SlideShare una empresa de Scribd logo
IDC España Plaza Colón, 2 Torre I. Planta 4º. 28046, Madrid España Tel.: (+34) 91 787 21 50 Fax.: (+34) 91 787 21 65




                                                                       IDC España




                                           Estudio patrocinado por:
                                                                                                  Gestión Documental Automatizada para las PYMES
Gestión Documental Automatizada para las PYMES.
Fernando Maldonado


INTRODUCCIÓN


La complejidad que conlleva la proliferación de canales de publicación junto con
el incremento de creadores de contenidos se ha convertido en uno de los
principales retos de la gestión de contenidos en las PYMES.

Ello en un contexto en el que las empresas definen como necesaria para su
gestión documental garantizar la confidencialidad de la información y gestionar
la heterogeneidad de lenguajes y formatos.

Las PYMES consultadas por IDC consideran que la tecnología para hacer
frente a estos retos está disponible aunque apuntan a la facilidad para compartir
información y a la fiabilidad y la consistencia de la información como áreas de
mejora.

Este documento pretende ahondar en los retos, preocupaciones y áreas de
mejora de la gestión documental señalando los cambios necesarios en los
procesos de negocio, cambios culturales y tecnología disponible que permite
abordar esta situación con garantías de éxito.

Durante los meses de abril y mayo IDC preguntó a un conjunto de PYMES
sobre aspectos relevantes para dar respuesta a estas cuestiones y el 25 de
mayo IDC se reunión con algunas empresas usuarias para discutir los aspectos
críticos de la gestión documental. Este documento sintetiza los resultados de la
encuesta realizada así como el debate que IDC mantuvo con distintas
empresas usuarias en la que Baratz, empresa especializada en la gestión de
contenidos, compartió su experiencia de más de 30 años en gestión
documental.

En concreto, las empresas que intervinieron en el debate fueron:

    •    Wolters Kluwer
    •    Open Natures SL
    •    Grupo Zeta, S.A.
    •    AC Hotels
    •    TCM
    •    Adif
    •    Coach Comercial
    •    Atolon 98
    •    Areatrans, S.A.
    •    Fundación de los Ferrocarriles Españoles
    •    Grupo SM
    •    Onda Madrid
    •    Seeliger y Conde
    •    Baratz




©2010 IDC                                                                           Página.1 /7
                     La gestión de contenidos en la PYME
L A   G E S T I Ó N   D E   C O N T E N I D O S

Es obvio que el reto de cualquier organización o empresa es conseguir la mayor
rentabilidad de todas sus actividades (internas y externas) y desarrollar la mejor
estrategia para crecer dentro del mercado seleccionado.

Para ello se valen del instrumento más valioso como es el conocimiento de las
personas. Garantizar su correcta explotación es el objetivo fundamental de
cualquier proyecto de Gestión Documental.

En consecuencia, es necesario dotar a este tipo de proyectos de un conjunto de
elementos interrelacionados capaces de superar obstáculos y de crear áreas de
mejora e innovación en la actividad de la organización que hará uso del
sistema.

Por tanto, debemos ahondar en varios aspectos: Obstáculos comunes y
tendencia a seguir para su eliminación.

      •   Extender buenas prácticas que eliminen paulatinamente el uso del
          papel en aquellos casos en los que sólo representa un instrumento de
          apoyo sin valor primario, ya sea legal, fiscal, contable, etc.
      •   Mantener una política de extensión de proyectos gerencial, de forma
          que pueda extenderse al resto de la organización de forma
          homogénea.
      •   Mejora de las infraestructuras y de los servicios prestados por las
          compañías de telecomunicaciones. Es necesario extender anchos de
          banda de calidad más amplios a precios más asequibles y que los
          organismos oficiales impulsen métodos y prácticas más transparentes
          que favorezcan el uso de estos servicios a los clientes, ya sean
          empresas, particulares u otros.
      •   Consolidar el marco regulador en la gestión de la información
          electrónica, independientemente del canal utilizado. En última
          instancia se pretende así defender los derechos de los usuarios y
          compañías que venden sus servicios o reciben contraprestación por
          ellos. Se está deacuerdo en que, actualmente, existe abuso en el uso
          y extensión de ciertas tecnologías intrusivas que no ofrecen valor o
          utilidad a sus usuarios. Por tanto, cualquier actividad derivada del
          avance tecnológico en las Tecnologías de la Información debería
          haber sido reglada antes de su puesta en servicio por entes oficiales.
      •   Manejo de sistemas de información con formatos de contenidos
          dispares y propietarios. Se debe constituir un conjunto de formatos de
          contenido basados en estándares abiertos cuya aceptación y
          evolución debe ser asumida por los fabricante de software documental,
          favoreciendo el intercambio de información, la conservación de
          contenidos a largo plazo, la creación de conjuntos de repositorios que
          pueden ser accedidos como una unidad de forma transparente para el
          usuario, etc.

