SlideShare una empresa de Scribd logo
ATENCIÓN AL USUARIO  DE BIBLIOTECA
 
Usuarios
El  usuario  de la biblioteca es aquella persona que necesita información para el desarrollo de sus actividades profesionales, de estudio, de ocio, etc., y recurre a la biblioteca para localizar dicha  información.
usuario cliente socio ciudadanos lectores
Adaptación a los usuarios
¿Qué debemos conocer? [] Tipologías de usuarios  [] Necesidades específicas
Reales Potenciales Tipologías de usuarios Presenciales Virtuales Hábitos de lectura Consumo de información Tipos de bibliotecas
Centros de interés  presentación simplificación actualidad orden tipos de fondos
Estudios  de usuarios
Estudios de usuarios Conjunto de estudios que tratan de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios, mediante la aplicación de distintos métodos a su consumo de información Sanz Casado
Estudios de usuarios Objetivo  Conocer los hábitos, comportamientos, motivaciones, actitudes, opiniones, deseos, necesidades, demandas y grado de satisfacción de los individuos en relación tanto con la información como con los servicios de los centros que se la proporcionan.  Martín Moreno
Necesidad de integrar a los usuarios en el desarrollo de los servicios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Directrices Ifla / Unesco para el desarrollo del servicio de bibliotecas públicas
Métodos indirectos  Permiten deducir las características de los usuarios, y obtener la información sobre sus hábitos, necesidades o uso de la información, a través de sus trabajos, o de la información que demandan a un centro de información.   Fuentes de información sobre usuarios Método directo  Aquel que permite analizar las características de los usuarios que son objeto del estudio, a través de la información que ellos mismos aportan al responder a distintas preguntas planteadas.
Fuentes de información sobre usuarios entrevistas cuestionarios buzón de sugerencias memorias estadísticas clientes simulados
Datos de identificación Datos de los usuarios Datos de los no usuarios Datos sobre valoración y expectativas Tipo de preguntas Cuestionarios
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conocimiento [] Calidad [] Servicio funcional [] Servicio estructural Interveción Estudios de usuarios
Estudios de  usuarios No es solo escuchar opinión
Estudios de usuarios Es voluntad de cambio
Satisfacción del usuario Medida en la que estos creen que el sistema de información cumple con sus requisitos informativos Rey Martín Valoración subjetiva del éxito  alcanzado por el sistema de información
Satisfacción del usuario Es más que un indicador del rendimiento Es un indicador de la  calidad  de la biblioteca y un instrumento que le permite evolucionar
Recomendaciones para la gestión del cambio organizativo [] Nuevo estilo de dirección  [] Cambio de la cultura organizacional y promoción de nuevas actitudes  [] Flexibilización de la organización #Organización
Recomendaciones para la gestión del cambio organizativo [] Fortalecimiento de la comunicación interna  [] Formación global y multidimensional del personal  [] Gestión de los conflictos, motivación… del personal   #Personal
Recomendaciones para la gestión del cambio organizativo #Exterior [] Apertura al exterior []Potenciar la cooperación interbibliotecaria
Conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer necesidades del cliente. Calidad
Implica un compromiso para la mejora continua  de cada aspecto de la actividad desarrollada, y una orientación a la satisfacción del usuario Gestión de la calidad
Procesos de certificación de calidad Modelo de Excelencia EFQM (European Foundation for Quality Management) Gestión de la Calidad Total (TQM- Total Quality Management-) ISO 9000
Norma ISO 9001   Especifica los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por organizaciones, certificación o con fines contractuales.  Versión actual: ISO 9001:2008
Pilares de la gestión de la calidad ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estimación de la eficacia, eficiencia, utilidad y relevancia de un servicio o instalación Evaluación Norma ISO 11.620 "Información y Documentación. Indicadores de rendimiento bibliotecario"
Planificar Comunicar  sobre el rendimiento obtenido  Anticiparse  y resolver problemas Toma de decisiones  Controlar  el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos y establecer las prioridades Justificar  la asignación de recursos ¿Para qué sirve la evaluación?
Indicadores Expresión (una serie de números, símbolos o palabras) utilizada para describir actividades (sucesos, objetos, personas) en términos cuantitativos y cualitativos, para evaluar dichas actividades, y el método utilizado Norma ISO 11.620 "Información y Documentación. Indicadores de rendimiento bibliotecario"
Ejemplos de indicadores  (ISO 11.620)   Préstamos en relación con la colección Préstamos 'per capita'  Documentos en préstamo 'per capita' Coste por préstamo Préstamos por empleado Préstamos Disponibilidad de la colección  Uso en sala de la colección  Grado de la cobertura de la colección Disponibilidad de nuevos títulos solicitados  Uso 'per capita' Ratio de documentos utilizados  Suministro de documentos Porcentaje de población servida  Coste por usuario  Visitas 'per capita' Coste por visita bibliotecas Uso general Satisfacción de usuarios Satisfacción del usuario Indicador de rendimiento Servicio o aspecto evaluado
Escuchar a los usuarios
I nformarlos de los efectos de sus observaciones en la gestión de la biblioteca
Una comunicación externa obliga a comprometerse formalmente
 
