SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ASIGNATURA : Administraciónde Personal III CICLO ACADÉMICO : I - 2016
CATEDRÁTICA : MSc. Matilde Guzmánde Díaz GRUPOTEÓRICO : 02
ALUMNO/A : GracielaMaria SolorzanoMontenegro CÓDIGO: 37 FECHA :26/5/2016
SEGUNDAPRUEBA EVALUADA ( PONDERACIÓN 25% )_
INDICACIONES:
 Antes de contestar las preguntas que se formulan, lea detenidamente su contenido, y responder
con elementos de consistencia técnicos de manera clara, precisa y concisa.
 Cada una de las preguntas que se formulan tienen un valor del 25%
CASO PROBLEMA “ EMPRESA EXITOSA ADMINISTRADA POR COMPETENCIAS”
(Derechos Reservados MSc. Matilde Guzmán de Díaz)
La familia Gonzáles Paz radicó en el extranjero por más de veinte años, a su regreso a El Salvador hace
como diez años formaron una empresa en el ramo de la industria alimenticia, la cual en la actualidad ha
logrado posicionarse como una de las mejores en la fabricación, comercialización y distribución de
productos alimenticios enel país; durante los últimosaños se viene evaluado la posibilidad de incursionar
en el exterior con una idea de negocios centrada en la venta de productos nostálgicos innovadores, los
cuales tienen un nivel de aceptación considerable de parte de los compatriotas que residen en el
extranjero. Todo esto ha sido posible porque desde su creación se estableció una clara delimitación de las
responsabilidades de cada uno de los miembros de la junta de accionistas, la cual está integrada por los
socios fundadores: Mario Gonzálezy AliciaPaz de Gonzálezy por sus tres hijos Roberto José, Ana Alicia y
Elmer Mauricio todos de apellido Gonzáles Paz. En diez años la empresa ha logrado obtener un nivel de
efectividad organizacional bastante aceptable, lo que ha influido e incidido en su crecimiento y
desarrollo, enun mercado que desde hace un par de años se ha vuelto inestable anivel económico, social,
político, etc...
En sus iniciosla empresa contaba con 100 empleadosy con el correr de los tiempos este número aumento
a 480, actualmente cuenta con cinco gerencias : producción, mercadeo, finanzas, recursos humanos e
informática, que dependen linealmente de la gerencia general, cargo que desempeña Ana Alicia,
profesional que acredita estudios de pos-grado en administración de empresas y de negocios
internacionales, la que ha implementado un modelo de administración basado en competencias. Los
socios fundadores tienen la idea de retirarse dentro de seis meses, y han delegado en Roberto José,
ingeniero industrial de profesión, responsable de dirigir la gerencia de producción, la administración
integral de la empresa, nombrándolo como presidente de la misma. Elmer Mauricio, abogado de
profesión, nunca ha estado interesado en participar en el negocio familiar. La gerente general no ésta
conforme con la decisión de sus progenitores, dado que el futuro del negocio familiar podría verse en
serias dificultades, porque Roberto José no cuenta las competencias profesionales, ni laborales para
cumplir con esa labor de manera adecuada y muchos menos efectiva, esta situación hace reflexionar a los
socios fundadores y la convocan a una reunión de trabajo, en la cual le formulan las siguientes preguntas :
1. ¿Por qué consideras que cuentas con las competencias profesionales y laborales necesarias para
dirigir de manera eficiente el negocio familiar?
Porque durante estos 10 años como gerencia general se ha logrado movilizar las competencias de
nuestro recurso humano para alcanzar las metas del negocio, tambien se han creado oportunidades
para la adquisicion y desarrollo de competencias que son necesarias para tener un buen desempeño y
logrando buenos resultados
2. ¿Qué has pensado hacer para determinar las competencias profesionales y laborales, que deben
poseer las personas que facilitarían la incursión en nuevos mercados? ¿Qué planeas hacer con las
competencias profesionales y laborales determinadas?
Pretendo aplicar una Gestion basada en el metodo"DACUM", realizando una entrevista con un grupo de
trabajadores en cada unidad organica , que dure un maximo de 2 horas para crear una matriz que en la
cual seincluyan lastareas quedesarrollan en cada puesto de trabajo,con la idea que son los empleados
los adecuados para poder describir las tareas que desarrollan en el proceso productivo de la
organización, esperando buenos resultados . Una vez determinadas las matrices se seguira con el ciclo
de gestion basada en competencias 1. Sensibilizacion 2. Analisis de los puestos de trabajo 3. Defi nir
perfiles con competencias requeridas 4. Analisis sistematico y redefinicion de competencias
3. ¿Cómo organizarías el trabajo que van a realizar las personas, con la finalidad de aprovechar al
máximo las competencias que poseen? ¿Se requerirá dotar a éstos de recursos que estén en
concordancia con la labor a desarrollar?
Metodolicamente se Implenetara una Administracion basada en objetivos que conjunto con la gestion
basa en competencias pueda identicar las competencias que requieren para obtener buenos resultados
y las personas quelas poseen,seguidamente se prevera que la mision y planes de cada unidad organica
esten alineados con la mision de la empresa , luego se realizara una lista de competencias y
comportamientos requeridos en cada puesto de trabajo , Se intentara crear una vinculacion de la
gerencia con la gestion de recursos humanos en cada unidad, como medida de control se utilizara la
gestion de RH como INPUT para la creacion de estrategias futuras, y se creara un proceso de mejora
continua
4. ¿Qué harás para que los empleados seleccionados respeten y apoyen al 1000%, tu estilo de dirigir el
trabajo que llevarán a cabo, ya que no utilizarás el modelo tradicional? ¿Qué mecanismos de control
implementarías, en caso de que las competencias profesionales y laborales que tienen los empleados
seleccionados, no fueran las adecuadas para el fin que se persigue?
Se implementaria un metodo DACUM porque este nos permite un mejoramiento de las aptitudes,
conocimientos y actitudes de trabajodores y tambien tener una interaccion y crear sinergia grupal , nos
permite comprometer e incluir tanto a empleados como a supervisores , a bajo costo, y rapidamente,
ademas de ello implenetariamos a nivel de Gerencia de recursos humanos procesos para fomentar la
comp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo admi
Expo admiExpo admi
Expo admi
ana morales
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
JHONN JAIRO ANGARITA LOPEZ
 
Gestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos HumanosGestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos Humanos
GestioPolis com
 
Gestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Gestión de Recursos Humanos - Casos PrácticosGestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Gestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Javier Yunes
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanosJontxu Pardo
 
Modelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestiónModelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestión
Documentos para compartir
 
Planeación de Recursos Humanos
Planeación de Recursos HumanosPlaneación de Recursos Humanos
Planeación de Recursos Humanos
Ardnasayala
 
Pasos y actividades en la gestión de colaboradores de una empresa
Pasos y actividades en la gestión de colaboradores de una empresaPasos y actividades en la gestión de colaboradores de una empresa
Pasos y actividades en la gestión de colaboradores de una empresa
MarianaAlvarez103
 
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Presentación proyecto de grado.
Presentación proyecto de grado.Presentación proyecto de grado.
Presentación proyecto de grado.
Jorge Milton RAMOS Poveda
 
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicionGestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
STUDY LINK PERU
 
Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6
DiplomadosESEP
 
estrategias de recursos humanos.
 estrategias de recursos humanos. estrategias de recursos humanos.
estrategias de recursos humanos.Daisy Camacho
 
Ciclo de procesosrrhh
Ciclo de procesosrrhhCiclo de procesosrrhh
Ciclo de procesosrrhh
Monchi Dar
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
jhorgelissampayo
 
Gestión de recursos humanos
Gestión de recursos  humanosGestión de recursos  humanos
Gestión de recursos humanos
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Recursos humanos, funciones,la estimación de la oferta y demandas de empleo
Recursos humanos, funciones,la estimación de la oferta y demandas de empleoRecursos humanos, funciones,la estimación de la oferta y demandas de empleo
Recursos humanos, funciones,la estimación de la oferta y demandas de empleo
JohanRGM
 
Gestiion del talento humano
Gestiion del talento humanoGestiion del talento humano
Gestiion del talento humano
Rodolfo Rosa
 

La actualidad más candente (19)

Recursos humanos
Recursos humanosRecursos humanos
Recursos humanos
 
Expo admi
Expo admiExpo admi
Expo admi
 
Administracion de personal_libro
Administracion de personal_libroAdministracion de personal_libro
Administracion de personal_libro
 
Gestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos HumanosGestion De Recursos Humanos
Gestion De Recursos Humanos
 
Gestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Gestión de Recursos Humanos - Casos PrácticosGestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
Gestión de Recursos Humanos - Casos Prácticos
 
Administración de recursos humanos
Administración de recursos humanosAdministración de recursos humanos
Administración de recursos humanos
 
Modelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestiónModelo de un informe de gestión
Modelo de un informe de gestión
 
Planeación de Recursos Humanos
Planeación de Recursos HumanosPlaneación de Recursos Humanos
Planeación de Recursos Humanos
 
Pasos y actividades en la gestión de colaboradores de una empresa
Pasos y actividades en la gestión de colaboradores de una empresaPasos y actividades en la gestión de colaboradores de una empresa
Pasos y actividades en la gestión de colaboradores de una empresa
 
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
Módulo 1 - La función de los Recursos Humanos en las organizaciones por Belén...
 
Presentación proyecto de grado.
Presentación proyecto de grado.Presentación proyecto de grado.
Presentación proyecto de grado.
 
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicionGestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
Gestión de recursos humanos. Introduccion, definicion
 
Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6Grrhh sesion 7-tema 6
Grrhh sesion 7-tema 6
 
estrategias de recursos humanos.
 estrategias de recursos humanos. estrategias de recursos humanos.
estrategias de recursos humanos.
 
Ciclo de procesosrrhh
Ciclo de procesosrrhhCiclo de procesosrrhh
Ciclo de procesosrrhh
 
Gestión del talento humano
Gestión del talento humano Gestión del talento humano
Gestión del talento humano
 
Gestión de recursos humanos
Gestión de recursos  humanosGestión de recursos  humanos
Gestión de recursos humanos
 
Recursos humanos, funciones,la estimación de la oferta y demandas de empleo
Recursos humanos, funciones,la estimación de la oferta y demandas de empleoRecursos humanos, funciones,la estimación de la oferta y demandas de empleo
Recursos humanos, funciones,la estimación de la oferta y demandas de empleo
 
Gestiion del talento humano
Gestiion del talento humanoGestiion del talento humano
Gestiion del talento humano
 

Similar a GESTION POR COMPETENCIAS - PRUEVA EVALUADA

Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
miluska Valdez Farfan
 
MODULO 2 DIPLOMADO.pptx
MODULO 2 DIPLOMADO.pptxMODULO 2 DIPLOMADO.pptx
MODULO 2 DIPLOMADO.pptx
bebasport
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
avrildehoyos
 
Diplomado en supervisión centrada en la persona
Diplomado en supervisión centrada en la personaDiplomado en supervisión centrada en la persona
Diplomado en supervisión centrada en la persona
Hector Cervantes
 
La gestion del_talento_humano_en_las_pymes
La gestion del_talento_humano_en_las_pymesLa gestion del_talento_humano_en_las_pymes
La gestion del_talento_humano_en_las_pymes
irishadanary
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhhliceo
 
Anamaria pianteta
Anamaria piantetaAnamaria pianteta
Anamaria pianteta
MELBA VILLERO PALLARES
 
Anamaria pianteta
Anamaria piantetaAnamaria pianteta
Anamaria pianteta
MELBA VILLERO PALLARES
 
Anamaria pianteta
Anamaria piantetaAnamaria pianteta
Anamaria pianteta
MELBA VILLERO PALLARES
 
Emp ef cemefapec sc
Emp ef cemefapec scEmp ef cemefapec sc
Emp ef cemefapec sc
Yadira Rodríguez
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasNormita Alexandra
 
TEORIAS FINANZAS
TEORIAS  FINANZASTEORIAS  FINANZAS
TEORIAS FINANZAS
EstefimariaSalgadome
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
fjmr11
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
Leidy Mendez
 
Talento humano sabor pacifico yrg
Talento humano sabor pacifico yrgTalento humano sabor pacifico yrg
Talento humano sabor pacifico yrg
Eliana alexandra sepulveda sepulveda
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoRamiro Fárez Peñafiel
 
RECURSOS HUMANOS, CLASE DE . EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS, CLASE DE . EMPRESARIALRECURSOS HUMANOS, CLASE DE . EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS, CLASE DE . EMPRESARIAL
RICARDOCHRISTIANCAMP
 
