SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
LAPSO ACADEMICO 2015 -B
LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Y
SISTEMA DE ENTRENAMIENTO ALTERNATIVO
Autor:
ERIKA DOMINGUEZ
C.I. Nº V.- 26.924.769
Secc. J
Docente: Samir de Jesús Matute.
Cátedra: Educación para la Salud Física y Deporte
LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO
1. Concepto:
Son entrenamientos organizados según unas reglas fijas que sirven para mejorar
las cualidades físicas de una forma rentable: lo más rápida y eficazmente
posible. Representan las pautas concretas de trabajo que se utilizan para la
preparación de un deportista. Dichos sistemas buscan diferentes pautas, en
cuanto a su aplicación. Cuando se aplica a una cualidad física concreta, ya no se
trata de un sistema, sino de un método:
 Sistema: Pautas generales, de todas las cualidades.
 Método: Pautas especificas, de una cualidad concreta.
Después del anterior concepto solo definiré dos de estos Sistemas de
Entrenamiento:
a. Sistemas de entrenamiento continúo
Es el primero que existió, se trabaja un tiempo o una distancia superior a la de
competición. Como su nombre indica el trabajo se hace sin interrupciones.
Ejemplo:
La carrera continua: Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una
intensidad moderada, sin parar, durante un determinado tiempo.
Características:
 Esfuerzo de intensidad ligera (entre el 70% y el 85% de la Frecuencia
Cardiaca máxima –FCM-, lo que corresponde aproximadamente a 140-
170 pulsaciones/minuto).
 Ritmo constante.
 Sin pausas.
 No hay deuda de oxígeno (el aporte de O2 por la respiración compensa el
gasto producido).
Deportes donde se utiliza.
Dentro de los tipos de carrera continua se encuentra el Fartlek. El cual
Consiste en una carrera ininterrumpida/continua con cambios de ritmos tan
frecuentes como se pueda, tan frecuentes como se pueda, realizada en cualquier
tipo de terreno aunque con frecuencia en los ondulados y boscosos. Realiza
cambios frecuentes en el ritmo, variaciones de ritmo libre en recorridos
variados. Para deportes que requieren desarrollar un alta capacidad o tolerancia
cardiorespiratoria.
Creador.
El Fartlek fue creado y desarrollado por los grandes entrenadores suecos Gösta
Holmeg y Gösta Olander. Apareció por los años 30, pero se evidencio a raíz de
los espectaculares triunfos de Anne Anderson y Gunder Hägg, los grandes
corredores suecos posteriores a segunda Guerra Mundial. Fue, entonces
utilizado al principio por los corredores de fondo ingleses y escandinavos y
luego en otros países. Esta clase de entrenamiento llega de Suecia (de allí su
nombre “Fartlek). Desarrollado ya en el año 1930, este programa no ha perdido.
Beneficios físicos y para la salud que aportan.
Entre los beneficios físicos que aportan las carreras continuas a la salud
tenemos:
 Corazón: Aumenta el volumen y capacidad, pues las carreras continuas
someten el cuerpo a actividades que no son las habituales.
 Circulación: Como resultado de la mayor actividad cardiaca, se produce
una mayor actividad circulatoria.
 Respiración: La carrera continua favorece el aumento de la capacidad
pulmonar.
 Mejora la coordinación y la economía del atleta.
 Disminuye la cantidad de grasa corporal del atleta.
 Disminuye el peso del atleta, mejorando la relación entre corazón y peso
corporal.
b. Sistema de entrenamiento fraccionado
Se trabaja tiempos o distancias más cortas que en competición (series), estas
series se repiten varias veces, el descanso entre series no es completo, eso quiere
decir que el deportista empieza una serie sin recuperarse plenamente del
esfuerzo anterior.
Entre sistema de entrenamiento fraccionado
encontramos:
El interval training o entrenamiento de intervalo
Consiste en hacer repeticiones de esfuerzos submaximales, con intervalos
controlados entre uno y otro esfuerzo. La pausa de recuperación dura lo
necesario para permitir sólo un recobro parcial, pero no lo completo del ritmo
cardíaco. El estímulo para el mejoramiento de los sistemas cardiorespiratorios,
se produce durante los intervalos de descanso, que es cuando el volumen
sistólico es mayor (volumen de eyección sanguínea).
Sistema de Entrenamiento Alternativo:
Bailoterapias:
Esta es una de las nuevas actividades que han implementado los gimnasios. En
centros comerciales, clubes sociales, empresas públicas y privadas, la
“bailoterapia” atrae al público y lo pone en movimiento. La bailoterapia crea una
rutina de ejercicios básicos para trabajar todas las partes del cuerpo con pasos
originales. El repertorio de cada instructor es diferente al de los demás. Algunos
mantienen la tendencia del baile puro mientras otros trabajan más el área física.
Básicamente, la bailoterapia combina gimnasia aeróbica con típicos pasos de
baile que se ejecutan en las danzas ibéricas y latinas. A través de la bailoterapia
no solamente será posible reducir las tensiones, sino que también es efectiva a la
hora de bajar de peso y de mejorar la sociabilidad de quien la practica, porque la
misma se realiza en grupo y justamente requiere de intensa interacción social.
Beneficios:
 En los músculos: los tonifica, reduce la tensión, principalmente en
hombros, cuello y espalda.
 Aumenta la capacidad de respiración.
 En vasos sanguíneos: baja y estabiliza la presión arterial.
 En el corazón: Incrementa los tejidos, la cual permite que las células del
