SlideShare una empresa de Scribd logo
GIMNASIA HIGIENICA
LIC. ELBER MANUEL CABRALES AHUMADA.
Este grupo de la gimnasia está
orientado al mantenimiento de la
salud también a su recuperación
cuando se ha perdido, ya sea por
un trauma, una enfermedad u
otras razones.
El grupo de las gimnasias higiénicas
tiene dos tipos fundamentales de
manifestación:
la HIGIÉNICA propiamente dicha y la
TERAPÉUTICA, los que a su vez
poseen variedades
que explicaremos seguidamente:
VARIEDADES HIGIÉNICAS
LA GIMNASIA DE LA
PRODUCCIÓN
 es una variedad del tipo de las
llamadas gimnasias higiénicas.
Está insertada en el régimen diario del
trabajo, por lo que su objetivo principal
es contribuir a elevar el rendimiento en el
trabajo.
Existen dos formas de aplicación de la
gimnasia de la producción:
1. GIMNASIA LABORAL
2. PAUSAS ACTIVAS
HIGIÉNICA
 es la llamada gimnasia musical
aerobia, de gran aceptación por parte
de las mujeres, que son las que más la
practican.
 Entre sus objetivos se encuentran el
de educar una buena figura, fortalecer
la salud y desarrollar armónicamente
los músculos de todo el cuerpo, y
sobre toda la fuerza, la flexibilidad y
en especial la resistencia aerobia,
además de ampliar el sentido musical
y el ritmo.
GIMNASIA DE PRODUCCIÓN
1. GIMNASIA LABORAL O DE INTRODUCCIÓN, que acelera la entrada al
trabajo y la sincronización funcional indispensable para el mismo.
2. PAUSAS ACTIVAS, La pausa de cultura física (fisminutos) que ayuda a
eliminar el agotamiento y favorece una fluidez más activa de los procesos
restabilizadores. Esta se realiza en momentos en que la productividad del
trabajador baja por motivos de cansancio.
Esta gimnasia se realiza diariamente en el taller, laboratorio, fábrica, etc.
antes de
comenzar el trabajo o en recreos especiales durante el mismo. Al realizar
esta
gimnasia se resuelven los problemas siguientes:
1. Contribuir a incorporar a la persona a la actividad laboral.
2. Asegurar el descanso durante la jornada laboral para elevar la
capacidad de
trabajo mediante el descanso activo.
3. Mejorar la salud y el desarrollo físico de los trabajadores.
4. Contribuir a educar el colectivismo, organización y aumento de la
disciplina.
5. Incorporar a los trabajadores a la práctica sistemática de los ejercicios
físicos.
Podemos decir que la gimnasia de la
producción es la aplicación de los
ejercicios físicos, como forma de
descanso activo a los trabajadores con el
fin de incrementar la eficiencia productiva
y elevar el nivel de salud de los mismos.
HIGIENICA
 Entre sus objetivos se encuentran el de educar una buena figura, fortalecer
la salud y desarrollar armónicamente los músculos de todo el cuerpo, y
sobre toda la fuerza, la flexibilidad y en especial la resistencia aerobia,
además de ampliar el sentido musical y el ritmo.
 Esta gimnasia se practica preferentemente en grupos y con
acompañamiento musical.
 Su práctica es diaria y la carga se aplica progresivamente, elevando la
cantidad de repeticiones, así como el tiempo de realización.
ATLETICA
 forma parte también del grupo de las higiénicas; está
orientada a desarrollar armónicamente los músculos
de todo el cuerpo, formar una figura armónica y
desarrollar además la fuerza y la agilidad.