Durante su intervención, los expertos de Baratz apuntaron los elementos clave
para un proyecto de Gestión Documental. A continuación se sintetizan los
principales:

      •   Metodología reconocida internacionalmente para garantizar la
          aplicación de las buenas prácticas en la ejecución del proyecto.
      •   Diseño teórico de procesos a implementar según marco regulador.
      •   Software compatible con el marco regulador en su área de influencia e
          incluido por ley en su RoadMap.



©2010 IDC                                                                            Página.2 /7
                      La gestión de contenidos en la PYME
•    Software compatible con formatos de contenido según estádares
          abiertos y aceptados internacionalmente e incluido por ley en su
          RoadMap.



Q U É    C A N A L E S    U T I L I Z A   E N   S U   E M P R E S A   P A R A   L A
P U B L I C A C I Ó N     D E   C O N T E N I D O S

Las empresas consultadas por IDC utilizan en todos los casos la web como vía
de publicación de contenidos y en un porcentaje bastante elevado, si bien no en
todas, la publicación impresa. De hecho, esta última está presente en
aproximadamente cuatro de cada cinco empresas.

La aproximación a la publicación de contenidos por distintos canales difiere del
sector de actividad aunque resulta frecuente que la estructura web se soporte
sobre papel, lo cual dificulta la sustitución del canal impreso por el canal web.

Si bien la web es el medio dominante también aparecen nuevos canales de
publicación como los dispositivos móviles que ya utilizan una de cada cinco
empresas. La adopción de nuevos canales se produce en la medida que los
usuarios aceptan u obtienen valor de los mismos. Por tanto, el uso de nuevos
canales de publicación, apuntaron las empresas participantes en el debate,
debe ir precedido de una correcta segmentación del usuario final.

El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas consultadas por
IDC.

GRÁFICO 1

A través de qué medios publica




Fuente IDC, 2010

N = 46




©2010 IDC                                                                             Página.3 /7
                        La gestión de contenidos en la PYME
S I T U A C I Ó N   D E   L A   G E S T I Ó N   D O C U M E N T A L .

No existe ningún aspecto que destaque de forma significativa a la hora de
definir la gestión documental en las empresas, si bien las formas de definirla
más frecuentes entre las empresas consultadas por IDC son:

     •    Delicada debido a la necesidad de garantizar la confidencialidad de la
          información. En este sentido, las empresas usuarias apuntan a la
          regulación como elemento catalizador de las inversiones en gestión
          documental.
     •    Compleja debido a la necesidad de gestionar la heterogeneidad de
          leguajes y formatos. En este punto, todas las empresas que asistieron
          al debate estuvieron de acuerdo en la necesidad de una mayor
          estandarización que facilite la interoperatibilidad.

Otras formas de definir la situación de la gestión de documentos son la lentitud
debida a procesos manuales o la ineficiencia en la búsqueda de la información.
En ambos casos la gestión de documentos puede mejorar la productividad de
los empleados y reducir los costes que generan ciertas ineficiencias. Por
ejemplo, IDC ha constatado que un trabajador del conocimiento invierte en
promedio 9 horas semanales a buscar información y de estas aproximadamente
un tercio no da resultado, es decir, que no se encuentra lo que se estaba
buscando. Esta situación da pie a que se tenga que volver a crear dicho
contenido. Es fácil deducir los costes que todo ello genera para la empresa.

El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas encuestadas.

GRÁFICO 3

Cómo definiría la gestión de documentos en su empresa




Fuente: IDC, 2010

N= 46




©2010 IDC                                                                          Página.4 /7
                      La gestión de contenidos en la PYME
P R I N C I P A L E S      Á R E A S   D E   P R E O C U P A C I Ó N     E N   L A
G E S T I Ó N       D O C U M E N T A L .

El principal aspecto que preocupa a las empresas consultadas por IDC es la
complejidad resultante de cruzar múltiples canales de publicación con múltiples
creadores de contenidos.

Además a ello hay que añadir que dentro de la gestión de contenidos las
empresas distinguen dos vertientes: la vertiente interna y la externa. La primera
se dirige a buscar una mayor eficiencia organizativa y a explotar el
conocimiento interno como activo de la organización. La segunda se dirige a
buscar la explotación de la documentación entre clientes y proveedores.

En un plano importante pero secundario queda la falta de una responsabilidad
clara sobre la gestión de la documentación. En este sentido, las empresas que
asistieron al debate destacaron la necesidad de que el proyecto sea impulsado
por la dirección de la empresa quien debe favorecer los cambios culturales
necesarios así como establecer las distintas políticas que definan
responsabilidades claras.

El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas encuestadas.

