SlideShare una empresa de Scribd logo
Gestión de Proyectos con
            OpenProj


                
Ficha Técnica


          Jorge Rivero.


          Estudiante de Ing en Informática.
          Investigación, diseño, desarrollo y
          documentación de sistemas.
          Activista del Software Libre.
          Linux User #476332.
          Usuario GNU/Linux desde 2005.
          Miembro activo VELUG desde 2005.

                      
Contenido


        ➔   Introducción a la gestión de proyectos
            con Openproj.
        ➔   Definición de tareas y sus dependencias.
        ➔   Trabajos con recursos y calendarios.
        ➔   Gestión de las cargas de trabajo de los
            recursos y delimitaciones de tareas.
        ➔   Seguimiento y control de un proyecto.



                         
Gestión de Proyectos



    ¿Qué es un proyecto?


    Secuencia     bien    definida    de
    eventos con un principio y un final
    identificados, que se centra en
    alcanzar un objetivo claro.




                                   
Elementos de un Proyecto

          Tarea:      también   llamadas   pasos,    se
           requieren para completar un proyecto y
           definen el ámbito del objetivo del mismo.
          Hito: representa un evento o condición que
           marca la finalización de un grupo de tareas
           relacionadas o la finalización de una fase del
           proyecto.
          Recurso: lo constituye cualquier espacio o
           elemento necesario para realizar una tarea.

                            
OpenProj

    Alternativa libre para la gestión de proyectos.
    Organiza la información acerca de:

                La asignación de tiempos a las tareas,
                 los costos asociados y los recursos,
                 tanto de trabajos como de materiales
                 del proyecto.
                Ayuda a que se puedan respetar los
                 plazos sin exceder el presupuesto y
                 conseguir asi los objetivos planteados.

                                
OpenProj

    Una vez decidido el objetivo a alcanzar podemos:

                   Crear un plan realista del proyecto.
                   Gestionar el proyecto y ajustarse a los
                    cambios.
                   Comunicación de los resultados del
                    proyecto.
                   Evaluación del proyecto.



                                
Modo de Programación

    Programa el comienzo y el fin de una tarea teniendo
    en cuenta: las dependencias entre tareas, las
    delimitaciones y las interrupciones.




         duración = trabajo / esfuerzo de recurso

                             
Modo de Programación

         Duración: es la cantidad de tiempo que
          transcurre antes de que la tarea este
          realizada.

         Trabajo: es el esfuerzo necesario durante un
          periodo de tiempo para realizar una tarea.

         Esfuerzo: es la cantidad de esfuerzo de los
          recursos   asigandos    a   la   tarea   y   su
          asignación.
                           
Iniciar OpenProj

    Para iniciar OpenProj debemos ir al menú Aplicaciones >
    Oficina > OpenProj




                               
Vistas Disponibles


    Diagrama de Gantt.       Vista Reportes
    Seguimiento Gantt.       Detalle uso Tareas.
    Diagrama de Red.         Detalle uso Recursos.
    Vista Recursos.          Histograma.
    Vista Proyectos.         Gráficos.
    Vista WBS o EDT.         Uso de tareas.
    Vista RBS.               Uso de Recursos.


                          
Crear un proyecto

    Empezando un nuevo proyecto:

    Puedes empezar un nuevo proyecto escogiendo
    la opción Crea Proyecto en la ventana de
    Bienvenida, o a traves de Archivo > Nuevo
    proyecto...




                           
Crear un proyecto

    La ventana de Nuevo Proyecto aparecerá:




    Acá establecemos el nombre, el administrador y la
    fecha de inicio del proyecto.
                             
Tareas de un proyecto

    Las tareas definen el ámbito del proyecto.

    Al identificar las tareas se deben organizar en una
    jerarquía denominada Estructura de Descomposición de
    Trabajos (WBS).

