SlideShare una empresa de Scribd logo
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Las consecuencias de la exclusión social se presentan en el ámbito personal, comunitario
y/o social.
Específicamente las personas que sufren exclusión social suelen sentirse al margen,
impotentes y en situación de inferioridad. Además es común que presenten otras
consecuencias psicológicas como una baja autoestima, depresión, baja motivación de logro,
ansiedad, aislamiento, falta de identidad, desorientación, entre otras. Desde el punto de
vista físico tenemos la desnutrición, mala salud, mayor mortalidad.
Consecuencias:
1. Efectos de naturaleza física o psicológica de la persona
2. Segregación
3. Fractura social
4. Efectos demográficos
5. Impide aprovechar los beneficios de la diversidad
6. Perdida del potencial del capital humano
En base a las consecuencias que se mencionaron anteriormente consideramos que en
nuestro país se vive una problemática similar, ya que la exclusión social tiene un gran
índice de afectados y esto a su vez radica en diversos ámbitos de su vida social para
desarrollarse integralmente en ella.
A raíz de todas las consecuencias que causan la exclusión social se frenan posibilidades de
crecimiento y afectan significativamente en diversos ámbitos de la sociedad.
El tema del bullying es un reflejo de las problemáticas que causa la exclusión social, así
como también un alto grado de suicidios, asesinatos, migración, robos, entre otros.
Por esta razón concluimos que al igual que España nuestro país tiene un considerable índice
de exclusión social, lo que significa que algunas cosas no están funcionando bien, es por
ello que es importante reconocer méritos de cada uno de los habitantes de nuestro país, dar
más oportunidades a personas que lo necesitan y ser empáticos.
Fomentando y poniendo en práctica los valores la exclusión social se puede disminuir poco
a poco y así evitar las diversas consecuencias que se tienen debido a este fenómeno.
Contexto actual de la exclusión social
Como recordamos la exclusión social no es un tema actual, sino que surgió desde mucho
tiempo atrás y con el paso del tiempo ha ido teniendo cambios que para bien o para mal de
la sociedad se han estado poniendo en práctica.
Por esta razón, posteriormente mencionaremos cual es el contexto actual que tiene la
exclusión social, cuáles han sido las mejoras o debilidades que se presentan y qué estamos
haciendo para combatirlo.
Primeramente tenemos:
1. Nueva realidad sociodemográfica
Esta engloba la emigración, envejecimiento de la población, surgimiento de nuevas
formas de familia (diversidad, inestabilidad).
En contraste con nuestro país concordamos en que la emigración forma parte del
contexto actual de nuestra sociedad, sin embargo el envejecimiento de la población no
esta tan marcado, ya que en la actualidad la mayoría de la población está incluida en
una generación joven los cuales no están preparados para fungir en una familia modelo
y es ahí donde se presenta la inestabilidad gracias a que no hay planificación familiar.
2. Nueva realidad laboral
Hace referencia al elemento integrador fundamental de las sociedades desarrolladas, es
considerado la principal vía de erradicación de la exclusión social, desempleo factor
fundamental de la exclusión social.
Existen dos clases de trabajadores: los que mantienen buenas condiciones de vida
laborales en cuanto a su salario y estabilidad y los que se encuentran en precario con
una mayor temporalidad e inestabilidad del puesto de trabajo. En España la segunda es
una de las más altas.
En la actualidad México tiene una gran problemática con la segmentación de
actividades laborales, ya que pocas personas cuentan con oportunidades para un
crecimiento económico favorable que le permita vivir de una manera sustentable.
Contrastando con la mayoría de la población que no tiene las oportunidades de
crecimiento necesarias ya que el medio no lo permite debido a que existe una situación
precaria en el ámbito social-económico, limitando así el desarrollo de la mayoría de las
comunidades, por lo que la exclusión se da gracias a la diferencia de niveles, separando
por estratos a las comunidades.
3. Crisis del Estado de Bienestar en España
Se basa en la intervención de las instituciones públicas para cubrir las necesidades
