SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de investigación de mercados:
La investigación de mercados es una herramienta utilizada por los administradores para
obtener datos sobre el mercado, la competencia y la toma de decisiones. Se realiza a
través de un proceso con instrumentos técnicos y prácticos sobre el mercado; tal como se
detalla:
El estudio preliminar: Sirve de fundamento para hacer una investigación solida del
mercado y dejar sentada las bases del proyecto que se quiere realizar.
El análisis de la situación actual: se determinan cuales son las circunstancias y las
variables económicas. Por ejemplo:
 El mercado y los consumidores.
 El entorno y los proveedores.
 Canales de comercialización.
La investigación preliminar: los conocimientos que se tienen del proyecto y de las
condiciones del mercados, tales como: proveedores, competidores, distribuidores,
consumidores y el mercado externo.
La determinación de objetivos: determina los objetivos es de gran importancia para que
no se presente desviaciones ni errores y para saber las decisiones que se deben tomar
para lograr lo que nos hemos propuesto. Los objetivos pueden dividirse así:
 Objetivo económico: determina el grado de éxito o fracaso en el aspecto
económico que puede tener un proyecto cuando entre a un nuevo mercado.
 Objetivo social: demuestra que el servicio o el producto cumple con los requisitos
exigidos y que satisface las necesidades del cliente.
 Objetivo administrativo: fomenta el desarrollo del proyecto para cubrir las
necesidades del mercado.
La investigación real: las decisiones que deriven de una investigación de mercado deben
estar basados en la búsqueda de la satisfacción del cliente, por tanto es necesario conocer
sus necesidades y la manera de satisfacer. Los elementos presentes en una investigación
real son los que se presentan a continuación:
La fuente de datos: es el análisis y la recopilación de toda la información que se pueda
obtener relacionada con el proyecto que se quiere realizar debe hacerse previamente. Hay
dos clases de fuentes de datos, a saber:
 Internas: la información se obtiene a lo interno de una organización o proyecto.
 Externas: proviene de organismos e instituciones fuera de la empresa.
El diseño de la muestra: es importante determinar el tipo de muestra que se utiliza y el
grado de fiabilidad de esta para sustituir el todo que se quiere estudiar por una parte que
lo represente.
En cuanto a los tipos de muestra, se señala dos:
 Muestreo aleatorio: se caracteriza porque todos sus elementos tienen siempre la
misma posibilidad de ser escogidos.
 Muestreo no aleatorio: consiste en la elección de una muestra a juicio del grupo
encargado en la investigación.
El tamaño de la muestra: la muestra debe ser representativa para que se logre
conclusiones que sirvan para analizar el comportamiento general del grupo que se
investiga.
La elaboración de instrumentos: la elaboración de los instrumentos para la recolección de
datos es sumamente importante para la toma de decisiones. Los más conocidos son los
que se detallan:
 Encuesta: es el método más utilizado en la investigación de mercado. Se establece
ciertas características de un grupo de personas y se toma una muestra.
 Cuestionarios: luego de conocer la fuente donde se buscaran los datos, se diseña
un cuestionario teniendo en cuenta las características d la fuente elegida. Es
importante que el cuestionario tenga las siguiente propiedades:
1. Lenguaje claro.
2. Respuestas fáciles.
3. Preguntas incomodas.
4. Libertad para seleccionar la respuesta.
 Entrevistas: es la formulación de preguntas a las personas utilizando un
cuestionario. Para realizar una entrevista puede seleccionarse una persona o un
grupo entre 10 o 12 personas con características o experiencias comunes.
El trabajo de campo: es el estudio que se realiza para desarrollar un tema o asunto
especifico, en las fases de entrevistas. Se prueba la organización general y el grado de
entrenamiento y la aptitud del recurso humano. Para realizar el trabajo de campo es
importante contar con recurso humano eficiente y preparado.
El análisis de los datos: al terminar de recoger o de levantar la información, se organiza el
proceso para hacer el análisis de datos que debe ser consecuente con los objetivos.
Análisis de cuestionarios, encuestas, o entrevista: estos se ordenan, se clasifican y se
supervisan uno a uno depurarlos de acuerdo con el diseño establecido en la aplicación de
los instrumentos de recolección de información.
El recuento de los datos: es, esencialmente, el escrutinio de los datos de los instrumentos
aplicados en la investigación.
El informe final: contiene el resultado de toda la investigación de mercado; presenta los
hallazgos y explica las dificultades encontradas en la investigación, lo mismo que el tiempo
tomando para llevarla a cabo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
SteveenVallejo
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
KennethPia
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Linamaria614
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Esteban_Parra
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
Ricardo Medina
 
