SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Cambio y la Innovación
Profesor
Juan Egaña G.
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
EICO
Entonces:¿Qué es lo
que cambia en la
organización?
Presunciones
Básicas
Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan
por sentados, no discutidos, ni cuestionados
Valores
Estrategias, metas, filosofías, moral
Artefactos
Procesos y estructuras visibles de la sociedad
¿Qué es lo que cambia? (Edgar Schein)
Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan
por sentados, no discutidos, ni cuestionados
Estrategias, metas, filosofías, moral
Procesos y estructuras visibles de la sociedad
Organización Tradicional
Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan
por sentados, no discutidos, ni cuestionados
Estrategias, metas, filosofías, moral
Procesos y estructuras visibles de la sociedad
Organización Moderna
Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan
por sentados, no discutidos, ni cuestionados
Estrategias, metas, filosofías, moral
Procesos y estructuras visibles de la sociedad
Organización Post Moderna
La interrupción, la incoherencia, la sorpresa son
las condiciones habituales de nuestra vida. Se han
convertido incluso en necesidades reales para
muchas personas, cuyas mentes solo se alimentan
de cambios súbitos y estímulos permanentemente
renovados. Ya no toleramos nada que dure. Ya no
sabemos cómo hacer para lograr que el
aburrimiento dé fruto. Entonces, todo el tema se
reduce a esta pregunta: ¿la mente humana puedo
dominar lo que la mente humana ha creado?
Paul Valery
Organización tradicional
• El cambio significativo sólo
ocurre cuando es impulsado
desde la cumbre
• No tiene sentido seguir
adelante a menos que él o
los Propietarios estén
incorporados en el proceso
• Nada ocurrirá sin la
participación de la alta
administración
Organización Moderna
• Pocos cambios
significativo pueden
ocurrir si el impulso
proviene únicamente
de la cumbre
• Se deben incorporar
profesionales
expertos en el cambio
que apoyen el
proceso
La organización postmoderna
• Se estimula el
escepticismo y la duda
como una manera de
incitar el cambio
permanente
• Se toma en consideración
la visión de los neófitos
del sistema
¿De dónde no
proviene el cambio?
Sospechosos….
• Los “triunfadores”
• Los “exitosos”
• Los “sacrificados”
• Los “políticamente correctos”
2.
La Relación Social como Sistema
• Nódulo: Configuraciones
activas de referencia
• Dintorno: Conjunto de las
entidades que están en
englobadas en el Nódulo
• Contorno: es la frontera entre
el entorno y el dintorno
• Entorno: Conjunto de todas
las entidades que, no
perteneciendo al
nódulo, mantienen sin
embargo con él interacciones
constitutivas. FACTOR
CRITICO
NÓDULO
Dintorno
Dintorno Dintorno
Contorno
Contorno
Entorno Entorno
Entorno Entorno
TEORÍA DEL ENTORNO (Italo Pizzolante)
¿Qué hay en el entorno?
• Personas
• Educación
• Empresas
• Competencia
• Tecnología
• Recursos físicos
• Cultura
• Leyes
• Política
Un ejemplo. Mcdonals Mclean
McDonals
Obesidad
Creciente Cambios en la
Calidad de Vida
Alimentos Bajos
en Calorías
Mayor oferta
De comida sana
Comida
deliciosa
Comida
rápida
Comida
barata
Un ejemplo. Coca Cola Zero
Coca Zero
Obesidad
Creciente
Nuevas leyes
Alimentos Bajos
en Calorías
Investigaciones
Científicas
Información
Nutricional
Nuevo
Diseño
Nuevo
Marketing
“CUANDO PATINAMOS SOBRE
HIELO QUEBRADIZO, NUESTRA
SEGURIDAD
DEPENDE DE NUESTRA
VELOCIDAD”
ZYGMUNT BAUMAN, 2006
Cambiar desde
el entorno
Cambiar desde
la organización
Cambio
Estructuralista
Cambio
Reconstruccionista
Cómo elegir el enfoque adecuado
Estructuralista
• Las condiciones estructurales son atractivas y la organización tiene
los recursos y las capacidades para construir una posición distintiva
(ADAPTATIVO)
• Las condiciones estructurales no son atractivas pero la organización
tiene los recursos y las capacidades para superar a sus rivales
(REFORMISTA)
• La organización tiene una tendencia a defender las posiciones
estratégicas actuales y una renuencia a aventurarse en un terreno
no familiar (RESISTENCIA)
Reconstruccionista
• Las condiciones estructurales son atractivas, pero los actores están
bien consolidados y la organización carece de los recursos o
capacidades para superarlos (GESTIÓN)
• Las condiciones estructurales no son atractivas y operan en contra
de una organización, independientemente de sus recursos
(FORZADO)
• La organización tiene una orientación hacia la innovación y tiene la
voluntad de ir tras oportunidades nuevas (INNOVADOR)
Algunas experiencias Estructuralistas
ADAPTATIVO
REFORMISTA
RESISTENTE
Algunas experiencias Reconstruccionistas
FORZADO
GESTIÓN
http://www.digap.cl/wpress/?page_id=26
INNOVADOR
Algunas experiencias Reconstruccionistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2. ey vp 27 de nov 1 de dic
2. ey vp 27 de nov 1 de dic2. ey vp 27 de nov 1 de dic
2. ey vp 27 de nov 1 de dic
Adriana Michel Carranza
 
Perspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organizaciónPerspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organización
garciara
 
Etica Gerencial II
Etica Gerencial IIEtica Gerencial II
Etica Gerencial IIdanieljhr
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizacionesAna Gómez
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
Linda Herrera
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaFernanda Ramírez
 
Conceptos Introductorios Al Estudio De La éTica Ppt
Conceptos Introductorios Al Estudio De La éTica PptConceptos Introductorios Al Estudio De La éTica Ppt
Conceptos Introductorios Al Estudio De La éTica Ppt
nietzscheana1984d
 
4. ey vp 11 15 de diciembre
4. ey vp 11 15 de diciembre4. ey vp 11 15 de diciembre
4. ey vp 11 15 de diciembre
Adriana Michel Carranza
 
PRINCIPIOS - VALORES Y VIRTUDES
PRINCIPIOS - VALORES  Y VIRTUDES PRINCIPIOS - VALORES  Y VIRTUDES
PRINCIPIOS - VALORES Y VIRTUDES
Telmo Viteri
 

La actualidad más candente (10)

2. ey vp 27 de nov 1 de dic
2. ey vp 27 de nov 1 de dic2. ey vp 27 de nov 1 de dic
2. ey vp 27 de nov 1 de dic
 
Perspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organizaciónPerspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organización
 
Etica Gerencial II
Etica Gerencial IIEtica Gerencial II
Etica Gerencial II
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
Conceptos Introductorios Al Estudio De La éTica Ppt
Conceptos Introductorios Al Estudio De La éTica PptConceptos Introductorios Al Estudio De La éTica Ppt
Conceptos Introductorios Al Estudio De La éTica Ppt
 
4. ey vp 11 15 de diciembre
4. ey vp 11 15 de diciembre4. ey vp 11 15 de diciembre
4. ey vp 11 15 de diciembre
 
Presentación ep1
Presentación ep1Presentación ep1
Presentación ep1
 
PRINCIPIOS - VALORES Y VIRTUDES
PRINCIPIOS - VALORES  Y VIRTUDES PRINCIPIOS - VALORES  Y VIRTUDES
PRINCIPIOS - VALORES Y VIRTUDES
 

Destacado

Contorno, dintorno y silueta
Contorno, dintorno y siluetaContorno, dintorno y silueta
Contorno, dintorno y silueta
mariaperezmodia
 
Tema 1 2º eso percepciön
Tema 1 2º eso percepciönTema 1 2º eso percepciön
Tema 1 2º eso percepciöninma
 
El entorno urbano en las imágenes
El entorno urbano en las imágenesEl entorno urbano en las imágenes
El entorno urbano en las imágenesinma
 
Tipos de Formas
Tipos de FormasTipos de Formas
Tipos de Formas
B. Lucia Salazar
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasD M
 

Destacado (7)

Contorno, dintorno y silueta
Contorno, dintorno y siluetaContorno, dintorno y silueta
Contorno, dintorno y silueta
 
Tema 1 2º eso percepciön
Tema 1 2º eso percepciönTema 1 2º eso percepciön
Tema 1 2º eso percepciön
 
El entorno urbano en las imágenes
El entorno urbano en las imágenesEl entorno urbano en las imágenes
El entorno urbano en las imágenes
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
Tipos de Formas
Tipos de FormasTipos de Formas
Tipos de Formas
 
Tipos de formas y figuras
Tipos de formas y figurasTipos de formas y figuras
Tipos de formas y figuras
 
Las formas
Las formasLas formas
Las formas
 

Similar a Gestion cambio.pce.2012.sesion3

DERH280117P - S4
DERH280117P - S4DERH280117P - S4
DERH280117P - S4
Cursos de Especialización
 
Curso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacionalCurso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacional
sebastiano jose maugeri rojas
 
como se construye la cultura.pptx
como se construye la cultura.pptxcomo se construye la cultura.pptx
como se construye la cultura.pptx
Claudia Acevedo Karlezi
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Emmanuel Rivera
 
Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
Teach for All
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacionalfacardo
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacionalfacardo
 
Bases Estructurales - Psicología Organizacional
Bases Estructurales - Psicología OrganizacionalBases Estructurales - Psicología Organizacional
Bases Estructurales - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Liderazgo y cultura organizacional
Liderazgo y cultura organizacionalLiderazgo y cultura organizacional
Liderazgo y cultura organizacional
ericagonzales1991
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacionalwishna
 
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
luzmarbcs2012
 
Cultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacionalCultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacional
Diana Calderon
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalAugusto Javes Sanchez
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
Antonio Díaz Piña
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
Cocrear Internacional
 
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONALVALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONALPABLO
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Martín López Calva
 

Similar a Gestion cambio.pce.2012.sesion3 (20)

DERH280117P - S4
DERH280117P - S4DERH280117P - S4
DERH280117P - S4
 
Curso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacionalCurso de comportamiento organizacional
Curso de comportamiento organizacional
 
como se construye la cultura.pptx
como se construye la cultura.pptxcomo se construye la cultura.pptx
como se construye la cultura.pptx
 
2cultura y clima
2cultura y clima2cultura y clima
2cultura y clima
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Sesión 12 Administración.
Sesión 12  Administración.Sesión 12  Administración.
Sesión 12 Administración.
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Bases Estructurales - Psicología Organizacional
Bases Estructurales - Psicología OrganizacionalBases Estructurales - Psicología Organizacional
Bases Estructurales - Psicología Organizacional
 
Cultura y-clima-organizacional leon3
Cultura y-clima-organizacional leon3Cultura y-clima-organizacional leon3
Cultura y-clima-organizacional leon3
 
Liderazgo y cultura organizacional
Liderazgo y cultura organizacionalLiderazgo y cultura organizacional
Liderazgo y cultura organizacional
 
Cultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima OrganizacionalCultura Y Clima Organizacional
Cultura Y Clima Organizacional
 
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.Comportameinto organizacional. recursos humanos.
Comportameinto organizacional. recursos humanos.
 
Cultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacionalCultura y-clima-organizacional
Cultura y-clima-organizacional
 
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacionalTeoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
Teoría organizacional sesión 2 cultura organizacional
 
Ética,valores y moral
Ética,valores y moralÉtica,valores y moral
Ética,valores y moral
 
Los Modelos Mentales
Los Modelos MentalesLos Modelos Mentales
Los Modelos Mentales
 
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONALVALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
VALORES Y CULTURA ORGNIZACIONAL
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
 

Más de dzavandoc

Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.dzavandoc
 
Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.dzavandoc
 
Gestion cambio.pce.2012.sesion 2
Gestion cambio.pce.2012.sesion 2Gestion cambio.pce.2012.sesion 2
Gestion cambio.pce.2012.sesion 2dzavandoc
 
Gestion cambio.pce.2012.sesion1
Gestion cambio.pce.2012.sesion1 Gestion cambio.pce.2012.sesion1
Gestion cambio.pce.2012.sesion1 dzavandoc
 
El género en los proyectos y programas sociales
El género en los proyectos y programas socialesEl género en los proyectos y programas sociales
El género en los proyectos y programas socialesdzavandoc
 
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdaddzavandoc
 
3 Metodología de Marco Lógico
3 Metodología de Marco Lógico3 Metodología de Marco Lógico
3 Metodología de Marco Lógicodzavandoc
 
2 metod gral form y eval proy
2  metod gral form y eval proy2  metod gral form y eval proy
2 metod gral form y eval proydzavandoc
 
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentabledzavandoc
 

Más de dzavandoc (9)

Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.
 
Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.
 
Gestion cambio.pce.2012.sesion 2
Gestion cambio.pce.2012.sesion 2Gestion cambio.pce.2012.sesion 2
Gestion cambio.pce.2012.sesion 2
 
Gestion cambio.pce.2012.sesion1
Gestion cambio.pce.2012.sesion1 Gestion cambio.pce.2012.sesion1
Gestion cambio.pce.2012.sesion1
 
El género en los proyectos y programas sociales
El género en los proyectos y programas socialesEl género en los proyectos y programas sociales
El género en los proyectos y programas sociales
 
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
 
3 Metodología de Marco Lógico
3 Metodología de Marco Lógico3 Metodología de Marco Lógico
3 Metodología de Marco Lógico
 
2 metod gral form y eval proy
2  metod gral form y eval proy2  metod gral form y eval proy
2 metod gral form y eval proy
 
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Gestion cambio.pce.2012.sesion3

