SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70
E-mail: corporacionabril@gmail.com
Medellín – Colombia
GESTION DE LA CALIDAD EDUATIVA
ORIENTACION PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS PROYECTOS TRANSVERSALES1
El artículo 14 de la Ley General de Educación No. 115 de 1994, reglamentando el Decreto
1860 del mismo año y modificado por las Leyes 1013 y 1029 de 2006, definió que además
de las áreas obligatorias los establecimientos deben impartir formación en los proyectos
pedagógicos transversales los cuales hacen parte de currículo y permiten la reflexión
continua sobre problemáticas sociales, la construcción de alternativas e invita a los
estudiantes a tomar decisiones responsables sobre el día a día de la actividad escolar y
social, además, son de gran soporte para los proyectos de aula y de área que se elaboran
en los establecimientos educativos.
Se recomienda que los proyectos pedagógicos transversales que se llevan a cabo en los
entes territoriales son los siguientes:
Marco legal Proyecto Transversal
Artículo 14 de la Ley de Educación No. 115, Decreto 1860,
modificado por las leyes 1013 y 1029 de 2006
• Estudio, la comprensión y la práctica de la
Constitución y la instrucción cívica.
• Aprovechamiento del tiempo libre, fomento de las
diversas culturas, la práctica de la educación física, la
recreación y el deporte.
• La enseñanza de la protección del medio ambiente, la
ecología y la preservación de los recursos naturales.
• La educación para la justicia, la paz, la democracia, la
solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo, y
en general, la formación de los valores humanos.
• La educación sexual impartida en cada caso de
acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y
afectivas de los educandos según su edad.
Ley 70 de 1993, conocida como la Ley de Comunidades
Negras y la Ley 115 de 1994. En concordancia en la
reglamentación de la Ley 70 Decreto 1122 de 1998.
Por ejemplo: en algunos entes territoriales se emiten
resoluciones. El ente territorial emite la Resolución
1151.13.3-2282 del 21 de enero de 2011, por medio de la
cual se reglamenta la implementación de la Cátedra de
Estudios Afrocolombianos en las Instituciones educativas
oficiales y privadas de la educación formal básica
secundaria y media en el Municipio.
• Cátedra de estudios Afrocolombianos comprende un
conjunto de temas, problemas y actividades
pedagógicas, relativos a la cultura propia de las
comunidades negras y se desarrolla como parte
integral de los procesos curriculares de ciencias
sociales, historia, geografía, constitución política y
democracia.
Artículo 56 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de
Tránsito).
Directiva Ministerial No.13 de 2003 expedida
por el MEN.
• Estableció como obligación en la educación
preescolar, básica y media impartir los cursos de
tránsito y seguridad vial previamente diseñados por
el gobierno nacional, responsabilidad compartida
entre el Ministerio de Transporte y el MEN.
• Contiene consideraciones, acciones y alternativas
pedagógicas (pedagogías activas): patrullas escolares,
visitas pedagógicas, entre otras. No debe convertirse
1
Tomado de elaboración María Fernanda Ochoa García- calidad educativa.
5
Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70
E-mail: corporacionabril@gmail.com
Medellín – Colombia
en sí misma en una asignatura, ni debe estar sujeta a
promoción académica.
En el 2007 se estableció la cátedra transversal de
emprendimiento para todos los establecimientos oficiales
o privados que ofrezcan educación formal.
Artículo 13 de la ley de emprendimiento No. 1014 de
2006
Será obligatorio definir un área específica de formación
para el emprendimiento empresarial y la creación de
empresa, la cual deberá incorporarse al currículo y
desarrollarse a través de todo el plan de estudio.
Artículo 13 de la ley de emprendimiento No. 1014 de
2006, reglamentada por el Ministerio de Comercio,
industria y turismo.
Se promueven acciones en las competencias básicas,
laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema
educativo y su articulación con el sector productivo.
La implementación de los proyectos pedagógicos transversales para los entes territoriales
requieren de acciones articuladas de la Secretaria de Educación, los establecimientos
educativos de carácter oficial y privado y la asistencia técnica del Ministerio de Educación
Nacional.
En así, como la Secretaría de Educación en su quehacer con los establecimientos
educativos oficiales y privados debe:
• Articular las políticas municipales con las políticas departamentales y nacionales.
• Realizar un plan de acción para orientar las estrategias de implementación de los
proyectos pedagógicos transversales que deben contemplar los siguientes aspectos:
caracterización de los PPT, elaboración de los lineamientos, diseño de la estrategia de
implementación, acompañamientos y asistencia técnica a los EE y evaluación.
Entre tanto, los EE (Establecimientos Educativos), como ejecutores de los PPT deben:
• Crear estrategias pedagógicas acordes con los lineamientos nacionales y
departamentales para la implementación de los PPT.
• Articular las prácticas pedagógicas y los proyectos de aula, a los procesos transversales
para lograr la formación en ciudadanía.
• Promover la articulación de los PPT con los programas adelantados por todos los
Aliados identificados en el ente territorial: Secretarías de Integración Social, Salud y
Participación Ciudadana, CVC, ICBF, Comisaría de Familia, Casa de la Cultura y
Universidades.
• Incluir los PPT en los PMI de los EE oficiales y privados del ente territorial.
Por otra parte, los directivos docentes y docentes de los EE del municipio y las
instituciones son quienes posibilitan cambios redundando en beneficios para la “triada
pedagógica” (estudiantes, familias y comunidad) deben:
• impulsar la formación política, ética y en valores de los estudiantes, atender las
capacidades afectivas y asertivas, fomentar aspectos que permitan a los estudiantes
5
Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70
E-mail: corporacionabril@gmail.com
Medellín – Colombia
adquirir habilidades personales y sociales para enfrentarse en forma adecuada a las
exigencias y desafíos de la vida diaria.
• Hacer de la realidad local, un objeto de reflexión, conocimiento e intervención
enseñando a los estudiantes a elaborar juicios críticos y a asumir posiciones libres y
responsables.
• Implementar enfoques y modelos pedagógicos que permitan análisis críticos de la
realidad y motiven la participación activa, crítica y propositiva de todos los actores
