SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión del Cambio y la Innovación
Profesor
Juan Egaña G.
Universidad de Valparaíso
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
EICO
Cualidades del Cambio
•Velocidad: Lento - Rápido
•Dirección: Uni - Multi
•Temporalidad: Estructural - Coyuntural
Cualidades del Cambio… ¿y hoy?
•Velocidad: La empresa Sony lanza al mercado
alrededor de 5.000 productos nuevos al año, es
decir, 14 aproximadamente al día ( y eso que está en
crisis)
•Dirección: En las ideas, en los objetos, en los sujetos
•Temporalidad: Cambio en la noción de tiempo y
espacio, el aquí y el ahora
El Plan Básico – La Receta
Cualidades Condiciones
Contexto Pol.
Públicas
Cambio Gestión Innovación Institucionales I&D
Personales Creatividad
¿Existen las
Condicionesen
nuestro País?
Informe de Competitividad Mundial
World Economic Forum, 2012-2013
http://www.weforum.org/reports
Impulsores de la Competitividad
Distribución Geográfica de la
Competitividad
Variables de Competitividad - Chile
+
-
-
¿Qué se está haciendo al respecto?
1. Fondo de Innovación para la Competitividad
2. Se han multiplicado por tres los dineros
destinados a investigación en el periodo 2006-
2010
3. Se han invertido US$ 700 millones en los ultimos
cuatro años
4. El país consiguió penetrar fuertemente en la
exportación de servicios globales, actividad que en
12 meses significó US$ 1.000 millones
5. Problemas: La escasez de recursos privados
6. Finlandia, donde se invierte un 3,4 % del PIB o
Canadá que destina el 2%, Chile 0.45%
Entonces: ¿Existe
Institucionalidad en
nuestro País para
innovar?
Institucionalidad para la Innovación
(J. Marshall)
Crecimiento e Innovación: Productividad, competitividad
Políticas Específicas: Apertura, Impuestos, Transferencias
Interacciones Societales: Mercado, Estado, Colaboración y Prácticas
Capital Social: Confianza interpersonal y en instituciones
Colaboración entre Universidad y Empresa
OCDE
(J. Marshall, 2010)
Relación entre colaboración e innovación
OCDE
(J. Marshall, 2010)
Entonces:
¿qué es el cambio?
¿existen teorías?
Teorías del Cambio Social (Giddens, 2002)
• Evolucionismo (Talcott Parsons) – adaptabilidad
- La crisis es el motor del cambio
• Materialismo Histórico (Karl Marx) – revolución
- Infra y super estructura
• Convergencia (Clark Kerr) – industrialización
- Homogenización a partir de la economía
• Post-industrialización (AlvinToffler) – servicios
- Cambio simbólico
¿Qué es el cambio?
“Toda transformación consciente e inconsciente en el
tiempo que afecta, de una manera no efímera ni
provisional, a la estructura o al funcionamiento de la
organización de una colectividad dada y modifica el
curso de su historia”
(G.Rocher, 1990)
Cambio planeado
“Actividades de cambio proactivas que son
intencionales y orientadas a la meta”
“El cambio planeado busca en primer lugar
mejorar la capacidad de la organización para
adaptarse a los cambios en su ambiente. En
segundo lugar busca cambiar el comportamiento
del empleado”
(Robbins, 2006)
Cambio de primer orden
“Es el cambio lineal y continuo. Implica
que no hay cambios fundamentales en las
suposiciones que los miembros
organizacionales tienen acerca del mundo
o de cómo la organización puede mejorar
su funcionamiento”
(Robbins, 2006)
Cambio de Segundo Orden
“Es multidimensional, multinivel,
discontinuo y radical e involucra dar
nueva forma al marco de las
suposiciones acerca de la
organización y el mundo en el cual
opera”
(Robbins, 2006)
¿Dónde están los
agentes de cambio?
Agentes de cambio
“Personas que actúan como
catalizadores del cambio ya sea
de manera consciente como
inconsciente”
(Robbins, 2006)
Qué elementos impulsan el cambio (Rocher, 1990)
• Demográficos
• Técnicos
• Económicos
• Infraestructura
• Valores culturales
• Conflictos

