SlideShare una empresa de Scribd logo
Día Mundial contra las Adiciones 26 junio

                       (1987)


    Academia Nacional Mexicana
            De Bioética, México
            México D. F. 17 de agosto de 2011


  “Reflexiones éticas y bioéticas en
   el campo problemático de las
       Adicciones y la Salud”.


               Dr. Enrique Mendoza Carrera
                  Miembro Titular Academia Nacional
                        Mexicana de Bioética

                                                  1
• En nuestros días de siglo XXI, estamos viviendo
  una era de postmodernidad, una era de violencia
  entre    seres    humanos     en    donde     las
  manifestaciones son múltiples, inéditas y
  valoradas desde una sociedad, que requiere de su
  propia     intervención   para    atender     las
  problemáticas más inmediatas y más básicas de su
  existencia, sobre todo, porque estás rebasan las
  instancias de un poder que no sabe responder por
  completo ante la responsabilidad que tiene que
  ejercer.

                                                  2
Depresión



                              Ilustración de: Jorge Alberto Cornejo Valdés




Vivir la Enfermedad sin
retórica …
                                                                             3
En esta precisión se vive, disfrutando o se sufren las Adicciones4
Inevitablemente situamos un abandono al paciente, aunado a la soledad y
incomprensión       de   la   enfermedad      mental   en    la    sociedad
  actual, que no da una cuenta real de la importancia que tiene y de las
  pandemias que ya tenemos … Por lo tanto, es un campo problemático real, de
                                                                           5
dolor, sufrimiento y muerte …
Es decir, hablamos de la psicopatología y su evolución en el ser individual y social
     y de gritos de ayuda que debemos de escuchar en la comunidad de la salud          6
Enfermedades que representan un
                  universo enorme en el contexto
                  mundial que necesitamos ESCUCHAR
                  … y por suerte encontrar la palabra
                  adecuada y tratamiento para el otro…




                                                                           7
Evitando así Yo s Divididos/ Al respecto algunas cifras nos ilustrarán …
• Un millón de Personas de entre 19
  y 29 años mueren anualmente por
  suicidio …(¿?)
  (OMS)

• En México jóvenes de entre 19 y 29
  años se quitan la vida en
  porcentajes muy altos …




                                       8
• Datos fuertes, en donde no obstante, cinco millones más de
  personas al año lo intentan … sin conseguirlo (OMS)
• Todos inscritos en patrones de experiencia asociados a
  procesos depresivos, lo cual significa que unidos a otras
  personas adultas y mayores padecemos una pandemia de
  enormes proporciones, es decir, tal vez sea el mayor problema
  de salud pública del mundo, inscrito en el campo de la salud
  mental y por tanto integral de los sujetos …




                                                              9
• Pero, ¿Cómo escucharlos si
    tienen a-dicción?                            Es decir, no hablan y sin
                                                 habla      tenemos    que
           Si, A-dicción                         entenderlos ubicando, sus
                                                 textos y contexto …
             No palabra,
               No habla,
                No confianza,

¿cómo realmente hacerlos pasar de su condición de enfermedad a la condición
de paciente? Es decir, ¿Cómo transferirles el sentido de vida, que les brinde un
horizonte de motivos y de autoestima?, ¿Cómo ganar su confianza y aprecio?,
aquí es donde esta el principio de la Ética …

                                                                             10
¿Como proponer un hablar del cerebro feliz y no de un cerebro roto?

                                                                  11
• Los problemas del uso de sustancias adictivas
  y la drogadicción han existido desde los
  comienzos del mundo. Según el relato bíblico
  dicen que al verse las hijas de Lot sin
  descendencia y no haber hombres en la tierra
  por causa de la destrucción de Sodoma y
  Gomorra, decidieron embriagar a su padre y
  acostarse con él para obtener descendencia.
     Delicadamente señalamos el incesto y rompimiento moral
                                                              12
• En los últimos siglos de la existencia de la humanidad
  se ha visto la caducidad y crisis del sistema de
  valores, producido por los problemas reales y
  cotidianos, modificando los que existen y surgiendo
  nuevos.
• En períodos de transición de la sociedad pueden
  ocurrir crisis de valores que conducen a cambios que
  pueden ser progresivos, de reacomodamiento ó
  regresivos dentro de la sociedad.


