SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1.PERCEPCIÓN VISUAL. 
Imagen y realidad. 
2º ESO 
Inma García del Hoyo
1.- IMAGEN Y REALIDAD 
Una imagen es una representación de la realidad. 
La representación de la realidad puede tener diferentes grados 
de ICONICIDAD. A mayor parecido con la realidad mayor grado 
de iconicidad. 
Un mayor grado de iconicidad no implica mayor calidad en la 
representación. 
Observa esta serie de grabados realizada por Picasso. 
Inma García del Hoyo
Las representaciones de una misma realidad pueden ser 
infinitas, dependiendo del material, del artista , del estilo, etc. 
Inma García del Hoyo
Ahora ordena de mayor a menor grado 
de iconicidad las siguientes imágenes. 
1 2 3 
4 5 6 
Inma García del Hoyo
2-.PERCEPCIÓN 
• Es el proceso por el que interpretamos el mundo 
que nos rodea. Es un proceso complejo en el que la 
información que recibimos a través de los sentidos es 
interpretada por el cerebro. 
Enciclopedia de anatomía y atlas de nuestro 
cuerpo, volumen 4. Editorial edissa. 
Inma García del Hoyo
• El sentido que más información aporta a 
nuestro cerebro es la VISTA. Casi un 40% de la 
información que obtenemos a través de los 
sentidos es visual. 
Inma García del Hoyo
A través del 
sentido de la vista 
identificamos el 
movimiento, la 
forma, el espacio 
y el color de los 
objetos. 
Inma García del Hoyo
• Sin embargo la forma en que nuestro cerebro 
interpreta lo que el ojo ve no es igual para 
todos. Cada uno de nosotros hará 
interpretaciones diferentes en función de sus 
gustos, sus necesidades, sus vivencias o sus 
condiciones físicas o intelectuales y culturales. 
Inma García del Hoyo
• La realidad produce diferentes 
interpretaciones en cada uno de nosotros. 
Inma García del Hoyo
• Además la percepción es selectiva y cuando 
miramos a nuestro alrededor solo veremos 
aquello que nos interesa. Vamos a demostrarlo 
con un experimento sencillo. 
https://www.youtube.com/watch?v=cJh1ITsGG0s 
Inma García del Hoyo
• Los artistas también tienen formas diferentes de 
interpretar el mundo, por eso surgen los diferentes 
estilos artísticos. Mirad estas meninas, la 1º de 
Velázquez, la 2ª de Picasso. 
• Intentad buscar diferencias y semejanzas y después pensad que sensación os 
transmite cada una de ellas. 
Inma García del Hoyo
• Cuando trabajáis en clase ningún trabajo es 
igual a otro. Recordad este ejercicio del curso 
pasado. 
Este trabajo de Manuel es 
único. Pero todos vuestros 
trabajos son únicos ya que cada 
uno de vosotros ha 
interpretado el original de 
forma diferente. Pulsad sobre la imagen 
para comprobarlo. 
Inma García del Hoyo
¿Pero como se produce la percepción? 
Inma García del Hoyo
3-.TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN 
• De todos los que se han interesado por 
investigar como percibimos lo que vemos 
destaca un grupo de psicólogos denominado 
Grupo de La Gestalt. 
• Ellos determinaron que cuando miramos 
percibimos de forma global y no como 
diferentes partes de un todo. 
Inma García del Hoyo
• Es decir, el cerebro tiende a 
relacionar y a simplificar. 
• Al mirar un cuadro, una foto o 
una escena, la percibimos 
como una unidad aun que esté 
formada de muchas partes 
diferentes. 
• Si cambiamos una parte de ese 
todo también cambia el sentido 
que nuestro cerebro da a esa 
imagen. 
• Vamos a fijarnos en La 
Gioconda y a describir en una 
hoja lo que vemos. ¿Qué 
información nos da la imagen 
sobre ella? 
Inma García del Hoyo
• El cerebro dará sentido a 
la escena pero al cambiar 
un solo elemento 
cambiará el sentido de la 