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanosPedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanosPedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Dr. Pedro Espino Vargas
 

Similar a GESTION POR COMPETENCIAS - PRUEVA EVALUADA (20)

Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
MODULO 2 DIPLOMADO.pptx
MODULO 2 DIPLOMADO.pptxMODULO 2 DIPLOMADO.pptx
MODULO 2 DIPLOMADO.pptx
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Diplomado en supervisión centrada en la persona
Diplomado en supervisión centrada en la personaDiplomado en supervisión centrada en la persona
Diplomado en supervisión centrada en la persona
 
La gestion del_talento_humano_en_las_pymes
La gestion del_talento_humano_en_las_pymesLa gestion del_talento_humano_en_las_pymes
La gestion del_talento_humano_en_las_pymes
 
Rrhh
RrhhRrhh
Rrhh
 
Anamaria pianteta
Anamaria piantetaAnamaria pianteta
Anamaria pianteta
 
Anamaria pianteta
Anamaria piantetaAnamaria pianteta
Anamaria pianteta
 
Anamaria pianteta
Anamaria piantetaAnamaria pianteta
Anamaria pianteta
 
Emp ef cemefapec sc
Emp ef cemefapec scEmp ef cemefapec sc
Emp ef cemefapec sc
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competenciasArtículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano, competencias
 
Articulo GTH
Articulo GTHArticulo GTH
Articulo GTH
 
TEORIAS FINANZAS
TEORIAS  FINANZASTEORIAS  FINANZAS
TEORIAS FINANZAS
 
MARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZARMARIAJOSESALAZAR
MARIAJOSESALAZAR
 
Talento Humano
Talento HumanoTalento Humano
Talento Humano
 
Talento humano sabor pacifico yrg
Talento humano sabor pacifico yrgTalento humano sabor pacifico yrg
Talento humano sabor pacifico yrg
 
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humanoArtículo científico relacionando las categorías de talento humano
Artículo científico relacionando las categorías de talento humano
 
RECURSOS HUMANOS, CLASE DE . EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS, CLASE DE . EMPRESARIALRECURSOS HUMANOS, CLASE DE . EMPRESARIAL
RECURSOS HUMANOS, CLASE DE . EMPRESARIAL
 
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanosPedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y la Administracion y seleccion Recursos humanos
 
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanosPedro Espino Vargas y los Recursos humanos
Pedro Espino Vargas y los Recursos humanos
 

