SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
FUNDAMENTOS DE GESTION DE CALIDAD EN
SISTEMAS EDUCATIVOS
Claudia González Cifuentes
Profesor: Dr. LUIS FELIPE EL SAHILI
Marzo 15 de 2020
Gestión educativa y liderazgo
03
Introducción
Liderazgo y gestión son dos cosas diferentes en una
organización. Las dos son completamente necesarias e
igualmente importantes. Pero en el ámbito educativo por el
contrario se le da mucho peso a la gestión, y al liderazgo poco o
ninguno. Esto no es, ni mucho menos, igual en todos los centros
o en todos los sistemas educativos. En Escandinavia, donde los
equipos directivos tienen mucho poder decisión (se los ha
empoderado), éstos no solo se dedican a implementar y evaluar
procesos diseñados por otros desde arriba, sino que tienen el rol
de liderar sus organizaciones educativas con mucha autonomía,
como algo completamente diferente a gestionarlas. En el sistema
educativo de EEUU se contemplan las dos figuras, la de líder y la
de gestor, con dos roles diferentes, con funciones y objetivos
completamente diferentes.
Los profesores tienen que tener espacio para encontrar la
forma de aportar valor a sus alumnos más allá de
procesos estandarizados, rígidos y uniformes. Para
transformar la educación y adaptarla a las necesidades de
los alumnos, hay que empoderar a los profesores por
encima de los procesos burocráticos de control de la
calidad. Para que este empoderamiento sea posible, tiene
que haber un liderazgo educativo que genere espacios de
participación, transformación e innovación. Pero aquí
topamos con el problema de base: en muchos centros
educativos no hay liderazgo, sólo mera gestión.
Política y educación en la era de la
globalización
04
LA
GLOBALIZACIONNuevos retos
Educación
Cambios en la
función
docente
Elementos de
transformación
Impacto en el
estudiante
05
La globalización
Uno de los factores más significativos relacionados con
los avances científicos y tecnológicos es la globalización.
Los avances tecnológicos han generado que la
educación desarrolle nuevas prácticas de
enseñanza/aprendizaje, que buscan responder a los
intereses y necesidades actuales. La educación actual
exige que docentes y estudiantes desarrollen
competencias que le permitan enfrentarse a los cambios
de la sociedad y así mismo, que aprendan a
desempeñarse desde sus capacidades.
Es desde esta perspectiva en la que la
educación debe direccionar la enseñanza,
no se trata solo de darle a los estudiantes
contenidos utilizando las nuevas
tecnologías, se trata más bien de utilizar la
tecnología como un medio para desarrollar
competencias, habilidades y destrezas que
le permitan a los estudiantes apropiarse
del conocimiento que les es impartido y
aplicarlo a la realidad, es decir, “Saber
Hacer”.
Paradigmas contemporáneos de la
gestión educativa
06
Paradigmas
FUNCIONALISTA
INTERACCIONISTAEFICIENTISTA
07
Paradigmas contemporáneos de la gestión
educativa
FUNCIONALISTA
En el campo educativo, este
paradigma “del consenso”, ha buscado
aplicar la teoría del sistema social a la
gestión educativa, fundamentándose en los
conceptos positivistas y psicosociales de
organización y administración. Desde esa
lógica, la gestión educativa se sustentará
en el orden, el equilibrio, la armonía y la
integración
1. LA ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA: desarrollada en los
inicios de siglo pasado, a partir de Taylor, Fayol y Weber, hace que la
gestión educativa tenga una perspectiva burocrática; es decir, pone
especial cuidado en el aspecto institucional del sistema educativo,
priorizando las normas y reglamentos burocráticos. Se diseña, así, un
sistema cerrado de funciones que pone énfasis en los derechos y
deberes de la Institución Educativa a partir de la eficacia de las
funciones; eficacia que se constituye en el criterio fundamental para
medir el desempeño administrativo.
2. LA ADMINISTRACIÓN IDIOSINCRÁTICA: se sustenta en la
teoría de las relaciones humanas de Dickson y Roethlisberger. Es un
estilo de gestión educativa que prioriza el aspecto individual del
sistema educativo. Juega un papel decisivo las necesidades y
disponibilidad personal de los involucrados.
3. LA ADMINISTRACIÓN INTEGRADORA: A partir de los
aportes de Barnard y Simon, la organización del sistema educativo se
hace sobre la base de la integración de las instituciones y los
individuos, con lo cual se valora las dimensiones individual y grupal
las instituciones educativas.
07
Paradigmas contemporáneos de la gestión
educativa
INTERACCIONISTA
Tiene por objeto la concientización e
interpretación crítica de la realidad, el alcance
de la emancipación humana y la
transformación estructural y cultural de la
escuela y la sociedad. Para el logro de dichos
objetivos, las teorías interaccionistas de
organización y administración tienden a ser
críticas, reflexivas, interpretativas y dialécticas.
1. LA ADMINISTRACIÓN ESTRUCTURALISTA efectúa una
mediación determinista y enfatiza la objetividad de los hechos
organizacionales y los actos administrativos. Por su orientación
determinista y autorreguladora, inhibe el ejercicio efectivo de la
democracia y la participación cierta de los actores de la sociedad civil
en la conquista del destino individual y colectivo de los seres humanos.
2. LA ADMINISTRACIÓN INTERPRETATIVA realiza una