GRÁFICO 4

Cuáles son las principales áreas de preocupación respecto a la gestión
documental en su empresa.




Fuente: IDC, 2009

N =46




©2010 IDC                                                                            Página.5 /7
                         La gestión de contenidos en la PYME
A R E A S    D E    M E J O R A   E N   L A   G E S T I Ó N
D O C U M E N T A L .

La principal área de mejora en la gestión del ciclo de vida de la información
identificada por las empresas consultadas por IDC es la facilidad para compartir
información que es mencionada por siete de cada diez empresas. Según los
datos que maneja IDC, un trabajador del conocimiento dedica en media 6.4
horas semanales a comunicarse y colaborar dentro de la empresa. En este
sentido es importante destacar que pequeñas mejoras en cómo se comparte la
información pueden traducirse en grandes ahorros de tiempo y por extensión de
coste.

En un segundo plano aparece la mejora en la fiabilidad y la consistencia de la
información. Los beneficios de una mayor consistencia en la información son
claros además debe considerarse que las mejoras en este terreno tienen un
impacto significativo en la empresa dado que evita el efecto en cascada que
genera el trabajar con información inadecuada.

Otras áreas de mejora mencionadas con menor frecuencia son la agilidad para
la publicación, el archivado a largo plazo o la mayor capacidad de reutilización.

El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas encuestadas.

GRÁFICO 5

Cuáles son las principales áreas de mejora en la gestión del ciclo de vida de la
información




Fuente: IDC, 2009

N =46




©2010 IDC                                                                           Página.6 /7
                       La gestión de contenidos en la PYME
O F I C I N A       S I N    P A P E L E S .

La mayoría de las empresas consultadas por IDC creen que la oficina sin
papeles es factible. Sin embargo, las mayores discrepancias se dan en los
plazos en los que piensan que se pueden producir: para un grupo de empresas
es necesario que se produzca una gestión del cambio importante mientras que
otras han iniciado pilotos en sus empresas con éxito.

Por último, entre las empresas que no lo encuentran factible apuntan a la
superioridad del papel para algunas o la necesidad de un cambio cultural tan
importante que necesitará un relevo generacional para que pueda ser
planteado.

Durante el debate muchas empresas coincidieron en que la oficina sin papeles
es viable en el largo plazo pero que distintos sectores y tamaños de empresas
llevarán distintas velocidades. Además, se identificaron procesos en los que la
dificultad será mayor a la hora de eliminar el papel. En concreto, se identificaron
aquellos en los que se requiere de firma dado que la firma electrónica está lejos
de ser aceptada de forma masiva por los usuarios.

El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas encuestadas.



GRÁFICO 5

¿Es posible la “oficina sin papeles”?




Fuente: IDC, 2010




©2010 IDC                                                                             Página.7 /7
                            La gestión de contenidos en la PYME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
Jorge Salamanca
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimientomarisol2829
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Yarelita Portugal
 
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN CorporativaImpacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN CorporativaJacky Parra
 
Internacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresasInternacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresassilvanamontoya
 
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballoPractica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Karla Carballo Valderrábano
 
Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
IngInformatica2015
 
ebook Club Chief Data Officer Spain: Democratización del dato: de tendencia a...
ebook Club Chief Data Officer Spain: Democratización del dato: de tendencia a...ebook Club Chief Data Officer Spain: Democratización del dato: de tendencia a...
ebook Club Chief Data Officer Spain: Democratización del dato: de tendencia a...
ClubCDOSpain
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
EvaluandoSoftware
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
LILENE
 
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa  Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Fundación Alternativas
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoArthur Oyarzun
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
Brian Fernández
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
flor katherine
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Maru Hernández
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
LesterPD
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Aliqueimon Josué Guerra Alvarado
 

La actualidad más candente (19)

Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)Texto paralelo+ (1)
Texto paralelo+ (1)
 
Portal del conocimiento
Portal del conocimientoPortal del conocimiento
Portal del conocimiento
 
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informaticaNancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
Nancy Yareli Portuguez Yescas, análisis critico, ing.informatica
 
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN CorporativaImpacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa
Impacto De Las Nuevas TecnologíAs En ComunicacióN Corporativa
 
Internacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresasInternacionalizacion de empresas
Internacionalizacion de empresas
 
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballoPractica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
Practica con evaluacion_entre_pares_karla_carballo
 
Análisis Critico
Análisis Critico Análisis Critico
Análisis Critico
 
ebook Club Chief Data Officer Spain: Democratización del dato: de tendencia a...
ebook Club Chief Data Officer Spain: Democratización del dato: de tendencia a...ebook Club Chief Data Officer Spain: Democratización del dato: de tendencia a...
ebook Club Chief Data Officer Spain: Democratización del dato: de tendencia a...
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
Tecnología para el fomento de empresas exportadoras - Parte 1
 
Sistemas de Información
Sistemas de InformaciónSistemas de Información
Sistemas de Información
 
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa  Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
Presentación de resultados sobre Transparencia Corporativa
 
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimientoSolemne empresa y sociedad del conocimiento
Solemne empresa y sociedad del conocimiento
 
Analisis critico.
Analisis critico.Analisis critico.
Analisis critico.
 
El impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizacionesEl impacto de las tic en as organizaciones
El impacto de las tic en as organizaciones
 
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarialLas tic como herramienta a la gestión empresarial
Las tic como herramienta a la gestión empresarial
 
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digitalTecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
Tecnologías de integración que se utilizan enla nueva economía digital
 
08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje08 actividadde aprendizaje
08 actividadde aprendizaje
 
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
Tecnologías de integración que se utilizan en la nueva economía digital. acti...
 

Similar a Gestion Documental Automatizada para Pymes

Google academico
Google academicoGoogle academico
Google academico
jhonari77
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
cjrodriguezch
 
Los desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TILos desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TI
Domy Gonzalez
 
Nuevas tecnologías en PYMES
Nuevas tecnologías en PYMESNuevas tecnologías en PYMES
Nuevas tecnologías en PYMES
Citibanamex
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
Milton Valle
 
Success Story ITT GoCloud
Success Story ITT GoCloudSuccess Story ITT GoCloud
Success Story ITT GoCloud
Raona
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO A
GESTION DEL CONOCIMIENTO AGESTION DEL CONOCIMIENTO A
GESTION DEL CONOCIMIENTO AJhonna2012
 
GETION DL CONOCIMIENTO
GETION DL CONOCIMIENTO GETION DL CONOCIMIENTO
GETION DL CONOCIMIENTO Jhonna2012
 
Gerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas GlobalesGerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas Globales
Maria Rosa Rodriguez
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Mercadoindustrial Revista
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del ConocimientoValeria Ruiz
 
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
Manuel Bedoya D
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
Hernando Bernal Algecira
 

Similar a Gestion Documental Automatizada para Pymes (20)

Caso Edi
Caso EdiCaso Edi
Caso Edi
 
Caso Edi
Caso EdiCaso Edi
Caso Edi
 
Caso Edi
Caso EdiCaso Edi
Caso Edi
 
Google academico
Google academicoGoogle academico
Google academico
 
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
Aplicacion de nuevas tecnologias.gestion del conocimiento.
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Kia motors
Kia motorsKia motors
Kia motors
 
Los desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TILos desafios de la industria TI
Los desafios de la industria TI
 
Nuevas tecnologías en PYMES
Nuevas tecnologías en PYMESNuevas tecnologías en PYMES
Nuevas tecnologías en PYMES
 
Diseño de estructuras
Diseño de estructurasDiseño de estructuras
Diseño de estructuras
 
Success Story ITT GoCloud
Success Story ITT GoCloudSuccess Story ITT GoCloud
Success Story ITT GoCloud
 
GDC
GDCGDC
GDC
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO A
GESTION DEL CONOCIMIENTO AGESTION DEL CONOCIMIENTO A
GESTION DEL CONOCIMIENTO A
 
GETION DL CONOCIMIENTO
GETION DL CONOCIMIENTO GETION DL CONOCIMIENTO
GETION DL CONOCIMIENTO
 
JHONNATHAN
JHONNATHANJHONNATHAN
JHONNATHAN
 
Gerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas GlobalesGerencia de Sistemas Globales
Gerencia de Sistemas Globales
 
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
Revista Mercadoindustrial.es Nº 91 Marzo 2015
 
Portal del Conocimiento
Portal del ConocimientoPortal del Conocimiento
Portal del Conocimiento
 
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESASCÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
CÓMO SE PUEDE MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS
 
Tecnologia e innovación
Tecnologia e innovaciónTecnologia e innovación
Tecnologia e innovación
 

Más de Baratz

Nuevos cursos: Formación e-learning AbsysNet
Nuevos cursos: Formación e-learning AbsysNetNuevos cursos: Formación e-learning AbsysNet
Nuevos cursos: Formación e-learning AbsysNet
Baratz
 
Formación e-learning AbsysNet
Formación e-learning AbsysNetFormación e-learning AbsysNet
Formación e-learning AbsysNet
Baratz
 
Albalá nuevas soluciones para el Archivo actual
Albalá nuevas soluciones para el Archivo actualAlbalá nuevas soluciones para el Archivo actual
Albalá nuevas soluciones para el Archivo actual
Baratz
 
[Archivamos] Baratz responde a la necesidad de gestionar y difundir
[Archivamos] Baratz responde a la necesidad de gestionar y difundir[Archivamos] Baratz responde a la necesidad de gestionar y difundir
[Archivamos] Baratz responde a la necesidad de gestionar y difundir
Baratz
 
