SlideShare una empresa de Scribd logo
Giaretto, Andrea Página 1
ESCUELA DE CAPACITACIÓN DOCENTE
CEPA
ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y
(TIC) Y EDUCACIÓN
COHORTE 2 (2012-2014)
UNIDAD CURRICULAR 3
MULTIMEDIOS, VIDEOJUEGOS Y APRENDIZAJE
TALLER DE VIDEOJUEGOS
GIARETTO, ANDREA
CON GRACIELA GRILLO
ELIZABETH DAGHLIAN
16.699.569
andreagiaretto@gmail.com
20 de abril de 2013
GIARETTO_ANDREA_UNIDAD 3
Giaretto, Andrea Página 2
EQUIPO: GEMA
Proyecto de videojuego educativo para alumnos de 4º a 6º año
Destinatario del proyecto: autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos
Aires.
1) Nombre del juego: LITERAIRES I
2) Objetivo y línea argumental
3) El objetivo es preservar la memoria literaria de la Ciudad de Buenos Aires construida a
través de sus autores más reconocidos.
En este videojuego, LITERAIRES I, se recorre la vida y la obra de los siguientes autores por
la ciudad: JORGE LUIS BORGES, JULIO CORTÁZAR, LEOPOLDO MARECHAL Y ROBERTO ARLT.
En proyectos subsiguientes (LITERAIRES II, III, etc.) se pueden abordar distintos autores
contemporáneos)
Línea argumental: Memo Funes y sus amigos viven en el barrio de Palermo, en la mítica
manzana borgiana comprendida entre las calles Paraguay, Serrano, Guatemala y
Gurruchaga1
. Muy cerca de allí, en la desembocadura del arroyo Maldonado, tienen su
guarida el maligno Niñorante y sus secuaces.
Niñorante es un autor frustrado cuyo objetivo es destruir la memoria literaria de Buenos
Aires. Para ello, recorre la ciudad borrando las huellas literarias de famosos escritores
argentinos.
Memo, con la ayuda de sus amigos intentará detener a Niñorante, va preservando lugares
y textos.
4) Descripción personajes y objetos relevantes
Memo Funes: en clara alusión a la memoria y al personaje de Borges, Funes, el memorioso,
construimos el nombre de este personaje que se convierte en el defensor de los autores y sus
obras. Es un joven apasionado por la lectura.
Niñorante: a pesar de haber dejado ya la niñez, sigue teniendo la apariencia de un chico. Su
frustración como escritor y la envidia que le provocan los grandes autores no le permiten
crecer.
GPS: puede plantearse como un objeto o como un personaje que dialogue con Memo. Su
función es guiar al héroe por la ciudad, para que llegue a los destinos donde debe sortear los
obstáculos que le propone cada nivel del juego.
1
De “Fundación mítica de Buenos Aires” : Una manzana entera pero en mitá del
campo /expuesta a las auroras y lluvias y suestadas./La manzana pareja que persiste
en mi barrio:/Guatemala, Serrano, Paraguay y Gurruchaga.
Giaretto, Andrea Página 3
Amigos de Memo: el héroe tiene algunos amigos del barrio, cuyos superpoderes (reconstruir
manuscritos quemados, secar libros que fueron víctimas de inundaciones provocadas por
Niñorante y sus secuaces, etc.) pueden ser útiles en diferentes niveles del videojuego.
Amigos de Niñorante: ayudan al antihéroe a llevar a cabo sus maldades. Pueden provocar
incendios, inundaciones y generar obstáculos diversos en los que intervendrán Memo o sus
amigos, según la complicación planteada.
4) Descripción de una misión o nivel y su “jugabilidad”:
4.1- Objetivo del nivel: Memo Funes debe llegar a la casa natal de Borges, en Tucumán 838,
Ciudad de Buenos Aires y colocar un candado para bloquear la entrada de Niñorante a la casa.
4.2- Escenario en el que transcurre: Ciudad de Buenos Aires, travesía por sus calles, desde
Palermo hasta el Centro de la ciudad, los puntos a los que debe llegar son lugares significativos
en la vida del autor.
4.3- Recursos a utilizar por el jugador: GPS para indicar los destinos intermedios a los cuales
debe llegar para cumplir distintas pruebas, elementos que irá recogiendo en el camino y que le
sirven para llegar a la siguiente posta (ejemplo: una llave que luego abrirá un cofre donde
estará el candado para poner en la casa).
4.4- Acciones a realizar o decisiones que tomar para pasar al siguiente nivel: Memo debe
resolver acertijos, competir en trivias, recomponer datos por medio de anagramas, etc. Ver
Apéndice