cuerpo estén abastecidas por mayor cantidad de oxígenos y sangre rica de
nutrientes.
 En las glándulas supra-renales: aumenta la producción de anticuerpos y
células que nos defiende de enfermedades como el cáncer.
 En el cerebro: mejora el balance químico, segregado beta-endorfina,
sustancia que protege al sistema inmunológico, produciendo una
sensación de paz y bienestar.
Pedro Moreno Creador de la Bailoterapia en el Mundo.
Pedro Moreno nacido en Caracas bajo el signo de cáncer, inicia su formación
profesional desde muy temprana edad con el Ballet Folklórico Ditirambo
pasando luego por prestigiosas escuelas como:
 Escuela de Ballet Everest Mayora Estudios
 Danzas Venezuela
 Ballet Nacional de Venezuela
 Ballet Nuevo Arte de Caracas
 Ballet Juvenil de Venezuela
 Ballet Clásico de Venezuela
Obtiene un excelente dominio en los escenarios, siendo uno de los más
reconocidos bailarines en danza moderna, jazz, danza folklórica, ballet, danzas
africanas, flamenco, danza contemporánea y bailes de salón entre los más
importantes.
Su calidad artística lo ha llevado a participar en presentaciones con prestigiosos
grupos venezolanos en el país y en el exterior como: Francia, España, Italia,
República Dominicana, México, Colombia entre otros.
A partir de 1990 inicia sus actividades como profesional independiente,
buscando el logro del objetivo que se había trazado dirigido a divulgar el baile
con un fin novedoso como el de dar salud y acondicionamiento físico
Así, plantea su idea a los gimnasios más importantes de Caracas las cuales
acogieron su propuesta con mucho optimismo, iniciándose desde entonces lo
que hoy en día Pedro Moreno ha bautizado como BAILOTERAPIA.
En dos años los gimnasios y Clubes más exclusivos de la ciudad habían
incorporado entre sus actividades aeróbicas claves, las clases de bailoterapia,
cuya demanda ha traído innumerables bailarines seguidores tanto nacionales
como internacionales y quienes dedican su tiempo en la actualidad
exclusivamente a esta disciplina.
Otro de los sistemas alternativos de entrenamiento entre otros es la: YOGA.
La Yoga se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la
India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el
budismo y el jainismo.
Beneficios físicos del yoga
 Fortaleza: las asanas tonifican cada parte del cuerpo.
 Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo.
 Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un
correcto estiramiento.
 Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una
postura erguida y sin esfuerzo.
 Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda
dejan a uno fresco y calmado.
 Salud: Un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la
mente y el cuerpo están equilibrados.
 Mejora de la circulación sanguínea.
Beneficios mentales del yoga:
Por miles de años el yoga ha sido la afición de millones de personas en todo el
mundo. Estos practicantes afirman que el yoga les brinda salud y paz mental.
Existen, por tanto, muchas interpretaciones sobre sus beneficios, pero sobre
todo hay la certeza de que quienes hacen yoga, sin importar la edad, gozan de un
mayor bienestar, poseen excelente flexibilidad, un cuerpo fuerte e, incluso,
logran retrasar el envejecimiento. Se sabe que la práctica de las asanas aumenta
la tonicidad muscular, brinda una mayor flexibilidad y un mejor aspecto
estético. A continuación resaltamos los siguientes:
 Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y
extiende la concentración, la memoria y la atención.
 Auto reconocimiento: desarrolla las habilidades necesarias para
comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de
la actividad del propio cuerpo y de la respiración.
 Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da
perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones.
 Paz: tranquilidad en el mente, tolerancia en la mente y la absorción en el
yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad.
 Desarrollo integral y progresivo de mente y cuerpo: facilitando la
expresión de los potenciales del practicante y fortaleciendo la autoestima.
Creador:
El arqueólogo británico sir John Marshall descubrió en Mohenjo-Daro
(Pakistán) un sello con figuras, datable hacia el siglo XVII a. C., de la cultura del
valle del Indo. En 1931 publicó su interpretación, imaginando una supuesta
criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas
cruzadas. Marshall elaboró tres hipótesis, aún no confirmadas:
 El varón sentado sería el dios hinduista Shiva.
 Como está rodeado por un rinoceronte, una vaca, un elefante, un tigre y
un ciervo, Marshall afirmó que se trataba de Shiva como «Pashupati»
(“señor de las bestias”) y con ese nombre bautizó al sello.
 El varón (sentado con las piernas cruzadas) estaría practicando una
postura de yoga; Por lo tanto el yoga tendría por lo menos 35 siglos de
antigüedad.
Características:
 Puedes empezar a cualquier edad.
 No importa tu condición física.
 Hay clases para todos los niveles.
 El joven, el viejo, el extremadamente anciano, aun el débil y el enfermo
obtienen la perfección en el yoga mediante la práctica constante.
 El profesor dedica tiempo en explicar detalladamente las posturas y en
mostrarlas. Así se aprende a ejecutar los diferentes movimientos de
manera segura, progresivamente y según sus capacidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
Nakarid Medina
 