mediación reflexiva y enfatiza la subjetividad. Estas características
revelan que la perspectiva interpretativa auspicia únicamente la acción
humana individual pero limita el ejercicio de la participación como
estrategia de acción humana colectiva en la sociedad y sus
organizaciones.
3.LA ADMINISTRACIÓN DIALÓGICA efectúa una mediación
dialéctica y adopta el concepto de totalidad como criterio de
desempeño administrativo. La preocupación por la transformación
social y la emancipación humana implica un concepto sustantivo de
calidad de vida y de educación basado, aún débilmente, en el bien
común.
07
Paradigmas contemporáneos de la gestión
educativa
EFICIENTISTA
Tiene dos soportes:el progreso económico y la
fetichización de la ciencia. Al ligar la educación a
“progreso económico” y ciencia formal, desdeña
la historia, la memoria colectiva y la sabiduría
popular. En ese terreno cobran especial
importancia los estándares de calidad, la
evaluación PISA, la ISO 9000, las directrices del
Banco Mundial, el Foro Mundial, la globalización
de la educación, los acuerdos del Consenso de
Washington. A fin de aparentar una filantropía
falaz o no revelar su verdadera identidad,
hipócritamente promueven Jomtien, Dakar,
Educación para Todos, Educación Inclusiva; todos
ideologizados y teleológicamente
predeterminados.
La teoría de la calidad educativa, como medio
de regulación de la eficiencia docente, el
aprendizaje y la pertinencia de la escuela, solo
busca desmovilizar la participación de los
actores sociales en la construcción del país con
sentido crítico y negación del sistema
imperante, por injusto, inequitativo, inviable y
no sostenible. No minusvaloramos la
importancia de la calidad educativa para el
desarrollo nacional, simplemente criticamos la
forma y su subalterno trasfondo ideológico.
Financiamiento y gestión educativa
08
Administración de operaciones para la
educación
09
10
Administración educativa
Gestión administrativa en la educación
11
12
Gestión administrativa en la
educación
La misión de este componente es servir de apoyo eficaz, eficiente y oportuno con
respuestas claras a las demandas fundamentales que se generan en la propuesta
educativa y plan de mejoramiento de la Institución en el marco de las funciones y
procesos de la docencia, guiadas por directrices de calidad total.
Para el cumplimiento de esta misión administrativa se debe contar con la
comunidad Educativa estructurada que posibilite la actividad cotidiana en función
del desarrollo del saber, de la formación integral del individuo y de su proyección
comunitaria, posibilitando todas las acciones que faciliten la obtención de los fines
propuestos, contando con una organización interna regida por el gobierno escolar
estructurado de acuerdo con lo establecido en la ley 115.
Gestión del conocimiento
13
14
Gestión del conocimiento
Se puede señalar que la
Gestión del Conocimiento en
el proceso de enseñanza -
aprendizaje, donde las
instituciones públicas y
privadas cuenten con un
amplio nivel de información
tecnológica para lograr una
excelencia en la educación
universal Gestión del
Conocimiento
Diversificado: El estudiante amplía la información pautada
por el docente, tiene un nivel más fluido del conocimiento
que cubra sus inquietudes para su mejor desempeño
Gestión del Conocimiento Pregrado: La búsqueda del
contenido más actualizado, intercambio de información
entre diferentes países, y obtener mayor conocimiento
Gestión del Conocimiento Postgrado: es el componente
especializado de nivel avanzado cuyo propósito central es
la preparación para la investigación, con la finalidad de
brindar conocimiento refinando habilidades y destrezas
Competencias efectivas para la Educación: promueve
cambios, desempeño laboral, acreditación de
experiencias, profesionalización
21
CONCLUSION
El sistema Gestión de Calidad, como su nombre lo
indica se aplica para imprimirle calidad a procesos
empresariales, educativos o de cualquier otra índole.
El SGC es importante porque puede haber un
seguimiento que se realizar a los diferentes
procesos
22
REFERENCIAS
- Acuña Acuña, J. (2015). Mejoramiento de la calidad académica aplicando Seis Sigma. FidEditas, 10-43.
- Álvarez, G., & Topete, B. (1997). Modelo para una Evaluación Integral de las Políticas sobre Gestión de Calidad
en la Educación Superior. Gestión y Estrategia/No. 11/12, 40-46.
- Garza, T. (2003). Tesis: Desarrollo de un Modelo Seis Sigma para su Implementación en Empresas de Servicios.
Programa de Posgrado. Campus Monterrey: Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y
Productividad ITESM.
- MEN. (29 de Junio de 2018). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Guia No 34 Guía para el
mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento:
https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf
- Pande P., N., & Cavanagh, C. (2011). Las Claves de Seis Sigma: La Implantación con éxito de una Cultura que
Revoluciona al Mundo Empresarial. Madrid: McGraw Hill.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura 7
Lectura 7Lectura 7
Educacion unesco
Educacion unescoEducacion unesco
Educacion unesco
mauricalvo
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Rosita Ramirez Ruiz
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalWilman Tandazo
 