básicas de las personas y garantizarles una vida digna.
A lo largo de la historia mexicana el gobierno ha buscado la mejora de la educación a
través de la implementación de nuevos programas y reformas necesarios para dar cabida
a lograr que la ciudadanía pueda desarrollarse adecuadamente de una manera integral,
buscando siempre cubrir en su totalidad a la población para que todos tengan las
mismas oportunidades sociales.
Existen muchas instituciones que están diseñadas para apoyar a la sociedad, pero en
algunas ocasiones las personas que necesitan dichos apoyos no las conocen y a su vez
ni saben que existen.
4. Nuevas formas relacionales y nuevos vínculos sociales
Las nuevas formas relacionales y los nuevos vínculos sociales han generado cambios
importantes en la estructura familiar, evolucionando los modelos nucleares y procesos
(uso de las Tics).
Hace varios años la sociedad ha cambiado de una manera más constante y rápida,
generando así un impacto muy grande en la estructuración de la sociedad, lo que
podemos notar de una manera muy grave en los procesos de socialización que se
desarrollan actualmente en nuestro entorno.
Si bien la evolución de las estructuras no es mala, ha ido creando una ruptura entre las
interacciones que hoy en día se practican. Se ha presentado rebeldía, medidas de
represión y no de corrección, desvalorización emocional, por lo que conlleva a más
problemáticas sociales.
Consideramos que los avances que vaya teniendo nuestra sociedad no son malos, al
contrario, nos benefician a todos sabiendo aprovecharlos al máximo pero de una manera
correcta y adecuada.
5. Impacto de la crisis económica
Coloca muchas personas en precariedad por la reducción de ingresos, se ha instalado
un pesimismo en la ciudadanía con un cambio de perspectiva sobre el futuro lo cual se
traduce en un cambio de valores.
La ciudadanía en la actualidad está muy segmentada ya que consideramos que no
obtenemos lo que merecemos en cualquier ámbito de nuestra vida social, es por ello que
consideramos que es un factor de lo más actuales en nuestro país.
Comúnmente tenemos culpables para todos los problemas que se presentan en nuestra
vida, así como también en nuestra manera de vivir.
6. Aumento de desigualdades en el mundo desarrollado
El aumento de las desigualdades en el mundo desarrollado viene determinada por
factores de naturaleza no exclusivamente económica. El aumento de riqueza va
frecuentemente acompañado de un incremento de desigualdades sociales.
Por ultimo tenemos las desigualdades sociales, las cuales siempre han estado presentes
en nuestra sociedad, y aunque se traten de evitar salen a relucir de una u otra manera.
La mayoría de las personas consideran que hay desigualdades sociales, ya que en el
ámbito laboral, el que trabaja menos es el que gana más y el que trabaja más es el que
gana menos. Acompañado de esto van los derechos y obligaciones que cada persona
debe cumplir, así mismo los valores.
Consideramos que México cuenta con una situación muy similar a la de España ya
como se mencionó anteriormente la mayoría de las consecuencias que se viven en ese
país las tenemos en el nuestro, concordamos que hablando de exclusión social cualquier
país tendrá consecuencias parecidas ya que es un fenómeno que impacta al mundo,
específicamente en el desarrollo íntegro de las personas.
A su vez cada punto que desarrollamos del contexto actual de la exclusión social
estuvimos al paralelo con España, la mayoría de las sociedades reacciona de la misma
manera ante alguna situación determinada, es por ello que debemos trabajar arduamente
para cambiar mentes y formas de pensar, formar y fomentar una sociedad capaz de
enfrentarse a los problemas que se presenten y vivir en convivencia y paz, respetando
sus derechos pero a su vez los de los demás.
Preguntas:
¿En México, cuáles son los grupos que sufren de exclusión social? ¿Por qué?
¿Qué medidas se han tomado hasta ahora para solucionar este problema? ¿Qué propones tú
para disminuir la problemática en tu comunidad?
¿Cómo consideras que afectará la exclusión social en tu hacer como docente?
Integrantes:
Barreras Corral Melissa
García Ramírez Rossangeli
Leyva Moreno Alexandra
Ortega Vargas Abigail
Zarate Rivera Judith