                                                      13
• Por lo tanto el propósito de este trabajo, es reflexionar el
  problema del uso de sustancias adictivas desde una posición
  ético-social, enfatizando los aspectos éticos que se deben tener
  presentes en el abordaje de los problemas adictivos vías de la
  importancia de un análisis profundo de la realidad de esta
  población, poniendo el acento en el sujeto-enfermo, que
  aunque supuestamente conoce las consecuencias de uso y
  abuso, no llegan a un cambio de actitud frente a la
  problemática; además los jóvenes están en un período de la
  vida donde es posible trabajar desde lo social, demostrándoles
  los principios éticos que sustentan el valor de la vida.
                           Al respecto, diría el Dr. Potter …

                                                                14
• “Lo bioético que yo vislumbro se
  esforzaría por generar una
  sabiduría, un saber acerca de la
  forma de utilizar el conocimiento
  en vista del bien social, sobre la
  base de una comprensión realista
  de la naturaleza biológica del
  hombre”


                                       15
Sufrir una adicción es como un símil de morir en
  vida, es decir, es como un infierno en vida, sin
  transitar aún por la muerte.

En México 3 millones 500 mil personas mayores de 12
 años han utilizado de algún tipo de droga, de ellos
 500 mil presentan problemas de adicción.



                                                  16
• Las adicciones cancelan la dignidad y la libertad
  de     los    seres    humanos,       Destruyen
  vidas, desintegran familias, hacen perder
  chambas, nos generan deudas que no
  podemos solventar, violentan comunidades y
  debilitan naciones, que no pueden hacer frente
  a estas problemáticas de salud pública.

       (Pinche Chapo, Grupo Modelo, Marlboro, Nintendo, etc.)

                                                                17
• En este sentido en el campo de la salud no se
  toma suficientemente en cuenta las
  condiciones sociales presentes en el proceso
  salud-enfermedad, en tanto la practica médica
  se orienta a superar las alternativas de la salud
  y se olvida del ser humano como ser social.



                                                  18
• En este sentido, si se tiene en cuenta que la
  axiología es la ciencia que estudia la teoría de
  los valores y la valoración, está por demás
  aclarar que el objeto de estudio de las ciencias
  médicas, la prevención, curación de la
  enfermedad, preservación y promoción de la
  salud, no se podrían desarrollar cabalmente sin
  la aplicación de la axiología.

                                                 19
• Se podría afirmar que la valoración es propia de
  cada individuo, dentro de un sistema
  sociocultural y económico que establece su
  propio patrón de comparación. Es una
  herramienta imprescindible que cada individuo
  le otorgue un valor a cada acto humano, a cada
  acción relacionada con la cultura, lo económico
  y lo social y le asigne una prioridad dentro de
  las actividades prácticas.

                                                 20
• Resulta muy importante conocer este análisis de
  la valoración y tenerlo presente al abordar el
  problema de la adicción, ya que cada individuo
  hace un juicio de valor que le es propio,
  otorgándole una jerarquía a sus valores y
  cuando no ve la solución a sus problemas, a
  corto alcance encuentra en las drogas la manera
  de evadir alienándose en un mundo enajenado.

                                                21
• Los valores además de ser propios de cada
  individuo, familia y sociedad, están en
  constante cambio, debido a los cambios
  propios de la sociedad. (Deconstrucción)
• Cada individuo, familia y sociedad posee
  maneras diferentes de aceptar o rechazar esos
  nuevos valores que han surgido, por lo que
  algunos individuos encuentran la salida en las
  drogas.

                                               22
• Estas crisis de valores producen cambios en la
  sociedad que les observa mediante los síntomas que
  ella presenta y que se deben tener en cuenta, ya que
  de acuerdo a la valoración que cada individuo adopte,
  se producirá una nueva crisis social. Estos síntomas
  son: perplejidad e inseguridad, confusión para
  considerar, ¿qué es lo valioso y lo anti-valioso? y el
  cambio de lugar de los valores en el sistema jurídico
  objetivo.


                                                      23
• En esta inteligencia, podría definirse a la
  bioética como el nuevo paradigma de la ética
  médica, donde intervienen el individuo, la
  familia y la sociedad, es el estudio sistemático
  de la conducta humana en el proceso salud-
  enfermedad, visto a través de los principios
  éticos y morales del equipo de salud centrados
  en el individuo, familia y sociedad, desde lo
  social, espiritual, mental y biológico.

                                                 24
• En la interacción entre la Bioética y las
  ciencias, especialmente la biología y medicina
  científica se ha investigado el tema de los
  problemas adictivos, encontrando respuesta
  sobre los cambios fisiológicos, fisio -
  patológicos, signos y síntomas. Pero desde lo
  social, precisamente desde la ética se ha
  investigado muy poco.

                                               25
• Uno de los estándares más importantes actualmente
  como referencia para el diagnóstico de la adicción es el
  Manual de Enfermedades y Estadísticas de la Asociación
  Americana de Psiquiatría.
• Conocido por sus siglas en inglés DSM-IV, que en su
  cuarta versión, incluye criterios para el diagnóstico tanto
  de la adicción química como para otros desórdenes
  relacionados con el uso de psicotrópicos tales como el
  abuso de sustancias, la intoxicación y el síndrome de
  abstinencia, así como de las psicosis inducidas por el uso
  de drogas.