Ensayo gestion educativa
Ensayo gestion educativaEnsayo gestion educativa
Ensayo gestion educativa
Meyyli Caballero
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
EdizonJoel
 
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorLectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
caracol0614
 
Relaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogíaRelaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogía
sebasecret
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
DavidParedes118
 
3.gestion un pasado aun
3.gestion  un pasado aun3.gestion  un pasado aun
3.gestion un pasado aunAngel Garcia
 
1 mgee-y-estandares-de-gestion-eb
1 mgee-y-estandares-de-gestion-eb1 mgee-y-estandares-de-gestion-eb
1 mgee-y-estandares-de-gestion-ebSEP
 
El concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaEl concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativa
Maritza Lopez
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasdoloreslilibeth
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasdoloreslilibeth
 
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Sergiov88
 

La actualidad más candente (17)

Lectura 7
Lectura 7Lectura 7
Lectura 7
 
Educacion unesco
Educacion unescoEducacion unesco
Educacion unesco
 
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestionLinea del tiempo concepto emergente de gestion
Linea del tiempo concepto emergente de gestion
 
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacionalModelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
Modelo de tesis Gerencia y liderazgo educacional
 
Ensayo gestion educativa
Ensayo gestion educativaEnsayo gestion educativa
Ensayo gestion educativa
 
El desarrollo profesional
El desarrollo profesional El desarrollo profesional
El desarrollo profesional
 
Modelodegestion ee
Modelodegestion eeModelodegestion ee
Modelodegestion ee
 
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superiorLectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
Lectura 9 -enfoque_de_competencias_en_educacion_superior
 
Relaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogíaRelaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogía
 
219162s (1)
219162s (1)219162s (1)
219162s (1)
 
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolarEl desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
El desarrollo profesional_y_las_nuevas_formas_de_organizacion_escolar
 