 Los ejercicios físicos que se recomiendan para
practicar la gimnasia atlética se subdividen en tres
grados de dificultad: ligeros, de dificultad media y
difíciles.
 Se debe tener en cuenta esto y empezar con los de
menor dificultad a los de mayor dificultad.
Durante la práctica de la gimnasia atlética se deben observar las reglas
siguientes:
1. Controlar la salud, o sea, una o dos veces al año hacerse un examen
médico.
2. Controlar el desarrollo físico y algunos de sus índices fundamentales
de desarrollo: capacidad vital, presión sanguínea y peso, fuerza de las
manos, tronco y piernas, circunferencia del pecho, hombros, cadera y
pantorrilla.
3. Observar las reglas higiénicas de los practicantes y del local de
práctica.
4. Controlar la figura (silueta).
5. Aprender a elaborar tablas de ejercicios, teniendo en cuenta sus
propias particularidades.
6. Leer sobre esta variedad de la gimnasia, sobre sus métodos de
desarrollo de la fuerza, agilidad, etcétera.
VARIEDADES TERAPÉUTICAS
 Entre las variedades terapéuticas se encuentra la llamada
GIMNASIA CORRECTIVA, encaminada a corregir defectos
congénitos o adquiridos durante la vida, mediante ejercicios
especiales que deben ser realizados después de la consulta
con un médico.
 Esta gimnasia se practica en grupos ocasionalmente, pero la
mayoría de las veces se realiza en forma individual
atendiendo a la deformación que presenta cada individuo.
 Debe controlarse sistemáticamente la influencia de los
ejercicios en los practicantes.
GIMNASIA DE REHABILITACIÓN
 es otra variedad terapéutica orientada a restablecer
la salud y la capacidad de trabajo, por lo cual los
ejercicios a realizar dependen de la enfermedad
concrete y por tanta san recetados siempre por un
médico, teniendo también en cuenta la preparación
física, la edad y el seso de los participantes.
 Su práctica puede ser individual y en grupos.
 Podemos definir esta gimnasia como la prevención y
el restablecimiento morfo -funcional del organismo,
utilizando los medios y métodos de la cultura física.
GIMNASIA FUNCIONAL
 es otra de las variedades del tipo de las terapéuticas,
encaminada esencialmente a mantener y mejorar las
funciones vitales del organismo, como son los procesos
respiratorio, circulatorio, cardiovascular, digestivo, etcétera.
 Este tipo de gimnasia se realiza bajo orientación médica y es
impartida por especialistas, cuyos conocimientos abarcan
tanto la rama de la medicina terapéutica como la de la cultura
física.
 Se utilizan para su impartición ejercicios sencillos de
desarrolla físico general, teniendo. en cuenta las reglas
siguientes:
1. Los ejercicios deben corresponder a la edad y
preparación física del participante.
2. Los ejercicios deben tener una influencia multilateral,
realizándose con distintas partes del cuerpo, en distintas
direcciones, cambiando la velocidad y el carácter de
los esfuerzos musculares.
3. Deben incluirse ejercicios posturales y para distintos
tipos de respiración (pectoral, diafragmática, etcétera).
Los ejercicios deben repetirse entre cuatro y ocho veces y
cambiarse cada dos o tres semanas, aumentando la carga
poco a poco.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
Fuerza y Potencia
 