4.5- Obstáculos para el cumplimiento de la misión y sus consecuencias: los obstáculos son los
desafíos literarios (relacionados con la vida y obra del autor) que se le presentan a Memo
Funes. La demora en la resolución de estos desafíos hará que Niñorante avance hacia su
objetivo (el mismo para ambos, la casa natal de Borges) y logre llegar antes a la casa y hacerla
desaparecer, destruyendo así parte de la identidad literaria de la ciudad de Buenos Aires. De
Las consecuencias de no resolver bien los obstáculos serán que se borre el GPS y el marcado
de las calles. En el caso de hacerlo bien, se puede premiar con darle pistas en el próximo
obstáculo.
4.6- Soluciones posibles a esos obstáculos: en los primeros niveles, Niñorante avanza
lentamente, con lo cual Memo tiene tiempo para resolver cada acertijo. En niveles posteriores,
el tiempo se acorta y el desafío es resolver rápidamente cada etapa. También deberá
enfrentarse “cuerpo a cuerpo”, o mejor dicho, “mente a mente”, con Niñorante, en diversos
cruces en sus caminos. En última instancia, el jugador puede reiniciar el nivel, pero las
preguntas, anagramas y personajes literarios cambian, como también pueden cambiar los
destinos intermedios y, por lo tanto, los recorridos sugeridos por GPS.
A modo de ejemplificación, el APÉNDICE contiene posibles actividades, fragmentos literarios
y material que puede estar incluido en cada episodio.
Giaretto, Andrea Página 4
5) Justificación del proyecto
Una breve explicación, dirigida al destinatario acerca de las ventajas y desventajas del uso
didáctico del videojuego. Incluya análisis y reflexión bibliográfica.
El destinatario del juego es el Ministerio de Educación.
Teniendo en cuenta que este juego está dirigido a sujetos que han crecido en contacto
estrecho con diversos productos tecnológicos y entornos digitales variados, consideramos que
el uso de este videojuego en la escuela puede ofrecer las siguientes ventajas:
* Brinda la oportunidad de realizar un “aprendizaje situado y comprensivo” dando la
posibilidad de resolver problemas específicos. (James Gee)
* Ofrece dos niveles de aprendizaje: a) por ensayo y error
b) Begoña Gros Salvat sostiene que los videojuegos son
algo más que entretenimiento ya que permiten el desarrollo de estrategias : en este juego se
proponen desafíos como: solución de situaciones problemáticas, resolución de trivias,
acertijos, etc.
* Tal como plantea Fernando Rojas en su video “Videojuegos, Educación y Sociedad”, el juego
propone objetivos a cumplir que requieren de respuestas inmediatas y cuyas consecuencias
son también inmediatas. Las situaciones planteadas permiten equivocarse y la dinámica propia
del juego lejos de desalentar al jugador, busca promover nuevos aprendizajes.
* El docente ocupa un lugar de coordinador, asistente, colaborador en la búsqueda de
soluciones. Si bien tiene algunos conocimientos específicos sobre los contenidos, no es el
“poseedor del saber”.
*Posibilita la participación en entornos conocidos –en este caso, la ciudad de Buenos Aires--
pero también lleva a conocer nuevos escenarios o resignifcar lugares de la ciudad a partir de lo
que se aprende en el juego.
* El juego puede convertirse en el punto de partida para iniciar una aproximación progresiva al
mundo literario de diversos autores argentinos. Begoña Gros Salvat en su artículo ”Certezas e
incertidumbres....” plantea el uso de los videojuegos como el inicio al conocimiento de un
tema específico.
Desventajas:
* El videojuego puede ser disparador de la inmersión emocional del jugador que permita
captar su atención y motivarlo para querer conocer más de las obras y autores. Pero quizá no
sea suficiente, será necesario entonces que el docente acompañe en la profundización,
análisis, selección de lecturas y autores implicados en el juego para un conocimiento más
profundo del tema.
* El juego no reemplaza la lectura de los textos, ni la producción escrita de los alumnos: hay
competencias y aprendizajes vinculados con la literatura que el juego no suple.
Giaretto, Andrea Página 5
PARTE B
https://beta.mural.ly/!/#/grillograciela/1365342073717?digest=true