Más contenido relacionado

Destacado

Book 2012
Book 2012Book 2012
Book 2012
anafenix6
 
Esquema tema 8 ismael
Esquema tema 8 ismaelEsquema tema 8 ismael
Esquema tema 8 ismaelismarodriysu
 
EVANGELIZACION
EVANGELIZACIONEVANGELIZACION
EVANGELIZACION
MARIAM CONTIGO®
 
Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)bubujulio9
 
Hotel Auditorium Madrid 2012
Hotel Auditorium Madrid 2012Hotel Auditorium Madrid 2012
Hotel Auditorium Madrid 2012
Hotelauditorium
 
parlamento Europeo 2010 11
parlamento Europeo 2010 11parlamento Europeo 2010 11
parlamento Europeo 2010 11Roberto Marín
 
Samuddaya jaatha jhalaks may 21
Samuddaya jaatha jhalaks   may 21Samuddaya jaatha jhalaks   may 21
Samuddaya jaatha jhalaks may 21C-DAC
 
Mmx maio 2013 - português - vfinal
Mmx   maio 2013 - português - vfinalMmx   maio 2013 - português - vfinal
Mmx maio 2013 - português - vfinalmmxriweb
 
04 mitos y verdadess
04  mitos y verdadess04  mitos y verdadess
04 mitos y verdadessraci2010
 
Bloque comercial asiatico
Bloque comercial asiaticoBloque comercial asiatico
Bloque comercial asiatico
Luis Tobar
 
Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay
Solidaridad con los presos de Curuguaty, ParaguaySolidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay
Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay
Crónicas del despojo
 
Atstumas tarp taškų
Atstumas tarp taškųAtstumas tarp taškų
Atstumas tarp taškų
rimaaap
 

Destacado (20)

Geografia definiciones
Geografia definicionesGeografia definiciones
Geografia definiciones
 
Book 2012
Book 2012Book 2012
Book 2012
 
Esquema tema 8 ismael
Esquema tema 8 ismaelEsquema tema 8 ismael
Esquema tema 8 ismael
 
EVANGELIZACION
EVANGELIZACIONEVANGELIZACION
EVANGELIZACION
 
Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)Untitleddocument (7)
Untitleddocument (7)
 
Hotel Auditorium Madrid 2012
Hotel Auditorium Madrid 2012Hotel Auditorium Madrid 2012
Hotel Auditorium Madrid 2012
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Cuadro de rocas
Cuadro de rocasCuadro de rocas
Cuadro de rocas
 
parlamento Europeo 2010 11
parlamento Europeo 2010 11parlamento Europeo 2010 11
parlamento Europeo 2010 11
 
Samuddaya jaatha jhalaks may 21
Samuddaya jaatha jhalaks   may 21Samuddaya jaatha jhalaks   may 21
Samuddaya jaatha jhalaks may 21
 
balance hidrico
balance hidricobalance hidrico
balance hidrico
 
Power 4 lengua
Power 4 lenguaPower 4 lengua
Power 4 lengua
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 
Emo
EmoEmo
Emo
 
Mmx maio 2013 - português - vfinal
Mmx   maio 2013 - português - vfinalMmx   maio 2013 - português - vfinal
Mmx maio 2013 - português - vfinal
 
04 mitos y verdadess
04  mitos y verdadess04  mitos y verdadess
04 mitos y verdadess
 
Bloque comercial asiatico
Bloque comercial asiaticoBloque comercial asiatico
Bloque comercial asiatico
 
Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay
Solidaridad con los presos de Curuguaty, ParaguaySolidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay
Solidaridad con los presos de Curuguaty, Paraguay
 
Atstumas tarp taškų
Atstumas tarp taškųAtstumas tarp taškų
Atstumas tarp taškų
 

Similar a Gestion cambio.pce.2012.sesion 2

Tema 19 jose a y paco monllor
Tema 19 jose a y paco monllorTema 19 jose a y paco monllor
Tema 19 jose a y paco monllorlaunidigital
 
Gestión del Cambio PMI 2 .pdf
Gestión del Cambio PMI 2 .pdfGestión del Cambio PMI 2 .pdf
Gestión del Cambio PMI 2 .pdf
JorgeHenao23
 