    Las tareas a realizar en una secuencia determinada
    relacionada con la naturaleza del proyecto:
       Secunecial
       En paralelo
       Habrá tareas con dependencias temporales
                                
Dependencia entre tareas

    Las tareas se vinculan definiendo una dependencia
    entre sus fechas de comienzo y de fin.


    Cuatro tipos de dependencia existen en OpenProj:

       Fin a Comienzo
       Comienzo a Comienzo
       Fin a Fin
       Comienzo a Fin

                               
Dependencia entre tareas

       Fin a Comienzo            A

                                          B


                                      A
       Comienzo a Comienzo
                                      B


                                      A
       Fin a Fin
                                      B


                                          A
       Comienzo a Fin            B
                               
Tiempo de posposición y adelanto


       Tiempo de posposición: retraso entre
        tareas que tienen una dependencia. Se
        indican con un valor positivo.

       Tiempo     de    adelanto:     especifica
        superposición entre tareas que tienen una
        dependencia. Se indica con un valor en
        negativo.


                                  
Gestión de Recursos

          Recursos:         Personas,   lugares   y
          elementos necesarios para realizar una
          tarea.


          Con la asignación de recursos a tareas:

             Se controla mejor el trabajo necesario
              para realizar una tarea.
             El costo del trabajo necesario.
             El progreso del proyecto.
                         
Gestión de Recursos

    Cada tarea necesita tener asignada los recursos
    necesarios para llevarla a cabo.

    Una tarea debe tener asiganada al
    menos un recurso.


    Nombre del recurso:

       Genérico: Auxiliar administrativo.
       Específico: Pedro Pérez.

                                    
Tipos de Recursos


         Recursos de trabajo: personas y el
          equipamento que completan las tareas
          empleando el tiempo (o trabajo) en las
          mismas.

         Recursos     materiales:     suministros,
          articulos u otros consumibles utilizados
          para completar tareas en el proyecto.


                         
Calendarios

      Crear calendarios para una tarea

           Hacer cambios en el calendario:

                 Cambiar dias especificos.
                 Cambiar un dia de la semana en
                  todo el calendario.
                 Establecer fechas predeterminadas
                  (periodo laboral predeterminado,
                  periodo no laborable).

                          
Entornos de Trabajo


         Cuando se asigna un recurso a una tarea,
         el trabajo total de la tarea se distribuye
         por omisión uniformemente a lo largo de
         la tarea; a esto se le llama entorno de
         trabajo plano.


         Los entornos permiten asignar fechas de
         comienzo, de fin, de horas de trabajo de
         un recurso de una tarea.

                       
Entornos de Trabajo


    Plano: El número de horas de trabajo se
    distribuye uniformemente a lo largo de la duración
    de la tarea.


    Recargado: El número de horas por periodo de
    tiempo es bajo al principio y se incrementa
    gradualmente hasta un 100% hacia el final de la
    tarea.


                             
Entornos de Trabajo


    Carga Frontal: El número de horas por periodo
    es de un 100% hacia el principio de la tarea y
    disminuye gradualmente hacia el final del
    proyecto.


    Doble Pico: El número de horas por periodo de
    tiempo sube 2 veces al 100% a lo largo de la
    duración de la tarea.


                            
Entornos de Trabajo



    Primer Pico: El número de horas por periodo
    de tiempo sube al 100% en el primer cuarto de
    la duración de la tarea.


    Pico Tardio: El número de horas por periodo de
    tiempo sube al 100% en él ultimo cuarto de la
    duración de la tarea.


                             
Entornos de Trabajo


    Campana: El número de horas por periodo de
    tiempo sube al 100% hacia la mitad de la
    duración de la tarea.


    Tortuga: El número de horas por periodo de
    tiempo sube al 100% hacia la mitad de la
    duración de la tarea. La diferencia con la
    Campana consiste en que los porcentajes inicial
    y final son mas altos.

                              
Contenciones de tareas


    En el transcurso de un proyecto, pueden aparecer
    situaciones en las que es necesario comenzar ó
    terminar tareas en una fecha exacta ó aproximada.
    Cuando se impone una limitación de una fecha de
    comienzo ó fin de una tarea, disminuye la capacidad
    de esa tarea para adaptarse a cambios en la
    programación.