misma. 
• Ahora analiza de nuevo. 
¿Ha cambiado algo? 
Inma García del Hoyo
• Nuestro cerebro es selectivo e incapaz de 
percibir toda la información que recibe de una 
sola vez. 
Inma García del Hoyo
• Nuestro entorno, nuestros conocimientos, 
nuestra cultura, todo lo que nos afecta va a 
condicionar la percepción que tengamos de 
la realidad. 
Inma García del Hoyo
Observa detenidamente este cuadro y 
escribe lo que representa 
Inma García del Hoyo
• Ahora vamos a comparar lo que 
habéis escrito y veremos como 
hay diferentes versiones y como 
algunos os habéis fijado en 
detalles que para otros han 
pasado desapercibidos. 
Inma García del Hoyo
• El cerebro crea patrones visuales de las cosas 
que conocemos. Son modelos que creamos 
aplicando formas, colores y tamaños que nos 
ayudan a reconocerlos en diferentes 
contextos. 
Inma García del Hoyo
Pulsa sobre la imagen para ver diferentes 
versiones de un gato, y comprobarás en todos 
los casos los reconoces. 
Inma García del Hoyo
4-. LEYES PERCEPTIVAS 
• Los psicólogos de la Gestalt después de estudiar 
como percibimos emitieron una serie de leyes. Son 
las leyes perceptivas. 
1. Ley de figura y fondo 
2. Ley de cierre 
3. Ley de proximidad 
4. Ley de semejanza 
5. Ley de continuidad 
6. Ley de contraste 
7. Inclusividad 
Inma García del Hoyo
1. Figura y fondo 
• En una imagen se observan dos planos diferenciados, 
la figura y el fondo. 
• La figura parece tener una forma determinada, el 
fondo no. 
• La figura se percibe con más claridad que el fondo. 
• El contraste entre figura y fondo facilita la 
comprensión de la imagen. 
Inma García del Hoyo
Inma García del Hoyo
A veces la figura y el fondo son reversibles 
Inma García del Hoyo
2. Ley de cierre 
• Una figura incompleta se percibe como completa. 
• Nuestro cerebro tiende a acabarla ya que hemos 
aprendido cómo son los objetos y usamos este 
aprendizaje para dar sentido a lo que vemos. 
• Este concepto se llama principio de constancia. 
Inma García del Hoyo
Inma García del Hoyo
3. Ley de proximidad 
• Los elementos que se encuentran cercanos se 
atraen y nuestro cerebro los percibe como 
una unidad. 
Inma García del Hoyo
Inma García del Hoyo
4. Ley de semejanza 
• Los elementos iguales o parecidos, aun 
cuando no están muy cercanos se tienden a 
asociar. 
Inma García del Hoyo
Inma García del Hoyo
5. Ley de continuidad 
• Los elementos dispuesto de forma continua se 
perciben como una forma lineal. 
Inma García del Hoyo
Inma García del Hoyo
6. Ley de contraste 
• Los elementos que se diferencian del resto en 
una composición se perciben más claramente, 
ya que se produce contraste de color, de 
forma, de tamaño, de luminosidad, etc. 
Inma García del Hoyo
Inma García del Hoyo
7. Inclusividad 
• La inclusividad se produce cuando elementos 
externos a una figura se incorporan a la misma 
creando confusión. 
• Piensa en el camuflaje de un camaleón o en 
un lenguado que se entierra en la arena. 
Inma García del Hoyo
Inma García del Hoyo
Las fotografías usadas en esta presentación han sido 
encontradas en internet y su uso es exclusivamente 
educativo. 
Inma García del Hoyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºesomulhacen
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
Arte_Factory
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
Coqui Podestá
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
María José Gómez Redondo
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
Luis Palomino
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
Maria Jose Barrios
 