APÉNDICE
Obstáculos para Literaires
1. Cuadra mítica
Borges a lo largo de su carrera escribió una serie de poemas dedicados a Buenos Aires
Una manzana entera pero en mitá del campo
expuesta a las auroras y lluvias y suestadas.
La manzana pareja que persiste en mi barrio:
Guatemala, Serrano, Paraguay y Gurruchaga.
¿A qué poema pertenecen estos versos? Elegir la opción correcta:
 Fundación de Buenos Aires
 Fundación mítica de Buenos Aires
 Fundación mitológica de Buenos Aires
 Las calles de Buenos Aires
2. Zoológico
Aquí le fascinaba observar muchas cosas, pero sobre todo a los tigres. Se mezclaron las
etiquetas de palabras claves vinculadas con la obra de Borges. Elimina las palabras
intrusas.
3. Ecuador y Santa Fe
Casa de Adolfo Bioy Casares con quien Borges escribió cuentos en colaboración. Para esto
crearon un nombre. Resuelve el siguiente anagrama que oculta ese “autor ficticio” que los
unió:
S. TUBOS COMED Q (H. BUSTOS DOMECQ)
Laberintos tigres biblioteca horóscopo
cuentos azar cábala dobles novela
sueños orilleros crónicas
ensayos poesías
Giaretto, Andrea Página 6
4. Biblioteca del maestro
En la Biblioteca, bibliocidas eliminaron los finales de algunos cuentos de Borges. Para
poder obtener la siguiente clave, necesitás reponer los finales faltantes de los textos. Uní
el texto con el cuento correspondiente:
El aleph Por un instante, pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió que la muerte
venía a coronar su vejez y a absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los jirones de
fuego. Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin
combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era
una apariencia, que otro estaba soñándo.
La Biblioteca de
Babel
La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente
era cierta. Verdadero era el tono de (ella), verdadero el pudor, verdadero el odio.
Verdadero también era el ultraje que había padecido; sólo eran falsas las
circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios.
Las ruinas circulares ¿Existe ese (…) en lo íntimo de una piedra? ¿Lo he visto cuando vi todas las cosas y lo
he olvidado? Nuestra mente es porosa para el olvido; yo mismo estoy falseando y
perdiendo, bajo la trágica erosión de los años, los rasgos de Beatriz.
Emma Zunz Acabo de escribir infinita. No he interpolado ese adjetivo por una costumbre
retórica; digo que no es ilógico pensar que el mundo es infinito. Quienes lo juzgan
limitado, postulan que en lugares remotos los corredores y escaleras y hexágonos
pueden inconcebiblemente cesar—lo cual es absurdo. Quienes lo imaginan sin límites,
olvidan que los tiene el número posible de libros. Yo me atrevo a insinuar esta
solución del antiguo problema: La biblioteca es ilimitada y periódica. Si un eterno
viajero la atravesara en cualquier dirección, comprobaría al cabo de los siglos que los
mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden (que, repetido, sería un orden: el
Orden). Mi soledad se alegra con esa elegante esperanza
Pierre Menard, el
autor del Quijote
(acaso sin quererlo) ha enriquecido mediante una técnica nueva el arte detenido y
rudimentario de la lectura: la técnica del anacronismo deliberado y de las atribuciones
erróneas. Esa técnica de aplicación infinita nos insta a recorrer la Odisea como si fuera
posterior a la Eneida y el libro Le jardin du Centaure de madame Henri Bachelier como
si fuera de madame Henri Bachelier. Esa técnica puebla de aventura los libros más
calmosos. Atribuir a Louis Ferdinand Céline o a James Joyce la Imitación de Cristo ¿no
es una suficiente renovación de esos tenues avisos espirituales?
5. Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda (casa natal)
Hay que ordenar cronológicamente los libros de cuentos de Borges para que puedas
continuar a la siguiente etapa
El libro de arena (1975)
Ficciones (1944)
El aleph (1949)
El informe de Brodie (1970)
Historia universal de la infamia (1935)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
anubisgate
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
anubisgate
 