                              
Contenciones de tareas


    Tan pronto como sea posible: La tarea comienza
    lo antes posible, basándose en otras delimitaciones.


    Tan tarde como sea posible: La tarea comienza lo
    mas    tarde posible,  basándose      en   otras
    delimitaciones.


    Debe empezar ya: La tarea empieza en la fecha
    actual.

                              
Contenciones de tareas


    Debe terminar ya: La tarea termina en la fecha
    actual.


    Termino no antes de: La tarea termina en la fecha
    introducida o en una posterior.


    Inicio no antes que: La tarea comienza en la fecha
    introducida o en una fecha posterior.


                             
Contenciones de tareas


    Termino no mas tarde que: La tarea termina en la
    fecha introducida o en una fecha anterior.


    Inicio mas atrasado del: La tarea comienza en la
    fecha introducida o en una fecha anterior.




                               
División de tareas


          Una   tarea       puede   ser   dividida   ó
          reprogramada para interrumpir el trabajo
          y reanudar el resto del mismo en un
          punto posterior de la programación. Si se
          produce una interrupción una vez
          comenzada la tarea, puede ser dividida
          en el punto en que se interrumpe el
          trabajo y el resto de la tarea puede ser
          reprogramado.

                         
Filtros


    En    OpenProj,     el   filtrado   y   la
    ordenación de datos, nos permiten
    mostrar información especifica de la
    programación de un proyecto.


    Podemos filtar las tareas según los
    siguientes criterios:



                                  
Filtros

                                          Tareas incompletas
       Tareas completadas
                                          Tareas atrasadas
       Tareas de costo excesivo
                                          Tareas normales
       Tareas criticas
                                          Hitos
       Tareas en progreso
                                          Resumen de tareas




                                    
Ordenación


    Podemos ordenar las tareas según su:

       Nombre
                                  Costo excesivo
       Fecha de inicio
                                  Completo / Incompleto
       Fecha de termino
                                  Critico
       Duración
                                  Duración vs Costo
       Costo



                            
Opciones de guardado

        Formato predeterminado de OpenProj .pod
        Formato Microsoft Project 2003 XML .xml




                          
Opciones de impresión

             Podemos imprimir la información contenida en
             las siguientes vistas:


       Diagrama de Gantt.
                                      Vista Proyectos.
       Seguimiento Diagrama de
                                      Vista WBS o EDT.
        Gantt.
                                      Vista RBS.
       Diagrama de Red.
                                      Vista Reportes.
       Vista Recursos.



                              
Opciones de impresión




    Para ver una vista
    preliminar de   la
    impresión:


    Archivo / impresión
    vista preliminar



                           
Opciones de impresión




       Vista previa de la Tabla de Tareas
                         
Opciones de impresión




 
       Vista previa del Diagrama Gantt
                         
Opciones de impresión

             Elección de la impresora

             Determinar la orientación

             Especificar el tipo de papel


             Determinar los márgenes


             Especificar que diagramas imprimir
             (Tareas / Gantt)
                   
¡Gracias por su atención!



    ¡Visita y descarga mis trabajos!
     http://www.slideshare.net/jorgerivero/


               ¡Escribeme!
             jrivero@linuxmail.org
           jorge_riveroa@yahoo.es



                       

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Instenalco rincon ingret
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOKpmbok
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
Edisson Paguatian
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Ingret Rincon
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
fwlondon
 
Manual de Uso ASANA en Español
Manual de Uso ASANA en Español Manual de Uso ASANA en Español
Manual de Uso ASANA en Español
Ariana López Di Rocco
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectosdohobbes
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
Elisa Cervantes
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
Brox Technology
 
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de ProyectosMapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
jose baron torres
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosadrigallego
 