3.gestion un pasado aun
3.gestion  un pasado aun3.gestion  un pasado aun
3.gestion un pasado aun
 
1 mgee-y-estandares-de-gestion-eb
1 mgee-y-estandares-de-gestion-eb1 mgee-y-estandares-de-gestion-eb
1 mgee-y-estandares-de-gestion-eb
 
El concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativaEl concepto emergente de gestión educativa
El concepto emergente de gestión educativa
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
 
Evaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidasEvaluacion y aulas invertidas
Evaluacion y aulas invertidas
 
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
Liderazgo Educación Canarias (marzo_2012)
 

Similar a Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia

Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionaljosepuerto
 
V05027121 zoraida leon mge15300266 v
V05027121 zoraida leon mge15300266 vV05027121 zoraida leon mge15300266 v
V05027121 zoraida leon mge15300266 v
Zoraida León de Cisneros
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
SeoriitaMajo
 
Documento falta de autonomia escolar
Documento falta de autonomia escolarDocumento falta de autonomia escolar
Documento falta de autonomia escolar
DiegoMauricioAvellan
 
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Gerencia de la educación  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.Gerencia de la educación  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
GERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACIONGERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACION
imprepapty
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
MariaJoseLozanoEspin
 
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfCopia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
BlancaEsthelaPia
 
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfDESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
BlancaEsthelaPia
 
DESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdfDESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdf
Epifanio Ka
 
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdfmódulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
nachoburana
 
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdfD. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
AntonioCoronel18
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
grupocarora alvarezmelendezteran
 
La gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativasLa gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativas
Rosita Ramirez Ruiz
 
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básicaEnsayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
luz mendoza
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
Marckus M
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
ing_rmz
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Alejandro Brito
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Alejandro Brito
 

Similar a Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia (20)

Nuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucionalNuevo enfoque de la g.institucional
Nuevo enfoque de la g.institucional
 
V05027121 zoraida leon mge15300266 v
V05027121 zoraida leon mge15300266 vV05027121 zoraida leon mge15300266 v
V05027121 zoraida leon mge15300266 v
 
Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3 Ensayo unidad 3
Ensayo unidad 3
 
Documento falta de autonomia escolar
Documento falta de autonomia escolarDocumento falta de autonomia escolar
Documento falta de autonomia escolar
 
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Gerencia de la educación  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.Gerencia de la educación  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
Gerencia de la educación YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
 
GERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACIONGERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACION
 
gestion educativa.docx
gestion educativa.docxgestion educativa.docx
gestion educativa.docx
 
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfCopia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
Copia de 8. DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
 
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdfDESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
DESARROLLO PENSAMIENTO 1.pdf
 
DESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdfDESADELPEN.pdf
DESADELPEN.pdf
 
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdfmódulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
módulo de Desarrollo del pensamiento.pdf
 
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdfD. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
D. DEL PENSAMIENTO IV.pdf
 
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrolloOrganizaciones educativas y su escenario de desarrollo
Organizaciones educativas y su escenario de desarrollo
 
La gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativasLa gestion como parte de las instituciones educativas
La gestion como parte de las instituciones educativas
 
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básicaEnsayo sobre el uso de las tics en educación básica
Ensayo sobre el uso de las tics en educación básica
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
Gestion pedagogica
Gestion  pedagogicaGestion  pedagogica
Gestion pedagogica
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 
Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5Productos asesoria 1 sesion 5
Productos asesoria 1 sesion 5
 

Más de Tatiana1827

Cooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luisCooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luis
Tatiana1827
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Tatiana1827
 
Presentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luisPresentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luis
Tatiana1827
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Tatiana1827
 
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudiaContextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Tatiana1827
 
2.1 presentacion power point luis castellanos
2.1 presentacion  power point luis castellanos2.1 presentacion  power point luis castellanos
2.1 presentacion power point luis castellanos
Tatiana1827
 
2.1 presentacion power point yate ferdinan
2.1 presentacion power point yate ferdinan2.1 presentacion power point yate ferdinan
2.1 presentacion power point yate ferdinan
Tatiana1827
 