Innovar como factor estrategico en el desarrollo
Innovar como factor estrategico en el desarrolloInnovar como factor estrategico en el desarrollo
Innovar como factor estrategico en el desarrolloProfesorJuanPedagogo
 
23032015 cult y-camb-organ 1era act
23032015  cult y-camb-organ 1era act23032015  cult y-camb-organ 1era act
23032015 cult y-camb-organ 1era act
Bartolo Torrealba
 
23032015 cult y-camb-organ 1era act
23032015  cult y-camb-organ 1era act23032015  cult y-camb-organ 1era act
23032015 cult y-camb-organ 1era actBartolo Torrealba
 
Modelo Cultura de la Innovación
Modelo Cultura de la InnovaciónModelo Cultura de la Innovación
Modelo Cultura de la InnovaciónJuan Pardo
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativoInnovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativoMaestraMinerva
 
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativoInnovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativoMaestraMinerva
 
Tema 2 terminado
Tema 2 terminadoTema 2 terminado
Tema 2 terminado
Carmen Maria Benito Condes
 
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptxEXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
LibysSantodomingo
 
Presentación Unidad IV.ppsx
Presentación Unidad IV.ppsxPresentación Unidad IV.ppsx
Presentación Unidad IV.ppsx
JamelizRiveras1
 
JORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓN
JORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓNJORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓN
JORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓN
José Moraga Campos
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
Presentación cDr. José Madrid Flores
Presentación cDr. José Madrid FloresPresentación cDr. José Madrid Flores
Presentación cDr. José Madrid Flores
LIES Universidad Anáhuac México Norte
 
Presentación unidad iv
Presentación unidad ivPresentación unidad iv
Presentación unidad iv
Lorena Blandon
 
La innovación de las organizaciones modernas
La innovación de las organizaciones modernasLa innovación de las organizaciones modernas
La innovación de las organizaciones modernas
Miriam Villalobos Rojas
 
INNOVACION_Y_CAMBIO_EN_LAS_INSTITUCIONES (1).pdf
INNOVACION_Y_CAMBIO_EN_LAS_INSTITUCIONES (1).pdfINNOVACION_Y_CAMBIO_EN_LAS_INSTITUCIONES (1).pdf
INNOVACION_Y_CAMBIO_EN_LAS_INSTITUCIONES (1).pdf
AlineBinetSamayoaNav
 
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impactoEl cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impactoJose Antonio "Toni" Blanco Ochando
 
Santiago Perez Castillo Como Adaptar El Modelo De Negocio A Los Cambios En El...
Santiago Perez Castillo Como Adaptar El Modelo De Negocio A Los Cambios En El...Santiago Perez Castillo Como Adaptar El Modelo De Negocio A Los Cambios En El...
Santiago Perez Castillo Como Adaptar El Modelo De Negocio A Los Cambios En El...
sanpecas
 

Similar a Gestion cambio.pce.2012.sesion 2 (20)

Tema 19 jose a y paco monllor
Tema 19 jose a y paco monllorTema 19 jose a y paco monllor
Tema 19 jose a y paco monllor
 
Gestión del Cambio PMI 2 .pdf
Gestión del Cambio PMI 2 .pdfGestión del Cambio PMI 2 .pdf
Gestión del Cambio PMI 2 .pdf
 
Innovar como factor estrategico en el desarrollo
Innovar como factor estrategico en el desarrolloInnovar como factor estrategico en el desarrollo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo
 
23032015 cult y-camb-organ 1era act
23032015  cult y-camb-organ 1era act23032015  cult y-camb-organ 1era act
23032015 cult y-camb-organ 1era act
 
23032015 cult y-camb-organ 1era act
23032015  cult y-camb-organ 1era act23032015  cult y-camb-organ 1era act
23032015 cult y-camb-organ 1era act
 
Modelo Cultura de la Innovación
Modelo Cultura de la InnovaciónModelo Cultura de la Innovación
Modelo Cultura de la Innovación
 
Cultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacionalCultura y cambio organizacional
Cultura y cambio organizacional
 
