SlideShare una empresa de Scribd logo
CRONOGRAMA Y PRESUPUESTO
Cronograma
Un cronograma de trabajo es un calendario de
trabajo o actividades en el que se especifican las
etapas de un proyecto.
Se integran:
 Tareas
 Fechas de entrega
 Recursos necesarios
 Relaciones con otros proyectos / actividades
 Responsables para tener una visión clara
sobre el estado de un proyecto
¿Cómo hacer un cronograma?
Definición de tareas
Encontrar las relaciones:
• Fin – comienzo
• Comienzo – comienzo
• Comienzo – fin
• Fin – fin
Fijar plazos en el cronograma de trabajo
• Registro de horas, gestión de turnos y supervisión del
trabajo.
• T
areas o actividades, Semana (o tiempo estimado de
entrega), Recursos, Responsable.
¿Para qué sirve un cronograma?
 Anticipar retrasos durante los proyectos.
 Simplificar la gestión de recursos.
 Fomentar la comunicación entre los empleados durante
las reuniones de trabajo.
 Ofrecer un panorama global del proyecto.
Tipos de cronogramas
El cronograma ideal para tus dinámicas de trabajo depende del enfoque y el tipo
de proyecto.
Cronograma de Pert Cronograma de hitos
Cronograma de Gantt
Ventajas Desventajas
• Fijar un orden de tareas según la
relación entre ellas.
• Contribuye a la supervisión de
la productividad, monitoreando los
tiempos de entrega.
• Genera certezas en cuanto al avance
y estado del proyecto.
• En caso de reconocer retrasos, es
posible tomar medidas si el
monitoreo es constante.
• Si, por el contrario, los lapsos se
cumplen antes de lo previsto, la
organización puede recompensar a
los empleados como parte de un
plan de incentivos.
• Están sujetos a la variabilidad de los
lapsos de entrega (en los que influye
la productividad, las ausencias
imprevistas, las vacaciones…) y la
asignación correcta de tareas.
• Normalmente es casi imposible dar
con un fecha exacta de culminación.
Sin embargo, se pueden hacer
estimaciones y marcarlas en el
cronograma a partir de la sugerencia
anterior, evaluando los lapsos para
cada tarea a través de un software de
gestión de tiempo.
Presupuesto
El presupuesto de un proyecto es más que simplemente dinero, también es un plan de gastos que
te guía a través de la planificación, ejecución y entrega de proyecto.
¿Cómo crear un presupuesto?
1.Establece los objetivos del proyecto
2. Define el alcance del proyecto
• Recursos disponibles
• Restricciones de tiempo:
• Alcance del proyecto
3. Divide los entregables en subdependencias
 Redactar el articulo
 Revisar el artículo
 Crear las imágenes
 Compartir en la redes sociales o Web.
4. Enumera los recursos necesarios
• Miembros del equipo: ¿Quiénes realizarán el trabajo?
• Adquisiciones: ¿Qué necesitas hacer para adquirir recursos externos?
• Capacitación: ¿Los miembros del equipo necesitan tiemp o recursos para ponerse al día?
• Equipamiento: ¿Qué herramientas necesitas para trabajar?
• Espacio: ¿Dónde trabajará tu equipo?
• Investigación: ¿Qué datos necesitas?
• Servicios profesionales: ¿Necesitas contratar expertos externos, como asesores legales o especialistas en
marketing?
• Viajes: ¿Tu equipo tendrá gastos de transporte, de alojamiento o viáticos para comidas?
¿Cómo crear un
presupuesto?
5. Estima los montos
Técnicas de estimación que puedes usar:
• Estima y suma el costo de cada elemento individual
• Estipula un monto fijo para tu presupuesto
• Compara los presupuestos de proyectos similares
• Considera diferentes escenarios
¿Cómo crear un presupuesto?
6. Reserva un fondo para las contingencias.
7. Crea el presupuesto.
8. Diseña un plan para controlar el gasto.
9. Obtén la aprobación de los involucrados clave
¿Cómo crear un presupuesto?
GRACIAS..!
INTEGRANTES:
MAYRA SUAREZ AYALA
DIANA CASTRO DOMÍNGUEZ
JUAN DE DIOS FUERTE BLANCO

Más contenido relacionado

Similar a Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
ShioMarita Salazar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Emily2410
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
TerePea9
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
pamejoss
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
Jesus Talledo Bermudez
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
Victoria Cordova
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
Luis Fernando Gusqui
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
Oscar Rmz
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
Sebastian Bermudez
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
VanessaASerrano
 
Cronopres
CronopresCronopres
Cronopres
Osman Castro
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
Chris Ian Raúl
 
Cómo hacer un proyecto
Cómo hacer un proyectoCómo hacer un proyecto
Cómo hacer un proyecto
Habashira
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
Julio Joana Iglesias
 
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Percy Hector Orellana Carbajal
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Giovanny Guillen
 
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.pptgestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
larrypgil
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
Diann Aguilar
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
Chriistian Rivera
 

Similar a Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx (20)

Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
1.3 ETAPAS DE UN POYECTO.pptx
 
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela buenoProject 1 pamela correa , gabriela bueno
Project 1 pamela correa , gabriela bueno
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
 