  • 1. Gestión del Cambio y la Innovación Profesor Juan Egaña G. Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas EICO
  • 2. Entonces:¿Qué es lo que cambia en la organización?
  • 3. Presunciones Básicas Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan por sentados, no discutidos, ni cuestionados Valores Estrategias, metas, filosofías, moral Artefactos Procesos y estructuras visibles de la sociedad ¿Qué es lo que cambia? (Edgar Schein)
  • 4. Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan por sentados, no discutidos, ni cuestionados Estrategias, metas, filosofías, moral Procesos y estructuras visibles de la sociedad Organización Tradicional
  • 5. Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan por sentados, no discutidos, ni cuestionados Estrategias, metas, filosofías, moral Procesos y estructuras visibles de la sociedad Organización Moderna
  • 6. Creencias, percepciones, pensamientos y sentimientos que se dan por sentados, no discutidos, ni cuestionados Estrategias, metas, filosofías, moral Procesos y estructuras visibles de la sociedad Organización Post Moderna
  • 7. La interrupción, la incoherencia, la sorpresa son las condiciones habituales de nuestra vida. Se han convertido incluso en necesidades reales para muchas personas, cuyas mentes solo se alimentan de cambios súbitos y estímulos permanentemente renovados. Ya no toleramos nada que dure. Ya no sabemos cómo hacer para lograr que el aburrimiento dé fruto. Entonces, todo el tema se reduce a esta pregunta: ¿la mente humana puedo dominar lo que la mente humana ha creado? Paul Valery
  • 8. Organización tradicional • El cambio significativo sólo ocurre cuando es impulsado desde la cumbre • No tiene sentido seguir adelante a menos que él o los Propietarios estén incorporados en el proceso • Nada ocurrirá sin la participación de la alta administración
  • 9. Organización Moderna • Pocos cambios significativo pueden ocurrir si el impulso proviene únicamente de la cumbre • Se deben incorporar profesionales expertos en el cambio que apoyen el proceso
  • 10. La organización postmoderna • Se estimula el escepticismo y la duda como una manera de incitar el cambio permanente • Se toma en consideración la visión de los neófitos del sistema
  • 12. Sospechosos…. • Los “triunfadores” • Los “exitosos” • Los “sacrificados” • Los “políticamente correctos”
  • 13. 2. La Relación Social como Sistema
  • 14. • Nódulo: Configuraciones activas de referencia • Dintorno: Conjunto de las entidades que están en englobadas en el Nódulo • Contorno: es la frontera entre el entorno y el dintorno • Entorno: Conjunto de todas las entidades que, no perteneciendo al nódulo, mantienen sin embargo con él interacciones constitutivas. FACTOR CRITICO NÓDULO Dintorno Dintorno Dintorno Contorno Contorno Entorno Entorno Entorno Entorno TEORÍA DEL ENTORNO (Italo Pizzolante)
  • 15. ¿Qué hay en el entorno? • Personas • Educación • Empresas • Competencia • Tecnología • Recursos físicos • Cultura • Leyes • Política
  • 16. Un ejemplo. Mcdonals Mclean McDonals Obesidad Creciente Cambios en la Calidad de Vida Alimentos Bajos en Calorías Mayor oferta De comida sana Comida deliciosa Comida rápida Comida barata
  • 17. Un ejemplo. Coca Cola Zero Coca Zero Obesidad Creciente Nuevas leyes Alimentos Bajos en Calorías Investigaciones Científicas Información Nutricional Nuevo Diseño Nuevo Marketing
  • 18. “CUANDO PATINAMOS SOBRE HIELO QUEBRADIZO, NUESTRA SEGURIDAD DEPENDE DE NUESTRA VELOCIDAD” ZYGMUNT BAUMAN, 2006
  • 19. Cambiar desde el entorno Cambiar desde la organización
  • 21. Cómo elegir el enfoque adecuado Estructuralista • Las condiciones estructurales son atractivas y la organización tiene los recursos y las capacidades para construir una posición distintiva (ADAPTATIVO) • Las condiciones estructurales no son atractivas pero la organización tiene los recursos y las capacidades para superar a sus rivales (REFORMISTA) • La organización tiene una tendencia a defender las posiciones estratégicas actuales y una renuencia a aventurarse en un terreno no familiar (RESISTENCIA) Reconstruccionista • Las condiciones estructurales son atractivas, pero los actores están bien consolidados y la organización carece de los recursos o capacidades para superarlos (GESTIÓN) • Las condiciones estructurales no son atractivas y operan en contra de una organización, independientemente de sus recursos (FORZADO) • La organización tiene una orientación hacia la innovación y tiene la voluntad de ir tras oportunidades nuevas (INNOVADOR)