L'encaix
L'encaixL'encaix
L'encaix
Ana Blesa
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3gabisfm
 
4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.brunoculturaa
 
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN Relaciones Compositivas -
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN  Relaciones Compositivas -TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN  Relaciones Compositivas -
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN Relaciones Compositivas -Luis Hernández Ibáñez
 
Dibujar el movimiento
Dibujar el movimientoDibujar el movimiento
Dibujar el movimiento
Carmen MARÍA BELMONTE
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesJoseanjel Gonzalo
 
RITMO VISUAL
RITMO VISUALRITMO VISUAL
RITMO VISUAL
MARI ISABEL RODRIGUEZ
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
Ricardo Gomez Arcos
 
El plano y el collage 1º ESO
El plano y el collage 1º ESOEl plano y el collage 1º ESO
El plano y el collage 1º ESO
Paula Presa dibuja
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
alejandrosanmar
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
Conchi Bobadilla
 
Pes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuPes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuLaura Vilar
 
Nuestro cerebro se equivoca I
Nuestro cerebro se equivoca INuestro cerebro se equivoca I
Nuestro cerebro se equivoca I
magvil
 

La actualidad más candente (20)

Laforma 1ºeso
Laforma 1ºesoLaforma 1ºeso
Laforma 1ºeso
 
Historias del dibujo
Historias del dibujoHistorias del dibujo
Historias del dibujo
 
Forma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativaForma abstracta y figurativa
Forma abstracta y figurativa
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
 
Leyes de la Gestalt
Leyes de la GestaltLeyes de la Gestalt
Leyes de la Gestalt
 
Indicadores de espacio
Indicadores de espacioIndicadores de espacio
Indicadores de espacio
 
L'encaix
L'encaixL'encaix
L'encaix
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3Teoría de la imagen Tema 3
Teoría de la imagen Tema 3
 
4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.4. Esquemas Compositivos.
4. Esquemas Compositivos.
 
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN Relaciones Compositivas -
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN  Relaciones Compositivas -TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN  Relaciones Compositivas -
TEMA 6.- SINTAXIS DE LA IMAGEN Relaciones Compositivas -
 
Dibujar el movimiento
Dibujar el movimientoDibujar el movimiento
Dibujar el movimiento
 
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenesUd 1 percepcion y lectura de imagenes
Ud 1 percepcion y lectura de imagenes
 
RITMO VISUAL
RITMO VISUALRITMO VISUAL
RITMO VISUAL
 
La composición visual 4º
La composición visual 4ºLa composición visual 4º
La composición visual 4º
 
El plano y el collage 1º ESO
El plano y el collage 1º ESOEl plano y el collage 1º ESO
El plano y el collage 1º ESO
 
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º esoPresentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
Presentación bloque 2 comunicación visual 2º eso
 
Ud4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivoUd4 esquema compositivo
Ud4 esquema compositivo
 
Pes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiuPes visual i equilibri compositiu
Pes visual i equilibri compositiu
 
Nuestro cerebro se equivoca I
Nuestro cerebro se equivoca INuestro cerebro se equivoca I
Nuestro cerebro se equivoca I
 

Destacado

Formas y estructuras en la naturaleza
Formas y estructuras en la naturalezaFormas y estructuras en la naturaleza
Formas y estructuras en la naturalezainma
 
La forma
La formaLa forma
La formainma
 
La composición II
La composición IILa composición II
La composición IIinma
 
Autorretrato zentangle
Autorretrato zentangleAutorretrato zentangle
Autorretrato zentangle
inma
 
Tarea 3 de 4º
Tarea 3 de 4ºTarea 3 de 4º
Tarea 3 de 4ºinma
 
Evaluación silueta
Evaluación siluetaEvaluación silueta
Evaluación silueta
inma
 
Rúbrica para la actividad AUTORRETRATO ZENTANGLE
Rúbrica para la actividad AUTORRETRATO ZENTANGLERúbrica para la actividad AUTORRETRATO ZENTANGLE
Rúbrica para la actividad AUTORRETRATO ZENTANGLE
inma
 
De qué están hechas las imágenes
De qué están hechas las imágenesDe qué están hechas las imágenes
De qué están hechas las imágenesinma
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
JAVI RUI
 
Ejemplos de trabajos para recuperar plástica de 4º eso
Ejemplos de trabajos para recuperar plástica de 4º esoEjemplos de trabajos para recuperar plástica de 4º eso
Ejemplos de trabajos para recuperar plástica de 4º esoalejandrosanmar
 
La composición I
La composición ILa composición I
La composición Iinma
 
Diseños que juegan con la figura y el fondo
Diseños que juegan con la figura y el fondoDiseños que juegan con la figura y el fondo
Diseños que juegan con la figura y el fondomagvil
 
Ilusiones ópticas en publicidad
Ilusiones ópticas en publicidadIlusiones ópticas en publicidad
Ilusiones ópticas en publicidadmagvil
 
Letra canciones 25 nov
Letra canciones 25 novLetra canciones 25 nov
Letra canciones 25 nov
MARIA DEL CARMEN BONILLA BONILLA
 