                                                           26
• El DSM-IV propone aplicar ciertos criterios a
  cada una de las sustancias sospechosas, de
  modo que cada dependencia específica se
  codifica con un número distinto, no
  obstante, no humaniza completamente la
  realidad que está afrontando el individuo en
  particular dentro de la sociedad.


                                              27
• En este sentido la imagen de la ciencia como
  actividad de individuos aislados, que buscan
  afanosamente la verdad sin otro interés que los
  parámetros racionales, a veces no coincide con
  la realidad social de este mundo globalizado;
  precisamente porque su identidad no es una
  cultura, que pueda ser de todos y nosotros
  somos una imagen de la cultura en que estamos
  situados.
                                                28
• En tanto, la ciencia como actividad social se
  encuentra vinculada a las restantes formas de la
  actividad humana. Los procesos de producción,
  difusión y aplicación de conocimientos propios de
  la actividad científica son inexplicables al margen
  de los intereses económicos, políticos, entre otros
  que caracterizan los diversos contextos sociales. En
  esta perspectiva la ciencia se transforma en una
  actividad institucionalizada, permeable a los
  valores e intereses sociales y no puede ser neutral.

                                                    29
• Al hacer un estudio de las adicciones que
  imperan en el mundo globalizado actual, es
  importante analizar este problema desde el
  punto de vista social, con el acento puesto en lo
  ético, ya que desde lo biológico no se han
  observado cambios importantes, sino más bien
  un aumento en el uso y abuso de sustancias
  adictivas.

                                                  30
• Hay estudios en numerosos países que
  demuestran la realidad, conociendo las cifras de
  los que hacen uso, abuso o ya son adictos,
  incluso hay estudios que analizan la realidad en
  los establecimientos educativos.




                                                 31
• Esto convierte este problema de salud en un
  problema de orden público y de seguridad
  ciudadana y podría definirse como el paso de
  una concepción social a concepción moral del
  problema en el que las fronteras entre la ética y
  el derecho quedan entremezcladas.



                                                  32
• En consecuencia, se deben articular principios básicos
  para que se ajusten a la relación ética de cada
  profesión, persona, y sociedad, y además, para que
  puedan vincularse en la práctica concreta, el sostén, la
  protección y el incremento del valor ético
  supremo, que es la dignidad de la persona humana en
  sus tres dimensiones esenciales: incremento de la
  conciencia, la autonomía y la convivencia en
  comunidad.


                                                        33
El sentido de la vida está muy ligado a la conducta
   del hombre, sus actos, y su responsabilidad
   ante ellos, el sistema de valores que motivan su
   conducta individual y colectiva, así también la
   cosmovisión del mundo y como se nutre su
   propia conducta, las aspiraciones, los objetivos
   que persigue.


                                                  34
En el individuo adicto, se observa una carencia del
  sentido de la vida, lo que lo ha llevado a la
  desesperada búsqueda de satisfacción en el uso
  de una sustancia para encontrar una
  respuesta, dificultando su inserción en la vida
  social, estudiantil, laboral, familiar y con un
  componente grande de insatisfacción.


                                                  35
En conclusión, la bioética
y la Ciencia sin Conciencia
          no es mas

 que la ruina del alma


                                                36
                 Manteniéndose, sin embargo …
“El       Principio        de
 incertidumbre,     que    es
 cotidiano en el Ser Humano
 … -de súbito, se expresa la
 enfermedad- así llega el
 invierno y la nieve, el frío
 nos asusta ante la sospecha
 tardía, de que es la
 vida, más que la muerte, la
 que no tiene límites”          37
En      el     eje     de     está
incertidumbre, el uso de
sustancias adictivas constituye
un grave y complejo fenómeno
social ya que es un problema de
salud directamente relacionado
con la familia y la educación. Su
extensión y relevancia demanda
de una vocación sanitaria en los
profesionales de la salud y la
educación      con     un    gran
componente social.
                                     38
emitme@avantel.net   39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenomenologia y elaboración del duelo
Fenomenologia y elaboración del dueloFenomenologia y elaboración del duelo
Fenomenologia y elaboración del duelo
Norka C. Risso Espinoza
 
Problemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual FinalProblemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual Final
jose Gregorio Miranda E
 
Sobre el apego y desapego en la vejez
Sobre el apego y desapego en la vejezSobre el apego y desapego en la vejez
Sobre el apego y desapego en la vejeztrinidaddalila
 
1. sentido humano sufr.
1. sentido humano sufr.1. sentido humano sufr.
1. sentido humano sufr.
Pastoral Salud
 