Aptitud Fisca
Aptitud FiscaAptitud Fisca
Aptitud Fisca
SebastianChiquito
 
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
Jose Javier Martínez García
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4
ashlye Olivares
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
Mariangela Uzcategui
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Majo-QR-96
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Que es el tai chi y cuales son los beneficios de su practica
Que es el tai chi y cuales son los beneficios de su practicaQue es el tai chi y cuales son los beneficios de su practica
Que es el tai chi y cuales son los beneficios de su practica
Abraham Alcantara Martinez
 
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2009 2010
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2009 2010Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2009 2010
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2009 2010
Jose Javier Martínez García
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Jose Rojas
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
oscedumor
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ed fisica
piquia486
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ed fisica
piquia486
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Raymond Ravelo
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Javier Torres Parada
 
Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.
antonioveragomez
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
maria gomez
 
Republica bolivariana de venezuela..temas
Republica bolivariana de venezuela..temasRepublica bolivariana de venezuela..temas
Republica bolivariana de venezuela..temas
Christian Vásconez
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AlbinRodriguez1
 

La actualidad más candente (20)

Aptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotoraAptitud fisica y psicomotora
Aptitud fisica y psicomotora
 
Aptitud Fisca
Aptitud FiscaAptitud Fisca
Aptitud Fisca
 
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2008 2009
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Educación física
Educación físicaEducación física
Educación física
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Que es el tai chi y cuales son los beneficios de su practica
Que es el tai chi y cuales son los beneficios de su practicaQue es el tai chi y cuales son los beneficios de su practica
Que es el tai chi y cuales son los beneficios de su practica
 
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2009 2010
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2009 2010Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2009 2010
Apuntes C.F. Salud 4º E.So. Curso 2009 2010
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ed fisica
 
Ed fisica
Ed fisicaEd fisica
Ed fisica
 
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y PsicomotorasTarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
Tarea 1 Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.Condición Física y Salud.
Condición Física y Salud.
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Republica bolivariana de venezuela..temas
Republica bolivariana de venezuela..temasRepublica bolivariana de venezuela..temas
Republica bolivariana de venezuela..temas
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 