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
Tatiana1827
 
Cooperacion internacional gonzalez claudia
Cooperacion internacional gonzalez claudiaCooperacion internacional gonzalez claudia
Cooperacion internacional gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades  gonzalez claudiaCongruencia le y necesidades  gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Tatiana1827
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
Tatiana1827
 

Más de Tatiana1827 (18)

Cooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luisCooperacion internacional castellanos luis
Cooperacion internacional castellanos luis
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Congruencia le y necesidades castellanos luis
Congruencia le y necesidades  castellanos luisCongruencia le y necesidades  castellanos luis
Congruencia le y necesidades castellanos luis
 
Presentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luisPresentacion se colombiano castellanos luis
Presentacion se colombiano castellanos luis
 
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa  y liderazgo gonzalez claudiaGestion educativa  y liderazgo gonzalez claudia
Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando  las bases de un sgc gonzalez claudiaGenerando  las bases de un sgc gonzalez claudia
Generando las bases de un sgc gonzalez claudia
 
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del  tiempo gtc gonzalez claudiaLinea del  tiempo gtc gonzalez claudia
Linea del tiempo gtc gonzalez claudia
 
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia12 calidad en la educacion gonzalez claudia
12 calidad en la educacion gonzalez claudia
 
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudiaContextualizacion para comparacion gonzalez claudia
Contextualizacion para comparacion gonzalez claudia
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
 
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudiaCaracteristias para comparar se gonzalez claudia
Caracteristias para comparar se gonzalez claudia
 
2.1 presentacion power point luis castellanos
2.1 presentacion  power point luis castellanos2.1 presentacion  power point luis castellanos
2.1 presentacion power point luis castellanos
 
2.1 presentacion power point yate ferdinan
2.1 presentacion power point yate ferdinan2.1 presentacion power point yate ferdinan
2.1 presentacion power point yate ferdinan
 
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo2.1 presentacion en power point nidia trujillo
2.1 presentacion en power point nidia trujillo
 
Cooperacion internacional gonzalez claudia
Cooperacion internacional gonzalez claudiaCooperacion internacional gonzalez claudia
Cooperacion internacional gonzalez claudia
 
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades  gonzalez claudiaCongruencia le y necesidades  gonzalez claudia
Congruencia le y necesidades gonzalez claudia
 
Propuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalezPropuesta pe claudia gonzalez
Propuesta pe claudia gonzalez
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Gestion educativa y liderazgo gonzalez claudia