Servicio de atención espiritual residencia asistida san camilo
Servicio de atención espiritual residencia asistida san camiloServicio de atención espiritual residencia asistida san camilo
Servicio de atención espiritual residencia asistida san camilo
Centro de Humanización de la Salud
 
54812584 salvarezza-teora-y-cnica-p-p
54812584 salvarezza-teora-y-cnica-p-p54812584 salvarezza-teora-y-cnica-p-p
54812584 salvarezza-teora-y-cnica-p-ptomifco
 
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 20122. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
Pastoral Salud
 
Responsabilidad Familiar - Dr. Ramón Córdoba Palacio
Responsabilidad Familiar - Dr. Ramón Córdoba PalacioResponsabilidad Familiar - Dr. Ramón Córdoba Palacio
Responsabilidad Familiar - Dr. Ramón Córdoba Palacioxaalemi
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Beluu G.
 
Protección de las personas mayores en el ámbito sanitario
Protección de las personas mayores en el ámbito sanitarioProtección de las personas mayores en el ámbito sanitario
Protección de las personas mayores en el ámbito sanitario
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Biopsicosocial y personalidad
Biopsicosocial y personalidadBiopsicosocial y personalidad
Biopsicosocial y personalidad
Dra. Cynthia Cabrera Gutierrez
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
lrubiano
 

La actualidad más candente (20)

(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
(2012-05-31)ABUSO DE DROGAS ILEGALES (doc)
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Fenomenologia y elaboración del duelo
Fenomenologia y elaboración del dueloFenomenologia y elaboración del duelo
Fenomenologia y elaboración del duelo
 
Problemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual FinalProblemas Etica Actual Final
Problemas Etica Actual Final
 
Sobre el apego y desapego en la vejez
Sobre el apego y desapego en la vejezSobre el apego y desapego en la vejez
Sobre el apego y desapego en la vejez
 
1. sentido humano sufr.
1. sentido humano sufr.1. sentido humano sufr.
1. sentido humano sufr.
 
Servicio de atención espiritual residencia asistida san camilo
Servicio de atención espiritual residencia asistida san camiloServicio de atención espiritual residencia asistida san camilo
Servicio de atención espiritual residencia asistida san camilo
 
54812584 salvarezza-teora-y-cnica-p-p
54812584 salvarezza-teora-y-cnica-p-p54812584 salvarezza-teora-y-cnica-p-p
54812584 salvarezza-teora-y-cnica-p-p
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 20122. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
2. evolucion del concepto de salud septiembre 2012
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Responsabilidad Familiar - Dr. Ramón Córdoba Palacio
Responsabilidad Familiar - Dr. Ramón Córdoba PalacioResponsabilidad Familiar - Dr. Ramón Córdoba Palacio
Responsabilidad Familiar - Dr. Ramón Córdoba Palacio
 
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morirVol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
Vol12.n1.19 29 el paciente terminal y la etica de morir
 
Resiliencia 2013
Resiliencia 2013Resiliencia 2013
Resiliencia 2013
 
Protección de las personas mayores en el ámbito sanitario
Protección de las personas mayores en el ámbito sanitarioProtección de las personas mayores en el ámbito sanitario
Protección de las personas mayores en el ámbito sanitario
 
Principio de autonomía
Principio de autonomíaPrincipio de autonomía
Principio de autonomía
 
Biopsicosocial y personalidad
Biopsicosocial y personalidadBiopsicosocial y personalidad
Biopsicosocial y personalidad
 
Momentosde salud
Momentosde saludMomentosde salud
Momentosde salud
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Salvarezza teoría y cínica p.p.
Salvarezza teoría y cínica p.p.Salvarezza teoría y cínica p.p.
Salvarezza teoría y cínica p.p.
 

Destacado

Antología bioética en medicina
Antología bioética en medicinaAntología bioética en medicina
Antología bioética en medicina
Osu Cushing
 
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaLa Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaEstefanía V. Villarreal
 
Orígenes de la Bioética
Orígenes de la BioéticaOrígenes de la Bioética
Orígenes de la Bioética
Salguero0515
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Carol Alves
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
Bioeticared
 
bioetica
 bioetica bioetica
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
Douglas Freitas
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principiosERIKAFLACA
 

Destacado (11)

Antología bioética en medicina
Antología bioética en medicinaAntología bioética en medicina
Antología bioética en medicina
 
Bioética en investigación
Bioética en investigaciónBioética en investigación
Bioética en investigación
 
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX BioéticaLa Medicina en México de XIX-XX Bioética
La Medicina en México de XIX-XX Bioética
 