Destacado

Certificate of Mastery - PMP03_Project Management Process Groups
Certificate of Mastery - PMP03_Project Management Process GroupsCertificate of Mastery - PMP03_Project Management Process Groups
Certificate of Mastery - PMP03_Project Management Process GroupsJason Nordin
 
б л а н к справка из сш № 26
б л а н к     справка из сш № 26б л а н к     справка из сш № 26
б л а н к справка из сш № 26
Аня Иванова
 
serv safe certification CMB (2)
serv safe certification CMB (2)serv safe certification CMB (2)
serv safe certification CMB (2)
Carol Brown
 
Story Sample 1 (2)
Story Sample 1 (2)Story Sample 1 (2)
Story Sample 1 (2)
Eduardo Paulo
 
2003HSC_3041.PDF
2003HSC_3041.PDF2003HSC_3041.PDF
2003HSC_3041.PDF
Melinda Keith
 
taller1-112
taller1-112taller1-112
taller1-112
ferney8
 
Tool Kit til opbygning af Resiliente Lokalsamfund
Tool Kit til opbygning af Resiliente LokalsamfundTool Kit til opbygning af Resiliente Lokalsamfund
Tool Kit til opbygning af Resiliente Lokalsamfund
Tyge Mortensen
 
Taller2.112
Taller2.112Taller2.112
Taller2.112
ferney8
 

Destacado (8)

Certificate of Mastery - PMP03_Project Management Process Groups
Certificate of Mastery - PMP03_Project Management Process GroupsCertificate of Mastery - PMP03_Project Management Process Groups
Certificate of Mastery - PMP03_Project Management Process Groups
 
б л а н к справка из сш № 26
б л а н к     справка из сш № 26б л а н к     справка из сш № 26
б л а н к справка из сш № 26
 
serv safe certification CMB (2)
serv safe certification CMB (2)serv safe certification CMB (2)
serv safe certification CMB (2)
 
Story Sample 1 (2)
Story Sample 1 (2)Story Sample 1 (2)
Story Sample 1 (2)
 
2003HSC_3041.PDF
2003HSC_3041.PDF2003HSC_3041.PDF
2003HSC_3041.PDF
 
taller1-112
taller1-112taller1-112
taller1-112
 
Tool Kit til opbygning af Resiliente Lokalsamfund
Tool Kit til opbygning af Resiliente LokalsamfundTool Kit til opbygning af Resiliente Lokalsamfund
Tool Kit til opbygning af Resiliente Lokalsamfund
 
Taller2.112
Taller2.112Taller2.112
Taller2.112
 

Similar a Erika dominguez los sistemas de entrenamiento

Sistemas de Entrenamiento
Sistemas de EntrenamientoSistemas de Entrenamiento
Sistemas de Entrenamiento
GAMEZPJA
 
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOSBAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
MELISSA VACA MUÑOZ
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
AlbanyGonzalezE
 
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
Jesica Rojo
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
Jose Leonardo Perales Torrealba
 
José Manuel Laguna
José Manuel LagunaJosé Manuel Laguna
José Manuel Laguna
Jesus Gil Garcia
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
28442525
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
cARLOSFlores793
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
yusbely gomez garcia
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
karlaperezvaliente05
 
Arancha Acevedo
Arancha AcevedoArancha Acevedo
Arancha Acevedo
Jesus Gil Garcia
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Ana Arruebarrena
 
Saia jose sanchez
Saia jose sanchezSaia jose sanchez
Saia jose sanchez
maribel carolina mejias
 
Ana Medina
Ana MedinaAna Medina
Ana Medina
Jesus Gil Garcia
 
Practica 2.1
Practica 2.1Practica 2.1
Practica 2.1
Perla Sarmientoo
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
gerlimar25
 
Sistema de entrenamiento
Sistema de entrenamientoSistema de entrenamiento
Sistema de entrenamiento
Jessica Vasquez
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
Bianca Cadenas
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Actividad sistemas
Actividad sistemasActividad sistemas
Actividad sistemas
brenda flores gallardo
 

Similar a Erika dominguez los sistemas de entrenamiento (20)

Sistemas de Entrenamiento
Sistemas de EntrenamientoSistemas de Entrenamiento
Sistemas de Entrenamiento
 
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOSBAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
BAILOTERAPIA Y SUS BENEFICIOS
 
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandezActividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
Actividades fisicas y psicomotoras realizado por daniel hernandez
 
