SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Ciencias
Comerciales UCC
Lic. Ricardo Juárez Medina
TRABAJO DE CAMPO
Objetivos
 Definir que es el trabajo de campo
 Analizar los diferentes tipos trabajos de
campo
 Importancia del Trabajo de Campo
Trabajo de
campo
Es una de las fases determinantes en la
investigación de mercados, porque es
allí donde obtenemos la información
relevante del objeto de estudio
• Ya en esta fase de la investigación, los
encuestadores conocen y se reúnen con
las personas previamente escogidas para
aplicarles los cuestionarios o en dado caso
según sea necesario cualquier otro tipo de
sistema de observación, posteriormente se
realiza un registro de los datos obtenidos,
se tabulan y quedan listos para un ulterior
análisis.
• El proceso de trabajo de campo abarca los
siguientes procedimientos: selección,
capacitación, supervisión y evaluación de
las personas que recolectarán los datos.
Quien desarrolla el instrumento?
• La persona encargada de desarrollar el
instrumento debe contar con las siguientes
características:
• Personas que se le facilite socializar
• Personas honestas
• Personas vitales, debido a la exigencia del trabajo
• Con una buena apariencia personal
• Personas convincentes
La capacitación
• Las personas encargadas de manipular el
instrumento necesita de capacitación, a
continuación aspectos relevantes para desarrollar:
• Como establecer un contacto inicial y asegurar el
desarrollo del instrumento : Es Básico contar con un
propósito que se transmite al elemento de estudio
• Como formular las preguntas.
• En caso de la entrevista como profundizar en las
preguntas
• Como anotar las respuestas
Supervisión
• Se hará un control a los entrevistadores a través
de entrevistas sorpresas a los mismos, donde se
les pedirá que hagan comentarios relacionados
con las entrevistas y las diferentes situaciones
que se les presentaron, además que una vez
terminada la jornada deberán acercarse a la oficina
de la empresa a entregar las encuestas y pasarán
una relación de tiempo trabajo y número de
encuestas realizadas
Hey, que
paso como
van?
Evaluación
• Para evaluar a los encuestadores se
tendrán en cuenta los siguientes
criterios:
• Tiempo y costo
• Índices de Respuesta
• Veracidad de los datos
• Calidad de los datos
Algunos Tipos
de Recolección
de Datos
Elementos que ayudan al trabajo
de campo y facilitan su labor.
Encuesta Mediante Entrevista
Personal
• En este tipo de encuesta existe un
contacto directo entre entrevistador
y entrevistado. El contacto puede
darse en diferentes lugares como el
domicilio del entrevistado, la calle,
un lugar público, y otros
Ventajas y Desventajas
Ventajas
• Elevado porcentaje de
respuestas
• Se puede utilizar
material de apoyo,
como tarjetas, que
pueden ayudar a
conseguir cierta
información buscada
• No pueden influir
terceros
• Se puede adaptar a las
características
intelectuales del
entrevistado
Desventajas
• Elevado coste
económico
• Elevado coste en
términos de tiempo
• El entrevistador puede
introducir,
inconsciente o no,
sesgos o errores
Encuesta Mediante Entrevista
Postal
• Aquí desaparece la figura física del
entrevistador, el cuestionario se hace
llegar por correo a cada uno de los
entrevistados, devolviéndolo éste también
por correo al investigador una vez
cumplimentado
Ventajas y Desventajas
Ventajas
• Rapidez
• Se puede llegar a
cualquier muestra, por
muy lejos y dispersos
que estén los
individuos
• Bajo coste unitario por
encuesta
• Flexibilidad a la hora
de responder
Desventajas
• Muy bajo índice de
respuesta
• Se debe tener un buen
directorio con las
direcciones de los
entrevistados
• no tener la seguridad
de que el encuestado
haya contestado la
encuesta en el orden
lógico
• El cuestionario no
debe ser muy largo
El análisis de los datos
El análisis de datos depende en gran
parte del investigador.
Hay sistemas que realizan el cruce de
variables y organizan la información de
tal manera que se pueda graficar los
datos, pero el análisis de fondo le
corresponde a la persona que investiga
el fenómeno
Algunos sistemas de análisis de
datos
• Pruebas de Diferencias Estadísticas:
• Suposición o teoría que un investigador o
gerente formula sobre una característica de la
población.
Prueba de
Hipótesis
• Prueba para definir si la distribución de los
valores observados se adapta a la distribución
esperada. (Relación entre género y frecuencia
de visita.
Prueba de Chi
Cuadrada
• Diferencias significativas. Prueba hipotética
respecto a una media única
Prueba t Student y
Prueba Z
Como tabular
• Existen diferentes sistemas de tabulación
de datos los cuales exige una codificación,
la cual depende de dicho sistema, a
continuación una sugerencia de
recopilación de datos
Variable Número Porcentaje
Genero
Femenino 25
Masculino 35
Total 60 100%
El informe de la investigación
• Portada
• Contenido
• Antecedentes
• Definición del problema
• Objetivos del estudio
• Segmentación del mercado
• Consecución de la información
– Fuentes secundarias
– Fuentes primarias (instrumentos utilizados)
• Determinación de la muestra
• Presentación de resultados
• Análisis de datos
• Recomendaciones
Bibliografía
• www.monografias.com
• www.elrincondelvago.com
• www.gestiopolis.com
• www.slideshare.com
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
Katia Quintana Diaz
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
mdelriomejia
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
hector alexander
 