 
 
Recuerda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esta es una obra bajo licencia  Creative Commons  Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 http://twitter.com/angelicadrz Atención al usuario de biblioteca Angélica Domínguez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)
Manuel Area
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPJeannette Lebrón
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónDirección BIBLIOTECAS
 
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl Cueshar
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
UPAEP
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Carolina Guerrero
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLourdes Castillo
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
Jesús Tramullas
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Juan Manuel Pineda
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíaSara
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplosIsabel2013
 
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Fernando-Ariel Lopez
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
Curso Auxiliar Bibliotecas
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
Jesús Tramullas
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
diana_pulido
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
Martha Ivonne Jiménez Homes
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Leidy Carolina Trujillo Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)Actividades Alfin (Competencia informacional)
Actividades Alfin (Competencia informacional)
 
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRPAnálisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
Análisis FODA Biblioteca de Administración Pública, UPRRP
 
Importancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la CatalogaciónImportancia y tendencias de la Catalogación
Importancia y tendencias de la Catalogación
 
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográficoEl modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
El modelo-frbr-de-la-ifla.-una-nueva-perspectiva-del-registro-bibliográfico
 
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
Tipos de biblioteca (universitarias y especializadas)
 
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7Unidad 1   descripcion bibliografica cidba - grupo 7
Unidad 1 descripcion bibliografica cidba - grupo 7
 
Las publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicasLas publicaciones seriadas y periódicas
Las publicaciones seriadas y periódicas
 
7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico7. El repertorio bibliografico
7. El repertorio bibliografico
 
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendenciasServicios bibliotecarios : realidades y tendencias
Servicios bibliotecarios : realidades y tendencias
 
manual de biblioteconomía
manual de biblioteconomíamanual de biblioteconomía
manual de biblioteconomía
 
Unidad 2 La organización
Unidad 2 La organizaciónUnidad 2 La organización
Unidad 2 La organización
 
Catalogación ejemplos
Catalogación ejemplosCatalogación ejemplos
Catalogación ejemplos
 
Servicios de referencia
Servicios de referenciaServicios de referencia
Servicios de referencia
 
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
Taller ¿cómo hacer un proyecto de ALFIN?
 
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICADESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
DESCRIPCION BIBLIOGRAFICA
 
Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM Analisis FODA Biblioteca RUM
Analisis FODA Biblioteca RUM
 
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
1. Concepto de Bibliografía. Objeto y finalidad. Escuelas
 
Comparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u eComparación servicios bibliotecas u e
Comparación servicios bibliotecas u e
 
Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas Bibliotecas especializadas
Bibliotecas especializadas
 
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y EspecializadasAspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
Aspectos Generales Bibliotecas Universitarias y Especializadas
 

Destacado

Calidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la bibliotecaCalidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la bibliotecaHilda Saucedo
 