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
La aplicación del método de entrenamiento Pilates en el deporte
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 
José Manuel Laguna
José Manuel LagunaJosé Manuel Laguna
José Manuel Laguna
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 
Actividades Fisicas y Psicomotoras
Actividades Fisicas y  PsicomotorasActividades Fisicas y  Psicomotoras
Actividades Fisicas y Psicomotoras
 
Sistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento FisicoSistemas de Entrenamiento Fisico
Sistemas de Entrenamiento Fisico
 
Karla deporte2
Karla deporte2Karla deporte2
Karla deporte2
 
Arancha Acevedo
Arancha AcevedoArancha Acevedo
Arancha Acevedo
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Saia jose sanchez
Saia jose sanchezSaia jose sanchez
Saia jose sanchez
 
Ana Medina
Ana MedinaAna Medina
Ana Medina
 
Practica 2.1
Practica 2.1Practica 2.1
Practica 2.1
 
Deporte (1)
Deporte (1)Deporte (1)
Deporte (1)
 
Sistema de entrenamiento
Sistema de entrenamientoSistema de entrenamiento
Sistema de entrenamiento
 
Presentacion mapa
Presentacion mapaPresentacion mapa
Presentacion mapa
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Actividad sistemas
Actividad sistemasActividad sistemas
Actividad sistemas
 

Más de Erika Dominguez De las Salas

Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
Erika Dominguez De las Salas
 
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismoAspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Erika Dominguez De las Salas
 
Ensayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_dEnsayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_d
Erika Dominguez De las Salas
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Erika Dominguez De las Salas
 
Cuadro resumen filosofia
Cuadro  resumen filosofiaCuadro  resumen filosofia
Cuadro resumen filosofia
Erika Dominguez De las Salas
 
Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.
Erika Dominguez De las Salas
 

Más de Erika Dominguez De las Salas (6)

Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.Principios registrales erika_d.
Principios registrales erika_d.
 
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismoAspectos fundamentales del iusnaturalismo
Aspectos fundamentales del iusnaturalismo
 
Ensayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_dEnsayo discurso juridico_erika_d
Ensayo discurso juridico_erika_d
 
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologiaLinea de tiempo evolucion de la criminologia
Linea de tiempo evolucion de la criminologia
 
Cuadro resumen filosofia
Cuadro  resumen filosofiaCuadro  resumen filosofia
Cuadro resumen filosofia
 
Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.Sociologia instituciones religiosas.
Sociologia instituciones religiosas.
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Erika dominguez los sistemas de entrenamiento