Orígenes de la Bioética
Orígenes de la BioéticaOrígenes de la Bioética
Orígenes de la Bioética
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
Curso básico de Bioética
Curso básico de BioéticaCurso básico de Bioética
Curso básico de Bioética
 
bioetica
 bioetica bioetica
bioetica
 
Tema 1. bioetica
Tema 1. bioeticaTema 1. bioetica
Tema 1. bioetica
 
Bioética
BioéticaBioética
Bioética
 
La bioética y sus principios
La bioética y sus principiosLa bioética y sus principios
La bioética y sus principios
 

Similar a Ética y Bioética en las Adiciones y Salud

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adiccionesjovazam
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
Daimon Lima Lima
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Adriana Terradas
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Libre ejercicio profesional
 
Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-socialAnexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
brayananthonyortizme
 
Pc
PcPc
Una mirada hacia lo diferente
Una mirada hacia lo diferenteUna mirada hacia lo diferente
Una mirada hacia lo diferente
Natalia Antropologa
 
Parafilias, una perspectiva sociológica
Parafilias, una perspectiva sociológicaParafilias, una perspectiva sociológica
Parafilias, una perspectiva sociológica
Matias Cancino
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mentalketrijes
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
EpistemologiaAndre OH
 
Cada cabeza es un mundo
Cada cabeza es un mundo Cada cabeza es un mundo
Cada cabeza es un mundo
Honney Bunch
 
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
Sidónio Lança
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud EspañaLas Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Psicologia Mediatica
 
Guia para la lectura resuelta
Guia para la lectura resueltaGuia para la lectura resuelta
Guia para la lectura resuelta
Dulce Luz Hernandez Villatoro
 
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayoresQué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Centro de Humanización de la Salud
 

Similar a Ética y Bioética en las Adiciones y Salud (20)

Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Metodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacionMetodologia de la invstigacion
Metodologia de la invstigacion
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
Psicología comunitaria orígenes concepto métodos. Dra Iraima V. Martínez M.
 
Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-socialAnexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
Anexo 212-ser-humano-dimensiones-bio-social
 
Desviacion
DesviacionDesviacion
Desviacion
 
Pc
PcPc
Pc
 
Una mirada hacia lo diferente
Una mirada hacia lo diferenteUna mirada hacia lo diferente
Una mirada hacia lo diferente
 
Bioetica en salud
Bioetica en saludBioetica en salud
Bioetica en salud
 
Parafilias, una perspectiva sociológica
Parafilias, una perspectiva sociológicaParafilias, una perspectiva sociológica
Parafilias, una perspectiva sociológica
 
El concepto de salud mental
El concepto de salud mentalEl concepto de salud mental
El concepto de salud mental
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Cada cabeza es un mundo
Cada cabeza es un mundo Cada cabeza es un mundo
Cada cabeza es un mundo
 
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
Una mejor compreensión del cuadro de salud mental en adultos mayores
 
Salud mental
Salud mentalSalud mental
Salud mental
 
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud EspañaLas Palabras si importan by Confederación Salud España
Las Palabras si importan by Confederación Salud España
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Guia para la lectura resuelta
Guia para la lectura resueltaGuia para la lectura resuelta
Guia para la lectura resuelta
 
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayoresQué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
Qué es humanizar claves para la humanización de la atención a personas mayores
 
1 bioefunda
1 bioefunda1 bioefunda
1 bioefunda
 

Más de Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c

Yatrogénesis
YatrogénesisYatrogénesis
Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferenciaPractica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
LA MENTE BIEN ORDENADA
LA MENTE BIEN ORDENADALA MENTE BIEN ORDENADA
La filosofía del cuidado INTERVIVE
La filosofía del cuidado INTERVIVELa filosofía del cuidado INTERVIVE
La filosofía del cuidado INTERVIVE
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Investigaciòn y docencia emc 1
Investigaciòn y docencia emc 1Investigaciòn y docencia emc 1
Investigaciòn y docencia emc 1
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Genética bioquímica
Genética bioquímicaGenética bioquímica
Foro regulación cofepris Industria Isep
Foro regulación cofepris Industria  IsepForo regulación cofepris Industria  Isep
Foro regulación cofepris Industria Isep
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Filosofía y Derechos Humanos
Filosofía y Derechos HumanosFilosofía y Derechos Humanos
Filosofía y Derechos Humanos
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Ética y Depresión
Ética y Depresión Ética y Depresión
Ética y Conocimiento
Ética y ConocimientoÉtica y Conocimiento
El malestar educativo o fracaso escolar sep
El malestar educativo o fracaso escolar sepEl malestar educativo o fracaso escolar sep
El malestar educativo o fracaso escolar sep
Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c
 

Más de Asesoría en Bioética, Educación y Salud s.c (20)

Yatrogénesis
YatrogénesisYatrogénesis
Yatrogénesis
 
Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis Que ética para la bioética en psicoanálisis
Que ética para la bioética en psicoanálisis
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Psicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y SociedadPsicopatología, Bioética y Sociedad
Psicopatología, Bioética y Sociedad
 
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferenciaPractica y investigacion de la salud publica conferencia
Practica y investigacion de la salud publica conferencia
 
Origen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durangoOrigen de la bioetica sanatorio durango
Origen de la bioetica sanatorio durango
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
 
Los aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vidaLos aspectos bioéticos al final de la vida
Los aspectos bioéticos al final de la vida
 
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
Libro Bioética, Humanismo y Clínica Psiquiátrica.
 