Proceso de ejecución de la tarea
Proceso de ejecución de la tareaProceso de ejecución de la tarea
Proceso de ejecución de la tareamagvil
 

Destacado (15)

Formas y estructuras en la naturaleza
Formas y estructuras en la naturalezaFormas y estructuras en la naturaleza
Formas y estructuras en la naturaleza
 
La forma
La formaLa forma
La forma
 
La composición II
La composición IILa composición II
La composición II
 
Autorretrato zentangle
Autorretrato zentangleAutorretrato zentangle
Autorretrato zentangle
 
Tarea 3 de 4º
Tarea 3 de 4ºTarea 3 de 4º
Tarea 3 de 4º
 
Evaluación silueta
Evaluación siluetaEvaluación silueta
Evaluación silueta
 
Rúbrica para la actividad AUTORRETRATO ZENTANGLE
Rúbrica para la actividad AUTORRETRATO ZENTANGLERúbrica para la actividad AUTORRETRATO ZENTANGLE
Rúbrica para la actividad AUTORRETRATO ZENTANGLE
 
De qué están hechas las imágenes
De qué están hechas las imágenesDe qué están hechas las imágenes
De qué están hechas las imágenes
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Ejemplos de trabajos para recuperar plástica de 4º eso
Ejemplos de trabajos para recuperar plástica de 4º esoEjemplos de trabajos para recuperar plástica de 4º eso
Ejemplos de trabajos para recuperar plástica de 4º eso
 
La composición I
La composición ILa composición I
La composición I
 
Diseños que juegan con la figura y el fondo
Diseños que juegan con la figura y el fondoDiseños que juegan con la figura y el fondo
Diseños que juegan con la figura y el fondo
 
Ilusiones ópticas en publicidad
Ilusiones ópticas en publicidadIlusiones ópticas en publicidad
Ilusiones ópticas en publicidad
 
Letra canciones 25 nov
Letra canciones 25 novLetra canciones 25 nov
Letra canciones 25 nov
 
Proceso de ejecución de la tarea
Proceso de ejecución de la tareaProceso de ejecución de la tarea
Proceso de ejecución de la tarea
 

Similar a Tema 1 2º eso percepciön

Actividad 6 de sensopercepcion
Actividad 6 de sensopercepcionActividad 6 de sensopercepcion
Actividad 6 de sensopercepcion
osirisrodriguez18
 
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALTACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ELISARGEL
 
Actividad # 6
Actividad # 6Actividad # 6
Actividad # 6
yessicaprada1
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
AngieManios
 
Actividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepcionesActividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepciones
YajairaRicardo
 
Actividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepcionesActividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepciones
YajairaRicardo
 
Actividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepcionesActividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepciones
YajairaRicardo
 
Actividad 6 -_enfoque_de_la_gestalt
Actividad 6 -_enfoque_de_la_gestaltActividad 6 -_enfoque_de_la_gestalt
Actividad 6 -_enfoque_de_la_gestalt
Angelik Giraldo
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
cuentosparacrecer
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
MifavoritaRueda
 
Tallerdelas emociones
Tallerdelas emocionesTallerdelas emociones
Tallerdelas emociones
cuentosparacrecer
 
Enfoque de la gestalt.
Enfoque de la gestalt.Enfoque de la gestalt.
Enfoque de la gestalt.
jferavellaneda
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
JUANPABLOCORAL
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADPaqui
 
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepciónPresentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
lauracatalinapeuelat
 
Leyes de Gestalt
Leyes de GestaltLeyes de Gestalt
Leyes de Gestalt
LindaRojas17
 
Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt
ErikaTorres148
 
Enfoque de las gestalt
Enfoque de las gestaltEnfoque de las gestalt
Enfoque de las gestalt
DarlyNataliaMuozGuev
 
Actividad 6 Tarea - Enfoque de la gestalt
Actividad 6    Tarea - Enfoque de la gestaltActividad 6    Tarea - Enfoque de la gestalt
Actividad 6 Tarea - Enfoque de la gestalt
Juan David Ibarra Salcedo
 

Similar a Tema 1 2º eso percepciön (20)

Actividad 6 de sensopercepcion
Actividad 6 de sensopercepcionActividad 6 de sensopercepcion
Actividad 6 de sensopercepcion
 
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALTACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
ACTIVIDAD 6-ENFOQUE DE LA GESTALT
 