Investigación de mercado 23 04-12
Investigación de mercado 23 04-12Investigación de mercado 23 04-12
Investigación de mercado 23 04-12
María Josefina Fittipaldi
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
El proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercadosEl proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercados
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
つくね サスケ
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
つくね サスケ
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
guest5e487c
 
Modelos de instrumentos
Modelos de instrumentosModelos de instrumentos
Modelos de instrumentos
Martín Osuna López
 
02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
Jame'z ValDivia
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
Pablo Quiroga Gonzalez
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Gustavo Gualsema
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Linamaria614
 

La actualidad más candente (16)

Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
 
Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion Infografia Levantamiento de Informacion
Infografia Levantamiento de Informacion
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Investigación de mercado 23 04-12
Investigación de mercado 23 04-12Investigación de mercado 23 04-12
Investigación de mercado 23 04-12
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
El proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercadosEl proceso de la investigación de mercados
El proceso de la investigación de mercados
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
 
Fernando españa
Fernando españaFernando españa
Fernando españa
 
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1F U E N T E S  D E  I N F O R M A C IÓ N 1
F U E N T E S D E I N F O R M A C IÓ N 1
 
Modelos de instrumentos
Modelos de instrumentosModelos de instrumentos
Modelos de instrumentos
 
02.recolección de datos
02.recolección de datos02.recolección de datos
02.recolección de datos
 
Técnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de informaciónTécnicas de recopilación de información
Técnicas de recopilación de información
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 

Destacado

Gestion 2k16
Gestion 2k16Gestion 2k16
Gestion 2k16
turey20
 
Diseño de intrumento de evaluación
Diseño de intrumento de evaluaciónDiseño de intrumento de evaluación
Diseño de intrumento de evaluación
Odadg
 
Lilit Resume
Lilit ResumeLilit Resume
Lilit Resume
Lilit Pepeyan
 
The lesson of deborah
The lesson of deborahThe lesson of deborah
The lesson of deborah
Steve Moreland
 
How slippery is your slide
How slippery is your slideHow slippery is your slide
How slippery is your slide
Gareth Williams
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
paloma harriague
 
Масловский Е.В. Мировая война на Кавказском фронте 1914-1918
Масловский Е.В. Мировая война на Кавказском фронте 1914-1918 Масловский Е.В. Мировая война на Кавказском фронте 1914-1918
Масловский Е.В. Мировая война на Кавказском фронте 1914-1918
Александр Галицин
 
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricolaTaller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Jose Luis Valencia
 
Qual a melhor câmera para iniciantes?
Qual a melhor câmera para iniciantes?Qual a melhor câmera para iniciantes?
Qual a melhor câmera para iniciantes?
André Boaratti
 
Carrera actualizacion en comunicación y multimedia digital
Carrera actualizacion en comunicación y multimedia digitalCarrera actualizacion en comunicación y multimedia digital
Carrera actualizacion en comunicación y multimedia digital
alejandra vitale
 
Tic 1°2 sisterna agustina
Tic 1°2 sisterna agustinaTic 1°2 sisterna agustina
Tic 1°2 sisterna agustina
Agustina Sisterna
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Aportaciones caso slim
Aportaciones caso slimAportaciones caso slim
Aportaciones caso slim
MARIO RAMIREZ
 
Productividad y pertinencia de la investigación
Productividad y pertinencia de la investigaciónProductividad y pertinencia de la investigación
Productividad y pertinencia de la investigación
Raul Jose Marquez Hurtado
 

Destacado (14)

Gestion 2k16
Gestion 2k16Gestion 2k16
Gestion 2k16
 
Diseño de intrumento de evaluación
Diseño de intrumento de evaluaciónDiseño de intrumento de evaluación
Diseño de intrumento de evaluación
 