Guia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuentoGuia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuento
Pabla Arquero Avila @profepabla
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
JOSE RAMIRO HOYOS
 
Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Lectura del texto literario
Lectura del texto literario
Abespri
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
Maria Luna
 
Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.
ercapi2h
 
Planificación de moviemaker
Planificación de moviemakerPlanificación de moviemaker
Planificación de moviemaker
guallanes
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Ale Profe
 
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lecturaEncuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
Hego17
 
Unidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollaUnidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebolla
carlafig
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
Martitaeisa
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Aida
 

La actualidad más candente (16)

Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Guia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuentoGuia de trabajo el cuento
Guia de trabajo el cuento
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad06-segundo grado-integrados-2g-u6-sesion16
 
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
ESCUELA NUEVA LENGUAJE GRADO CUARTO CARTILLA 1
 
Lectura del texto literario
Lectura del texto literario Lectura del texto literario
Lectura del texto literario
 
Sesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendasSesión de aprendizaje leyendas
Sesión de aprendizaje leyendas
 
Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.
 
Planificación de moviemaker
Planificación de moviemakerPlanificación de moviemaker
Planificación de moviemaker
 
Leyendas
LeyendasLeyendas
Leyendas
 
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
Guia lenguaje 4_basico_semana1_cuento_descripcion_abril_2011 (2)
 
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lecturaEncuentro mágico con el mundo de la lectura
Encuentro mágico con el mundo de la lectura
 
Unidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebollaUnidad didactica la nana de la cebolla
Unidad didactica la nana de la cebolla
 
Secuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandiSecuencia didáctica nandi
Secuencia didáctica nandi
 
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"Webquest "Rescatando a los Cuentos"
Webquest "Rescatando a los Cuentos"
 

Similar a Giaretto andrea UC3 Videojuegos

Unidad3 tallerde videojuegos
Unidad3 tallerde videojuegosUnidad3 tallerde videojuegos
Unidad3 tallerde videojuegos
Teligrand
 
Gianotti María de_ los_ Ángeles_Unidad 3-Taller de Videojuegos- parte a
Gianotti  María  de_ los_ Ángeles_Unidad 3-Taller de Videojuegos- parte aGianotti  María  de_ los_ Ángeles_Unidad 3-Taller de Videojuegos- parte a
Gianotti María de_ los_ Ángeles_Unidad 3-Taller de Videojuegos- parte a
mariangianotti9
 
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
riton21
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Roxana herrera uc3videojuegos (1)Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
rox14bis
 
tabla pote educa
tabla pote educatabla pote educa
tabla pote educa
lindaGuadalupe
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
reglisanchez
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 3
Gonzalez garmendia soledad unidad 3Gonzalez garmendia soledad unidad 3
Gonzalez garmendia soledad unidad 3
Sol Gonzalez
 
Tabla de potencial educativo de los videojuegos
Tabla de potencial educativo de los videojuegosTabla de potencial educativo de los videojuegos
Tabla de potencial educativo de los videojuegos
adrianariverita
 
cuento folclorico.pdf
cuento folclorico.pdfcuento folclorico.pdf
cuento folclorico.pdf
KarinaPalma19
 
Octavo semana 6
Octavo semana 6Octavo semana 6
Octavo semana 6
ColegioSanta1
 
RUTA 2 DE LECTURA
RUTA 2 DE LECTURARUTA 2 DE LECTURA
RUTA 2 DE LECTURA
Emilio Armando Acosta
 
Potencial educativo de los videojuegos (tabla)
Potencial educativo de los videojuegos (tabla)Potencial educativo de los videojuegos (tabla)
Potencial educativo de los videojuegos (tabla)
jessica21071994
 
Sexto
SextoSexto
Propuesta videojuego
Propuesta videojuegoPropuesta videojuego
Propuesta videojuego
Propuesta videojuegoPropuesta videojuego
Propuesta videojuego
Katherine Cardenas
 
Juegos de rol 03 tipologías
Juegos de rol 03 tipologíasJuegos de rol 03 tipologías
Juegos de rol 03 tipologías
Camilo Montes
 
Tabla de potencial educativo de los videojuegos
Tabla de potencial educativo de los videojuegosTabla de potencial educativo de los videojuegos
Tabla de potencial educativo de los videojuegos
lindaGuadalupe
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
ColegioSanta1
 
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
Simulacro de examen de nombramiento del area de  comunicación 2015Simulacro de examen de nombramiento del area de  comunicación 2015
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
Colegio
 

Similar a Giaretto andrea UC3 Videojuegos (20)

Unidad3 tallerde videojuegos
Unidad3 tallerde videojuegosUnidad3 tallerde videojuegos
Unidad3 tallerde videojuegos
 
Gianotti María de_ los_ Ángeles_Unidad 3-Taller de Videojuegos- parte a
Gianotti  María  de_ los_ Ángeles_Unidad 3-Taller de Videojuegos- parte aGianotti  María  de_ los_ Ángeles_Unidad 3-Taller de Videojuegos- parte a
Gianotti María de_ los_ Ángeles_Unidad 3-Taller de Videojuegos- parte a
 