GESTION POR COMPETENCIAS - PRUEVA EVALUADA

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA : Administraciónde Personal III CICLO ACADÉMICO : I - 2016 CATEDRÁTICA : MSc. Matilde Guzmánde Díaz GRUPOTEÓRICO : 02 ALUMNO/A : GracielaMaria SolorzanoMontenegro CÓDIGO: 37 FECHA :26/5/2016 SEGUNDAPRUEBA EVALUADA ( PONDERACIÓN 25% )_ INDICACIONES:  Antes de contestar las preguntas que se formulan, lea detenidamente su contenido, y responder con elementos de consistencia técnicos de manera clara, precisa y concisa.  Cada una de las preguntas que se formulan tienen un valor del 25% CASO PROBLEMA “ EMPRESA EXITOSA ADMINISTRADA POR COMPETENCIAS” (Derechos Reservados MSc. Matilde Guzmán de Díaz) La familia Gonzáles Paz radicó en el extranjero por más de veinte años, a su regreso a El Salvador hace como diez años formaron una empresa en el ramo de la industria alimenticia, la cual en la actualidad ha logrado posicionarse como una de las mejores en la fabricación, comercialización y distribución de productos alimenticios enel país; durante los últimosaños se viene evaluado la posibilidad de incursionar en el exterior con una idea de negocios centrada en la venta de productos nostálgicos innovadores, los cuales tienen un nivel de aceptación considerable de parte de los compatriotas que residen en el extranjero. Todo esto ha sido posible porque desde su creación se estableció una clara delimitación de las responsabilidades de cada uno de los miembros de la junta de accionistas, la cual está integrada por los socios fundadores: Mario Gonzálezy AliciaPaz de Gonzálezy por sus tres hijos Roberto José, Ana Alicia y Elmer Mauricio todos de apellido Gonzáles Paz. En diez años la empresa ha logrado obtener un nivel de efectividad organizacional bastante aceptable, lo que ha influido e incidido en su crecimiento y desarrollo, enun mercado que desde hace un par de años se ha vuelto inestable anivel económico, social, político, etc... En sus iniciosla empresa contaba con 100 empleadosy con el correr de los tiempos este número aumento a 480, actualmente cuenta con cinco gerencias : producción, mercadeo, finanzas, recursos humanos e informática, que dependen linealmente de la gerencia general, cargo que desempeña Ana Alicia, profesional que acredita estudios de pos-grado en administración de empresas y de negocios internacionales, la que ha implementado un modelo de administración basado en competencias. Los socios fundadores tienen la idea de retirarse dentro de seis meses, y han delegado en Roberto José, ingeniero industrial de profesión, responsable de dirigir la gerencia de producción, la administración integral de la empresa, nombrándolo como presidente de la misma. Elmer Mauricio, abogado de profesión, nunca ha estado interesado en participar en el negocio familiar. La gerente general no ésta conforme con la decisión de sus progenitores, dado que el futuro del negocio familiar podría verse en serias dificultades, porque Roberto José no cuenta las competencias profesionales, ni laborales para
  • 2. cumplir con esa labor de manera adecuada y muchos menos efectiva, esta situación hace reflexionar a los socios fundadores y la convocan a una reunión de trabajo, en la cual le formulan las siguientes preguntas : 1. ¿Por qué consideras que cuentas con las competencias profesionales y laborales necesarias para dirigir de manera eficiente el negocio familiar? Porque durante estos 10 años como gerencia general se ha logrado movilizar las competencias de nuestro recurso humano para alcanzar las metas del negocio, tambien se han creado oportunidades para la adquisicion y desarrollo de competencias que son necesarias para tener un buen desempeño y logrando buenos resultados 2. ¿Qué has pensado hacer para determinar las competencias profesionales y laborales, que deben poseer las personas que facilitarían la incursión en nuevos mercados? ¿Qué planeas hacer con las competencias profesionales y laborales determinadas? Pretendo aplicar una Gestion basada en el metodo"DACUM", realizando una entrevista con un grupo de trabajadores en cada unidad organica , que dure un maximo de 2 horas para crear una matriz que en la cual seincluyan lastareas quedesarrollan en cada puesto de trabajo,con la idea que son los empleados los adecuados para poder describir las tareas que desarrollan en el proceso productivo de la organización, esperando buenos resultados . Una vez determinadas las matrices se seguira con el ciclo de gestion basada en competencias 1. Sensibilizacion 2. Analisis de los puestos de trabajo 3. Defi nir perfiles con competencias requeridas 4. Analisis sistematico y redefinicion de competencias 3. ¿Cómo organizarías el trabajo que van a realizar las personas, con la finalidad de aprovechar al máximo las competencias que poseen? ¿Se requerirá dotar a éstos de recursos que estén en concordancia con la labor a desarrollar? Metodolicamente se Implenetara una Administracion basada en objetivos que conjunto con la gestion basa en competencias pueda identicar las competencias que requieren para obtener buenos resultados y las personas quelas poseen,seguidamente se prevera que la mision y planes de cada unidad organica esten alineados con la mision de la empresa , luego se realizara una lista de competencias y comportamientos requeridos en cada puesto de trabajo , Se intentara crear una vinculacion de la gerencia con la gestion de recursos humanos en cada unidad, como medida de control se utilizara la gestion de RH como INPUT para la creacion de estrategias futuras, y se creara un proceso de mejora continua 4. ¿Qué harás para que los empleados seleccionados respeten y apoyen al 1000%, tu estilo de dirigir el trabajo que llevarán a cabo, ya que no utilizarás el modelo tradicional? ¿Qué mecanismos de control implementarías, en caso de que las competencias profesionales y laborales que tienen los empleados seleccionados, no fueran las adecuadas para el fin que se persigue? Se implementaria un metodo DACUM porque este nos permite un mejoramiento de las aptitudes, conocimientos y actitudes de trabajodores y tambien tener una interaccion y crear sinergia grupal , nos permite comprometer e incluir tanto a empleados como a supervisores , a bajo costo, y rapidamente, ademas de ello implenetariamos a nivel de Gerencia de recursos humanos procesos para fomentar la comp