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN FUNDAMENTOS DE GESTION DE CALIDAD EN SISTEMAS EDUCATIVOS Claudia González Cifuentes Profesor: Dr. LUIS FELIPE EL SAHILI Marzo 15 de 2020
  • 3. 03 Introducción Liderazgo y gestión son dos cosas diferentes en una organización. Las dos son completamente necesarias e igualmente importantes. Pero en el ámbito educativo por el contrario se le da mucho peso a la gestión, y al liderazgo poco o ninguno. Esto no es, ni mucho menos, igual en todos los centros o en todos los sistemas educativos. En Escandinavia, donde los equipos directivos tienen mucho poder decisión (se los ha empoderado), éstos no solo se dedican a implementar y evaluar procesos diseñados por otros desde arriba, sino que tienen el rol de liderar sus organizaciones educativas con mucha autonomía, como algo completamente diferente a gestionarlas. En el sistema educativo de EEUU se contemplan las dos figuras, la de líder y la de gestor, con dos roles diferentes, con funciones y objetivos completamente diferentes. Los profesores tienen que tener espacio para encontrar la forma de aportar valor a sus alumnos más allá de procesos estandarizados, rígidos y uniformes. Para transformar la educación y adaptarla a las necesidades de los alumnos, hay que empoderar a los profesores por encima de los procesos burocráticos de control de la calidad. Para que este empoderamiento sea posible, tiene que haber un liderazgo educativo que genere espacios de participación, transformación e innovación. Pero aquí topamos con el problema de base: en muchos centros educativos no hay liderazgo, sólo mera gestión.
  • 4. Política y educación en la era de la globalización
  • 5. 04 LA GLOBALIZACIONNuevos retos Educación Cambios en la función docente Elementos de transformación Impacto en el estudiante
  • 6. 05 La globalización Uno de los factores más significativos relacionados con los avances científicos y tecnológicos es la globalización. Los avances tecnológicos han generado que la educación desarrolle nuevas prácticas de enseñanza/aprendizaje, que buscan responder a los intereses y necesidades actuales. La educación actual exige que docentes y estudiantes desarrollen competencias que le permitan enfrentarse a los cambios de la sociedad y así mismo, que aprendan a desempeñarse desde sus capacidades. Es desde esta perspectiva en la que la educación debe direccionar la enseñanza, no se trata solo de darle a los estudiantes contenidos utilizando las nuevas tecnologías, se trata más bien de utilizar la tecnología como un medio para desarrollar competencias, habilidades y destrezas que le permitan a los estudiantes apropiarse del conocimiento que les es impartido y aplicarlo a la realidad, es decir, “Saber Hacer”.
  • 7. Paradigmas contemporáneos de la gestión educativa
  • 9. 07 Paradigmas contemporáneos de la gestión educativa FUNCIONALISTA En el campo educativo, este paradigma “del consenso”, ha buscado aplicar la teoría del sistema social a la gestión educativa, fundamentándose en los conceptos positivistas y psicosociales de organización y administración. Desde esa lógica, la gestión educativa se sustentará en el orden, el equilibrio, la armonía y la integración 1. LA ADMINISTRACIÓN BUROCRÁTICA: desarrollada en los inicios de siglo pasado, a partir de Taylor, Fayol y Weber, hace que la gestión educativa tenga una perspectiva burocrática; es decir, pone especial cuidado en el aspecto institucional del sistema educativo, priorizando las normas y reglamentos burocráticos. Se diseña, así, un sistema cerrado de funciones que pone énfasis en los derechos y deberes de la Institución Educativa a partir de la eficacia de las funciones; eficacia que se constituye en el criterio fundamental para medir el desempeño administrativo. 2. LA ADMINISTRACIÓN IDIOSINCRÁTICA: se sustenta en la teoría de las relaciones humanas de Dickson y Roethlisberger. Es un estilo de gestión educativa que prioriza el aspecto individual del sistema educativo. Juega un papel decisivo las necesidades y disponibilidad personal de los involucrados. 3. LA ADMINISTRACIÓN INTEGRADORA: A partir de los aportes de Barnard y Simon, la organización del sistema educativo se hace sobre la base de la integración de las instituciones y los individuos, con lo cual se valora las dimensiones individual y grupal las instituciones educativas.
  • 10. 07 Paradigmas contemporáneos de la gestión educativa INTERACCIONISTA Tiene por objeto la concientización e interpretación crítica de la realidad, el alcance de la emancipación humana y la transformación estructural y cultural de la escuela y la sociedad. Para el logro de dichos objetivos, las teorías interaccionistas de organización y administración tienden a ser críticas, reflexivas, interpretativas y dialécticas. 1. LA ADMINISTRACIÓN ESTRUCTURALISTA efectúa una mediación determinista y enfatiza la objetividad de los hechos organizacionales y los actos administrativos. Por su orientación determinista y autorreguladora, inhibe el ejercicio efectivo de la democracia y la participación cierta de los actores de la sociedad civil en la conquista del destino individual y colectivo de los seres humanos. 2. LA ADMINISTRACIÓN INTERPRETATIVA realiza una mediación reflexiva y enfatiza la subjetividad. Estas características revelan que la perspectiva interpretativa auspicia únicamente la acción humana individual pero limita el ejercicio de la participación como estrategia de acción humana colectiva en la sociedad y sus organizaciones. 3.LA ADMINISTRACIÓN DIALÓGICA efectúa una mediación dialéctica y adopta el concepto de totalidad como criterio de desempeño administrativo. La preocupación por la transformación social y la emancipación humana implica un concepto sustantivo de calidad de vida y de educación basado, aún débilmente, en el bien común.