éTica en la investigación de mercados
éTica en la investigación de mercadoséTica en la investigación de mercados
éTica en la investigación de mercadosdstax
 
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSEL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
CARLOS MASSUH
 
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaFases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaLaura Torres
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
Rosa Elena Ochoa Martinez
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
Alvaro Granados
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Guadalupe P.R
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
Carolina Alvarez
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
Danny Barbery
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa  Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
martha cecilia gamez movil
 
Clase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultadosClase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
mdelriomejia
 

La actualidad más candente (20)

LA ENTREVISTA
LA ENTREVISTALA ENTREVISTA
LA ENTREVISTA
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
(Inv. Mercados) Tema 6 - Encuestas y observación (Investigación Descriptiva)
 
Análisis de Datos
Análisis de DatosAnálisis de Datos
Análisis de Datos
 
éTica en la investigación de mercados
éTica en la investigación de mercadoséTica en la investigación de mercados
éTica en la investigación de mercados
 
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSEL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
EL CUESTIONARIO EN LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaFases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Fases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacionFases en un proyecto de investigacion
Fases en un proyecto de investigacion
 
Seleccion de personal
Seleccion de personalSeleccion de personal
Seleccion de personal
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4Metodos mixtos.pptx-equipo-4
Metodos mixtos.pptx-equipo-4
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Análisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketingAnálisis del entorno de marketing
Análisis del entorno de marketing
 
Investigación de Mercado
Investigación de MercadoInvestigación de Mercado
Investigación de Mercado
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa  Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Clase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultadosClase 10a presentación de resultados
Clase 10a presentación de resultados
 
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
(Inv. Mercados) Tema 12 - Preparación de los Datos
 

Destacado

TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
JULIO
 
5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica
faeuca
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De CampoGrupo 1
 
trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO
Profesora Mayrilin Vargas
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoGriselda Medina
 
Metodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campoMetodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campoFer Echavarria
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
EstebanQuiroga
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
wilberfigo
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 

Destacado (12)

TRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPOTRABAJO DE CAMPO
TRABAJO DE CAMPO
 
5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica5 La InvestigacióN SociolóGica
5 La InvestigacióN SociolóGica
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Fase trabajo de campo
Fase trabajo de campoFase trabajo de campo
Fase trabajo de campo
 
trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO trabajo de campo MODELO
trabajo de campo MODELO
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Metodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campoMetodo de investigacion de campo
Metodo de investigacion de campo
 
MéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación SociológicaMéTodos de Investigación Sociológica
MéTodos de Investigación Sociológica
 
Investigacion de campo
Investigacion de campoInvestigacion de campo
Investigacion de campo
 
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓNTÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN
 
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacionFuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
Fuentes y tecnicas de recoleccion de informacion
 

Similar a Trabajo de campo

Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdf
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdfMetodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdf
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdf
MariaVictoriaZarateF
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
Eliseogaston
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Oscar Caceres
 
Unidad ii identificacion de los requerimientos
Unidad ii identificacion de los requerimientosUnidad ii identificacion de los requerimientos
Unidad ii identificacion de los requerimientosJesus Gallegos
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
N Andre Vc
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
SteveenVallejo
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
Sandra Díaz Arreguín
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigaciónlalovictoria99
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
HctorCamachoMacas
 
3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx
PedroHumbertoCruzDav
 
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdfMetodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
Imelda Sandoval Guerrero
 
guia entrevista.pdf
guia entrevista.pdfguia entrevista.pdf
guia entrevista.pdf
CesarYachi1
 
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccionMetodos.e.instrumentos.de.recoleccion
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
Maria Nelis Severino
 
03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf
belizariovaldiviezo
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosDavid Useche
 
(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuestaPaul Campoverde
 

Similar a Trabajo de campo (20)

Resumen marketing
Resumen marketingResumen marketing
Resumen marketing
 
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdf
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdfMetodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdf
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion (1).pdf
 
Unidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptxUnidad IV parte 2.pptx
Unidad IV parte 2.pptx
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 
Unidad ii identificacion de los requerimientos
Unidad ii identificacion de los requerimientosUnidad ii identificacion de los requerimientos
Unidad ii identificacion de los requerimientos
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
Tecnica he instrumentos de recogida de datos.
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos Métodos y Técnicas de recolección de datos
Métodos y Técnicas de recolección de datos
 
S3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigaciónS3 fundamentos de investigación
S3 fundamentos de investigación
 
Propuesta de investigación
Propuesta de investigaciónPropuesta de investigación
Propuesta de investigación
 
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.pptENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
ENCUESTA DE CUESTIONARIO.ppt
 
3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx3 LA ENCUESTA.pptx
3 LA ENCUESTA.pptx
 
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdfMetodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
Metodos.e.Instrumentos.de.Recoleccion.pdf
 
guia entrevista.pdf
guia entrevista.pdfguia entrevista.pdf
guia entrevista.pdf
 
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccionMetodos.e.instrumentos.de.recoleccion
Metodos.e.instrumentos.de.recoleccion
 
03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf03 Gestión de la información de marketing.pdf
03 Gestión de la información de marketing.pdf
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultados
 
(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta(C)proceso de la encuesta
(C)proceso de la encuesta
 