Fases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigaciónFases de proyectos de investigación
Fases de proyectos de investigación
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Minuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un ProyectoMinuta de Inicio de un Proyecto
Minuta de Inicio de un Proyecto
 
Cronopres
CronopresCronopres
Cronopres
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
 
Cómo hacer un proyecto
Cómo hacer un proyectoCómo hacer un proyecto
Cómo hacer un proyecto
 
Dirección de proyectos
Dirección de proyectosDirección de proyectos
Dirección de proyectos
 
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
Material de clase taller de consultoria 2017 1 22-03-17
 
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del TiempoGestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
Gestion de Proyectos - Gestión del Tiempo
 
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.pptgestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
gestin-del-tiempo-1218243356802798-9.ppt
 
Administracion de proyectos Unidad 1
Administracion de proyectos  Unidad 1Administracion de proyectos  Unidad 1
Administracion de proyectos Unidad 1
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 

Último

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
america magallanes
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 

Último (20)

Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIALCALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
CALDERAS PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 

Qn7Vfh9coP7DF5X8537.pptx

  • 1.
  • 3. Cronograma Un cronograma de trabajo es un calendario de trabajo o actividades en el que se especifican las etapas de un proyecto. Se integran:  Tareas  Fechas de entrega  Recursos necesarios  Relaciones con otros proyectos / actividades  Responsables para tener una visión clara sobre el estado de un proyecto
  • 4. ¿Cómo hacer un cronograma? Definición de tareas Encontrar las relaciones: • Fin – comienzo • Comienzo – comienzo • Comienzo – fin • Fin – fin Fijar plazos en el cronograma de trabajo • Registro de horas, gestión de turnos y supervisión del trabajo. • T areas o actividades, Semana (o tiempo estimado de entrega), Recursos, Responsable.
  • 5. ¿Para qué sirve un cronograma?  Anticipar retrasos durante los proyectos.  Simplificar la gestión de recursos.  Fomentar la comunicación entre los empleados durante las reuniones de trabajo.  Ofrecer un panorama global del proyecto.
  • 6. Tipos de cronogramas El cronograma ideal para tus dinámicas de trabajo depende del enfoque y el tipo de proyecto. Cronograma de Pert Cronograma de hitos
  • 8. Ventajas Desventajas • Fijar un orden de tareas según la relación entre ellas. • Contribuye a la supervisión de la productividad, monitoreando los tiempos de entrega. • Genera certezas en cuanto al avance y estado del proyecto. • En caso de reconocer retrasos, es posible tomar medidas si el monitoreo es constante. • Si, por el contrario, los lapsos se cumplen antes de lo previsto, la organización puede recompensar a los empleados como parte de un plan de incentivos. • Están sujetos a la variabilidad de los lapsos de entrega (en los que influye la productividad, las ausencias imprevistas, las vacaciones…) y la asignación correcta de tareas. • Normalmente es casi imposible dar con un fecha exacta de culminación. Sin embargo, se pueden hacer estimaciones y marcarlas en el cronograma a partir de la sugerencia anterior, evaluando los lapsos para cada tarea a través de un software de gestión de tiempo.
  • 9. Presupuesto El presupuesto de un proyecto es más que simplemente dinero, también es un plan de gastos que te guía a través de la planificación, ejecución y entrega de proyecto.
  • 10. ¿Cómo crear un presupuesto? 1.Establece los objetivos del proyecto 2. Define el alcance del proyecto • Recursos disponibles • Restricciones de tiempo: • Alcance del proyecto 3. Divide los entregables en subdependencias  Redactar el articulo  Revisar el artículo  Crear las imágenes  Compartir en la redes sociales o Web.
  • 11. 4. Enumera los recursos necesarios • Miembros del equipo: ¿Quiénes realizarán el trabajo? • Adquisiciones: ¿Qué necesitas hacer para adquirir recursos externos? • Capacitación: ¿Los miembros del equipo necesitan tiemp o recursos para ponerse al día? • Equipamiento: ¿Qué herramientas necesitas para trabajar? • Espacio: ¿Dónde trabajará tu equipo? • Investigación: ¿Qué datos necesitas? • Servicios profesionales: ¿Necesitas contratar expertos externos, como asesores legales o especialistas en marketing? • Viajes: ¿Tu equipo tendrá gastos de transporte, de alojamiento o viáticos para comidas? ¿Cómo crear un presupuesto?
  • 12. 5. Estima los montos Técnicas de estimación que puedes usar: • Estima y suma el costo de cada elemento individual • Estipula un monto fijo para tu presupuesto • Compara los presupuestos de proyectos similares • Considera diferentes escenarios ¿Cómo crear un presupuesto?
  • 13. 6. Reserva un fondo para las contingencias. 7. Crea el presupuesto. 8. Diseña un plan para controlar el gasto. 9. Obtén la aprobación de los involucrados clave ¿Cómo crear un presupuesto?
  • 14. GRACIAS..! INTEGRANTES: MAYRA SUAREZ AYALA DIANA CASTRO DOMÍNGUEZ JUAN DE DIOS FUERTE BLANCO