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Videoconferencias UTPL
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
CARLOS ANGELES
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
La exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edadLa exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edad
iromluq
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Integración social
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
Ebiolibros S.A.C.
 
La exclusión social apuntes
La exclusión social apuntesLa exclusión social apuntes
La exclusión social apuntes
toledoarriaza
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Alexandra Leyva Moreno
 
Trabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacionTrabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacion
Sara Jara Herrera
 
Lucha Contra La ExclusióN Social
Lucha Contra La ExclusióN SocialLucha Contra La ExclusióN Social
Lucha Contra La ExclusióN Social
Integración social
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
meraryfs
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
Silvia Elieth Candido
 
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
Ana Lilia Reyes Leal
 
Marginacion Social
Marginacion SocialMarginacion Social
Marginacion Social
DanaDani1617
 
Guión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusiónGuión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusión
Ana Lilia Reyes Leal
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
UTPL UTPL
 
Bloque 3 anexo 3
Bloque 3 anexo 3Bloque 3 anexo 3
Bloque 3 anexo 3
gorgeiv
 
Responsabilidad moral ante los problemas sociales
Responsabilidad moral ante los problemas socialesResponsabilidad moral ante los problemas sociales
Responsabilidad moral ante los problemas sociales
Lorena Cardoso
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
José María
 
La xclusion social
La xclusion socialLa xclusion social

La actualidad más candente (20)

Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
Conferencia exclusion social y calidad de vida 3
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
 
ExclusióN Social
ExclusióN SocialExclusióN Social
ExclusióN Social
 
La exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edadLa exclusión social en la tercera edad
La exclusión social en la tercera edad
 
Guia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion CastellanoGuia Pobreza Exclusion Castellano
Guia Pobreza Exclusion Castellano
 
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion socialSM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
SM Ciudadanía 1° - Unidad 02 - Exclusion social
 
La exclusión social apuntes
La exclusión social apuntesLa exclusión social apuntes
La exclusión social apuntes
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
Trabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacionTrabajo de segregacion social y marginacion
Trabajo de segregacion social y marginacion
 
Lucha Contra La ExclusióN Social
Lucha Contra La ExclusióN SocialLucha Contra La ExclusióN Social
Lucha Contra La ExclusióN Social
 
Mapa exclusión social
Mapa exclusión socialMapa exclusión social
Mapa exclusión social
 
La pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion socialLa pobreza, la exclusion social
La pobreza, la exclusion social
 
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
 
Marginacion Social
Marginacion SocialMarginacion Social
Marginacion Social
 
Guión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusiónGuión podcast procesos_exclusión
Guión podcast procesos_exclusión
 
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
Conferencia exclusion social y calidad de vida 2.
 
Bloque 3 anexo 3
Bloque 3 anexo 3Bloque 3 anexo 3
Bloque 3 anexo 3
 
Responsabilidad moral ante los problemas sociales
Responsabilidad moral ante los problemas socialesResponsabilidad moral ante los problemas sociales
Responsabilidad moral ante los problemas sociales
 
La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.La soledad de las personas mayores.
La soledad de las personas mayores.
 
La xclusion social
La xclusion socialLa xclusion social
La xclusion social
 

Destacado

Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
Judith Zarate
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
Luis Castro Milano
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
Ronald Araujo
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
Bianca Chung Bendezu
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
marimy
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 

Destacado (7)

Registro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplosRegistro anecdótico con ejemplos
Registro anecdótico con ejemplos
 
Observacion y registro
Observacion y registroObservacion y registro
Observacion y registro
 
Registro anecdotico
Registro anecdoticoRegistro anecdotico
Registro anecdotico
 
Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015Carpeta pedagógica 2015
Carpeta pedagógica 2015
 
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
 
Carpeta pedagogica
Carpeta pedagogicaCarpeta pedagogica
Carpeta pedagogica
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
 

Similar a Consecuencias y efectos de la exclusión social

Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)
meraryfs
 
Ponencia en equipo
Ponencia en equipoPonencia en equipo
Ponencia en equipo
Jesus Barragan
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
meraryfs
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
EQUIPO_TU-0200
 
Dinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social EnsayoDinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social Ensayo
CitlallyOlguin
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
Leopardoxd12
 
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad DiscapacitadosAnteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
PATRICIA VANEGAS JARAMILLO
 
Plan empoderamiento - La Punta - Huancayo
Plan empoderamiento - La Punta - HuancayoPlan empoderamiento - La Punta - Huancayo
Plan empoderamiento - La Punta - Huancayo
KevinJhosefGamarraJi
 
Analisis De La OIT
Analisis De La OITAnalisis De La OIT
Analisis De La OIT
Guadalupe Fuentes
 
Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2
Edith Barriga
 
Participacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialParticipacion e inclusion social
Participacion e inclusion social
Juan Lobo
 
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdfVF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
MorinAlarconMena
 
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Los problemas sociales
Los problemas socialesLos problemas sociales
Los problemas sociales
Marco Arias Muñoz
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
denissepelayo34
 
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docxActividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
DebyAguilar
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Juanero Monsalve
 
Encuentro 5: Cultura
Encuentro 5: Cultura Encuentro 5: Cultura
Encuentro 5: Cultura
Astrid Medina
 
La convivencia en pobreza
La convivencia en pobrezaLa convivencia en pobreza
La convivencia en pobreza
Paulo Vargas Rios
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
José María
 