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
Unidad 3 taller de videojuegos- parte a (3)
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Roxana herrera uc3videojuegos (1)Roxana herrera uc3videojuegos (1)
Roxana herrera uc3videojuegos (1)
 
tabla pote educa
tabla pote educatabla pote educa
tabla pote educa
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 3
Gonzalez garmendia soledad unidad 3Gonzalez garmendia soledad unidad 3
Gonzalez garmendia soledad unidad 3
 
Tabla de potencial educativo de los videojuegos
Tabla de potencial educativo de los videojuegosTabla de potencial educativo de los videojuegos
Tabla de potencial educativo de los videojuegos
 
cuento folclorico.pdf
cuento folclorico.pdfcuento folclorico.pdf
cuento folclorico.pdf
 
Octavo semana 6
Octavo semana 6Octavo semana 6
Octavo semana 6
 
RUTA 2 DE LECTURA
RUTA 2 DE LECTURARUTA 2 DE LECTURA
RUTA 2 DE LECTURA
 
Potencial educativo de los videojuegos (tabla)
Potencial educativo de los videojuegos (tabla)Potencial educativo de los videojuegos (tabla)
Potencial educativo de los videojuegos (tabla)
 
Sexto
SextoSexto
Sexto
 
Propuesta videojuego
Propuesta videojuegoPropuesta videojuego
Propuesta videojuego
 
Propuesta videojuego
Propuesta videojuegoPropuesta videojuego
Propuesta videojuego
 
Juegos de rol 03 tipologías
Juegos de rol 03 tipologíasJuegos de rol 03 tipologías
Juegos de rol 03 tipologías
 
Tabla de potencial educativo de los videojuegos
Tabla de potencial educativo de los videojuegosTabla de potencial educativo de los videojuegos
Tabla de potencial educativo de los videojuegos
 
Septimo
SeptimoSeptimo
Septimo
 
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
Simulacro de examen de nombramiento del area de  comunicación 2015Simulacro de examen de nombramiento del area de  comunicación 2015
Simulacro de examen de nombramiento del area de comunicación 2015
 

Más de andreagiaretto

Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
andreagiaretto
 
discriminación sexual y de género
 discriminación sexual y de género  discriminación sexual y de género
discriminación sexual y de género
andreagiaretto
 
Giaretto andrea UC7
Giaretto andrea  UC7Giaretto andrea  UC7
Giaretto andrea UC7
andreagiaretto
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6
andreagiaretto
 
Giaretto andrea UC4
Giaretto andrea UC4 Giaretto andrea UC4
Giaretto andrea UC4
andreagiaretto
 
Giaretto andrea UC3 Fotografía
Giaretto andrea UC3 FotografíaGiaretto andrea UC3 Fotografía
Giaretto andrea UC3 Fotografía
andreagiaretto
 
Giaretto andrea UC3 Animación
Giaretto andrea UC3 AnimaciónGiaretto andrea UC3 Animación
Giaretto andrea UC3 Animación
andreagiaretto
 
Giaretto andrea UC3 Radio
Giaretto andrea UC3 RadioGiaretto andrea UC3 Radio
Giaretto andrea UC3 Radio
andreagiaretto
 
Giaretto andrea UC2
Giaretto andrea UC2Giaretto andrea UC2
Giaretto andrea UC2
andreagiaretto
 
Giaretto andrea UC1
Giaretto andrea UC1Giaretto andrea UC1
Giaretto andrea UC1
andreagiaretto
 
Buenos Aires se mueve
 Buenos Aires se mueve Buenos Aires se mueve
Buenos Aires se mueve
andreagiaretto
 
Curiosidades del chocolate
Curiosidades del chocolateCuriosidades del chocolate
Curiosidades del chocolate
andreagiaretto
 

Más de andreagiaretto (12)

Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
discriminación sexual y de género
 discriminación sexual y de género  discriminación sexual y de género
discriminación sexual y de género
 
Giaretto andrea UC7
Giaretto andrea  UC7Giaretto andrea  UC7
Giaretto andrea UC7
 
Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6 Giaretto andrea UC 5+6
Giaretto andrea UC 5+6
 
Giaretto andrea UC4
Giaretto andrea UC4 Giaretto andrea UC4
Giaretto andrea UC4
 
Giaretto andrea UC3 Fotografía
Giaretto andrea UC3 FotografíaGiaretto andrea UC3 Fotografía
Giaretto andrea UC3 Fotografía
 
Giaretto andrea UC3 Animación
Giaretto andrea UC3 AnimaciónGiaretto andrea UC3 Animación
Giaretto andrea UC3 Animación
 