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO LAPSO ACADEMICO 2015 -B LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Y SISTEMA DE ENTRENAMIENTO ALTERNATIVO Autor: ERIKA DOMINGUEZ C.I. Nº V.- 26.924.769 Secc. J Docente: Samir de Jesús Matute. Cátedra: Educación para la Salud Física y Deporte
  • 2. LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO 1. Concepto: Son entrenamientos organizados según unas reglas fijas que sirven para mejorar las cualidades físicas de una forma rentable: lo más rápida y eficazmente posible. Representan las pautas concretas de trabajo que se utilizan para la preparación de un deportista. Dichos sistemas buscan diferentes pautas, en cuanto a su aplicación. Cuando se aplica a una cualidad física concreta, ya no se trata de un sistema, sino de un método:  Sistema: Pautas generales, de todas las cualidades.  Método: Pautas especificas, de una cualidad concreta. Después del anterior concepto solo definiré dos de estos Sistemas de Entrenamiento: a. Sistemas de entrenamiento continúo Es el primero que existió, se trabaja un tiempo o una distancia superior a la de competición. Como su nombre indica el trabajo se hace sin interrupciones. Ejemplo: La carrera continua: Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, sin parar, durante un determinado tiempo. Características:  Esfuerzo de intensidad ligera (entre el 70% y el 85% de la Frecuencia Cardiaca máxima –FCM-, lo que corresponde aproximadamente a 140- 170 pulsaciones/minuto).  Ritmo constante.  Sin pausas.  No hay deuda de oxígeno (el aporte de O2 por la respiración compensa el gasto producido). Deportes donde se utiliza.
  • 3. Dentro de los tipos de carrera continua se encuentra el Fartlek. El cual Consiste en una carrera ininterrumpida/continua con cambios de ritmos tan frecuentes como se pueda, tan frecuentes como se pueda, realizada en cualquier tipo de terreno aunque con frecuencia en los ondulados y boscosos. Realiza cambios frecuentes en el ritmo, variaciones de ritmo libre en recorridos variados. Para deportes que requieren desarrollar un alta capacidad o tolerancia cardiorespiratoria. Creador. El Fartlek fue creado y desarrollado por los grandes entrenadores suecos Gösta Holmeg y Gösta Olander. Apareció por los años 30, pero se evidencio a raíz de los espectaculares triunfos de Anne Anderson y Gunder Hägg, los grandes corredores suecos posteriores a segunda Guerra Mundial. Fue, entonces utilizado al principio por los corredores de fondo ingleses y escandinavos y luego en otros países. Esta clase de entrenamiento llega de Suecia (de allí su nombre “Fartlek). Desarrollado ya en el año 1930, este programa no ha perdido. Beneficios físicos y para la salud que aportan. Entre los beneficios físicos que aportan las carreras continuas a la salud tenemos:  Corazón: Aumenta el volumen y capacidad, pues las carreras continuas someten el cuerpo a actividades que no son las habituales.  Circulación: Como resultado de la mayor actividad cardiaca, se produce una mayor actividad circulatoria.  Respiración: La carrera continua favorece el aumento de la capacidad pulmonar.  Mejora la coordinación y la economía del atleta.  Disminuye la cantidad de grasa corporal del atleta.  Disminuye el peso del atleta, mejorando la relación entre corazón y peso corporal. b. Sistema de entrenamiento fraccionado Se trabaja tiempos o distancias más cortas que en competición (series), estas series se repiten varias veces, el descanso entre series no es completo, eso quiere decir que el deportista empieza una serie sin recuperarse plenamente del esfuerzo anterior. Entre sistema de entrenamiento fraccionado encontramos: El interval training o entrenamiento de intervalo
  • 4. Consiste en hacer repeticiones de esfuerzos submaximales, con intervalos controlados entre uno y otro esfuerzo. La pausa de recuperación dura lo necesario para permitir sólo un recobro parcial, pero no lo completo del ritmo cardíaco. El estímulo para el mejoramiento de los sistemas cardiorespiratorios, se produce durante los intervalos de descanso, que es cuando el volumen sistólico es mayor (volumen de eyección sanguínea). Sistema de Entrenamiento Alternativo: Bailoterapias: Esta es una de las nuevas actividades que han implementado los gimnasios. En centros comerciales, clubes sociales, empresas públicas y privadas, la “bailoterapia” atrae al público y lo pone en movimiento. La bailoterapia crea una rutina de ejercicios básicos para trabajar todas las partes del cuerpo con pasos originales. El repertorio de cada instructor es diferente al de los demás. Algunos mantienen la tendencia del baile puro mientras otros trabajan más el área física. Básicamente, la bailoterapia combina gimnasia aeróbica con típicos pasos de baile que se ejecutan en las danzas ibéricas y latinas. A través de la bailoterapia no solamente será posible reducir las tensiones, sino que también es efectiva a la hora de bajar de peso y de mejorar la sociabilidad de quien la practica, porque la misma se realiza en grupo y justamente requiere de intensa interacción social. Beneficios:  En los músculos: los tonifica, reduce la tensión, principalmente en hombros, cuello y espalda.  Aumenta la capacidad de respiración.  En vasos sanguíneos: baja y estabiliza la presión arterial.  En el corazón: Incrementa los tejidos, la cual permite que las células del cuerpo estén abastecidas por mayor cantidad de oxígenos y sangre rica de nutrientes.  En las glándulas supra-renales: aumenta la producción de anticuerpos y células que nos defiende de enfermedades como el cáncer.  En el cerebro: mejora el balance químico, segregado beta-endorfina, sustancia que protege al sistema inmunológico, produciendo una sensación de paz y bienestar. Pedro Moreno Creador de la Bailoterapia en el Mundo. Pedro Moreno nacido en Caracas bajo el signo de cáncer, inicia su formación profesional desde muy temprana edad con el Ballet Folklórico Ditirambo pasando luego por prestigiosas escuelas como:
  • 5.  Escuela de Ballet Everest Mayora Estudios  Danzas Venezuela  Ballet Nacional de Venezuela  Ballet Nuevo Arte de Caracas  Ballet Juvenil de Venezuela  Ballet Clásico de Venezuela Obtiene un excelente dominio en los escenarios, siendo uno de los más reconocidos bailarines en danza moderna, jazz, danza folklórica, ballet, danzas africanas, flamenco, danza contemporánea y bailes de salón entre los más importantes. Su calidad artística lo ha llevado a participar en presentaciones con prestigiosos grupos venezolanos en el país y en el exterior como: Francia, España, Italia, República Dominicana, México, Colombia entre otros. A partir de 1990 inicia sus actividades como profesional independiente, buscando el logro del objetivo que se había trazado dirigido a divulgar el baile con un fin novedoso como el de dar salud y acondicionamiento físico Así, plantea su idea a los gimnasios más importantes de Caracas las cuales acogieron su propuesta con mucho optimismo, iniciándose desde entonces lo que hoy en día Pedro Moreno ha bautizado como BAILOTERAPIA. En dos años los gimnasios y Clubes más exclusivos de la ciudad habían incorporado entre sus actividades aeróbicas claves, las clases de bailoterapia, cuya demanda ha traído innumerables bailarines seguidores tanto nacionales como internacionales y quienes dedican su tiempo en la actualidad exclusivamente a esta disciplina. Otro de los sistemas alternativos de entrenamiento entre otros es la: YOGA. La Yoga se refiere a una tradicional disciplina física y mental que se originó en la India. La palabra se asocia con prácticas de meditación en el hinduismo, el budismo y el jainismo. Beneficios físicos del yoga  Fortaleza: las asanas tonifican cada parte del cuerpo.  Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo.  Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un correcto estiramiento.  Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una postura erguida y sin esfuerzo.
  • 6.  Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan a uno fresco y calmado.  Salud: Un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la mente y el cuerpo están equilibrados.  Mejora de la circulación sanguínea. Beneficios mentales del yoga: Por miles de años el yoga ha sido la afición de millones de personas en todo el mundo. Estos practicantes afirman que el yoga les brinda salud y paz mental. Existen, por tanto, muchas interpretaciones sobre sus beneficios, pero sobre todo hay la certeza de que quienes hacen yoga, sin importar la edad, gozan de un mayor bienestar, poseen excelente flexibilidad, un cuerpo fuerte e, incluso, logran retrasar el envejecimiento. Se sabe que la práctica de las asanas aumenta la tonicidad muscular, brinda una mayor flexibilidad y un mejor aspecto estético. A continuación resaltamos los siguientes:  Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención.  Auto reconocimiento: desarrolla las habilidades necesarias para comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de la actividad del propio cuerpo y de la respiración.  Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones.  Paz: tranquilidad en el mente, tolerancia en la mente y la absorción en el yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad.  Desarrollo integral y progresivo de mente y cuerpo: facilitando la expresión de los potenciales del practicante y fortaleciendo la autoestima. Creador: El arqueólogo británico sir John Marshall descubrió en Mohenjo-Daro (Pakistán) un sello con figuras, datable hacia el siglo XVII a. C., de la cultura del valle del Indo. En 1931 publicó su interpretación, imaginando una supuesta criatura antropomorfa con cuernos, en una posición sentada con las piernas cruzadas. Marshall elaboró tres hipótesis, aún no confirmadas:  El varón sentado sería el dios hinduista Shiva.  Como está rodeado por un rinoceronte, una vaca, un elefante, un tigre y un ciervo, Marshall afirmó que se trataba de Shiva como «Pashupati» (“señor de las bestias”) y con ese nombre bautizó al sello.  El varón (sentado con las piernas cruzadas) estaría practicando una postura de yoga; Por lo tanto el yoga tendría por lo menos 35 siglos de antigüedad.
  • 7. Características:  Puedes empezar a cualquier edad.  No importa tu condición física.  Hay clases para todos los niveles.  El joven, el viejo, el extremadamente anciano, aun el débil y el enfermo obtienen la perfección en el yoga mediante la práctica constante.  El profesor dedica tiempo en explicar detalladamente las posturas y en mostrarlas. Así se aprende a ejecutar los diferentes movimientos de manera segura, progresivamente y según sus capacidades.