Similar a Consecuencias y efectos de la exclusión social (20)

Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)Ponencia enviar (1)
Ponencia enviar (1)
 
Ponencia en equipo
Ponencia en equipoPonencia en equipo
Ponencia en equipo
 
Ponencia
PonenciaPonencia
Ponencia
 
Participacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismoParticipacion e inclusion social en el turismo
Participacion e inclusion social en el turismo
 
Dinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social EnsayoDinámica y estructura social Ensayo
Dinámica y estructura social Ensayo
 
Extenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad SocialExtenso: Desigualdad Social
Extenso: Desigualdad Social
 
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad DiscapacitadosAnteproyecto La Dignidad Discapacitados
Anteproyecto La Dignidad Discapacitados
 
Plan empoderamiento - La Punta - Huancayo
Plan empoderamiento - La Punta - HuancayoPlan empoderamiento - La Punta - Huancayo
Plan empoderamiento - La Punta - Huancayo
 
Analisis De La OIT
Analisis De La OITAnalisis De La OIT
Analisis De La OIT
 
Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2Revista febrero 2013 2
Revista febrero 2013 2
 
Participacion e inclusion social
Participacion e inclusion socialParticipacion e inclusion social
Participacion e inclusion social
 
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdfVF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
VF_Descargable_U1_S1_Dimension_psicosocial.pdf
 
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
B17 - Ideas y paradigmas para una nueva sociedad: La aldea del Tercer Milenio...
 
Los problemas sociales
Los problemas socialesLos problemas sociales
Los problemas sociales
 
Problemas de la vida económica
Problemas de la vida económicaProblemas de la vida económica
Problemas de la vida económica
 
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docxActividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
Actividad integradora 6. Problemas sociales (2).docx
 
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
Universidad autonoma de las americas la pobreza en colombia introduccion educ...
 
Encuentro 5: Cultura
Encuentro 5: Cultura Encuentro 5: Cultura
Encuentro 5: Cultura
 
La convivencia en pobreza
La convivencia en pobrezaLa convivencia en pobreza
La convivencia en pobreza
 
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.Declaración de principios éticos de trabajo social global.
Declaración de principios éticos de trabajo social global.
 

Más de Judith Zarate

Foto1
Foto1Foto1
Relaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niñoRelaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niño
Judith Zarate
 
Infancia en las diferentes épocas grupo
Infancia en las diferentes épocas grupoInfancia en las diferentes épocas grupo
Infancia en las diferentes épocas grupo
Judith Zarate
 
Debate sobre-el-aborto
Debate sobre-el-abortoDebate sobre-el-aborto
Debate sobre-el-aborto
Judith Zarate
 
Artículo Científico
Artículo CientíficoArtículo Científico
Artículo Científico
Judith Zarate
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Judith Zarate
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
Judith Zarate
 
Preguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverioPreguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverio
Judith Zarate
 
Evaluaciòn autèntica
Evaluaciòn autènticaEvaluaciòn autèntica
Evaluaciòn autèntica
Judith Zarate
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Judith Zarate
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Judith Zarate
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
Judith Zarate
 
La articulación de historia
La articulación de historiaLa articulación de historia
La articulación de historia
Judith Zarate
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
Judith Zarate
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Judith Zarate
 
Análisis de reactivos de enlace (1)
Análisis de reactivos de enlace (1)Análisis de reactivos de enlace (1)
Análisis de reactivos de enlace (1)
Judith Zarate
 
Archivo histórica de reino unido
Archivo histórica de reino unidoArchivo histórica de reino unido
Archivo histórica de reino unido
Judith Zarate
 

Más de Judith Zarate (20)

Análisis del video
Análisis del videoAnálisis del video
Análisis del video
 
Análisis del video
Análisis del videoAnálisis del video
Análisis del video
 
Foto1
Foto1Foto1
Foto1
 
Relaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niñoRelaciones sociales del niño
Relaciones sociales del niño
 
Infancia en las diferentes épocas grupo
Infancia en las diferentes épocas grupoInfancia en las diferentes épocas grupo
Infancia en las diferentes épocas grupo
 
Debate sobre-el-aborto
Debate sobre-el-abortoDebate sobre-el-aborto
Debate sobre-el-aborto
 
Artículo Científico
Artículo CientíficoArtículo Científico
Artículo Científico
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Reflexión final
Reflexión finalReflexión final
Reflexión final
 
Preguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverioPreguntas del el dilema de silverio
Preguntas del el dilema de silverio
 