Plan de gestion de rrhh
Plan de gestion de rrhhPlan de gestion de rrhh
Plan de gestion de rrhh
ysraelalva
 
PMP Chap4-Project Integration Management Details: Part-2
PMP Chap4-Project Integration Management Details: Part-2PMP Chap4-Project Integration Management Details: Part-2
PMP Chap4-Project Integration Management Details: Part-2
Anand Bobade
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Oscar F Aguilar
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
malupahu
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónDharma Consulting
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
Giovanny Guillen
 
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestraEP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
Franklin Parrales Bravo
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
PANORAMA, PLANEACIÓN Y 10 ÁREAS PMI-PMBOK 6
 
Gestión riesgos
Gestión riesgosGestión riesgos
Gestión riesgos
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
 
Metodologia prince2
Metodologia prince2Metodologia prince2
Metodologia prince2
 
Manual de Uso ASANA en Español
Manual de Uso ASANA en Español Manual de Uso ASANA en Español
Manual de Uso ASANA en Español
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de ProyectosMapa Conceptual Gerencia de Proyectos
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos
 
Atributos de un proyecto
Atributos de un proyectoAtributos de un proyecto
Atributos de un proyecto
 
Modelo project charter
Modelo project charterModelo project charter
Modelo project charter
 
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de ProyectosMapa Conceptual, Gestion de Proyectos
Mapa Conceptual, Gestion de Proyectos
 
Mapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectosMapa conceptual gerencia de proyectos
Mapa conceptual gerencia de proyectos
 
Plan de gestion de rrhh
Plan de gestion de rrhhPlan de gestion de rrhh
Plan de gestion de rrhh
 
PMP Chap4-Project Integration Management Details: Part-2
PMP Chap4-Project Integration Management Details: Part-2PMP Chap4-Project Integration Management Details: Part-2
PMP Chap4-Project Integration Management Details: Part-2
 
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoKGestión de la Integración de Proyectos PMBoK
Gestión de la Integración de Proyectos PMBoK
 
Gestion De Riesgos
Gestion  De RiesgosGestion  De Riesgos
Gestion De Riesgos
 
Gestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyectoGestion de los costos del proyecto
Gestion de los costos del proyecto
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de IntegraciónGuía del PMBOK® > Gestión de Integración
Guía del PMBOK® > Gestión de Integración
 
Gestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte IIGestión de proyectos - parte II
Gestión de proyectos - parte II
 
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestraEP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
 

Similar a Gestion de Proyectos con OpenProj

Tutorial project 2010
Tutorial project 2010Tutorial project 2010
Tutorial project 2010
montelon89
 
1.programacion en ms project capeco
1.programacion en ms project capeco1.programacion en ms project capeco
1.programacion en ms project capeco
Renzo Aguilar
 
Lección 2.pptx
Lección 2.pptxLección 2.pptx
Lección 2.pptx
JoseAlbertoLunaF
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
diegoalejandroalgara
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
Jesus Talledo Bermudez
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrolloadproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.adproycom
 
planeamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectoplaneamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyecto
coaquirafrancisco
 
Introduccion a microsoft project1
Introduccion a microsoft project1Introduccion a microsoft project1
Introduccion a microsoft project1Edison Morales
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
elmorillo
 
Project
ProjectProject
Project
zet69lie
 
Curso MS Project 2010
Curso MS Project 2010Curso MS Project 2010
Curso MS Project 2010
Carlos Musayon
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
Diann Aguilar
 
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECTINFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
17748086
 
project.ppt
project.pptproject.ppt
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptxQn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
ZamiraAtencioClimaco
 
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptxCRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
DianaCastro409607
 

Similar a Gestion de Proyectos con OpenProj (20)

Tutorial project 2010
Tutorial project 2010Tutorial project 2010
Tutorial project 2010
 
1.programacion en ms project capeco
1.programacion en ms project capeco1.programacion en ms project capeco
1.programacion en ms project capeco
 