Trabajos de fuerza explosiva fútbol
Trabajos de fuerza explosiva fútbolTrabajos de fuerza explosiva fútbol
Trabajos de fuerza explosiva fútbolEntrena Master
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Orozco23
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
Diego Menino
 
Valoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivasValoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivas
leidy dayana
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
EngelsInteriano
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
nadia
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.toyocontreras
 
Calentamiento de Baloncesto Primaria
Calentamiento de Baloncesto PrimariaCalentamiento de Baloncesto Primaria
Calentamiento de Baloncesto PrimariaMAXITO2007
 
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depoColorado Vásquez Tello
 
Preparación Física Tenis
Preparación Física TenisPreparación Física Tenis
Preparación Física Tenis
Maria Paula Giovannini
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
Javier . Mazzone
 
1000 ejercicios y juegos de baloncesto
1000 ejercicios y juegos de baloncesto1000 ejercicios y juegos de baloncesto
1000 ejercicios y juegos de baloncesto
Amando Bonilla Juarez
 
Carga fatiga y recuperacion
Carga fatiga y recuperacionCarga fatiga y recuperacion
Carga fatiga y recuperacion
Lenin Condoy Reyes
 
Tema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónTema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónColorado Vásquez Tello
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
Cindi Chacón
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
Marino Solares González
 

La actualidad más candente (20)

FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - ProgresionesFUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
FUTBOL: Ejercicio intermitente - Progresiones
 
Trabajos de fuerza explosiva fútbol
Trabajos de fuerza explosiva fútbolTrabajos de fuerza explosiva fútbol
Trabajos de fuerza explosiva fútbol
 
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivoControl y evaluación en el entrenamiento deportivo
Control y evaluación en el entrenamiento deportivo
 
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTOFIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
FIFA - DOCUMENTOS - 9 - LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO
 
Valoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivasValoracion deportiva diapositivas
Valoracion deportiva diapositivas
 
La forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fasesLa forma deportiva y sus fases
La forma deportiva y sus fases
 
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol  H.AnselmiEntrenamiento de la potencia en el fútbol  H.Anselmi
Entrenamiento de la potencia en el fútbol H.Anselmi
 
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamientoEjercicios contraindicados en el entrenamiento
Ejercicios contraindicados en el entrenamiento
 
Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.Direcciones y métodos del entrena.dep.
Direcciones y métodos del entrena.dep.
 
Calentamiento de Baloncesto Primaria
Calentamiento de Baloncesto PrimariaCalentamiento de Baloncesto Primaria
Calentamiento de Baloncesto Primaria
 
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depola enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
la enseñanza y el entrenaiento en la iniciación depo
 
Preparación Física Tenis
Preparación Física TenisPreparación Física Tenis
Preparación Física Tenis
 
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE IIIRESISTENCIA GENERAL. PARTE III
RESISTENCIA GENERAL. PARTE III
 
1000 ejercicios y juegos de baloncesto
1000 ejercicios y juegos de baloncesto1000 ejercicios y juegos de baloncesto
1000 ejercicios y juegos de baloncesto
 
Procedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajoProcedimientos organizativos de trabajo
Procedimientos organizativos de trabajo
 
Carga fatiga y recuperacion
Carga fatiga y recuperacionCarga fatiga y recuperacion
Carga fatiga y recuperacion
 
Fases sensibles
Fases sensiblesFases sensibles
Fases sensibles
 
Tema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificaciónTema 4 metodología de la planificación
Tema 4 metodología de la planificación
 
cargas de entrenamiento
 cargas de entrenamiento cargas de entrenamiento
cargas de entrenamiento
 
Objetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por CategoríasObjetivos Generales por Categorías
Objetivos Generales por Categorías
 

Similar a GIMNASIA HIGIENICA.pptx

exposicion del libro.pptx
exposicion del libro.pptxexposicion del libro.pptx
exposicion del libro.pptx
ZelandiaVelasquez1
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
Edgar Vasquez
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
Edgar Vasquez
 
Condicion Fisica.pdf
Condicion Fisica.pdfCondicion Fisica.pdf
Condicion Fisica.pdf
CarolinaEspinoza141334
 
Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
carla bonilla
 
Clasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
Dustin Orellana
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosyadiss
 
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisicaZacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias Monsalbe
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4ashlye Olivares
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicaJavier Herrera
 
Educación física
Educación física Educación física
Educación física
claujarau
 
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e Mcbm23
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
SagradafamiliaCatali
 
Erika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika dominguez los sistemas de entrenamientoErika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika Dominguez De las Salas
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Objetivos de la actividad fisica
Objetivos de la actividad fisicaObjetivos de la actividad fisica
Objetivos de la actividad fisica
Diego R
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Germaris Gabriela Peña Peña
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación físicakingranch088
 

Similar a GIMNASIA HIGIENICA.pptx (20)

exposicion del libro.pptx
exposicion del libro.pptxexposicion del libro.pptx
exposicion del libro.pptx
 