Lilit Resume
Lilit ResumeLilit Resume
Lilit Resume
 
The lesson of deborah
The lesson of deborahThe lesson of deborah
The lesson of deborah
 
How slippery is your slide
How slippery is your slideHow slippery is your slide
How slippery is your slide
 
Trabajo practico 3
Trabajo practico 3Trabajo practico 3
Trabajo practico 3
 
Масловский Е.В. Мировая война на Кавказском фронте 1914-1918
Масловский Е.В. Мировая война на Кавказском фронте 1914-1918 Масловский Е.В. Мировая война на Кавказском фронте 1914-1918
Масловский Е.В. Мировая война на Кавказском фронте 1914-1918
 
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricolaTaller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
Taller sobre-capacidad-y-eficiencia-de-campo-de-maquinaria-agricola
 
Qual a melhor câmera para iniciantes?
Qual a melhor câmera para iniciantes?Qual a melhor câmera para iniciantes?
Qual a melhor câmera para iniciantes?
 
Carrera actualizacion en comunicación y multimedia digital
Carrera actualizacion en comunicación y multimedia digitalCarrera actualizacion en comunicación y multimedia digital
Carrera actualizacion en comunicación y multimedia digital
 
Tic 1°2 sisterna agustina
Tic 1°2 sisterna agustinaTic 1°2 sisterna agustina
Tic 1°2 sisterna agustina
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
 
Aportaciones caso slim
Aportaciones caso slimAportaciones caso slim
Aportaciones caso slim
 
Productividad y pertinencia de la investigación
Productividad y pertinencia de la investigaciónProductividad y pertinencia de la investigación
Productividad y pertinencia de la investigación
 

Similar a Gestion 2k16

Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Pilar Reyes Sierra
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
danylopez
 
Tipos de investigacion de mercados
Tipos de investigacion de  mercadosTipos de investigacion de  mercados
Tipos de investigacion de mercados
Betti0906
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Rozhita Narro
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Diego Aramndo rueda
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Diego Aramndo rueda
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
Denis Trudy Fajardo Benavente
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
Angel Rene
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Daniela Delgado
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
M4R1B3L
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercados
BiBy De Palacios
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
Kerly91
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
Kerly91
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
jessikamhd
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
AdrianGonzalez180936
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
Lina Marcela Padilla Delgado
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Elizabeth
 
Desempre 3.5 complementaria
Desempre 3.5 complementariaDesempre 3.5 complementaria
Desempre 3.5 complementaria
profr1005
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Emily_Consonni
 

Similar a Gestion 2k16 (20)

Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
Diseno de un_estudio_de_investigacion_de_mercados (2)
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Tipos de investigacion de mercados
Tipos de investigacion de  mercadosTipos de investigacion de  mercados
Tipos de investigacion de mercados
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 
Introduccion a e
Introduccion a eIntroduccion a e
Introduccion a e
 
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
Concepto y ámbito de la aplicación de la investigación de mercad1
 
Investigación de mercados
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
 
planeacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercadosplaneacion de la investigacion de mercados
planeacion de la investigacion de mercados
 
Técnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docxTécnicas de recolección de información (2).docx
Técnicas de recolección de información (2).docx
 
Técnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docxTécnicas de recolección de información (1).docx
Técnicas de recolección de información (1).docx
 
mercadotecnia estudio de mercado
 mercadotecnia estudio de mercado mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
mercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercadomercadotecnia estudio de mercado
mercadotecnia estudio de mercado
 
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptxUnidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
Unidad I. planeacion_de_la_investigacion_de_mercados_v1_1 [Recuperado].pptx
 
Proceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de MercadosProceso de Investigación de Mercados
Proceso de Investigación de Mercados
 
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de MercadosPasos del proceso de Investigacion de Mercados
Pasos del proceso de Investigacion de Mercados
 
Desempre 3.5 complementaria
Desempre 3.5 complementariaDesempre 3.5 complementaria
Desempre 3.5 complementaria
 
Investigación de mercado
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Gestion 2k16