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativoInnovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
 
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativoInnovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
Innovar como factor estrategico en el desarrollo educativo
 
Tema 2 terminado
Tema 2 terminadoTema 2 terminado
Tema 2 terminado
 
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptxEXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
EXPOSICIÓN-MODELOS DE CAMBIO PLANEADO (V441CE).pptx
 
Presentación Unidad IV.ppsx
Presentación Unidad IV.ppsxPresentación Unidad IV.ppsx
Presentación Unidad IV.ppsx
 
JORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓN
JORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓNJORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓN
JORNADA FORMATIVA PARA RESPONSABLES DE FORMACIÓN
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
Presentación cDr. José Madrid Flores
Presentación cDr. José Madrid FloresPresentación cDr. José Madrid Flores
Presentación cDr. José Madrid Flores
 
Presentación unidad iv
Presentación unidad ivPresentación unidad iv
Presentación unidad iv
 
La innovación de las organizaciones modernas
La innovación de las organizaciones modernasLa innovación de las organizaciones modernas
La innovación de las organizaciones modernas
 
INNOVACION_Y_CAMBIO_EN_LAS_INSTITUCIONES (1).pdf
INNOVACION_Y_CAMBIO_EN_LAS_INSTITUCIONES (1).pdfINNOVACION_Y_CAMBIO_EN_LAS_INSTITUCIONES (1).pdf
INNOVACION_Y_CAMBIO_EN_LAS_INSTITUCIONES (1).pdf
 
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impactoEl cambio que buscamos   la orientación hacia efectos directos e impacto
El cambio que buscamos la orientación hacia efectos directos e impacto
 
Santiago Perez Castillo Como Adaptar El Modelo De Negocio A Los Cambios En El...
Santiago Perez Castillo Como Adaptar El Modelo De Negocio A Los Cambios En El...Santiago Perez Castillo Como Adaptar El Modelo De Negocio A Los Cambios En El...
Santiago Perez Castillo Como Adaptar El Modelo De Negocio A Los Cambios En El...
 

Más de dzavandoc

Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.dzavandoc
 
Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.dzavandoc
 
Gestion cambio.pce.2012.sesion3
Gestion cambio.pce.2012.sesion3Gestion cambio.pce.2012.sesion3
Gestion cambio.pce.2012.sesion3dzavandoc
 
Gestion cambio.pce.2012.sesion1
Gestion cambio.pce.2012.sesion1 Gestion cambio.pce.2012.sesion1
Gestion cambio.pce.2012.sesion1 dzavandoc
 
El género en los proyectos y programas sociales
El género en los proyectos y programas socialesEl género en los proyectos y programas sociales
El género en los proyectos y programas socialesdzavandoc
 
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdaddzavandoc
 
3 Metodología de Marco Lógico
3 Metodología de Marco Lógico3 Metodología de Marco Lógico
3 Metodología de Marco Lógicodzavandoc
 
2 metod gral form y eval proy
2  metod gral form y eval proy2  metod gral form y eval proy
2 metod gral form y eval proydzavandoc
 
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentabledzavandoc
 

Más de dzavandoc (9)

Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.Ocde chile. 2 sesión.
Ocde chile. 2 sesión.
 
Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.Ocde chile. 1 sesión.
Ocde chile. 1 sesión.
 
Gestion cambio.pce.2012.sesion3
Gestion cambio.pce.2012.sesion3Gestion cambio.pce.2012.sesion3
Gestion cambio.pce.2012.sesion3
 
Gestion cambio.pce.2012.sesion1
Gestion cambio.pce.2012.sesion1 Gestion cambio.pce.2012.sesion1
Gestion cambio.pce.2012.sesion1
 
El género en los proyectos y programas sociales
El género en los proyectos y programas socialesEl género en los proyectos y programas sociales
El género en los proyectos y programas sociales
 
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
4 Micro Empresas, una explicación a la desigualdad
 
3 Metodología de Marco Lógico
3 Metodología de Marco Lógico3 Metodología de Marco Lógico
3 Metodología de Marco Lógico
 
2 metod gral form y eval proy
2  metod gral form y eval proy2  metod gral form y eval proy
2 metod gral form y eval proy
 