Trabajo De Info
Trabajo De InfoTrabajo De Info
Trabajo De Info
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
 
beneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejerciciobeneficio y problemas del ejercicio
beneficio y problemas del ejercicio
 
Condicion Fisica.pdf
Condicion Fisica.pdfCondicion Fisica.pdf
Condicion Fisica.pdf
 
Pll
PllPll
Pll
 
Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
 
Clasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasiaClasificación y tipos de gimnasia
Clasificación y tipos de gimnasia
 
Ejercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticosEjercicios terapeuticos
Ejercicios terapeuticos
 
Zacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisicaZacarias monsalbe educacion fisica
Zacarias monsalbe educacion fisica
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Educación física
Educación física Educación física
Educación física
 
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
Trabajo de fisiología del ejercicio en p.e
 
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptxREHABILITACION Y REPOSO.pptx
REHABILITACION Y REPOSO.pptx
 
Erika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika dominguez los sistemas de entrenamientoErika dominguez los sistemas de entrenamiento
Erika dominguez los sistemas de entrenamiento
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Objetivos de la actividad fisica
Objetivos de la actividad fisicaObjetivos de la actividad fisica
Objetivos de la actividad fisica
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

GIMNASIA HIGIENICA.pptx

  • 1. GIMNASIA HIGIENICA LIC. ELBER MANUEL CABRALES AHUMADA.
  • 2. Este grupo de la gimnasia está orientado al mantenimiento de la salud también a su recuperación cuando se ha perdido, ya sea por un trauma, una enfermedad u otras razones.
  • 3. El grupo de las gimnasias higiénicas tiene dos tipos fundamentales de manifestación: la HIGIÉNICA propiamente dicha y la TERAPÉUTICA, los que a su vez poseen variedades que explicaremos seguidamente:
  • 4. VARIEDADES HIGIÉNICAS LA GIMNASIA DE LA PRODUCCIÓN  es una variedad del tipo de las llamadas gimnasias higiénicas. Está insertada en el régimen diario del trabajo, por lo que su objetivo principal es contribuir a elevar el rendimiento en el trabajo. Existen dos formas de aplicación de la gimnasia de la producción: 1. GIMNASIA LABORAL 2. PAUSAS ACTIVAS HIGIÉNICA  es la llamada gimnasia musical aerobia, de gran aceptación por parte de las mujeres, que son las que más la practican.  Entre sus objetivos se encuentran el de educar una buena figura, fortalecer la salud y desarrollar armónicamente los músculos de todo el cuerpo, y sobre toda la fuerza, la flexibilidad y en especial la resistencia aerobia, además de ampliar el sentido musical y el ritmo.
  • 5. GIMNASIA DE PRODUCCIÓN 1. GIMNASIA LABORAL O DE INTRODUCCIÓN, que acelera la entrada al trabajo y la sincronización funcional indispensable para el mismo. 2. PAUSAS ACTIVAS, La pausa de cultura física (fisminutos) que ayuda a eliminar el agotamiento y favorece una fluidez más activa de los procesos restabilizadores. Esta se realiza en momentos en que la productividad del trabajador baja por motivos de cansancio.
  • 6. Esta gimnasia se realiza diariamente en el taller, laboratorio, fábrica, etc. antes de comenzar el trabajo o en recreos especiales durante el mismo. Al realizar esta gimnasia se resuelven los problemas siguientes: 1. Contribuir a incorporar a la persona a la actividad laboral. 2. Asegurar el descanso durante la jornada laboral para elevar la capacidad de trabajo mediante el descanso activo. 3. Mejorar la salud y el desarrollo físico de los trabajadores. 4. Contribuir a educar el colectivismo, organización y aumento de la disciplina. 5. Incorporar a los trabajadores a la práctica sistemática de los ejercicios físicos.
  • 7. Podemos decir que la gimnasia de la producción es la aplicación de los ejercicios físicos, como forma de descanso activo a los trabajadores con el fin de incrementar la eficiencia productiva y elevar el nivel de salud de los mismos.