BaratzNews 2017
BaratzNews 2017BaratzNews 2017
BaratzNews 2017
Baratz
 
MediaSearch. Una solución web poderosa para la publicación, búsqueda y descub...
MediaSearch. Una solución web poderosa para la publicación, búsqueda y descub...MediaSearch. Una solución web poderosa para la publicación, búsqueda y descub...
MediaSearch. Una solución web poderosa para la publicación, búsqueda y descub...
Baratz
 
albalá. El software de Baratz para una gestión integral del Archivo
albalá. El software de Baratz para una gestión integral del Archivoalbalá. El software de Baratz para una gestión integral del Archivo
albalá. El software de Baratz para una gestión integral del Archivo
Baratz
 
El nuevo Catálogo de Rebiun. Los retos y las respuestas
El nuevo Catálogo de Rebiun. Los retos y las respuestasEl nuevo Catálogo de Rebiun. Los retos y las respuestas
El nuevo Catálogo de Rebiun. Los retos y las respuestas
Baratz
 
BaratzNews 2015. Especial bibliotecas
BaratzNews 2015. Especial bibliotecasBaratzNews 2015. Especial bibliotecas
BaratzNews 2015. Especial bibliotecas
Baratz
 
ARCE: Preservación de documentos y expedientes electrónicos
ARCE: Preservación de documentos y expedientes electrónicosARCE: Preservación de documentos y expedientes electrónicos
ARCE: Preservación de documentos y expedientes electrónicos
Baratz
 
Presentació del catàleg en línia de l'Arxiu Municipal de Barcelona
Presentació del catàleg en línia de l'Arxiu Municipal de BarcelonaPresentació del catàleg en línia de l'Arxiu Municipal de Barcelona
Presentació del catàleg en línia de l'Arxiu Municipal de Barcelona
Baratz
 
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivosLos archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Baratz
 
MOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móviles
MOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móvilesMOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móviles
MOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móviles
Baratz
 
Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011
Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011
Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011
Baratz
 
Gestor Documental electrónico integrado en una Plataforma de Preservación dig...
Gestor Documental electrónico integrado en una Plataforma de Preservación dig...Gestor Documental electrónico integrado en una Plataforma de Preservación dig...
Gestor Documental electrónico integrado en una Plataforma de Preservación dig...
Baratz
 
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso RebiunSoluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
Baratz
 
Baratz News (mayo 2013)
Baratz News (mayo 2013)Baratz News (mayo 2013)
Baratz News (mayo 2013)
Baratz
 
Informatica documental / ECM
Informatica documental / ECMInformatica documental / ECM
Informatica documental / ECM
Baratz
 
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13Baratz
 
Automatización de Biblioteca. Una mirada al futuro: Redes y Bibliotecas Integ...
Automatización de Biblioteca. Una mirada al futuro: Redes y Bibliotecas Integ...Automatización de Biblioteca. Una mirada al futuro: Redes y Bibliotecas Integ...
Automatización de Biblioteca. Una mirada al futuro: Redes y Bibliotecas Integ...
Baratz
 

Más de Baratz (20)

Nuevos cursos: Formación e-learning AbsysNet
Nuevos cursos: Formación e-learning AbsysNetNuevos cursos: Formación e-learning AbsysNet
Nuevos cursos: Formación e-learning AbsysNet
 
Formación e-learning AbsysNet
Formación e-learning AbsysNetFormación e-learning AbsysNet
Formación e-learning AbsysNet
 
Albalá nuevas soluciones para el Archivo actual
Albalá nuevas soluciones para el Archivo actualAlbalá nuevas soluciones para el Archivo actual
Albalá nuevas soluciones para el Archivo actual
 
[Archivamos] Baratz responde a la necesidad de gestionar y difundir
[Archivamos] Baratz responde a la necesidad de gestionar y difundir[Archivamos] Baratz responde a la necesidad de gestionar y difundir
[Archivamos] Baratz responde a la necesidad de gestionar y difundir
 
BaratzNews 2017
BaratzNews 2017BaratzNews 2017
BaratzNews 2017
 
MediaSearch. Una solución web poderosa para la publicación, búsqueda y descub...
MediaSearch. Una solución web poderosa para la publicación, búsqueda y descub...MediaSearch. Una solución web poderosa para la publicación, búsqueda y descub...
MediaSearch. Una solución web poderosa para la publicación, búsqueda y descub...
 
albalá. El software de Baratz para una gestión integral del Archivo
albalá. El software de Baratz para una gestión integral del Archivoalbalá. El software de Baratz para una gestión integral del Archivo
albalá. El software de Baratz para una gestión integral del Archivo
 