LA MENTE BIEN ORDENADA
LA MENTE BIEN ORDENADALA MENTE BIEN ORDENADA
LA MENTE BIEN ORDENADA
 
La filosofía del cuidado INTERVIVE
La filosofía del cuidado INTERVIVELa filosofía del cuidado INTERVIVE
La filosofía del cuidado INTERVIVE
 
Investigaciòn y docencia emc 1
Investigaciòn y docencia emc 1Investigaciòn y docencia emc 1
Investigaciòn y docencia emc 1
 
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
Inteligencia y conciencia 1 emc 2006
 
Genética bioquímica
Genética bioquímicaGenética bioquímica
Genética bioquímica
 
Foro regulación cofepris Industria Isep
Foro regulación cofepris Industria  IsepForo regulación cofepris Industria  Isep
Foro regulación cofepris Industria Isep
 
Filosofía y Derechos Humanos
Filosofía y Derechos HumanosFilosofía y Derechos Humanos
Filosofía y Derechos Humanos
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Ética y Depresión
Ética y Depresión Ética y Depresión
Ética y Depresión
 
Ética y Conocimiento
Ética y ConocimientoÉtica y Conocimiento
Ética y Conocimiento
 
El malestar educativo o fracaso escolar sep
El malestar educativo o fracaso escolar sepEl malestar educativo o fracaso escolar sep
El malestar educativo o fracaso escolar sep
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Ética y Bioética en las Adiciones y Salud