Actividad # 6
Actividad # 6Actividad # 6
Actividad # 6
 
Enfoque de la gestalt
Enfoque de la gestaltEnfoque de la gestalt
Enfoque de la gestalt
 
Trabajo temas
Trabajo temasTrabajo temas
Trabajo temas
 
Actividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepcionesActividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepciones
 
Actividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepcionesActividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepciones
 
Actividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepcionesActividad 6 de sensopercepciones
Actividad 6 de sensopercepciones
 
Actividad 6 -_enfoque_de_la_gestalt
Actividad 6 -_enfoque_de_la_gestaltActividad 6 -_enfoque_de_la_gestalt
Actividad 6 -_enfoque_de_la_gestalt
 
Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento- Taller emociones- Especial Confiamiento-
Taller emociones- Especial Confiamiento-
 
Leyes de gestalt
Leyes de gestaltLeyes de gestalt
Leyes de gestalt
 
Tallerdelas emociones
Tallerdelas emocionesTallerdelas emociones
Tallerdelas emociones
 
Enfoque de la gestalt.
Enfoque de la gestalt.Enfoque de la gestalt.
Enfoque de la gestalt.
 
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6   tarea - enfoque de la gestaltActividad 6   tarea - enfoque de la gestalt
Actividad 6 tarea - enfoque de la gestalt
 
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDADDE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
DE LA PERCEPCIÓN A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
 
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepciónPresentación de ley de gestalt de sensopercepción
Presentación de ley de gestalt de sensopercepción
 
Leyes de Gestalt
Leyes de GestaltLeyes de Gestalt
Leyes de Gestalt
 
Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt Enfoque de Gestalt
Enfoque de Gestalt
 
Enfoque de las gestalt
Enfoque de las gestaltEnfoque de las gestalt
Enfoque de las gestalt
 
Actividad 6 Tarea - Enfoque de la gestalt
Actividad 6    Tarea - Enfoque de la gestaltActividad 6    Tarea - Enfoque de la gestalt
Actividad 6 Tarea - Enfoque de la gestalt
 

Más de inma

El libro que se hizo mío
El libro que se hizo míoEl libro que se hizo mío
El libro que se hizo mío
inma
 
Rodin
RodinRodin
Rodin
inma
 
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
inma
 
Actividad 2 tema 4
Actividad 2 tema 4Actividad 2 tema 4
Actividad 2 tema 4
inma
 
E actividad
E actividadE actividad
E actividad
inma
 
El entorno urbano en las imágenes
El entorno urbano en las imágenesEl entorno urbano en las imágenes
El entorno urbano en las imágenesinma
 
LA PROPORCIÓN
LA PROPORCIÓNLA PROPORCIÓN
LA PROPORCIÓNinma
 
Práctica del dibujo
Práctica del dibujoPráctica del dibujo
Práctica del dibujoinma
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombrainma
 
2º eso tarea tema 1
2º eso tarea tema 12º eso tarea tema 1
2º eso tarea tema 1inma
 
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.inma
 
Carteles 1º ESO
Carteles 1º ESOCarteles 1º ESO
Carteles 1º ESOinma
 
El barbero de sevilla
El barbero de sevillaEl barbero de sevilla
El barbero de sevillainma
 
Bowling for columbine
Bowling for columbineBowling for columbine
Bowling for columbineinma
 
El blog en el aula de plástica
El blog en el aula de plásticaEl blog en el aula de plástica
El blog en el aula de plásticainma
 
Tema 1 ética
Tema 1 éticaTema 1 ética
Tema 1 éticainma
 
Tarea tema 2
Tarea tema 2Tarea tema 2
Tarea tema 2inma
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
inma
 
El punto
El puntoEl punto
El puntoinma
 
De qué están hechas las imágenes
De qué están hechas las imágenesDe qué están hechas las imágenes
De qué están hechas las imágenesinma
 

Más de inma (20)

El libro que se hizo mío
El libro que se hizo míoEl libro que se hizo mío
El libro que se hizo mío
 
Rodin
RodinRodin
Rodin
 
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
Rúbrica de evaluación de la competencia digital.
 