El nuevo Catálogo de Rebiun. Los retos y las respuestas
El nuevo Catálogo de Rebiun. Los retos y las respuestasEl nuevo Catálogo de Rebiun. Los retos y las respuestas
El nuevo Catálogo de Rebiun. Los retos y las respuestas
 
BaratzNews 2015. Especial bibliotecas
BaratzNews 2015. Especial bibliotecasBaratzNews 2015. Especial bibliotecas
BaratzNews 2015. Especial bibliotecas
 
ARCE: Preservación de documentos y expedientes electrónicos
ARCE: Preservación de documentos y expedientes electrónicosARCE: Preservación de documentos y expedientes electrónicos
ARCE: Preservación de documentos y expedientes electrónicos
 
Presentació del catàleg en línia de l'Arxiu Municipal de Barcelona
Presentació del catàleg en línia de l'Arxiu Municipal de BarcelonaPresentació del catàleg en línia de l'Arxiu Municipal de Barcelona
Presentació del catàleg en línia de l'Arxiu Municipal de Barcelona
 
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivosLos archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
Los archivos y las Tecnologías de la Información. AlbaláNet, gestor de archivos
 
MOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móviles
MOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móvilesMOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móviles
MOPAC, diseño de OPAC para dispositivos móviles
 
Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011
Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011
Las bibliotecas escolares en España. Dinámicas 2005-2011
 
Gestor Documental electrónico integrado en una Plataforma de Preservación dig...
Gestor Documental electrónico integrado en una Plataforma de Preservación dig...Gestor Documental electrónico integrado en una Plataforma de Preservación dig...
Gestor Documental electrónico integrado en una Plataforma de Preservación dig...
 
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso RebiunSoluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
Soluciones para la gestión de bibliotecas y redes de bibliotecas. El caso Rebiun
 
Baratz News (mayo 2013)
Baratz News (mayo 2013)Baratz News (mayo 2013)
Baratz News (mayo 2013)
 
Informatica documental / ECM
Informatica documental / ECMInformatica documental / ECM
Informatica documental / ECM
 
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
Actas de las XIII Jornadas Españolas de Documentación. FESABID’13
 
Automatización de Biblioteca. Una mirada al futuro: Redes y Bibliotecas Integ...
Automatización de Biblioteca. Una mirada al futuro: Redes y Bibliotecas Integ...Automatización de Biblioteca. Una mirada al futuro: Redes y Bibliotecas Integ...
Automatización de Biblioteca. Una mirada al futuro: Redes y Bibliotecas Integ...
 

Último

TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
SandroNava1
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Carlos Carlosnoemi
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.pptTEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
TEMA 2-CARPAS SOLARES PARA PRODUCCION DE HORTALIZAS.ppt
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre  Minirobotica. Revista Saber ElectronicaTodo sobre  Minirobotica. Revista Saber Electronica
Todo sobre Minirobotica. Revista Saber Electronica
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