educativos.
• Garantizar condiciones de respeto ante la diversidad que habita en los estudiantes.
• Reconocer y legitimar las preguntas y problemas de los estudiantes para promover sus
proyectos de vida y los proyectos de intervención socio culturales como los proyectos
de aula.
• Garantizar el respeto a los Derechos Humanos de los estudiantes.
• Fortalecer los mecanismos y escenarios de participación.
PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES
Construcción de ciudadanía.
Se orienta a transformar la cultura escolar desde la perspectiva y garantía de derechos.
Para el logro de este objetivo, se encaminan sus acciones a través de las siguientes líneas:
• Atención educativa a la población afectada por el conflicto armado. Manuales de
convivencia.
• Promoción de la convivencia escolar, los derechos humanos, la participación y la
responsabilidad democrática.
Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía.
El propósito principal es generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de las
competencias en los y las estudiantes, para que puedan incorporar en su cotidianidad el
ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos. Se dirige a potenciar el
desarrollo humano integral para la toma de decisiones responsables y autónomas que les
permita vivir una sexualidad sana, que enriquezca su proyecto de vida y el de los demás.
Sus líneas de intervención se orientan a:
• Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos.
• Reconocimiento de la perspectiva de género.
• Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.
5
Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70
E-mail: corporacionabril@gmail.com
Medellín – Colombia
3. Educación ambiental.
Su desarrollo permite promover los procesos educativos ambientales en el ámbito
cultural, social y natural. Sus líneas van encaminadas a promover:
• La Política Pública Ambiental.
• El Plan Educativo Ambiental.
4. Aprovechamiento del tiempo libre, la práctica de la Educación Física, la
Recreación y el Deporte formativo.
Sus contenidos y experiencias deberán desarrollar propuestas de formación integral que
apunten al desarrollo y mejoramiento físico, mental y social individual y colectivo.
Sus líneas van encaminadas a:
Prácticas deportivas saludables.
Fomento a la Cultura deportiva.
Construcción de estrategias de prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas.
5. Constitución Nacional e Instrucción Cívica.
Este Eje debe posibilitar el desarrollo de habilidades para el ejercicio de una acción
ciudadana autónoma y democrática.
Sus líneas están constituidas por:
La consolidación institucional del Gobierno Escolar
La prevención de las peores formas de trabajo infantil y juvenil.
6. Educación Familiar.
Fortalecer la participación de padres y madres de familia y acudientes en los diferentes
espacios y procesos de la vida institucional educativa, con el propósito de afianzar su
educación en valores familiares asociados a la convivencia, a la participación y a la
corresponsabilidad en el proceso educacional de los hijos.
Este Eje está compuesto por las siguientes líneas:
• Protección de niños, niñas y adolescentes.
• Prevención de la Violencia Intrafamiliar.
• Participación en la Gestión Escolar y en la formación integral de los y las
estudiantes.
IMPLEMENTACION
5
Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70
E-mail: corporacionabril@gmail.com
Medellín – Colombia
ETAPAS
Etapa 1.
1. Realizar diagnóstico situacional sobre problemáticas socialmente relevantes, Identificando
necesidades y potencialidades institucionales, locales y municipales.
2. Planificar y priorizar los proyectos pedagógicos transversales
3. Incluir los proyectos pedagógicos transversales en las áreas de la gestión escolar a través
del plan de mejoramiento institucional y el PEI.
Etapa 2.
4. Ejecución de los proyectos pedagógicos transversales
5. Aplicación de los mecanismos de concertación intersectorial e interinstitucional
6. Brindar asesoría y asistencia técnica para la implementación de los proyectos pedagógicos
transversales
Etapa 3.
7. Evaluación y análisis de las acciones realizadas.
7. Realizar monitoreo y seguimiento a los proyectos pedagógicos transversales.
Etapa 4.
8. Implementar las acciones de mejora según análisis y evaluación de los proyectos
pedagógicos transversales.
9. Evidenciar e incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional.
10. Identificar buenas prácticas a través de experiencias significativas.
ESTRATEGIAS
• Adopción de circular
• Incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional
• Establecimiento de alianzas, convenios intersectoriales, interinstitucionales e
interdisciplinarios
• Mesas de trabajo
• Movilización y comunicación (Portal educativo )
• Formación y capacitación.
5
Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70
E-mail: corporacionabril@gmail.com
Medellín – Colombia
ETAPAS
Etapa 1.
1. Realizar diagnóstico situacional sobre problemáticas socialmente relevantes, Identificando
necesidades y potencialidades institucionales, locales y municipales.
2. Planificar y priorizar los proyectos pedagógicos transversales
3. Incluir los proyectos pedagógicos transversales en las áreas de la gestión escolar a través
del plan de mejoramiento institucional y el PEI.
Etapa 2.
4. Ejecución de los proyectos pedagógicos transversales
5. Aplicación de los mecanismos de concertación intersectorial e interinstitucional
6. Brindar asesoría y asistencia técnica para la implementación de los proyectos pedagógicos
transversales
Etapa 3.
7. Evaluación y análisis de las acciones realizadas.
7. Realizar monitoreo y seguimiento a los proyectos pedagógicos transversales.
Etapa 4.
8. Implementar las acciones de mejora según análisis y evaluación de los proyectos
pedagógicos transversales.
9. Evidenciar e incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional.
10. Identificar buenas prácticas a través de experiencias significativas.
ESTRATEGIAS
• Adopción de circular
• Incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional
• Establecimiento de alianzas, convenios intersectoriales, interinstitucionales e
interdisciplinarios
• Mesas de trabajo
• Movilización y comunicación (Portal educativo )
• Formación y capacitación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El acompañamiento-institucional-en-las-escuelas-de-nivel-primario piie
El acompañamiento-institucional-en-las-escuelas-de-nivel-primario piieEl acompañamiento-institucional-en-las-escuelas-de-nivel-primario piie
El acompañamiento-institucional-en-las-escuelas-de-nivel-primario piie
Carolina Vargas
 