Trabajo de campo

  • 1. Universidad de Ciencias Comerciales UCC Lic. Ricardo Juárez Medina TRABAJO DE CAMPO
  • 2. Objetivos  Definir que es el trabajo de campo  Analizar los diferentes tipos trabajos de campo  Importancia del Trabajo de Campo
  • 3. Trabajo de campo Es una de las fases determinantes en la investigación de mercados, porque es allí donde obtenemos la información relevante del objeto de estudio
  • 4. • Ya en esta fase de la investigación, los encuestadores conocen y se reúnen con las personas previamente escogidas para aplicarles los cuestionarios o en dado caso según sea necesario cualquier otro tipo de sistema de observación, posteriormente se realiza un registro de los datos obtenidos, se tabulan y quedan listos para un ulterior análisis. • El proceso de trabajo de campo abarca los siguientes procedimientos: selección, capacitación, supervisión y evaluación de las personas que recolectarán los datos.
  • 5. Quien desarrolla el instrumento? • La persona encargada de desarrollar el instrumento debe contar con las siguientes características: • Personas que se le facilite socializar • Personas honestas • Personas vitales, debido a la exigencia del trabajo • Con una buena apariencia personal • Personas convincentes
  • 6. La capacitación • Las personas encargadas de manipular el instrumento necesita de capacitación, a continuación aspectos relevantes para desarrollar: • Como establecer un contacto inicial y asegurar el desarrollo del instrumento : Es Básico contar con un propósito que se transmite al elemento de estudio • Como formular las preguntas. • En caso de la entrevista como profundizar en las preguntas • Como anotar las respuestas
  • 7. Supervisión • Se hará un control a los entrevistadores a través de entrevistas sorpresas a los mismos, donde se les pedirá que hagan comentarios relacionados con las entrevistas y las diferentes situaciones que se les presentaron, además que una vez terminada la jornada deberán acercarse a la oficina de la empresa a entregar las encuestas y pasarán una relación de tiempo trabajo y número de encuestas realizadas Hey, que paso como van?
  • 8. Evaluación • Para evaluar a los encuestadores se tendrán en cuenta los siguientes criterios: • Tiempo y costo • Índices de Respuesta • Veracidad de los datos • Calidad de los datos
  • 9. Algunos Tipos de Recolección de Datos Elementos que ayudan al trabajo de campo y facilitan su labor.
  • 10. Encuesta Mediante Entrevista Personal • En este tipo de encuesta existe un contacto directo entre entrevistador y entrevistado. El contacto puede darse en diferentes lugares como el domicilio del entrevistado, la calle, un lugar público, y otros
  • 11. Ventajas y Desventajas Ventajas • Elevado porcentaje de respuestas • Se puede utilizar material de apoyo, como tarjetas, que pueden ayudar a conseguir cierta información buscada • No pueden influir terceros • Se puede adaptar a las características intelectuales del entrevistado Desventajas • Elevado coste económico • Elevado coste en términos de tiempo • El entrevistador puede introducir, inconsciente o no, sesgos o errores
  • 12. Encuesta Mediante Entrevista Postal • Aquí desaparece la figura física del entrevistador, el cuestionario se hace llegar por correo a cada uno de los entrevistados, devolviéndolo éste también por correo al investigador una vez cumplimentado
  • 13. Ventajas y Desventajas Ventajas • Rapidez • Se puede llegar a cualquier muestra, por muy lejos y dispersos que estén los individuos • Bajo coste unitario por encuesta • Flexibilidad a la hora de responder Desventajas • Muy bajo índice de respuesta • Se debe tener un buen directorio con las direcciones de los entrevistados • no tener la seguridad de que el encuestado haya contestado la encuesta en el orden lógico • El cuestionario no debe ser muy largo
  • 14. El análisis de los datos El análisis de datos depende en gran parte del investigador. Hay sistemas que realizan el cruce de variables y organizan la información de tal manera que se pueda graficar los datos, pero el análisis de fondo le corresponde a la persona que investiga el fenómeno
  • 15. Algunos sistemas de análisis de datos • Pruebas de Diferencias Estadísticas: • Suposición o teoría que un investigador o gerente formula sobre una característica de la población. Prueba de Hipótesis • Prueba para definir si la distribución de los valores observados se adapta a la distribución esperada. (Relación entre género y frecuencia de visita. Prueba de Chi Cuadrada • Diferencias significativas. Prueba hipotética respecto a una media única Prueba t Student y Prueba Z
  • 16. Como tabular • Existen diferentes sistemas de tabulación de datos los cuales exige una codificación, la cual depende de dicho sistema, a continuación una sugerencia de recopilación de datos Variable Número Porcentaje Genero Femenino 25 Masculino 35 Total 60 100%
  • 17. El informe de la investigación • Portada • Contenido • Antecedentes • Definición del problema • Objetivos del estudio • Segmentación del mercado • Consecución de la información – Fuentes secundarias – Fuentes primarias (instrumentos utilizados) • Determinación de la muestra • Presentación de resultados • Análisis de datos • Recomendaciones
  • 18. Bibliografía • www.monografias.com • www.elrincondelvago.com • www.gestiopolis.com • www.slideshare.com GRACIAS!