Gestion Documental Automatizada para Pymes

  • 1. IDC España Plaza Colón, 2 Torre I. Planta 4º. 28046, Madrid España Tel.: (+34) 91 787 21 50 Fax.: (+34) 91 787 21 65 IDC España Estudio patrocinado por: Gestión Documental Automatizada para las PYMES
  • 2. Gestión Documental Automatizada para las PYMES. Fernando Maldonado INTRODUCCIÓN La complejidad que conlleva la proliferación de canales de publicación junto con el incremento de creadores de contenidos se ha convertido en uno de los principales retos de la gestión de contenidos en las PYMES. Ello en un contexto en el que las empresas definen como necesaria para su gestión documental garantizar la confidencialidad de la información y gestionar la heterogeneidad de lenguajes y formatos. Las PYMES consultadas por IDC consideran que la tecnología para hacer frente a estos retos está disponible aunque apuntan a la facilidad para compartir información y a la fiabilidad y la consistencia de la información como áreas de mejora. Este documento pretende ahondar en los retos, preocupaciones y áreas de mejora de la gestión documental señalando los cambios necesarios en los procesos de negocio, cambios culturales y tecnología disponible que permite abordar esta situación con garantías de éxito. Durante los meses de abril y mayo IDC preguntó a un conjunto de PYMES sobre aspectos relevantes para dar respuesta a estas cuestiones y el 25 de mayo IDC se reunión con algunas empresas usuarias para discutir los aspectos críticos de la gestión documental. Este documento sintetiza los resultados de la encuesta realizada así como el debate que IDC mantuvo con distintas empresas usuarias en la que Baratz, empresa especializada en la gestión de contenidos, compartió su experiencia de más de 30 años en gestión documental. En concreto, las empresas que intervinieron en el debate fueron: • Wolters Kluwer • Open Natures SL • Grupo Zeta, S.A. • AC Hotels • TCM • Adif • Coach Comercial • Atolon 98 • Areatrans, S.A. • Fundación de los Ferrocarriles Españoles • Grupo SM • Onda Madrid • Seeliger y Conde • Baratz ©2010 IDC Página.1 /7 La gestión de contenidos en la PYME
  • 3. L A G E S T I Ó N D E C O N T E N I D O S Es obvio que el reto de cualquier organización o empresa es conseguir la mayor rentabilidad de todas sus actividades (internas y externas) y desarrollar la mejor estrategia para crecer dentro del mercado seleccionado. Para ello se valen del instrumento más valioso como es el conocimiento de las personas. Garantizar su correcta explotación es el objetivo fundamental de cualquier proyecto de Gestión Documental. En consecuencia, es necesario dotar a este tipo de proyectos de un conjunto de elementos interrelacionados capaces de superar obstáculos y de crear áreas de mejora e innovación en la actividad de la organización que hará uso del sistema. Por tanto, debemos ahondar en varios aspectos: Obstáculos comunes y tendencia a seguir para su eliminación. • Extender buenas prácticas que eliminen paulatinamente el uso del papel en aquellos casos en los que sólo representa un instrumento de apoyo sin valor primario, ya sea legal, fiscal, contable, etc. • Mantener una política de extensión de proyectos gerencial, de forma que pueda extenderse al resto de la organización de forma homogénea. • Mejora de las infraestructuras y de los servicios prestados por las compañías de telecomunicaciones. Es necesario extender anchos de banda de calidad más amplios a precios más asequibles y que los organismos oficiales impulsen métodos y prácticas más transparentes que favorezcan el uso de estos servicios a los clientes, ya sean empresas, particulares u otros. • Consolidar el marco regulador en la gestión de la información electrónica, independientemente del canal utilizado. En última instancia se pretende así defender los derechos de los usuarios y compañías que venden sus servicios o reciben contraprestación por ellos. Se está deacuerdo en que, actualmente, existe abuso en el uso y extensión de ciertas tecnologías intrusivas que no ofrecen valor o utilidad a sus usuarios. Por tanto, cualquier actividad derivada del avance tecnológico en las Tecnologías de la Información debería haber sido reglada antes de su puesta en servicio por entes oficiales. • Manejo de sistemas de información con formatos de contenidos dispares y propietarios. Se debe constituir un conjunto de formatos de contenido basados en estándares abiertos cuya aceptación y evolución debe ser asumida por los fabricante de software documental, favoreciendo el intercambio de información, la conservación de contenidos a largo plazo, la creación de conjuntos de repositorios que pueden ser accedidos como una unidad de forma transparente para el usuario, etc. Durante su intervención, los expertos de Baratz apuntaron los elementos clave para un proyecto de Gestión Documental. A continuación se sintetizan los principales: • Metodología reconocida internacionalmente para garantizar la aplicación de las buenas prácticas en la ejecución del proyecto. • Diseño teórico de procesos a implementar según marco regulador. • Software compatible con el marco regulador en su área de influencia e incluido por ley en su RoadMap. ©2010 IDC Página.2 /7 La gestión de contenidos en la PYME
  • 4. Software compatible con formatos de contenido según estádares abiertos y aceptados internacionalmente e incluido por ley en su RoadMap. Q U É C A N A L E S U T I L I Z A E N S U E M P R E S A P A R A L A P U B L I C A C I Ó N D E C O N T E N I D O S Las empresas consultadas por IDC utilizan en todos los casos la web como vía de publicación de contenidos y en un porcentaje bastante elevado, si bien no en todas, la publicación impresa. De hecho, esta última está presente en aproximadamente cuatro de cada cinco empresas. La aproximación a la publicación de contenidos por distintos canales difiere del sector de actividad aunque resulta frecuente que la estructura web se soporte sobre papel, lo cual dificulta la sustitución del canal impreso por el canal web. Si bien la web es el medio dominante también aparecen nuevos canales de publicación como los dispositivos móviles que ya utilizan una de cada cinco empresas. La adopción de nuevos canales se produce en la medida que los usuarios aceptan u obtienen valor de los mismos. Por tanto, el uso de nuevos canales de publicación, apuntaron las empresas participantes en el debate, debe ir precedido de una correcta segmentación del usuario final. El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas consultadas por IDC. GRÁFICO 1 A través de qué medios publica Fuente IDC, 2010 N = 46 ©2010 IDC Página.3 /7 La gestión de contenidos en la PYME