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
zona040bachilleratos
 
Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
Maria Florencia Urrutia
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
ximenapaz12
 
Pedro Espino Vargas y Pen 2021
Pedro Espino Vargas y Pen 2021Pedro Espino Vargas y Pen 2021
Pedro Espino Vargas y Pen 2021
Dr. Pedro Espino Vargas
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Diapositiva lissette Sanchez
Diapositiva lissette SanchezDiapositiva lissette Sanchez
Diapositiva lissette Sanchez
lissetteirissanchez
 
Reglamento General de las Instituciones Educativas
Reglamento General de las Instituciones EducativasReglamento General de las Instituciones Educativas
Reglamento General de las Instituciones Educativas
Emanuel Sotelo
 
Atención a padres de familia
Atención a padres de familiaAtención a padres de familia
Atención a padres de familia
zona040bachilleratos
 
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco DemocráticoHistoria Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Jaime Saltarin Viloria
 
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Luis Angel
 
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar  imprimirCartilla orientaciones tiempo escolar  imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
oralidad2007
 
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Etelgar
 
Propuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen ComienzoPropuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen Comienzo
ENSUMOR
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
FENID SANCHEZ UMAÑA
 
Guía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJAGuía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJA
Luis Angel
 
Presentación zamora
Presentación zamoraPresentación zamora
Presentación zamora
Climer
 
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bguMineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Fanny Jacqueline
 
Comites de padres de familia
Comites de padres de familiaComites de padres de familia
Comites de padres de familia
Fanny Jacqueline
 

La actualidad más candente (19)

El acompañamiento-institucional-en-las-escuelas-de-nivel-primario piie
El acompañamiento-institucional-en-las-escuelas-de-nivel-primario piieEl acompañamiento-institucional-en-las-escuelas-de-nivel-primario piie
El acompañamiento-institucional-en-las-escuelas-de-nivel-primario piie
 
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
Lineamientos pmc-2016 05-07_2016
 
Reglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativasReglamento general de instituciones educativas
Reglamento general de instituciones educativas
 
