educación y Juventud
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Impacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidadImpacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidad
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizajeModelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Carlos Antonio Pérez Castro
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Destacado (20)

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTOCONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
México en PISA
México en PISAMéxico en PISA
México en PISA
 
Educación y Juventud
Educación y JuventudEducación y Juventud
Educación y Juventud
 
Impacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidadImpacto social de la educación de calidad
Impacto social de la educación de calidad
 
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizajeModelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
Modelos de evaluación aplicados en los entornos virtuales de aprendizaje
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo EducacionalEnsayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
Ensayo: Deconstructivismo y Construccionismo Educacional
 
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-SocialEnsayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
Ensayo: Modelo y Agenda del Conocimiento en el Entorno Escuela-Social
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a parte
 
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISISTEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
TEORÍAS PEDAGÓGICAS - ANÁLISIS
 
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓNENFOQUES DE EVALUACIÓN
ENFOQUES DE EVALUACIÓN
 
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓNANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
ANÁLISIS CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN
 
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 2a Parte
 
DISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓNDISEÑO DE EVALUACIÓN
DISEÑO DE EVALUACIÓN
 
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONALHABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
HABILIDADES DIRECTIVAS PARA EL CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓNEVALUACIÓN EN ACCIÓN
EVALUACIÓN EN ACCIÓN
 
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁNDIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
DIAGNÓSTICO DE PROBLEMAS DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN PÚBLICA BÁSICA EN EL MICHOACÁN
 
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ENFOQUES METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
Tendencias Organizacionales
Tendencias OrganizacionalesTendencias Organizacionales
Tendencias Organizacionales
 

Similar a Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo

Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
rosaorozco
 
Ensayo El Currículo Contemporaneo
Ensayo El Currículo ContemporaneoEnsayo El Currículo Contemporaneo
Ensayo El Currículo Contemporaneo
Flor Avila
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
Nataly Cabadiana
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
evelyn997
 
Jor
JorJor
Pedagogía Tecnológica.pdf
Pedagogía Tecnológica.pdfPedagogía Tecnológica.pdf
Pedagogía Tecnológica.pdf
Susan
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
Jael Jacome
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
Gabys Barrera
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
ligiapilamunga1
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
IngridJudith1
 
Andres felipeosoriocalderon 410102016
Andres felipeosoriocalderon 410102016Andres felipeosoriocalderon 410102016
Andres felipeosoriocalderon 410102016
andresosorio33
 
Clase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticasClase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticas
UMG
 
Guiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jalGuiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jal
ileana martinez
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
MercyMazariegos1
 

Similar a Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo (20)

Gestión pedagógica
Gestión pedagógicaGestión pedagógica
Gestión pedagógica
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Ensayo El Currículo Contemporaneo
Ensayo El Currículo ContemporaneoEnsayo El Currículo Contemporaneo
Ensayo El Currículo Contemporaneo
 
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN  EDUCATIVAPLANIFICACIÓN  EDUCATIVA
PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
 
Grupo 2 Planificación Educativa
Grupo 2  Planificación EducativaGrupo 2  Planificación Educativa
Grupo 2 Planificación Educativa
 
Jor
JorJor
Jor
 
Pedagogía Tecnológica.pdf
Pedagogía Tecnológica.pdfPedagogía Tecnológica.pdf
Pedagogía Tecnológica.pdf
 
2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa2.- La planificación educativa
2.- La planificación educativa
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Planificacion ed
Planificacion edPlanificacion ed
Planificacion ed
 
La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)La planificacion-educativa (1)
La planificacion-educativa (1)
 
La planificacion educativa
La planificacion educativaLa planificacion educativa
La planificacion educativa
 
La planificacion educativa.
La planificacion educativa.La planificacion educativa.
La planificacion educativa.
 
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular. Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
Tarea Grupal. Ensayo semana5. Diseño Curricular.
 
Andres felipeosoriocalderon 410102016
Andres felipeosoriocalderon 410102016Andres felipeosoriocalderon 410102016
Andres felipeosoriocalderon 410102016
 
Clase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticasClase1 presentación metodologías_didácticas
Clase1 presentación metodologías_didácticas
 
Guiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jalGuiadelparticipante3°y4°jal
Guiadelparticipante3°y4°jal
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓNTENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 

Más de Lorenzo Antonio Aguilar Magaña (14)

TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a ParteTEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
TEORÍAS Y MODELOS EDUCATIVOS - 1a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 3a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 2a Parte
 
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a PartePRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
PRESENTACIÓN - TEORÍAS Y MODELOS DE PLANEACIÓN - 1a Parte
 
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓNTENSIONES DE LA EVALUACIÓN
TENSIONES DE LA EVALUACIÓN
 
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓNMODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
MODELOS Y TIPOS DE EVALUACIÓN
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONALMODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
MODELOS DE CAMBIO ORGANIZACIONAL
 
Características del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo OrganizacionalCaracterísticas del Desarrollo Organizacional
Características del Desarrollo Organizacional
 
Aguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre doAguilarl cuadro sobre do
Aguilarl cuadro sobre do
 
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades DirectivasAndamio Cognitivo - Habilidades Directivas
Andamio Cognitivo - Habilidades Directivas
 
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el FuturoEnsayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
Ensayo: Modelos de Educación Hacia el Futuro
 
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela SocialEnsayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
Ensayo: La Escuela Humanista y la Escuela Social
 
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y SocialEnsayo: Capital Humano, Intelectual y Social
Ensayo: Capital Humano, Intelectual y Social
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Ensayo: Construcción del Conocimiento y Profesionalismo

  • 1. Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285 Licenciatura:“Planeación yEvaluación Educativa” UNIVIM Cuatrimestre 1:Educación y Sociedad del Conocimiento ;Unidad 1 Tutor: Juan Escárcega Miranda ENSAYO: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO Y PROFESIONALISMO Los modelos actuales de educación han venido centrando la práctica docente en transmitir conocimientos a la manera “tradicional” en la que se centra el proceso de aprendizaje en el maestro y no en el educando dándole al docente la calidad deproveedor de información y de conocimiento. Actualmente las reformas educativas,con el fin de lograr una mayor cobertura e igualdad en la educación, implican una diversidad en el aula para la que los docentes no están 100% preparados a enfrentar lo que lleva a los docentes a hacer una reflexión sobre sus prácticas pedagógicas para que a su vez ellos sean capaces de construir redes de docentes y que juntos comprendan mejor estas prácticas ayudando así en la construcción del conocimiento y profesionalismo del docente. Las actuales reformas educativas generan nuevas tendencias que pretenden dejar atrás aquellasprácticasdocentes o modelos educativos de los que se tiene la idea de que la actualización del ejercicio docente es considerada como un recetario para el desempeño pedagógico. Por el contrario, la actualización del ejercicio docente responde a las necesidades actuales y a evolucionar a la par con la diversidad del alumnado, las necesidades propias de las instituciones académicas y de formación docente así como las necesidades de la comunidad en general. De esta manera siempre que el docente tenga acceso a una educación o capacitación continua quesea de calidad tendrá la capacidad deampliar y hacer más compleja sus conocimientos que le ayudaran en la toma de decisiones que a su vez le brindarán la creatividad y los criterios para aplicar las nuevas políticas en el ejercicio docente. El rol del docente no deja de ser importante bajo los ojos de las actuales reformas educativas, por el contrario es elemento clave como guía y “constructor” para favorecer el proceso de aprendizaje de los alumnos. Bajo este punto entendemos que el docente en constante actualización y capacitación será capaza través de su creatividad y criterios, fomentar un entorno de aprendizaje en el que supone la facilidad para los estudiantes de estar en contacto con los materiales y otras actividades quepermitan y propicien el aprendizaje cognitivo, social y afectivo, podrá también generar un ambiente de aprendizaje que supone a su vez la dinámica, por la que entenderemos el sentido abstracto, dentro del aula para posibilitar el conocimiento del grupo y el acercamiento de unos con otros atendiendo así a la necesidad del mercado laboral actual que señala la importancia del trabajo colaborativo; y finalmente, también será capaz de generar un clima de aprendizaje que sugiere aquel del plano intelectual que propicia el docente dejando de ser la única fuente de información y por lo tanto convirtiéndose en participante activo dentro de la dinámica propiciando la solución de problemas, incitando la retroalimentación y la ayuda necesaria a sus alumnos. Con lo anterior se cumplen las característicasquehan demostrado estar asociadasa la renovación de las prácticas pedagógicas y que por consiguiente se verán reflejadas en la optimización y eficacia de los aprendizajes de los estudiantes, como lo son: el mejoramiento de los estudiantes atendiendo las necesidades e inteligencias diversas que se encuentran en el aula,los contenidos de aprendizajeprofesional surgen desde dentro y fuera del aprendiz y desde la investigación y la práctica,aquello queguía el aprendizaje exitoso del alumno también guía el aprendizaje docente, el programa se enfoca en el “qué” y el “cómo” y no en el “quién”, las actividades favorecen el trabajo colaborativo dando la oportunidad de compartir lo que saben, constante guía y acompañamiento en el proceso de aprendizaje y finalmente la constante evaluación de su práctica y resultados de la misma. Como pudimos analizar, el desarrollo profesional docente implica un cambio en la cultural de la organización y planeación de este ejercicio. Debemos entender que el hecho de fomentar el aprendizaje y liderazgo docente responde a la necesidad de posicionar al docente como facilitador de la entrada de las reformas al aula hacia los estudiantes ya que si el docente no entiende las innovaciones o no adquiere las competencias necesarias para implementarlas no desarrollará un sentido de pertenencia a este proceso que en el corto o largo plazo se implementará en sus centros de trabajo truncando y rezagando así las metas que propone este proceso. De esta forma es que se hace importante una descentralización.