Giaretto andrea UC3 Radio
Giaretto andrea UC3 RadioGiaretto andrea UC3 Radio
Giaretto andrea UC3 Radio
 
Giaretto andrea UC2
Giaretto andrea UC2Giaretto andrea UC2
Giaretto andrea UC2
 
Giaretto andrea UC1
Giaretto andrea UC1Giaretto andrea UC1
Giaretto andrea UC1
 
Buenos Aires se mueve
 Buenos Aires se mueve Buenos Aires se mueve
Buenos Aires se mueve
 
Curiosidades del chocolate
Curiosidades del chocolateCuriosidades del chocolate
Curiosidades del chocolate
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Giaretto andrea UC3 Videojuegos

  • 1. Giaretto, Andrea Página 1 ESCUELA DE CAPACITACIÓN DOCENTE CEPA ESPECIALIZACIÓN SUPERIOR EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN Y (TIC) Y EDUCACIÓN COHORTE 2 (2012-2014) UNIDAD CURRICULAR 3 MULTIMEDIOS, VIDEOJUEGOS Y APRENDIZAJE TALLER DE VIDEOJUEGOS GIARETTO, ANDREA CON GRACIELA GRILLO ELIZABETH DAGHLIAN 16.699.569 andreagiaretto@gmail.com 20 de abril de 2013 GIARETTO_ANDREA_UNIDAD 3
  • 2. Giaretto, Andrea Página 2 EQUIPO: GEMA Proyecto de videojuego educativo para alumnos de 4º a 6º año Destinatario del proyecto: autoridades del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. 1) Nombre del juego: LITERAIRES I 2) Objetivo y línea argumental 3) El objetivo es preservar la memoria literaria de la Ciudad de Buenos Aires construida a través de sus autores más reconocidos. En este videojuego, LITERAIRES I, se recorre la vida y la obra de los siguientes autores por la ciudad: JORGE LUIS BORGES, JULIO CORTÁZAR, LEOPOLDO MARECHAL Y ROBERTO ARLT. En proyectos subsiguientes (LITERAIRES II, III, etc.) se pueden abordar distintos autores contemporáneos) Línea argumental: Memo Funes y sus amigos viven en el barrio de Palermo, en la mítica manzana borgiana comprendida entre las calles Paraguay, Serrano, Guatemala y Gurruchaga1 . Muy cerca de allí, en la desembocadura del arroyo Maldonado, tienen su guarida el maligno Niñorante y sus secuaces. Niñorante es un autor frustrado cuyo objetivo es destruir la memoria literaria de Buenos Aires. Para ello, recorre la ciudad borrando las huellas literarias de famosos escritores argentinos. Memo, con la ayuda de sus amigos intentará detener a Niñorante, va preservando lugares y textos. 4) Descripción personajes y objetos relevantes Memo Funes: en clara alusión a la memoria y al personaje de Borges, Funes, el memorioso, construimos el nombre de este personaje que se convierte en el defensor de los autores y sus obras. Es un joven apasionado por la lectura. Niñorante: a pesar de haber dejado ya la niñez, sigue teniendo la apariencia de un chico. Su frustración como escritor y la envidia que le provocan los grandes autores no le permiten crecer. GPS: puede plantearse como un objeto o como un personaje que dialogue con Memo. Su función es guiar al héroe por la ciudad, para que llegue a los destinos donde debe sortear los obstáculos que le propone cada nivel del juego. 1 De “Fundación mítica de Buenos Aires” : Una manzana entera pero en mitá del campo /expuesta a las auroras y lluvias y suestadas./La manzana pareja que persiste en mi barrio:/Guatemala, Serrano, Paraguay y Gurruchaga.
  • 3. Giaretto, Andrea Página 3 Amigos de Memo: el héroe tiene algunos amigos del barrio, cuyos superpoderes (reconstruir manuscritos quemados, secar libros que fueron víctimas de inundaciones provocadas por Niñorante y sus secuaces, etc.) pueden ser útiles en diferentes niveles del videojuego. Amigos de Niñorante: ayudan al antihéroe a llevar a cabo sus maldades. Pueden provocar incendios, inundaciones y generar obstáculos diversos en los que intervendrán Memo o sus amigos, según la complicación planteada. 4) Descripción de una misión o nivel y su “jugabilidad”: 4.1- Objetivo del nivel: Memo Funes debe llegar a la casa natal de Borges, en Tucumán 838, Ciudad de Buenos Aires y colocar un candado para bloquear la entrada de Niñorante a la casa. 4.2- Escenario en el que transcurre: Ciudad de Buenos Aires, travesía por sus calles, desde Palermo hasta el Centro de la ciudad, los puntos a los que debe llegar son lugares significativos en la vida del autor. 