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
PROGRAMAS DE ESTUDIO SECUNDARIA 2022
 
Pedro Espino Vargas y Pen 2021
Pedro Espino Vargas y Pen 2021Pedro Espino Vargas y Pen 2021
Pedro Espino Vargas y Pen 2021
 
HORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONALHORIZONTE INSTITUCIONAL
HORIZONTE INSTITUCIONAL
 
Diapositiva lissette Sanchez
Diapositiva lissette SanchezDiapositiva lissette Sanchez
Diapositiva lissette Sanchez
 
Reglamento General de las Instituciones Educativas
Reglamento General de las Instituciones EducativasReglamento General de las Instituciones Educativas
Reglamento General de las Instituciones Educativas
 
Atención a padres de familia
Atención a padres de familiaAtención a padres de familia
Atención a padres de familia
 
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco DemocráticoHistoria Proyecto Gobierno Blanco Democrático
Historia Proyecto Gobierno Blanco Democrático
 
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
 
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar  imprimirCartilla orientaciones tiempo escolar  imprimir
Cartilla orientaciones tiempo escolar imprimir
 
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018Reglamento interno y manual de convivencia 2018
Reglamento interno y manual de convivencia 2018
 
Propuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen ComienzoPropuesta Técnica Buen Comienzo
Propuesta Técnica Buen Comienzo
 
Propuesta tecnica
Propuesta tecnicaPropuesta tecnica
Propuesta tecnica
 
Guía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJAGuía Metodológica de BTH en EPJA
Guía Metodológica de BTH en EPJA
 
Presentación zamora
Presentación zamoraPresentación zamora
Presentación zamora
 
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bguMineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
Mineduc me-2016-00020-a currículo básica y bgu
 
Comites de padres de familia
Comites de padres de familiaComites de padres de familia
Comites de padres de familia
 

Destacado

GERAL 2015 7 ETAPA
GERAL 2015 7 ETAPAGERAL 2015 7 ETAPA
GERAL 2015 7 ETAPA
Handrey Zoz
 
Corro campos cynthia berenice
Corro campos cynthia bereniceCorro campos cynthia berenice
Corro campos cynthia berenice
15309292
 
El sol
El solEl sol
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Antonela15899
 
Grupo 5 informaica
Grupo 5 informaicaGrupo 5 informaica
Grupo 5 informaica
pamegiss
 
Derecho internacional mapa conceptual tema 2 y 3
Derecho internacional mapa conceptual tema 2 y 3Derecho internacional mapa conceptual tema 2 y 3
Derecho internacional mapa conceptual tema 2 y 3
mahoduran
 
Carta política da vi festa da semente da paixão
Carta política da vi festa da semente da paixãoCarta política da vi festa da semente da paixão
Carta política da vi festa da semente da paixão
Asdp Propac
 
Hola
HolaHola
Joche [autoguardado]
Joche [autoguardado]Joche [autoguardado]
Joche [autoguardado]
Daniel Soto
 
7. ipr36 instrumento de evaluación 1
7. ipr36 instrumento de evaluación  17. ipr36 instrumento de evaluación  1
7. ipr36 instrumento de evaluación 1
marcelitaipb
 
AUTOMOTIVE LED LIGHTING
AUTOMOTIVE LED LIGHTINGAUTOMOTIVE LED LIGHTING
AUTOMOTIVE LED LIGHTING
DEALCOMEX
 
Organigrama del gobierno
Organigrama del gobiernoOrganigrama del gobierno
Organigrama del gobierno
sandra_suarez
 
Cefalometria dr. huete 030
Cefalometria     dr. huete 030Cefalometria     dr. huete 030
Cefalometria dr. huete 030Rigoberto Huete
 
Colegio de papiroflexia
Colegio de papiroflexiaColegio de papiroflexia
Colegio de papiroflexia
Mon Cruz Lezama
 
Salmo 23
Salmo 23Salmo 23
Salmo 23
carol-1014
 
Obama calling obamabluff (hatian creole)
Obama   calling obamabluff (hatian creole)Obama   calling obamabluff (hatian creole)
Obama calling obamabluff (hatian creole)VogelDenise
 
Gerador de insights dermatologia
Gerador de insights   dermatologiaGerador de insights   dermatologia
Gerador de insights dermatologia
GorillaBrand
 

Destacado (20)

GERAL 2015 7 ETAPA
GERAL 2015 7 ETAPAGERAL 2015 7 ETAPA
GERAL 2015 7 ETAPA
 
KSA Recommendation Letter
KSA Recommendation LetterKSA Recommendation Letter
KSA Recommendation Letter
 
Corro campos cynthia berenice
Corro campos cynthia bereniceCorro campos cynthia berenice
Corro campos cynthia berenice
 