  • 11. 07 Paradigmas contemporáneos de la gestión educativa EFICIENTISTA Tiene dos soportes:el progreso económico y la fetichización de la ciencia. Al ligar la educación a “progreso económico” y ciencia formal, desdeña la historia, la memoria colectiva y la sabiduría popular. En ese terreno cobran especial importancia los estándares de calidad, la evaluación PISA, la ISO 9000, las directrices del Banco Mundial, el Foro Mundial, la globalización de la educación, los acuerdos del Consenso de Washington. A fin de aparentar una filantropía falaz o no revelar su verdadera identidad, hipócritamente promueven Jomtien, Dakar, Educación para Todos, Educación Inclusiva; todos ideologizados y teleológicamente predeterminados. La teoría de la calidad educativa, como medio de regulación de la eficiencia docente, el aprendizaje y la pertinencia de la escuela, solo busca desmovilizar la participación de los actores sociales en la construcción del país con sentido crítico y negación del sistema imperante, por injusto, inequitativo, inviable y no sostenible. No minusvaloramos la importancia de la calidad educativa para el desarrollo nacional, simplemente criticamos la forma y su subalterno trasfondo ideológico.
  • 13. 08
  • 14. Administración de operaciones para la educación
  • 15. 09
  • 17. Gestión administrativa en la educación
  • 18. 11
  • 19. 12 Gestión administrativa en la educación La misión de este componente es servir de apoyo eficaz, eficiente y oportuno con respuestas claras a las demandas fundamentales que se generan en la propuesta educativa y plan de mejoramiento de la Institución en el marco de las funciones y procesos de la docencia, guiadas por directrices de calidad total. Para el cumplimiento de esta misión administrativa se debe contar con la comunidad Educativa estructurada que posibilite la actividad cotidiana en función del desarrollo del saber, de la formación integral del individuo y de su proyección comunitaria, posibilitando todas las acciones que faciliten la obtención de los fines propuestos, contando con una organización interna regida por el gobierno escolar estructurado de acuerdo con lo establecido en la ley 115.
  • 21. 13
  • 22. 14 Gestión del conocimiento Se puede señalar que la Gestión del Conocimiento en el proceso de enseñanza - aprendizaje, donde las instituciones públicas y privadas cuenten con un amplio nivel de información tecnológica para lograr una excelencia en la educación universal Gestión del Conocimiento Diversificado: El estudiante amplía la información pautada por el docente, tiene un nivel más fluido del conocimiento que cubra sus inquietudes para su mejor desempeño Gestión del Conocimiento Pregrado: La búsqueda del contenido más actualizado, intercambio de información entre diferentes países, y obtener mayor conocimiento Gestión del Conocimiento Postgrado: es el componente especializado de nivel avanzado cuyo propósito central es la preparación para la investigación, con la finalidad de brindar conocimiento refinando habilidades y destrezas Competencias efectivas para la Educación: promueve cambios, desempeño laboral, acreditación de experiencias, profesionalización
  • 23. 21 CONCLUSION El sistema Gestión de Calidad, como su nombre lo indica se aplica para imprimirle calidad a procesos empresariales, educativos o de cualquier otra índole. El SGC es importante porque puede haber un seguimiento que se realizar a los diferentes procesos
  • 24. 22 REFERENCIAS - Acuña Acuña, J. (2015). Mejoramiento de la calidad académica aplicando Seis Sigma. FidEditas, 10-43. - Álvarez, G., & Topete, B. (1997). Modelo para una Evaluación Integral de las Políticas sobre Gestión de Calidad en la Educación Superior. Gestión y Estrategia/No. 11/12, 40-46. - Garza, T. (2003). Tesis: Desarrollo de un Modelo Seis Sigma para su Implementación en Empresas de Servicios. Programa de Posgrado. Campus Monterrey: Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad ITESM. - MEN. (29 de Junio de 2018). Ministerio de Educación Nacional. Obtenido de Guia No 34 Guía para el mejoramiento institucional de la autoevaluación al plan de mejoramiento: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177745_archivo_pdf.pdf - Pande P., N., & Cavanagh, C. (2011). Las Claves de Seis Sigma: La Implantación con éxito de una Cultura que Revoluciona al Mundo Empresarial. Madrid: McGraw Hill.