Actividad 2 tema 4
Actividad 2 tema 4Actividad 2 tema 4
Actividad 2 tema 4
 
E actividad
E actividadE actividad
E actividad
 
El entorno urbano en las imágenes
El entorno urbano en las imágenesEl entorno urbano en las imágenes
El entorno urbano en las imágenes
 
LA PROPORCIÓN
LA PROPORCIÓNLA PROPORCIÓN
LA PROPORCIÓN
 
Práctica del dibujo
Práctica del dibujoPráctica del dibujo
Práctica del dibujo
 
La luz y la sombra
La luz y la sombraLa luz y la sombra
La luz y la sombra
 
2º eso tarea tema 1
2º eso tarea tema 12º eso tarea tema 1
2º eso tarea tema 1
 
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
Actividad interdisciplinar música plástica MIRAMOS LA MÚSICA, OÍMOS LOS COLORES.
 
Carteles 1º ESO
Carteles 1º ESOCarteles 1º ESO
Carteles 1º ESO
 
El barbero de sevilla
El barbero de sevillaEl barbero de sevilla
El barbero de sevilla
 
Bowling for columbine
Bowling for columbineBowling for columbine
Bowling for columbine
 
El blog en el aula de plástica
El blog en el aula de plásticaEl blog en el aula de plástica
El blog en el aula de plástica
 
Tema 1 ética
Tema 1 éticaTema 1 ética
Tema 1 ética
 
Tarea tema 2
Tarea tema 2Tarea tema 2
Tarea tema 2
 
La línea
La líneaLa línea
La línea
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
De qué están hechas las imágenes
De qué están hechas las imágenesDe qué están hechas las imágenes
De qué están hechas las imágenes
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tema 1 2º eso percepciön