El sol
El solEl sol
El sol
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Grupo 5 informaica
Grupo 5 informaicaGrupo 5 informaica
Grupo 5 informaica
 
Derecho internacional mapa conceptual tema 2 y 3
Derecho internacional mapa conceptual tema 2 y 3Derecho internacional mapa conceptual tema 2 y 3
Derecho internacional mapa conceptual tema 2 y 3
 
Carta política da vi festa da semente da paixão
Carta política da vi festa da semente da paixãoCarta política da vi festa da semente da paixão
Carta política da vi festa da semente da paixão
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Joche [autoguardado]
Joche [autoguardado]Joche [autoguardado]
Joche [autoguardado]
 
Img
ImgImg
Img
 
7. ipr36 instrumento de evaluación 1
7. ipr36 instrumento de evaluación  17. ipr36 instrumento de evaluación  1
7. ipr36 instrumento de evaluación 1
 
AUTOMOTIVE LED LIGHTING
AUTOMOTIVE LED LIGHTINGAUTOMOTIVE LED LIGHTING
AUTOMOTIVE LED LIGHTING
 
Abstract Foto Mario
Abstract Foto MarioAbstract Foto Mario
Abstract Foto Mario
 
Organigrama del gobierno
Organigrama del gobiernoOrganigrama del gobierno
Organigrama del gobierno
 
Cefalometria dr. huete 030
Cefalometria     dr. huete 030Cefalometria     dr. huete 030
Cefalometria dr. huete 030
 
Colegio de papiroflexia
Colegio de papiroflexiaColegio de papiroflexia
Colegio de papiroflexia
 
Salmo 23
Salmo 23Salmo 23
Salmo 23
 
Obama calling obamabluff (hatian creole)
Obama   calling obamabluff (hatian creole)Obama   calling obamabluff (hatian creole)
Obama calling obamabluff (hatian creole)
 
Gerador de insights dermatologia
Gerador de insights   dermatologiaGerador de insights   dermatologia
Gerador de insights dermatologia
 

Similar a Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales

Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales...
Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales...Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales...
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales...
quimipuro
 
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
CALIDADPALMIRA
 
Presentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialPresentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio social
claragloriaolga
 
Presentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialPresentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio social
claragloriaolga
 
Competencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 newCompetencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 new
Renan Cayao
 
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptxPolíticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
ManuelMunez
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
milena1016
 
Anteproyecto 10 3 cultiliceo julieth polo lam
Anteproyecto 10 3 cultiliceo julieth polo lamAnteproyecto 10 3 cultiliceo julieth polo lam
Anteproyecto 10 3 cultiliceo julieth polo lam
liolaya
 
Alfabetización documento _versión_02 07
Alfabetización documento _versión_02 07Alfabetización documento _versión_02 07
Alfabetización documento _versión_02 07
natytolo1
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
Clara Elena Jimenez Rodriguez
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
martinezantonio
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol1
 
Porqué construir un pem
Porqué construir un pemPorqué construir un pem
Porqué construir un pem
falcon38
 
Pei tecnologico palpa
Pei tecnologico palpaPei tecnologico palpa
Pei
PeiPei
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
maryeufranio
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
Blanca Canales Reyes
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
kathecastro
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
kathecastro
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
Janeth C
 

Similar a Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales (20)

Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales...
Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales...Gestion de la calidad eduativa   implementación de los proyectos trasversales...
Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales...
 
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALESORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
ORIENTACIÓN PROYECTOS TRANSVERSALES
 
Presentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialPresentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio social
 
Presentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio socialPresentación horas de servicio social
Presentación horas de servicio social
 
Competencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 newCompetencias municipales en educacion 240112 new
Competencias municipales en educacion 240112 new
 
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptxPolíticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
Políticas sociales y de desarrollo de Guatemala.pptx
 
Transverales ciudadania
Transverales  ciudadaniaTransverales  ciudadania
Transverales ciudadania
 
Anteproyecto 10 3 cultiliceo julieth polo lam
Anteproyecto 10 3 cultiliceo julieth polo lamAnteproyecto 10 3 cultiliceo julieth polo lam
Anteproyecto 10 3 cultiliceo julieth polo lam
 
Alfabetización documento _versión_02 07
Alfabetización documento _versión_02 07Alfabetización documento _versión_02 07
Alfabetización documento _versión_02 07
 
Servicio social estudiantil
Servicio social estudiantilServicio social estudiantil
Servicio social estudiantil
 
Peic santiago mariño
Peic santiago mariñoPeic santiago mariño
Peic santiago mariño
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Porqué construir un pem
Porqué construir un pemPorqué construir un pem
Porqué construir un pem
 