  • 5. S I T U A C I Ó N D E L A G E S T I Ó N D O C U M E N T A L . No existe ningún aspecto que destaque de forma significativa a la hora de definir la gestión documental en las empresas, si bien las formas de definirla más frecuentes entre las empresas consultadas por IDC son: • Delicada debido a la necesidad de garantizar la confidencialidad de la información. En este sentido, las empresas usuarias apuntan a la regulación como elemento catalizador de las inversiones en gestión documental. • Compleja debido a la necesidad de gestionar la heterogeneidad de leguajes y formatos. En este punto, todas las empresas que asistieron al debate estuvieron de acuerdo en la necesidad de una mayor estandarización que facilite la interoperatibilidad. Otras formas de definir la situación de la gestión de documentos son la lentitud debida a procesos manuales o la ineficiencia en la búsqueda de la información. En ambos casos la gestión de documentos puede mejorar la productividad de los empleados y reducir los costes que generan ciertas ineficiencias. Por ejemplo, IDC ha constatado que un trabajador del conocimiento invierte en promedio 9 horas semanales a buscar información y de estas aproximadamente un tercio no da resultado, es decir, que no se encuentra lo que se estaba buscando. Esta situación da pie a que se tenga que volver a crear dicho contenido. Es fácil deducir los costes que todo ello genera para la empresa. El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas encuestadas. GRÁFICO 3 Cómo definiría la gestión de documentos en su empresa Fuente: IDC, 2010 N= 46 ©2010 IDC Página.4 /7 La gestión de contenidos en la PYME
  • 6. P R I N C I P A L E S Á R E A S D E P R E O C U P A C I Ó N E N L A G E S T I Ó N D O C U M E N T A L . El principal aspecto que preocupa a las empresas consultadas por IDC es la complejidad resultante de cruzar múltiples canales de publicación con múltiples creadores de contenidos. Además a ello hay que añadir que dentro de la gestión de contenidos las empresas distinguen dos vertientes: la vertiente interna y la externa. La primera se dirige a buscar una mayor eficiencia organizativa y a explotar el conocimiento interno como activo de la organización. La segunda se dirige a buscar la explotación de la documentación entre clientes y proveedores. En un plano importante pero secundario queda la falta de una responsabilidad clara sobre la gestión de la documentación. En este sentido, las empresas que asistieron al debate destacaron la necesidad de que el proyecto sea impulsado por la dirección de la empresa quien debe favorecer los cambios culturales necesarios así como establecer las distintas políticas que definan responsabilidades claras. El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas encuestadas. GRÁFICO 4 Cuáles son las principales áreas de preocupación respecto a la gestión documental en su empresa. Fuente: IDC, 2009 N =46 ©2010 IDC Página.5 /7 La gestión de contenidos en la PYME
  • 7. A R E A S D E M E J O R A E N L A G E S T I Ó N D O C U M E N T A L . La principal área de mejora en la gestión del ciclo de vida de la información identificada por las empresas consultadas por IDC es la facilidad para compartir información que es mencionada por siete de cada diez empresas. Según los datos que maneja IDC, un trabajador del conocimiento dedica en media 6.4 horas semanales a comunicarse y colaborar dentro de la empresa. En este sentido es importante destacar que pequeñas mejoras en cómo se comparte la información pueden traducirse en grandes ahorros de tiempo y por extensión de coste. En un segundo plano aparece la mejora en la fiabilidad y la consistencia de la información. Los beneficios de una mayor consistencia en la información son claros además debe considerarse que las mejoras en este terreno tienen un impacto significativo en la empresa dado que evita el efecto en cascada que genera el trabajar con información inadecuada. Otras áreas de mejora mencionadas con menor frecuencia son la agilidad para la publicación, el archivado a largo plazo o la mayor capacidad de reutilización. El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas encuestadas. GRÁFICO 5 Cuáles son las principales áreas de mejora en la gestión del ciclo de vida de la información Fuente: IDC, 2009 N =46 ©2010 IDC Página.6 /7 La gestión de contenidos en la PYME
  • 8. O F I C I N A S I N P A P E L E S . La mayoría de las empresas consultadas por IDC creen que la oficina sin papeles es factible. Sin embargo, las mayores discrepancias se dan en los plazos en los que piensan que se pueden producir: para un grupo de empresas es necesario que se produzca una gestión del cambio importante mientras que otras han iniciado pilotos en sus empresas con éxito. Por último, entre las empresas que no lo encuentran factible apuntan a la superioridad del papel para algunas o la necesidad de un cambio cultural tan importante que necesitará un relevo generacional para que pueda ser planteado. Durante el debate muchas empresas coincidieron en que la oficina sin papeles es viable en el largo plazo pero que distintos sectores y tamaños de empresas llevarán distintas velocidades. Además, se identificaron procesos en los que la dificultad será mayor a la hora de eliminar el papel. En concreto, se identificaron aquellos en los que se requiere de firma dado que la firma electrónica está lejos de ser aceptada de forma masiva por los usuarios. El siguiente gráfico sintetiza las respuestas de las empresas encuestadas. GRÁFICO 5 ¿Es posible la “oficina sin papeles”? Fuente: IDC, 2010 ©2010 IDC Página.7 /7 La gestión de contenidos en la PYME