  • 8. HIGIENICA  Entre sus objetivos se encuentran el de educar una buena figura, fortalecer la salud y desarrollar armónicamente los músculos de todo el cuerpo, y sobre toda la fuerza, la flexibilidad y en especial la resistencia aerobia, además de ampliar el sentido musical y el ritmo.  Esta gimnasia se practica preferentemente en grupos y con acompañamiento musical.  Su práctica es diaria y la carga se aplica progresivamente, elevando la cantidad de repeticiones, así como el tiempo de realización.
  • 9. ATLETICA  forma parte también del grupo de las higiénicas; está orientada a desarrollar armónicamente los músculos de todo el cuerpo, formar una figura armónica y desarrollar además la fuerza y la agilidad.  Los ejercicios físicos que se recomiendan para practicar la gimnasia atlética se subdividen en tres grados de dificultad: ligeros, de dificultad media y difíciles.  Se debe tener en cuenta esto y empezar con los de menor dificultad a los de mayor dificultad.
  • 10. Durante la práctica de la gimnasia atlética se deben observar las reglas siguientes: 1. Controlar la salud, o sea, una o dos veces al año hacerse un examen médico. 2. Controlar el desarrollo físico y algunos de sus índices fundamentales de desarrollo: capacidad vital, presión sanguínea y peso, fuerza de las manos, tronco y piernas, circunferencia del pecho, hombros, cadera y pantorrilla. 3. Observar las reglas higiénicas de los practicantes y del local de práctica. 4. Controlar la figura (silueta). 5. Aprender a elaborar tablas de ejercicios, teniendo en cuenta sus propias particularidades. 6. Leer sobre esta variedad de la gimnasia, sobre sus métodos de desarrollo de la fuerza, agilidad, etcétera.
  • 11. VARIEDADES TERAPÉUTICAS  Entre las variedades terapéuticas se encuentra la llamada GIMNASIA CORRECTIVA, encaminada a corregir defectos congénitos o adquiridos durante la vida, mediante ejercicios especiales que deben ser realizados después de la consulta con un médico.  Esta gimnasia se practica en grupos ocasionalmente, pero la mayoría de las veces se realiza en forma individual atendiendo a la deformación que presenta cada individuo.  Debe controlarse sistemáticamente la influencia de los ejercicios en los practicantes.
  • 12. GIMNASIA DE REHABILITACIÓN  es otra variedad terapéutica orientada a restablecer la salud y la capacidad de trabajo, por lo cual los ejercicios a realizar dependen de la enfermedad concrete y por tanta san recetados siempre por un médico, teniendo también en cuenta la preparación física, la edad y el seso de los participantes.  Su práctica puede ser individual y en grupos.  Podemos definir esta gimnasia como la prevención y el restablecimiento morfo -funcional del organismo, utilizando los medios y métodos de la cultura física.
  • 13. GIMNASIA FUNCIONAL  es otra de las variedades del tipo de las terapéuticas, encaminada esencialmente a mantener y mejorar las funciones vitales del organismo, como son los procesos respiratorio, circulatorio, cardiovascular, digestivo, etcétera.  Este tipo de gimnasia se realiza bajo orientación médica y es impartida por especialistas, cuyos conocimientos abarcan tanto la rama de la medicina terapéutica como la de la cultura física.  Se utilizan para su impartición ejercicios sencillos de desarrolla físico general, teniendo. en cuenta las reglas siguientes:
  • 14. 1. Los ejercicios deben corresponder a la edad y preparación física del participante. 2. Los ejercicios deben tener una influencia multilateral, realizándose con distintas partes del cuerpo, en distintas direcciones, cambiando la velocidad y el carácter de los esfuerzos musculares. 3. Deben incluirse ejercicios posturales y para distintos tipos de respiración (pectoral, diafragmática, etcétera). Los ejercicios deben repetirse entre cuatro y ocho veces y cambiarse cada dos o tres semanas, aumentando la carga poco a poco.