  • 1. El proceso de investigación de mercados: La investigación de mercados es una herramienta utilizada por los administradores para obtener datos sobre el mercado, la competencia y la toma de decisiones. Se realiza a través de un proceso con instrumentos técnicos y prácticos sobre el mercado; tal como se detalla: El estudio preliminar: Sirve de fundamento para hacer una investigación solida del mercado y dejar sentada las bases del proyecto que se quiere realizar. El análisis de la situación actual: se determinan cuales son las circunstancias y las variables económicas. Por ejemplo:  El mercado y los consumidores.  El entorno y los proveedores.  Canales de comercialización. La investigación preliminar: los conocimientos que se tienen del proyecto y de las condiciones del mercados, tales como: proveedores, competidores, distribuidores, consumidores y el mercado externo. La determinación de objetivos: determina los objetivos es de gran importancia para que no se presente desviaciones ni errores y para saber las decisiones que se deben tomar para lograr lo que nos hemos propuesto. Los objetivos pueden dividirse así:  Objetivo económico: determina el grado de éxito o fracaso en el aspecto económico que puede tener un proyecto cuando entre a un nuevo mercado.  Objetivo social: demuestra que el servicio o el producto cumple con los requisitos exigidos y que satisface las necesidades del cliente.  Objetivo administrativo: fomenta el desarrollo del proyecto para cubrir las necesidades del mercado. La investigación real: las decisiones que deriven de una investigación de mercado deben estar basados en la búsqueda de la satisfacción del cliente, por tanto es necesario conocer sus necesidades y la manera de satisfacer. Los elementos presentes en una investigación real son los que se presentan a continuación: La fuente de datos: es el análisis y la recopilación de toda la información que se pueda obtener relacionada con el proyecto que se quiere realizar debe hacerse previamente. Hay dos clases de fuentes de datos, a saber:  Internas: la información se obtiene a lo interno de una organización o proyecto.
  • 2.  Externas: proviene de organismos e instituciones fuera de la empresa. El diseño de la muestra: es importante determinar el tipo de muestra que se utiliza y el grado de fiabilidad de esta para sustituir el todo que se quiere estudiar por una parte que lo represente. En cuanto a los tipos de muestra, se señala dos:  Muestreo aleatorio: se caracteriza porque todos sus elementos tienen siempre la misma posibilidad de ser escogidos.  Muestreo no aleatorio: consiste en la elección de una muestra a juicio del grupo encargado en la investigación. El tamaño de la muestra: la muestra debe ser representativa para que se logre conclusiones que sirvan para analizar el comportamiento general del grupo que se investiga. La elaboración de instrumentos: la elaboración de los instrumentos para la recolección de datos es sumamente importante para la toma de decisiones. Los más conocidos son los que se detallan:  Encuesta: es el método más utilizado en la investigación de mercado. Se establece ciertas características de un grupo de personas y se toma una muestra.  Cuestionarios: luego de conocer la fuente donde se buscaran los datos, se diseña un cuestionario teniendo en cuenta las características d la fuente elegida. Es importante que el cuestionario tenga las siguiente propiedades: 1. Lenguaje claro. 2. Respuestas fáciles. 3. Preguntas incomodas. 4. Libertad para seleccionar la respuesta.  Entrevistas: es la formulación de preguntas a las personas utilizando un cuestionario. Para realizar una entrevista puede seleccionarse una persona o un grupo entre 10 o 12 personas con características o experiencias comunes. El trabajo de campo: es el estudio que se realiza para desarrollar un tema o asunto especifico, en las fases de entrevistas. Se prueba la organización general y el grado de entrenamiento y la aptitud del recurso humano. Para realizar el trabajo de campo es importante contar con recurso humano eficiente y preparado. El análisis de los datos: al terminar de recoger o de levantar la información, se organiza el proceso para hacer el análisis de datos que debe ser consecuente con los objetivos.
  • 3. Análisis de cuestionarios, encuestas, o entrevista: estos se ordenan, se clasifican y se supervisan uno a uno depurarlos de acuerdo con el diseño establecido en la aplicación de los instrumentos de recolección de información. El recuento de los datos: es, esencialmente, el escrutinio de los datos de los instrumentos aplicados en la investigación. El informe final: contiene el resultado de toda la investigación de mercado; presenta los hallazgos y explica las dificultades encontradas en la investigación, lo mismo que el tiempo tomando para llevarla a cabo.