4.3- Recursos a utilizar por el jugador: GPS para indicar los destinos intermedios a los cuales debe llegar para cumplir distintas pruebas, elementos que irá recogiendo en el camino y que le sirven para llegar a la siguiente posta (ejemplo: una llave que luego abrirá un cofre donde estará el candado para poner en la casa). 4.4- Acciones a realizar o decisiones que tomar para pasar al siguiente nivel: Memo debe resolver acertijos, competir en trivias, recomponer datos por medio de anagramas, etc. Ver Apéndice 4.5- Obstáculos para el cumplimiento de la misión y sus consecuencias: los obstáculos son los desafíos literarios (relacionados con la vida y obra del autor) que se le presentan a Memo Funes. La demora en la resolución de estos desafíos hará que Niñorante avance hacia su objetivo (el mismo para ambos, la casa natal de Borges) y logre llegar antes a la casa y hacerla desaparecer, destruyendo así parte de la identidad literaria de la ciudad de Buenos Aires. De Las consecuencias de no resolver bien los obstáculos serán que se borre el GPS y el marcado de las calles. En el caso de hacerlo bien, se puede premiar con darle pistas en el próximo obstáculo. 4.6- Soluciones posibles a esos obstáculos: en los primeros niveles, Niñorante avanza lentamente, con lo cual Memo tiene tiempo para resolver cada acertijo. En niveles posteriores, el tiempo se acorta y el desafío es resolver rápidamente cada etapa. También deberá enfrentarse “cuerpo a cuerpo”, o mejor dicho, “mente a mente”, con Niñorante, en diversos cruces en sus caminos. En última instancia, el jugador puede reiniciar el nivel, pero las preguntas, anagramas y personajes literarios cambian, como también pueden cambiar los destinos intermedios y, por lo tanto, los recorridos sugeridos por GPS. A modo de ejemplificación, el APÉNDICE contiene posibles actividades, fragmentos literarios y material que puede estar incluido en cada episodio.
  • 4. Giaretto, Andrea Página 4 5) Justificación del proyecto Una breve explicación, dirigida al destinatario acerca de las ventajas y desventajas del uso didáctico del videojuego. Incluya análisis y reflexión bibliográfica. El destinatario del juego es el Ministerio de Educación. Teniendo en cuenta que este juego está dirigido a sujetos que han crecido en contacto estrecho con diversos productos tecnológicos y entornos digitales variados, consideramos que el uso de este videojuego en la escuela puede ofrecer las siguientes ventajas: * Brinda la oportunidad de realizar un “aprendizaje situado y comprensivo” dando la posibilidad de resolver problemas específicos. (James Gee) * Ofrece dos niveles de aprendizaje: a) por ensayo y error b) Begoña Gros Salvat sostiene que los videojuegos son algo más que entretenimiento ya que permiten el desarrollo de estrategias : en este juego se proponen desafíos como: solución de situaciones problemáticas, resolución de trivias, acertijos, etc. * Tal como plantea Fernando Rojas en su video “Videojuegos, Educación y Sociedad”, el juego propone objetivos a cumplir que requieren de respuestas inmediatas y cuyas consecuencias son también inmediatas. Las situaciones planteadas permiten equivocarse y la dinámica propia del juego lejos de desalentar al jugador, busca promover nuevos aprendizajes. * El docente ocupa un lugar de coordinador, asistente, colaborador en la búsqueda de soluciones. Si bien tiene algunos conocimientos específicos sobre los contenidos, no es el “poseedor del saber”. *Posibilita la participación en entornos conocidos –en este caso, la ciudad de Buenos Aires-- pero también lleva a conocer nuevos escenarios o resignifcar lugares de la ciudad a partir de lo que se aprende en el juego. * El juego puede convertirse en el punto de partida para iniciar una aproximación progresiva al mundo literario de diversos autores argentinos. Begoña Gros Salvat en su artículo ”Certezas e incertidumbres....” plantea el uso de los videojuegos como el inicio al conocimiento de un tema específico. Desventajas: * El videojuego puede ser disparador de la inmersión emocional del jugador que permita captar su atención y motivarlo para querer conocer más de las obras y autores. Pero quizá no sea suficiente, será necesario entonces que el docente acompañe en la profundización, análisis, selección de lecturas y autores implicados en el juego para un conocimiento más profundo del tema. * El juego no reemplaza la lectura de los textos, ni la producción escrita de los alumnos: hay competencias y aprendizajes vinculados con la literatura que el juego no suple.