Pei tecnologico palpa
Pei tecnologico palpaPei tecnologico palpa
Pei tecnologico palpa
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-socialProyecto de-servicio-social
Proyecto de-servicio-social
 
6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)6. orientación circular nº 600 (02 04)
6. orientación circular nº 600 (02 04)
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
 
Diapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario neeDiapositivas expo maestros centenario nee
Diapositivas expo maestros centenario nee
 
Ppt programas sibv
Ppt  programas sibvPpt  programas sibv
Ppt programas sibv
 

Más de quimipuro

Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
Proyectos trasversales   min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortizProyectos trasversales   min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
quimipuro
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
quimipuro
 
Proyectos pedagógicos transversales links. docx
Proyectos pedagógicos transversales  links. docxProyectos pedagógicos transversales  links. docx
Proyectos pedagógicos transversales links. docx
quimipuro
 
Proyectos de investigación guia icfes
Proyectos de investigación  guia icfesProyectos de investigación  guia icfes
Proyectos de investigación guia icfes
quimipuro
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
quimipuro
 
Elaboración proyectos muy bueno
Elaboración proyectos muy buenoElaboración proyectos muy bueno
Elaboración proyectos muy bueno
quimipuro
 
amadeoarturolarasarmiento_actividad1_2mapac
amadeoarturolarasarmiento_actividad1_2mapacamadeoarturolarasarmiento_actividad1_2mapac
amadeoarturolarasarmiento_actividad1_2mapac
quimipuro
 

Más de quimipuro (7)

Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
Proyectos trasversales   min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortizProyectos trasversales   min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
Proyectos trasversales min educacion-basica_y_media_dra_mc_ortiz
 
Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.Proyectos transversales m.e.n.
Proyectos transversales m.e.n.
 
Proyectos pedagógicos transversales links. docx
Proyectos pedagógicos transversales  links. docxProyectos pedagógicos transversales  links. docx
Proyectos pedagógicos transversales links. docx
 
Proyectos de investigación guia icfes
Proyectos de investigación  guia icfesProyectos de investigación  guia icfes
Proyectos de investigación guia icfes
 
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
Orientaciones para la implementacion de proyectos pedagogicos transversales e...
 
Elaboración proyectos muy bueno
Elaboración proyectos muy buenoElaboración proyectos muy bueno
Elaboración proyectos muy bueno
 
amadeoarturolarasarmiento_actividad1_2mapac
amadeoarturolarasarmiento_actividad1_2mapacamadeoarturolarasarmiento_actividad1_2mapac
amadeoarturolarasarmiento_actividad1_2mapac
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Gestion de la calidad eduativa implementación de los proyectos trasversales