  • 1. Día Mundial contra las Adiciones 26 junio (1987) Academia Nacional Mexicana De Bioética, México México D. F. 17 de agosto de 2011 “Reflexiones éticas y bioéticas en el campo problemático de las Adicciones y la Salud”. Dr. Enrique Mendoza Carrera Miembro Titular Academia Nacional Mexicana de Bioética 1
  • 2. • En nuestros días de siglo XXI, estamos viviendo una era de postmodernidad, una era de violencia entre seres humanos en donde las manifestaciones son múltiples, inéditas y valoradas desde una sociedad, que requiere de su propia intervención para atender las problemáticas más inmediatas y más básicas de su existencia, sobre todo, porque estás rebasan las instancias de un poder que no sabe responder por completo ante la responsabilidad que tiene que ejercer. 2
  • 3. Depresión Ilustración de: Jorge Alberto Cornejo Valdés Vivir la Enfermedad sin retórica … 3
  • 4. En esta precisión se vive, disfrutando o se sufren las Adicciones4
  • 5. Inevitablemente situamos un abandono al paciente, aunado a la soledad y incomprensión de la enfermedad mental en la sociedad actual, que no da una cuenta real de la importancia que tiene y de las pandemias que ya tenemos … Por lo tanto, es un campo problemático real, de 5 dolor, sufrimiento y muerte …
  • 6. Es decir, hablamos de la psicopatología y su evolución en el ser individual y social y de gritos de ayuda que debemos de escuchar en la comunidad de la salud 6
  • 7. Enfermedades que representan un universo enorme en el contexto mundial que necesitamos ESCUCHAR … y por suerte encontrar la palabra adecuada y tratamiento para el otro… 7 Evitando así Yo s Divididos/ Al respecto algunas cifras nos ilustrarán …
  • 8. • Un millón de Personas de entre 19 y 29 años mueren anualmente por suicidio …(¿?) (OMS) • En México jóvenes de entre 19 y 29 años se quitan la vida en porcentajes muy altos … 8
  • 9. • Datos fuertes, en donde no obstante, cinco millones más de personas al año lo intentan … sin conseguirlo (OMS) • Todos inscritos en patrones de experiencia asociados a procesos depresivos, lo cual significa que unidos a otras personas adultas y mayores padecemos una pandemia de enormes proporciones, es decir, tal vez sea el mayor problema de salud pública del mundo, inscrito en el campo de la salud mental y por tanto integral de los sujetos … 9
  • 10. • Pero, ¿Cómo escucharlos si tienen a-dicción? Es decir, no hablan y sin habla tenemos que Si, A-dicción entenderlos ubicando, sus textos y contexto … No palabra, No habla, No confianza, ¿cómo realmente hacerlos pasar de su condición de enfermedad a la condición de paciente? Es decir, ¿Cómo transferirles el sentido de vida, que les brinde un horizonte de motivos y de autoestima?, ¿Cómo ganar su confianza y aprecio?, aquí es donde esta el principio de la Ética … 10
  • 11. ¿Como proponer un hablar del cerebro feliz y no de un cerebro roto? 11
  • 12. • Los problemas del uso de sustancias adictivas y la drogadicción han existido desde los comienzos del mundo. Según el relato bíblico dicen que al verse las hijas de Lot sin descendencia y no haber hombres en la tierra por causa de la destrucción de Sodoma y Gomorra, decidieron embriagar a su padre y acostarse con él para obtener descendencia. Delicadamente señalamos el incesto y rompimiento moral 12
  • 13. • En los últimos siglos de la existencia de la humanidad se ha visto la caducidad y crisis del sistema de valores, producido por los problemas reales y cotidianos, modificando los que existen y surgiendo nuevos. • En períodos de transición de la sociedad pueden ocurrir crisis de valores que conducen a cambios que pueden ser progresivos, de reacomodamiento ó regresivos dentro de la sociedad. 13
  • 14. • Por lo tanto el propósito de este trabajo, es reflexionar el problema del uso de sustancias adictivas desde una posición ético-social, enfatizando los aspectos éticos que se deben tener presentes en el abordaje de los problemas adictivos vías de la importancia de un análisis profundo de la realidad de esta población, poniendo el acento en el sujeto-enfermo, que aunque supuestamente conoce las consecuencias de uso y abuso, no llegan a un cambio de actitud frente a la problemática; además los jóvenes están en un período de la vida donde es posible trabajar desde lo social, demostrándoles los principios éticos que sustentan el valor de la vida. Al respecto, diría el Dr. Potter … 14
  • 15. • “Lo bioético que yo vislumbro se esforzaría por generar una sabiduría, un saber acerca de la forma de utilizar el conocimiento en vista del bien social, sobre la base de una comprensión realista de la naturaleza biológica del hombre” 15
  • 16. Sufrir una adicción es como un símil de morir en vida, es decir, es como un infierno en vida, sin transitar aún por la muerte. En México 3 millones 500 mil personas mayores de 12 años han utilizado de algún tipo de droga, de ellos 500 mil presentan problemas de adicción. 16
  • 17. • Las adicciones cancelan la dignidad y la libertad de los seres humanos, Destruyen vidas, desintegran familias, hacen perder chambas, nos generan deudas que no podemos solventar, violentan comunidades y debilitan naciones, que no pueden hacer frente a estas problemáticas de salud pública. (Pinche Chapo, Grupo Modelo, Marlboro, Nintendo, etc.) 17
  • 18. • En este sentido en el campo de la salud no se toma suficientemente en cuenta las condiciones sociales presentes en el proceso salud-enfermedad, en tanto la practica médica se orienta a superar las alternativas de la salud y se olvida del ser humano como ser social. 18
  • 19. • En este sentido, si se tiene en cuenta que la axiología es la ciencia que estudia la teoría de los valores y la valoración, está por demás aclarar que el objeto de estudio de las ciencias médicas, la prevención, curación de la enfermedad, preservación y promoción de la salud, no se podrían desarrollar cabalmente sin la aplicación de la axiología. 19
  • 20. • Se podría afirmar que la valoración es propia de cada individuo, dentro de un sistema sociocultural y económico que establece su propio patrón de comparación. Es una herramienta imprescindible que cada individuo le otorgue un valor a cada acto humano, a cada acción relacionada con la cultura, lo económico y lo social y le asigne una prioridad dentro de las actividades prácticas. 20