  • 5. Giaretto, Andrea Página 5 PARTE B https://beta.mural.ly/!/#/grillograciela/1365342073717?digest=true APÉNDICE Obstáculos para Literaires 1. Cuadra mítica Borges a lo largo de su carrera escribió una serie de poemas dedicados a Buenos Aires Una manzana entera pero en mitá del campo expuesta a las auroras y lluvias y suestadas. La manzana pareja que persiste en mi barrio: Guatemala, Serrano, Paraguay y Gurruchaga. ¿A qué poema pertenecen estos versos? Elegir la opción correcta:  Fundación de Buenos Aires  Fundación mítica de Buenos Aires  Fundación mitológica de Buenos Aires  Las calles de Buenos Aires 2. Zoológico Aquí le fascinaba observar muchas cosas, pero sobre todo a los tigres. Se mezclaron las etiquetas de palabras claves vinculadas con la obra de Borges. Elimina las palabras intrusas. 3. Ecuador y Santa Fe Casa de Adolfo Bioy Casares con quien Borges escribió cuentos en colaboración. Para esto crearon un nombre. Resuelve el siguiente anagrama que oculta ese “autor ficticio” que los unió: S. TUBOS COMED Q (H. BUSTOS DOMECQ) Laberintos tigres biblioteca horóscopo cuentos azar cábala dobles novela sueños orilleros crónicas ensayos poesías
  • 6. Giaretto, Andrea Página 6 4. Biblioteca del maestro En la Biblioteca, bibliocidas eliminaron los finales de algunos cuentos de Borges. Para poder obtener la siguiente clave, necesitás reponer los finales faltantes de los textos. Uní el texto con el cuento correspondiente: El aleph Por un instante, pensó refugiarse en las aguas, pero luego comprendió que la muerte venía a coronar su vejez y a absolverlo de sus trabajos. Caminó contra los jirones de fuego. Éstos no mordieron su carne, éstos lo acariciaron y lo inundaron sin calor y sin combustión. Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándo. La Biblioteca de Babel La historia era increíble, en efecto, pero se impuso a todos, porque sustancialmente era cierta. Verdadero era el tono de (ella), verdadero el pudor, verdadero el odio. Verdadero también era el ultraje que había padecido; sólo eran falsas las circunstancias, la hora y uno o dos nombres propios. Las ruinas circulares ¿Existe ese (…) en lo íntimo de una piedra? ¿Lo he visto cuando vi todas las cosas y lo he olvidado? Nuestra mente es porosa para el olvido; yo mismo estoy falseando y perdiendo, bajo la trágica erosión de los años, los rasgos de Beatriz. Emma Zunz Acabo de escribir infinita. No he interpolado ese adjetivo por una costumbre retórica; digo que no es ilógico pensar que el mundo es infinito. Quienes lo juzgan limitado, postulan que en lugares remotos los corredores y escaleras y hexágonos pueden inconcebiblemente cesar—lo cual es absurdo. Quienes lo imaginan sin límites, olvidan que los tiene el número posible de libros. Yo me atrevo a insinuar esta solución del antiguo problema: La biblioteca es ilimitada y periódica. Si un eterno viajero la atravesara en cualquier dirección, comprobaría al cabo de los siglos que los mismos volúmenes se repiten en el mismo desorden (que, repetido, sería un orden: el Orden). Mi soledad se alegra con esa elegante esperanza Pierre Menard, el autor del Quijote (acaso sin quererlo) ha enriquecido mediante una técnica nueva el arte detenido y rudimentario de la lectura: la técnica del anacronismo deliberado y de las atribuciones erróneas. Esa técnica de aplicación infinita nos insta a recorrer la Odisea como si fuera posterior a la Eneida y el libro Le jardin du Centaure de madame Henri Bachelier como si fuera de madame Henri Bachelier. Esa técnica puebla de aventura los libros más calmosos. Atribuir a Louis Ferdinand Céline o a James Joyce la Imitación de Cristo ¿no es una suficiente renovación de esos tenues avisos espirituales? 5. Tucumán 840, entre Suipacha y Esmeralda (casa natal) Hay que ordenar cronológicamente los libros de cuentos de Borges para que puedas continuar a la siguiente etapa El libro de arena (1975) Ficciones (1944) El aleph (1949) El informe de Brodie (1970) Historia universal de la infamia (1935)