  • 1. 5 Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70 E-mail: corporacionabril@gmail.com Medellín – Colombia GESTION DE LA CALIDAD EDUATIVA ORIENTACION PARA LA IMPLEMENTACION DE LOS PROYECTOS TRANSVERSALES1 El artículo 14 de la Ley General de Educación No. 115 de 1994, reglamentando el Decreto 1860 del mismo año y modificado por las Leyes 1013 y 1029 de 2006, definió que además de las áreas obligatorias los establecimientos deben impartir formación en los proyectos pedagógicos transversales los cuales hacen parte de currículo y permiten la reflexión continua sobre problemáticas sociales, la construcción de alternativas e invita a los estudiantes a tomar decisiones responsables sobre el día a día de la actividad escolar y social, además, son de gran soporte para los proyectos de aula y de área que se elaboran en los establecimientos educativos. Se recomienda que los proyectos pedagógicos transversales que se llevan a cabo en los entes territoriales son los siguientes: Marco legal Proyecto Transversal Artículo 14 de la Ley de Educación No. 115, Decreto 1860, modificado por las leyes 1013 y 1029 de 2006 • Estudio, la comprensión y la práctica de la Constitución y la instrucción cívica. • Aprovechamiento del tiempo libre, fomento de las diversas culturas, la práctica de la educación física, la recreación y el deporte. • La enseñanza de la protección del medio ambiente, la ecología y la preservación de los recursos naturales. • La educación para la justicia, la paz, la democracia, la solidaridad, la confraternidad, el cooperativismo, y en general, la formación de los valores humanos. • La educación sexual impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos según su edad. Ley 70 de 1993, conocida como la Ley de Comunidades Negras y la Ley 115 de 1994. En concordancia en la reglamentación de la Ley 70 Decreto 1122 de 1998. Por ejemplo: en algunos entes territoriales se emiten resoluciones. El ente territorial emite la Resolución 1151.13.3-2282 del 21 de enero de 2011, por medio de la cual se reglamenta la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos en las Instituciones educativas oficiales y privadas de la educación formal básica secundaria y media en el Municipio. • Cátedra de estudios Afrocolombianos comprende un conjunto de temas, problemas y actividades pedagógicas, relativos a la cultura propia de las comunidades negras y se desarrolla como parte integral de los procesos curriculares de ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia. Artículo 56 de la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito). Directiva Ministerial No.13 de 2003 expedida por el MEN. • Estableció como obligación en la educación preescolar, básica y media impartir los cursos de tránsito y seguridad vial previamente diseñados por el gobierno nacional, responsabilidad compartida entre el Ministerio de Transporte y el MEN. • Contiene consideraciones, acciones y alternativas pedagógicas (pedagogías activas): patrullas escolares, visitas pedagógicas, entre otras. No debe convertirse 1 Tomado de elaboración María Fernanda Ochoa García- calidad educativa.
  • 2. 5 Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70 E-mail: corporacionabril@gmail.com Medellín – Colombia en sí misma en una asignatura, ni debe estar sujeta a promoción académica. En el 2007 se estableció la cátedra transversal de emprendimiento para todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal. Artículo 13 de la ley de emprendimiento No. 1014 de 2006 Será obligatorio definir un área específica de formación para el emprendimiento empresarial y la creación de empresa, la cual deberá incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudio. Artículo 13 de la ley de emprendimiento No. 1014 de 2006, reglamentada por el Ministerio de Comercio, industria y turismo. Se promueven acciones en las competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales dentro del sistema educativo y su articulación con el sector productivo. La implementación de los proyectos pedagógicos transversales para los entes territoriales requieren de acciones articuladas de la Secretaria de Educación, los establecimientos educativos de carácter oficial y privado y la asistencia técnica del Ministerio de Educación Nacional. En así, como la Secretaría de Educación en su quehacer con los establecimientos educativos oficiales y privados debe: • Articular las políticas municipales con las políticas departamentales y nacionales. • Realizar un plan de acción para orientar las estrategias de implementación de los proyectos pedagógicos transversales que deben contemplar los siguientes aspectos: caracterización de los PPT, elaboración de los lineamientos, diseño de la estrategia de implementación, acompañamientos y asistencia técnica a los EE y evaluación. Entre tanto, los EE (Establecimientos Educativos), como ejecutores de los PPT deben: • Crear estrategias pedagógicas acordes con los lineamientos nacionales y departamentales para la implementación de los PPT. • Articular las prácticas pedagógicas y los proyectos de aula, a los procesos transversales para lograr la formación en ciudadanía. • Promover la articulación de los PPT con los programas adelantados por todos los Aliados identificados en el ente territorial: Secretarías de Integración Social, Salud y Participación Ciudadana, CVC, ICBF, Comisaría de Familia, Casa de la Cultura y Universidades. • Incluir los PPT en los PMI de los EE oficiales y privados del ente territorial. Por otra parte, los directivos docentes y docentes de los EE del municipio y las instituciones son quienes posibilitan cambios redundando en beneficios para la “triada pedagógica” (estudiantes, familias y comunidad) deben: • impulsar la formación política, ética y en valores de los estudiantes, atender las capacidades afectivas y asertivas, fomentar aspectos que permitan a los estudiantes