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
1 medio ambiente y desarrrolllo sustentable
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Gestion cambio.pce.2012.sesion 2

  • 1. Gestión del Cambio y la Innovación Profesor Juan Egaña G. Universidad de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas EICO
  • 2. Cualidades del Cambio •Velocidad: Lento - Rápido •Dirección: Uni - Multi •Temporalidad: Estructural - Coyuntural
  • 3. Cualidades del Cambio… ¿y hoy? •Velocidad: La empresa Sony lanza al mercado alrededor de 5.000 productos nuevos al año, es decir, 14 aproximadamente al día ( y eso que está en crisis) •Dirección: En las ideas, en los objetos, en los sujetos •Temporalidad: Cambio en la noción de tiempo y espacio, el aquí y el ahora
  • 4. El Plan Básico – La Receta Cualidades Condiciones Contexto Pol. Públicas Cambio Gestión Innovación Institucionales I&D Personales Creatividad
  • 6. Informe de Competitividad Mundial World Economic Forum, 2012-2013 http://www.weforum.org/reports
  • 7. Impulsores de la Competitividad
  • 8.
  • 9. Distribución Geográfica de la Competitividad
  • 10.
  • 12.
  • 13. ¿Qué se está haciendo al respecto? 1. Fondo de Innovación para la Competitividad 2. Se han multiplicado por tres los dineros destinados a investigación en el periodo 2006- 2010 3. Se han invertido US$ 700 millones en los ultimos cuatro años 4. El país consiguió penetrar fuertemente en la exportación de servicios globales, actividad que en 12 meses significó US$ 1.000 millones 5. Problemas: La escasez de recursos privados 6. Finlandia, donde se invierte un 3,4 % del PIB o Canadá que destina el 2%, Chile 0.45%
  • 15. Institucionalidad para la Innovación (J. Marshall) Crecimiento e Innovación: Productividad, competitividad Políticas Específicas: Apertura, Impuestos, Transferencias Interacciones Societales: Mercado, Estado, Colaboración y Prácticas Capital Social: Confianza interpersonal y en instituciones
  • 16. Colaboración entre Universidad y Empresa OCDE (J. Marshall, 2010)
  • 17. Relación entre colaboración e innovación OCDE (J. Marshall, 2010)
  • 18. Entonces: ¿qué es el cambio? ¿existen teorías?
  • 19. Teorías del Cambio Social (Giddens, 2002) • Evolucionismo (Talcott Parsons) – adaptabilidad - La crisis es el motor del cambio • Materialismo Histórico (Karl Marx) – revolución - Infra y super estructura • Convergencia (Clark Kerr) – industrialización - Homogenización a partir de la economía • Post-industrialización (AlvinToffler) – servicios - Cambio simbólico
  • 20. ¿Qué es el cambio? “Toda transformación consciente e inconsciente en el tiempo que afecta, de una manera no efímera ni provisional, a la estructura o al funcionamiento de la organización de una colectividad dada y modifica el curso de su historia” (G.Rocher, 1990)
  • 21. Cambio planeado “Actividades de cambio proactivas que son intencionales y orientadas a la meta” “El cambio planeado busca en primer lugar mejorar la capacidad de la organización para adaptarse a los cambios en su ambiente. En segundo lugar busca cambiar el comportamiento del empleado” (Robbins, 2006)
  • 22. Cambio de primer orden “Es el cambio lineal y continuo. Implica que no hay cambios fundamentales en las suposiciones que los miembros organizacionales tienen acerca del mundo o de cómo la organización puede mejorar su funcionamiento” (Robbins, 2006)
  • 23. Cambio de Segundo Orden “Es multidimensional, multinivel, discontinuo y radical e involucra dar nueva forma al marco de las suposiciones acerca de la organización y el mundo en el cual opera” (Robbins, 2006)
  • 25. Agentes de cambio “Personas que actúan como catalizadores del cambio ya sea de manera consciente como inconsciente” (Robbins, 2006)
  • 26. Qué elementos impulsan el cambio (Rocher, 1990) • Demográficos • Técnicos • Económicos • Infraestructura • Valores culturales • Conflictos