Entrevista docente
Entrevista docenteEntrevista docente
Entrevista docente
 
Evaluaciòn autèntica
Evaluaciòn autènticaEvaluaciòn autèntica
Evaluaciòn autèntica
 
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básicaEquipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
Equipo 3 como se enseña la historia en la educ. básica
 
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historiaResumen el papel del maestro en la enza de la historia
Resumen el papel del maestro en la enza de la historia
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
La articulación de historia
La articulación de historiaLa articulación de historia
La articulación de historia
 
Equipo 1
Equipo 1Equipo 1
Equipo 1
 
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primariaSíntesis compartida evaluación 4 a primaria
Síntesis compartida evaluación 4 a primaria
 
Análisis de reactivos de enlace (1)
Análisis de reactivos de enlace (1)Análisis de reactivos de enlace (1)
Análisis de reactivos de enlace (1)
 
Archivo histórica de reino unido
Archivo histórica de reino unidoArchivo histórica de reino unido
Archivo histórica de reino unido
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Consecuencias y efectos de la exclusión social

  • 1. Consecuencias y efectos de la exclusión social Las consecuencias de la exclusión social se presentan en el ámbito personal, comunitario y/o social. Específicamente las personas que sufren exclusión social suelen sentirse al margen, impotentes y en situación de inferioridad. Además es común que presenten otras consecuencias psicológicas como una baja autoestima, depresión, baja motivación de logro, ansiedad, aislamiento, falta de identidad, desorientación, entre otras. Desde el punto de vista físico tenemos la desnutrición, mala salud, mayor mortalidad. Consecuencias: 1. Efectos de naturaleza física o psicológica de la persona 2. Segregación 3. Fractura social 4. Efectos demográficos 5. Impide aprovechar los beneficios de la diversidad 6. Perdida del potencial del capital humano En base a las consecuencias que se mencionaron anteriormente consideramos que en nuestro país se vive una problemática similar, ya que la exclusión social tiene un gran índice de afectados y esto a su vez radica en diversos ámbitos de su vida social para desarrollarse integralmente en ella. A raíz de todas las consecuencias que causan la exclusión social se frenan posibilidades de crecimiento y afectan significativamente en diversos ámbitos de la sociedad. El tema del bullying es un reflejo de las problemáticas que causa la exclusión social, así como también un alto grado de suicidios, asesinatos, migración, robos, entre otros. Por esta razón concluimos que al igual que España nuestro país tiene un considerable índice de exclusión social, lo que significa que algunas cosas no están funcionando bien, es por ello que es importante reconocer méritos de cada uno de los habitantes de nuestro país, dar más oportunidades a personas que lo necesitan y ser empáticos. Fomentando y poniendo en práctica los valores la exclusión social se puede disminuir poco a poco y así evitar las diversas consecuencias que se tienen debido a este fenómeno. Contexto actual de la exclusión social Como recordamos la exclusión social no es un tema actual, sino que surgió desde mucho tiempo atrás y con el paso del tiempo ha ido teniendo cambios que para bien o para mal de la sociedad se han estado poniendo en práctica.
  • 2. Por esta razón, posteriormente mencionaremos cual es el contexto actual que tiene la exclusión social, cuáles han sido las mejoras o debilidades que se presentan y qué estamos haciendo para combatirlo. Primeramente tenemos: 1. Nueva realidad sociodemográfica Esta engloba la emigración, envejecimiento de la población, surgimiento de nuevas formas de familia (diversidad, inestabilidad). En contraste con nuestro país concordamos en que la emigración forma parte del contexto actual de nuestra sociedad, sin embargo el envejecimiento de la población no esta tan marcado, ya que en la actualidad la mayoría de la población está incluida en una generación joven los cuales no están preparados para fungir en una familia modelo y es ahí donde se presenta la inestabilidad gracias a que no hay planificación familiar. 2. Nueva realidad laboral Hace referencia al elemento integrador fundamental de las sociedades desarrolladas, es considerado la principal vía de erradicación de la exclusión social, desempleo factor fundamental de la exclusión social. Existen dos clases de trabajadores: los que mantienen buenas condiciones de vida laborales en cuanto a su salario y estabilidad y los que se encuentran en precario con una mayor temporalidad e inestabilidad del puesto de trabajo. En España la segunda es una de las más altas. En la actualidad México tiene una gran problemática con la segmentación de actividades laborales, ya que pocas personas cuentan con oportunidades para un crecimiento económico favorable que le permita vivir de una manera sustentable. Contrastando con la mayoría de la población que no tiene las oportunidades de crecimiento necesarias ya que el medio no lo permite debido a que existe una situación precaria en el ámbito social-económico, limitando así el desarrollo de la mayoría de las comunidades, por lo que la exclusión se da gracias a la diferencia de niveles, separando por estratos a las comunidades. 