  • 3. 5 Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70 E-mail: corporacionabril@gmail.com Medellín – Colombia adquirir habilidades personales y sociales para enfrentarse en forma adecuada a las exigencias y desafíos de la vida diaria. • Hacer de la realidad local, un objeto de reflexión, conocimiento e intervención enseñando a los estudiantes a elaborar juicios críticos y a asumir posiciones libres y responsables. • Implementar enfoques y modelos pedagógicos que permitan análisis críticos de la realidad y motiven la participación activa, crítica y propositiva de todos los actores educativos. • Garantizar condiciones de respeto ante la diversidad que habita en los estudiantes. • Reconocer y legitimar las preguntas y problemas de los estudiantes para promover sus proyectos de vida y los proyectos de intervención socio culturales como los proyectos de aula. • Garantizar el respeto a los Derechos Humanos de los estudiantes. • Fortalecer los mecanismos y escenarios de participación. PROYECTOS PEDAGOGICOS TRANSVERSALES Construcción de ciudadanía. Se orienta a transformar la cultura escolar desde la perspectiva y garantía de derechos. Para el logro de este objetivo, se encaminan sus acciones a través de las siguientes líneas: • Atención educativa a la población afectada por el conflicto armado. Manuales de convivencia. • Promoción de la convivencia escolar, los derechos humanos, la participación y la responsabilidad democrática. Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. El propósito principal es generar prácticas pedagógicas que propicien el desarrollo de las competencias en los y las estudiantes, para que puedan incorporar en su cotidianidad el ejercicio de los Derechos Humanos Sexuales y Reproductivos. Se dirige a potenciar el desarrollo humano integral para la toma de decisiones responsables y autónomas que les permita vivir una sexualidad sana, que enriquezca su proyecto de vida y el de los demás. Sus líneas de intervención se orientan a: • Ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos. • Reconocimiento de la perspectiva de género. • Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.
  • 4. 5 Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70 E-mail: corporacionabril@gmail.com Medellín – Colombia 3. Educación ambiental. Su desarrollo permite promover los procesos educativos ambientales en el ámbito cultural, social y natural. Sus líneas van encaminadas a promover: • La Política Pública Ambiental. • El Plan Educativo Ambiental. 4. Aprovechamiento del tiempo libre, la práctica de la Educación Física, la Recreación y el Deporte formativo. Sus contenidos y experiencias deberán desarrollar propuestas de formación integral que apunten al desarrollo y mejoramiento físico, mental y social individual y colectivo. Sus líneas van encaminadas a: Prácticas deportivas saludables. Fomento a la Cultura deportiva. Construcción de estrategias de prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas. 5. Constitución Nacional e Instrucción Cívica. Este Eje debe posibilitar el desarrollo de habilidades para el ejercicio de una acción ciudadana autónoma y democrática. Sus líneas están constituidas por: La consolidación institucional del Gobierno Escolar La prevención de las peores formas de trabajo infantil y juvenil. 6. Educación Familiar. Fortalecer la participación de padres y madres de familia y acudientes en los diferentes espacios y procesos de la vida institucional educativa, con el propósito de afianzar su educación en valores familiares asociados a la convivencia, a la participación y a la corresponsabilidad en el proceso educacional de los hijos. Este Eje está compuesto por las siguientes líneas: • Protección de niños, niñas y adolescentes. • Prevención de la Violencia Intrafamiliar. • Participación en la Gestión Escolar y en la formación integral de los y las estudiantes. IMPLEMENTACION
  • 5. 5 Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70 E-mail: corporacionabril@gmail.com Medellín – Colombia ETAPAS Etapa 1. 1. Realizar diagnóstico situacional sobre problemáticas socialmente relevantes, Identificando necesidades y potencialidades institucionales, locales y municipales. 2. Planificar y priorizar los proyectos pedagógicos transversales 3. Incluir los proyectos pedagógicos transversales en las áreas de la gestión escolar a través del plan de mejoramiento institucional y el PEI. Etapa 2. 4. Ejecución de los proyectos pedagógicos transversales 5. Aplicación de los mecanismos de concertación intersectorial e interinstitucional 6. Brindar asesoría y asistencia técnica para la implementación de los proyectos pedagógicos transversales Etapa 3. 7. Evaluación y análisis de las acciones realizadas. 7. Realizar monitoreo y seguimiento a los proyectos pedagógicos transversales. Etapa 4. 8. Implementar las acciones de mejora según análisis y evaluación de los proyectos pedagógicos transversales. 9. Evidenciar e incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional. 10. Identificar buenas prácticas a través de experiencias significativas. ESTRATEGIAS • Adopción de circular • Incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional • Establecimiento de alianzas, convenios intersectoriales, interinstitucionales e interdisciplinarios • Mesas de trabajo • Movilización y comunicación (Portal educativo ) • Formación y capacitación.
  • 6. 5 Contactos: 234 09 00 / 315 927 39 55/315 926 81 70 E-mail: corporacionabril@gmail.com Medellín – Colombia ETAPAS Etapa 1. 1. Realizar diagnóstico situacional sobre problemáticas socialmente relevantes, Identificando necesidades y potencialidades institucionales, locales y municipales. 2. Planificar y priorizar los proyectos pedagógicos transversales 3. Incluir los proyectos pedagógicos transversales en las áreas de la gestión escolar a través del plan de mejoramiento institucional y el PEI. Etapa 2. 4. Ejecución de los proyectos pedagógicos transversales 5. Aplicación de los mecanismos de concertación intersectorial e interinstitucional 6. Brindar asesoría y asistencia técnica para la implementación de los proyectos pedagógicos transversales Etapa 3. 7. Evaluación y análisis de las acciones realizadas. 7. Realizar monitoreo y seguimiento a los proyectos pedagógicos transversales. Etapa 4. 8. Implementar las acciones de mejora según análisis y evaluación de los proyectos pedagógicos transversales. 9. Evidenciar e incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional. 10. Identificar buenas prácticas a través de experiencias significativas. ESTRATEGIAS • Adopción de circular • Incluir en el Plan de Mejoramiento Institucional • Establecimiento de alianzas, convenios intersectoriales, interinstitucionales e interdisciplinarios • Mesas de trabajo • Movilización y comunicación (Portal educativo ) • Formación y capacitación.