Lección 2.pptx
Lección 2.pptxLección 2.pptx
Lección 2.pptx
 
Manual de projet 2010
Manual de projet 2010Manual de projet 2010
Manual de projet 2010
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
planeamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyectoplaneamiento y programacion del proyecto
planeamiento y programacion del proyecto
 
Introduccion a microsoft project1
Introduccion a microsoft project1Introduccion a microsoft project1
Introduccion a microsoft project1
 
Ms project
Ms projectMs project
Ms project
 
Project
ProjectProject
Project
 
Curso MS Project 2010
Curso MS Project 2010Curso MS Project 2010
Curso MS Project 2010
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
 
Curso project 2010
Curso project 2010Curso project 2010
Curso project 2010
 
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECTINFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
 
project.ppt
project.pptproject.ppt
project.ppt
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptxQn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx
 
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptxCRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO (2).pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Más de Jorge Rivero

Primera practica Excel 2007
Primera practica Excel 2007Primera practica Excel 2007
Primera practica Excel 2007Jorge Rivero
 
Software Libre & Linux
Software Libre & LinuxSoftware Libre & Linux
Software Libre & LinuxJorge Rivero
 

Más de Jorge Rivero (6)

Primera practica Excel 2007
Primera practica Excel 2007Primera practica Excel 2007
Primera practica Excel 2007
 
Practica excel
Practica excelPractica excel
Practica excel
 
Practica Impress
Practica ImpressPractica Impress
Practica Impress
 
Practica Writer
Practica WriterPractica Writer
Practica Writer
 
Practica Calc
Practica CalcPractica Calc
Practica Calc
 
Software Libre & Linux
Software Libre & LinuxSoftware Libre & Linux
Software Libre & Linux
 