  • 21. • Resulta muy importante conocer este análisis de la valoración y tenerlo presente al abordar el problema de la adicción, ya que cada individuo hace un juicio de valor que le es propio, otorgándole una jerarquía a sus valores y cuando no ve la solución a sus problemas, a corto alcance encuentra en las drogas la manera de evadir alienándose en un mundo enajenado. 21
  • 22. • Los valores además de ser propios de cada individuo, familia y sociedad, están en constante cambio, debido a los cambios propios de la sociedad. (Deconstrucción) • Cada individuo, familia y sociedad posee maneras diferentes de aceptar o rechazar esos nuevos valores que han surgido, por lo que algunos individuos encuentran la salida en las drogas. 22
  • 23. • Estas crisis de valores producen cambios en la sociedad que les observa mediante los síntomas que ella presenta y que se deben tener en cuenta, ya que de acuerdo a la valoración que cada individuo adopte, se producirá una nueva crisis social. Estos síntomas son: perplejidad e inseguridad, confusión para considerar, ¿qué es lo valioso y lo anti-valioso? y el cambio de lugar de los valores en el sistema jurídico objetivo. 23
  • 24. • En esta inteligencia, podría definirse a la bioética como el nuevo paradigma de la ética médica, donde intervienen el individuo, la familia y la sociedad, es el estudio sistemático de la conducta humana en el proceso salud- enfermedad, visto a través de los principios éticos y morales del equipo de salud centrados en el individuo, familia y sociedad, desde lo social, espiritual, mental y biológico. 24
  • 25. • En la interacción entre la Bioética y las ciencias, especialmente la biología y medicina científica se ha investigado el tema de los problemas adictivos, encontrando respuesta sobre los cambios fisiológicos, fisio - patológicos, signos y síntomas. Pero desde lo social, precisamente desde la ética se ha investigado muy poco. 25
  • 26. • Uno de los estándares más importantes actualmente como referencia para el diagnóstico de la adicción es el Manual de Enfermedades y Estadísticas de la Asociación Americana de Psiquiatría. • Conocido por sus siglas en inglés DSM-IV, que en su cuarta versión, incluye criterios para el diagnóstico tanto de la adicción química como para otros desórdenes relacionados con el uso de psicotrópicos tales como el abuso de sustancias, la intoxicación y el síndrome de abstinencia, así como de las psicosis inducidas por el uso de drogas. 26
  • 27. • El DSM-IV propone aplicar ciertos criterios a cada una de las sustancias sospechosas, de modo que cada dependencia específica se codifica con un número distinto, no obstante, no humaniza completamente la realidad que está afrontando el individuo en particular dentro de la sociedad. 27
  • 28. • En este sentido la imagen de la ciencia como actividad de individuos aislados, que buscan afanosamente la verdad sin otro interés que los parámetros racionales, a veces no coincide con la realidad social de este mundo globalizado; precisamente porque su identidad no es una cultura, que pueda ser de todos y nosotros somos una imagen de la cultura en que estamos situados. 28
  • 29. • En tanto, la ciencia como actividad social se encuentra vinculada a las restantes formas de la actividad humana. Los procesos de producción, difusión y aplicación de conocimientos propios de la actividad científica son inexplicables al margen de los intereses económicos, políticos, entre otros que caracterizan los diversos contextos sociales. En esta perspectiva la ciencia se transforma en una actividad institucionalizada, permeable a los valores e intereses sociales y no puede ser neutral. 29
  • 30. • Al hacer un estudio de las adicciones que imperan en el mundo globalizado actual, es importante analizar este problema desde el punto de vista social, con el acento puesto en lo ético, ya que desde lo biológico no se han observado cambios importantes, sino más bien un aumento en el uso y abuso de sustancias adictivas. 30
  • 31. • Hay estudios en numerosos países que demuestran la realidad, conociendo las cifras de los que hacen uso, abuso o ya son adictos, incluso hay estudios que analizan la realidad en los establecimientos educativos. 31
  • 32. • Esto convierte este problema de salud en un problema de orden público y de seguridad ciudadana y podría definirse como el paso de una concepción social a concepción moral del problema en el que las fronteras entre la ética y el derecho quedan entremezcladas. 32
  • 33. • En consecuencia, se deben articular principios básicos para que se ajusten a la relación ética de cada profesión, persona, y sociedad, y además, para que puedan vincularse en la práctica concreta, el sostén, la protección y el incremento del valor ético supremo, que es la dignidad de la persona humana en sus tres dimensiones esenciales: incremento de la conciencia, la autonomía y la convivencia en comunidad. 33
  • 34. El sentido de la vida está muy ligado a la conducta del hombre, sus actos, y su responsabilidad ante ellos, el sistema de valores que motivan su conducta individual y colectiva, así también la cosmovisión del mundo y como se nutre su propia conducta, las aspiraciones, los objetivos que persigue. 34
  • 35. En el individuo adicto, se observa una carencia del sentido de la vida, lo que lo ha llevado a la desesperada búsqueda de satisfacción en el uso de una sustancia para encontrar una respuesta, dificultando su inserción en la vida social, estudiantil, laboral, familiar y con un componente grande de insatisfacción. 35
  • 36. En conclusión, la bioética y la Ciencia sin Conciencia no es mas que la ruina del alma 36 Manteniéndose, sin embargo …
  • 37. “El Principio de incertidumbre, que es cotidiano en el Ser Humano … -de súbito, se expresa la enfermedad- así llega el invierno y la nieve, el frío nos asusta ante la sospecha tardía, de que es la vida, más que la muerte, la que no tiene límites” 37
  • 38. En el eje de está incertidumbre, el uso de sustancias adictivas constituye un grave y complejo fenómeno social ya que es un problema de salud directamente relacionado con la familia y la educación. Su extensión y relevancia demanda de una vocación sanitaria en los profesionales de la salud y la educación con un gran componente social. 38