  • 1. TEMA 1.PERCEPCIÓN VISUAL. Imagen y realidad. 2º ESO Inma García del Hoyo
  • 2. 1.- IMAGEN Y REALIDAD Una imagen es una representación de la realidad. La representación de la realidad puede tener diferentes grados de ICONICIDAD. A mayor parecido con la realidad mayor grado de iconicidad. Un mayor grado de iconicidad no implica mayor calidad en la representación. Observa esta serie de grabados realizada por Picasso. Inma García del Hoyo
  • 3. Las representaciones de una misma realidad pueden ser infinitas, dependiendo del material, del artista , del estilo, etc. Inma García del Hoyo
  • 4. Ahora ordena de mayor a menor grado de iconicidad las siguientes imágenes. 1 2 3 4 5 6 Inma García del Hoyo
  • 5. 2-.PERCEPCIÓN • Es el proceso por el que interpretamos el mundo que nos rodea. Es un proceso complejo en el que la información que recibimos a través de los sentidos es interpretada por el cerebro. Enciclopedia de anatomía y atlas de nuestro cuerpo, volumen 4. Editorial edissa. Inma García del Hoyo
  • 6. • El sentido que más información aporta a nuestro cerebro es la VISTA. Casi un 40% de la información que obtenemos a través de los sentidos es visual. Inma García del Hoyo
  • 7. A través del sentido de la vista identificamos el movimiento, la forma, el espacio y el color de los objetos. Inma García del Hoyo
  • 8. • Sin embargo la forma en que nuestro cerebro interpreta lo que el ojo ve no es igual para todos. Cada uno de nosotros hará interpretaciones diferentes en función de sus gustos, sus necesidades, sus vivencias o sus condiciones físicas o intelectuales y culturales. Inma García del Hoyo
  • 9. • La realidad produce diferentes interpretaciones en cada uno de nosotros. Inma García del Hoyo
  • 10. • Además la percepción es selectiva y cuando miramos a nuestro alrededor solo veremos aquello que nos interesa. Vamos a demostrarlo con un experimento sencillo. https://www.youtube.com/watch?v=cJh1ITsGG0s Inma García del Hoyo
  • 11. • Los artistas también tienen formas diferentes de interpretar el mundo, por eso surgen los diferentes estilos artísticos. Mirad estas meninas, la 1º de Velázquez, la 2ª de Picasso. • Intentad buscar diferencias y semejanzas y después pensad que sensación os transmite cada una de ellas. Inma García del Hoyo
  • 12. • Cuando trabajáis en clase ningún trabajo es igual a otro. Recordad este ejercicio del curso pasado. Este trabajo de Manuel es único. Pero todos vuestros trabajos son únicos ya que cada uno de vosotros ha interpretado el original de forma diferente. Pulsad sobre la imagen para comprobarlo. Inma García del Hoyo
  • 13. ¿Pero como se produce la percepción? Inma García del Hoyo
  • 14. 3-.TEORÍAS SOBRE LA PERCEPCIÓN • De todos los que se han interesado por investigar como percibimos lo que vemos destaca un grupo de psicólogos denominado Grupo de La Gestalt. • Ellos determinaron que cuando miramos percibimos de forma global y no como diferentes partes de un todo. Inma García del Hoyo
  • 15. • Es decir, el cerebro tiende a relacionar y a simplificar. • Al mirar un cuadro, una foto o una escena, la percibimos como una unidad aun que esté formada de muchas partes diferentes. • Si cambiamos una parte de ese todo también cambia el sentido que nuestro cerebro da a esa imagen. • Vamos a fijarnos en La Gioconda y a describir en una hoja lo que vemos. ¿Qué información nos da la imagen sobre ella? Inma García del Hoyo
  • 16. • El cerebro dará sentido a la escena pero al cambiar un solo elemento cambiará el sentido de la misma. • Ahora analiza de nuevo. ¿Ha cambiado algo? Inma García del Hoyo
  • 17. • Nuestro cerebro es selectivo e incapaz de percibir toda la información que recibe de una sola vez. Inma García del Hoyo
  • 18. • Nuestro entorno, nuestros conocimientos, nuestra cultura, todo lo que nos afecta va a condicionar la percepción que tengamos de la realidad. Inma García del Hoyo
  • 19. Observa detenidamente este cuadro y escribe lo que representa Inma García del Hoyo
  • 20. • Ahora vamos a comparar lo que habéis escrito y veremos como hay diferentes versiones y como algunos os habéis fijado en detalles que para otros han pasado desapercibidos. Inma García del Hoyo
  • 21. • El cerebro crea patrones visuales de las cosas que conocemos. Son modelos que creamos aplicando formas, colores y tamaños que nos ayudan a reconocerlos en diferentes contextos. Inma García del Hoyo
  • 22. Pulsa sobre la imagen para ver diferentes versiones de un gato, y comprobarás en todos los casos los reconoces. Inma García del Hoyo
  • 23. 4-. LEYES PERCEPTIVAS • Los psicólogos de la Gestalt después de estudiar como percibimos emitieron una serie de leyes. Son las leyes perceptivas. 1. Ley de figura y fondo 2. Ley de cierre 3. Ley de proximidad 4. Ley de semejanza 5. Ley de continuidad 6. Ley de contraste 7. Inclusividad Inma García del Hoyo
  • 24. 1. Figura y fondo • En una imagen se observan dos planos diferenciados, la figura y el fondo. • La figura parece tener una forma determinada, el fondo no. • La figura se percibe con más claridad que el fondo. • El contraste entre figura y fondo facilita la comprensión de la imagen. Inma García del Hoyo
  • 26. A veces la figura y el fondo son reversibles Inma García del Hoyo
  • 27. 2. Ley de cierre • Una figura incompleta se percibe como completa. • Nuestro cerebro tiende a acabarla ya que hemos aprendido cómo son los objetos y usamos este aprendizaje para dar sentido a lo que vemos. • Este concepto se llama principio de constancia. Inma García del Hoyo
  • 29. 3. Ley de proximidad • Los elementos que se encuentran cercanos se atraen y nuestro cerebro los percibe como una unidad. Inma García del Hoyo
  • 31. 4. Ley de semejanza • Los elementos iguales o parecidos, aun cuando no están muy cercanos se tienden a asociar. Inma García del Hoyo
  • 33. 5. Ley de continuidad • Los elementos dispuesto de forma continua se perciben como una forma lineal. Inma García del Hoyo
  • 35. 6. Ley de contraste • Los elementos que se diferencian del resto en una composición se perciben más claramente, ya que se produce contraste de color, de forma, de tamaño, de luminosidad, etc. Inma García del Hoyo
  • 37. 7. Inclusividad • La inclusividad se produce cuando elementos externos a una figura se incorporan a la misma creando confusión. • Piensa en el camuflaje de un camaleón o en un lenguado que se entierra en la arena. Inma García del Hoyo
  • 39. Las fotografías usadas en esta presentación han sido encontradas en internet y su uso es exclusivamente educativo. Inma García del Hoyo