Gestion de Proyectos con OpenProj

  • 1. Gestión de Proyectos con OpenProj    
  • 2. Ficha Técnica Jorge Rivero. Estudiante de Ing en Informática. Investigación, diseño, desarrollo y documentación de sistemas. Activista del Software Libre. Linux User #476332. Usuario GNU/Linux desde 2005. Miembro activo VELUG desde 2005.    
  • 3. Contenido ➔ Introducción a la gestión de proyectos con Openproj. ➔ Definición de tareas y sus dependencias. ➔ Trabajos con recursos y calendarios. ➔ Gestión de las cargas de trabajo de los recursos y delimitaciones de tareas. ➔ Seguimiento y control de un proyecto.    
  • 4. Gestión de Proyectos ¿Qué es un proyecto? Secuencia bien definida de eventos con un principio y un final identificados, que se centra en alcanzar un objetivo claro.    
  • 5. Elementos de un Proyecto  Tarea: también llamadas pasos, se requieren para completar un proyecto y definen el ámbito del objetivo del mismo.  Hito: representa un evento o condición que marca la finalización de un grupo de tareas relacionadas o la finalización de una fase del proyecto.  Recurso: lo constituye cualquier espacio o elemento necesario para realizar una tarea.    
  • 6. OpenProj Alternativa libre para la gestión de proyectos. Organiza la información acerca de:  La asignación de tiempos a las tareas, los costos asociados y los recursos, tanto de trabajos como de materiales del proyecto.  Ayuda a que se puedan respetar los plazos sin exceder el presupuesto y conseguir asi los objetivos planteados.    
  • 7. OpenProj Una vez decidido el objetivo a alcanzar podemos:  Crear un plan realista del proyecto.  Gestionar el proyecto y ajustarse a los cambios.  Comunicación de los resultados del proyecto.  Evaluación del proyecto.    
  • 8. Modo de Programación Programa el comienzo y el fin de una tarea teniendo en cuenta: las dependencias entre tareas, las delimitaciones y las interrupciones. duración = trabajo / esfuerzo de recurso    
  • 9. Modo de Programación  Duración: es la cantidad de tiempo que transcurre antes de que la tarea este realizada.  Trabajo: es el esfuerzo necesario durante un periodo de tiempo para realizar una tarea.  Esfuerzo: es la cantidad de esfuerzo de los recursos asigandos a la tarea y su asignación.    
  • 10. Iniciar OpenProj Para iniciar OpenProj debemos ir al menú Aplicaciones > Oficina > OpenProj    
  • 11. Vistas Disponibles Diagrama de Gantt. Vista Reportes Seguimiento Gantt. Detalle uso Tareas. Diagrama de Red. Detalle uso Recursos. Vista Recursos. Histograma. Vista Proyectos. Gráficos. Vista WBS o EDT. Uso de tareas. Vista RBS. Uso de Recursos.    
  • 12. Crear un proyecto Empezando un nuevo proyecto: Puedes empezar un nuevo proyecto escogiendo la opción Crea Proyecto en la ventana de Bienvenida, o a traves de Archivo > Nuevo proyecto...    
  • 13. Crear un proyecto La ventana de Nuevo Proyecto aparecerá: Acá establecemos el nombre, el administrador y la fecha de inicio del proyecto.    
  • 14. Tareas de un proyecto Las tareas definen el ámbito del proyecto. Al identificar las tareas se deben organizar en una jerarquía denominada Estructura de Descomposición de Trabajos (WBS). Las tareas a realizar en una secuencia determinada relacionada con la naturaleza del proyecto:  Secunecial  En paralelo  Habrá tareas con dependencias temporales    
  • 15. Dependencia entre tareas Las tareas se vinculan definiendo una dependencia entre sus fechas de comienzo y de fin. Cuatro tipos de dependencia existen en OpenProj:  Fin a Comienzo  Comienzo a Comienzo  Fin a Fin  Comienzo a Fin    
  • 16. Dependencia entre tareas  Fin a Comienzo A B A  Comienzo a Comienzo B A  Fin a Fin B A  Comienzo a Fin B    
  • 17. Tiempo de posposición y adelanto  Tiempo de posposición: retraso entre tareas que tienen una dependencia. Se indican con un valor positivo.  Tiempo de adelanto: especifica superposición entre tareas que tienen una dependencia. Se indica con un valor en negativo.    
  • 18. Gestión de Recursos Recursos: Personas, lugares y elementos necesarios para realizar una tarea. Con la asignación de recursos a tareas:  Se controla mejor el trabajo necesario para realizar una tarea.  El costo del trabajo necesario.  El progreso del proyecto.    
  • 19. Gestión de Recursos Cada tarea necesita tener asignada los recursos necesarios para llevarla a cabo. Una tarea debe tener asiganada al menos un recurso. Nombre del recurso:  Genérico: Auxiliar administrativo.  Específico: Pedro Pérez.    
  • 20. Tipos de Recursos  Recursos de trabajo: personas y el equipamento que completan las tareas empleando el tiempo (o trabajo) en las mismas.  Recursos materiales: suministros, articulos u otros consumibles utilizados para completar tareas en el proyecto.    