3. Crisis del Estado de Bienestar en España Se basa en la intervención de las instituciones públicas para cubrir las necesidades básicas de las personas y garantizarles una vida digna. A lo largo de la historia mexicana el gobierno ha buscado la mejora de la educación a través de la implementación de nuevos programas y reformas necesarios para dar cabida a lograr que la ciudadanía pueda desarrollarse adecuadamente de una manera integral, buscando siempre cubrir en su totalidad a la población para que todos tengan las mismas oportunidades sociales.
  • 3. Existen muchas instituciones que están diseñadas para apoyar a la sociedad, pero en algunas ocasiones las personas que necesitan dichos apoyos no las conocen y a su vez ni saben que existen. 4. Nuevas formas relacionales y nuevos vínculos sociales Las nuevas formas relacionales y los nuevos vínculos sociales han generado cambios importantes en la estructura familiar, evolucionando los modelos nucleares y procesos (uso de las Tics). Hace varios años la sociedad ha cambiado de una manera más constante y rápida, generando así un impacto muy grande en la estructuración de la sociedad, lo que podemos notar de una manera muy grave en los procesos de socialización que se desarrollan actualmente en nuestro entorno. Si bien la evolución de las estructuras no es mala, ha ido creando una ruptura entre las interacciones que hoy en día se practican. Se ha presentado rebeldía, medidas de represión y no de corrección, desvalorización emocional, por lo que conlleva a más problemáticas sociales. Consideramos que los avances que vaya teniendo nuestra sociedad no son malos, al contrario, nos benefician a todos sabiendo aprovecharlos al máximo pero de una manera correcta y adecuada. 5. Impacto de la crisis económica Coloca muchas personas en precariedad por la reducción de ingresos, se ha instalado un pesimismo en la ciudadanía con un cambio de perspectiva sobre el futuro lo cual se traduce en un cambio de valores. La ciudadanía en la actualidad está muy segmentada ya que consideramos que no obtenemos lo que merecemos en cualquier ámbito de nuestra vida social, es por ello que consideramos que es un factor de lo más actuales en nuestro país. Comúnmente tenemos culpables para todos los problemas que se presentan en nuestra vida, así como también en nuestra manera de vivir. 6. Aumento de desigualdades en el mundo desarrollado El aumento de las desigualdades en el mundo desarrollado viene determinada por factores de naturaleza no exclusivamente económica. El aumento de riqueza va frecuentemente acompañado de un incremento de desigualdades sociales. Por ultimo tenemos las desigualdades sociales, las cuales siempre han estado presentes en nuestra sociedad, y aunque se traten de evitar salen a relucir de una u otra manera. La mayoría de las personas consideran que hay desigualdades sociales, ya que en el ámbito laboral, el que trabaja menos es el que gana más y el que trabaja más es el que gana menos. Acompañado de esto van los derechos y obligaciones que cada persona debe cumplir, así mismo los valores.
  • 4. Consideramos que México cuenta con una situación muy similar a la de España ya como se mencionó anteriormente la mayoría de las consecuencias que se viven en ese país las tenemos en el nuestro, concordamos que hablando de exclusión social cualquier país tendrá consecuencias parecidas ya que es un fenómeno que impacta al mundo, específicamente en el desarrollo íntegro de las personas. A su vez cada punto que desarrollamos del contexto actual de la exclusión social estuvimos al paralelo con España, la mayoría de las sociedades reacciona de la misma manera ante alguna situación determinada, es por ello que debemos trabajar arduamente para cambiar mentes y formas de pensar, formar y fomentar una sociedad capaz de enfrentarse a los problemas que se presenten y vivir en convivencia y paz, respetando sus derechos pero a su vez los de los demás. Preguntas: ¿En México, cuáles son los grupos que sufren de exclusión social? ¿Por qué? ¿Qué medidas se han tomado hasta ahora para solucionar este problema? ¿Qué propones tú para disminuir la problemática en tu comunidad? ¿Cómo consideras que afectará la exclusión social en tu hacer como docente? Integrantes: Barreras Corral Melissa García Ramírez Rossangeli Leyva Moreno Alexandra Ortega Vargas Abigail Zarate Rivera Judith