  • 21. Calendarios Crear calendarios para una tarea Hacer cambios en el calendario:  Cambiar dias especificos.  Cambiar un dia de la semana en todo el calendario.  Establecer fechas predeterminadas (periodo laboral predeterminado, periodo no laborable).    
  • 22. Entornos de Trabajo Cuando se asigna un recurso a una tarea, el trabajo total de la tarea se distribuye por omisión uniformemente a lo largo de la tarea; a esto se le llama entorno de trabajo plano. Los entornos permiten asignar fechas de comienzo, de fin, de horas de trabajo de un recurso de una tarea.    
  • 23. Entornos de Trabajo Plano: El número de horas de trabajo se distribuye uniformemente a lo largo de la duración de la tarea. Recargado: El número de horas por periodo de tiempo es bajo al principio y se incrementa gradualmente hasta un 100% hacia el final de la tarea.    
  • 24. Entornos de Trabajo Carga Frontal: El número de horas por periodo es de un 100% hacia el principio de la tarea y disminuye gradualmente hacia el final del proyecto. Doble Pico: El número de horas por periodo de tiempo sube 2 veces al 100% a lo largo de la duración de la tarea.    
  • 25. Entornos de Trabajo Primer Pico: El número de horas por periodo de tiempo sube al 100% en el primer cuarto de la duración de la tarea. Pico Tardio: El número de horas por periodo de tiempo sube al 100% en él ultimo cuarto de la duración de la tarea.    
  • 26. Entornos de Trabajo Campana: El número de horas por periodo de tiempo sube al 100% hacia la mitad de la duración de la tarea. Tortuga: El número de horas por periodo de tiempo sube al 100% hacia la mitad de la duración de la tarea. La diferencia con la Campana consiste en que los porcentajes inicial y final son mas altos.    
  • 27. Contenciones de tareas En el transcurso de un proyecto, pueden aparecer situaciones en las que es necesario comenzar ó terminar tareas en una fecha exacta ó aproximada. Cuando se impone una limitación de una fecha de comienzo ó fin de una tarea, disminuye la capacidad de esa tarea para adaptarse a cambios en la programación.    
  • 28. Contenciones de tareas Tan pronto como sea posible: La tarea comienza lo antes posible, basándose en otras delimitaciones. Tan tarde como sea posible: La tarea comienza lo mas tarde posible, basándose en otras delimitaciones. Debe empezar ya: La tarea empieza en la fecha actual.    
  • 29. Contenciones de tareas Debe terminar ya: La tarea termina en la fecha actual. Termino no antes de: La tarea termina en la fecha introducida o en una posterior. Inicio no antes que: La tarea comienza en la fecha introducida o en una fecha posterior.    
  • 30. Contenciones de tareas Termino no mas tarde que: La tarea termina en la fecha introducida o en una fecha anterior. Inicio mas atrasado del: La tarea comienza en la fecha introducida o en una fecha anterior.    
  • 31. División de tareas Una tarea puede ser dividida ó reprogramada para interrumpir el trabajo y reanudar el resto del mismo en un punto posterior de la programación. Si se produce una interrupción una vez comenzada la tarea, puede ser dividida en el punto en que se interrumpe el trabajo y el resto de la tarea puede ser reprogramado.    
  • 32. Filtros En OpenProj, el filtrado y la ordenación de datos, nos permiten mostrar información especifica de la programación de un proyecto. Podemos filtar las tareas según los siguientes criterios:    
  • 33. Filtros  Tareas incompletas  Tareas completadas  Tareas atrasadas  Tareas de costo excesivo  Tareas normales  Tareas criticas  Hitos  Tareas en progreso  Resumen de tareas    
  • 34. Ordenación Podemos ordenar las tareas según su:  Nombre  Costo excesivo  Fecha de inicio  Completo / Incompleto  Fecha de termino  Critico  Duración  Duración vs Costo  Costo    
  • 35. Opciones de guardado  Formato predeterminado de OpenProj .pod  Formato Microsoft Project 2003 XML .xml    
  • 36. Opciones de impresión Podemos imprimir la información contenida en las siguientes vistas:  Diagrama de Gantt.  Vista Proyectos.  Seguimiento Diagrama de  Vista WBS o EDT. Gantt.  Vista RBS.  Diagrama de Red.  Vista Reportes.  Vista Recursos.    
  • 37. Opciones de impresión Para ver una vista preliminar de la impresión: Archivo / impresión vista preliminar    
  • 38. Opciones de impresión Vista previa de la Tabla de Tareas    
  • 39. Opciones de impresión   Vista previa del Diagrama Gantt  
  • 40. Opciones de impresión Elección de la impresora Determinar la orientación Especificar el tipo de papel Determinar los márgenes Especificar que diagramas imprimir (Tareas / Gantt)    
  • 41. ¡Gracias por su atención! ¡Visita y descarga mis trabajos! http://www.slideshare.net/jorgerivero/ ¡Escribeme! jrivero@linuxmail.org jorge_riveroa@yahoo.es