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
CBUADY
 
Marketing y difusión de servicios en una biblioteca
Marketing y difusión de servicios en una bibliotecaMarketing y difusión de servicios en una biblioteca
Marketing y difusión de servicios en una bibliotecautea
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresMelisa B. Fuentes
 
Medición de la calidad del servicio de la Biblioteca de la Facultad de Letras...
Medición de la calidad del servicio de la Biblioteca de la Facultad de Letras...Medición de la calidad del servicio de la Biblioteca de la Facultad de Letras...
Medición de la calidad del servicio de la Biblioteca de la Facultad de Letras...
Luis Daniel Chiong Lanegra
 
Tesis final corregida huamán quiña
Tesis final corregida huamán quiñaTesis final corregida huamán quiña
Tesis final corregida huamán quiñaSalomon huaman quiña
 

Destacado (7)

Calidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la bibliotecaCalidad del servicio de la biblioteca
Calidad del servicio de la biblioteca
 
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
Experiencias en la promoción y difusión de los servicios de una biblioteca un...
 
Marketing y difusión de servicios en una biblioteca
Marketing y difusión de servicios en una bibliotecaMarketing y difusión de servicios en una biblioteca
Marketing y difusión de servicios en una biblioteca
 
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas EscolaresFormación de usuarios en Bibliotecas Escolares
Formación de usuarios en Bibliotecas Escolares
 
Medición de la calidad del servicio de la Biblioteca de la Facultad de Letras...
Medición de la calidad del servicio de la Biblioteca de la Facultad de Letras...Medición de la calidad del servicio de la Biblioteca de la Facultad de Letras...
Medición de la calidad del servicio de la Biblioteca de la Facultad de Letras...
 
Libqual 4 Sesion
Libqual 4 SesionLibqual 4 Sesion
Libqual 4 Sesion
 
Tesis final corregida huamán quiña
Tesis final corregida huamán quiñaTesis final corregida huamán quiña
Tesis final corregida huamán quiña
 

Similar a Atención al usuario de biblioteca

Avalúo
Avalúo Avalúo
111116 coordinacoin jefaturas_bn
111116 coordinacoin jefaturas_bn111116 coordinacoin jefaturas_bn
111116 coordinacoin jefaturas_bn
Ale Saez
 
111109 pres comite_directivobn
111109 pres comite_directivobn111109 pres comite_directivobn
111109 pres comite_directivobn
Ale Saez
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
SocialBiblio
 
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefenciaEje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Jorge Barrero
 
Insight Communities en América Latina
Insight Communities en América LatinaInsight Communities en América Latina
Insight Communities en América Latina
Pablo Sánchez Kohn
 
La revista 1mB.pptx
La revista 1mB.pptxLa revista 1mB.pptx
La revista 1mB.pptx
walfranema
 
Estudios de satisfaccion de usuarios. Formulario de contacto
Estudios de satisfaccion de usuarios. Formulario de contactoEstudios de satisfaccion de usuarios. Formulario de contacto
Estudios de satisfaccion de usuarios. Formulario de contacto
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1
YAMILÉ HIDALGO
 
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de InformaciónMódulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
IMAC_MX
 
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentaciónEvaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentaciónLourdes Castillo
 
Análisis multivariado y QFD.pdf
Análisis multivariado y QFD.pdfAnálisis multivariado y QFD.pdf
Análisis multivariado y QFD.pdf
CatalinaBello9
 
Módulo 3. Los Usuarios
Módulo 3. Los UsuariosMódulo 3. Los Usuarios
Módulo 3. Los Usuarios
IMAC_MX
 
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuariosAnalítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Satisfaccion Teoria1
Satisfaccion Teoria1Satisfaccion Teoria1
Satisfaccion Teoria1ranganatha2
 
Estudio usuarios_BPAndalucía
Estudio usuarios_BPAndalucíaEstudio usuarios_BPAndalucía
Estudio usuarios_BPAndalucíaranganatha2
 
Calidad y estrategia en bibliotecas
Calidad y estrategia en bibliotecasCalidad y estrategia en bibliotecas
Calidad y estrategia en bibliotecas
Instituto Tecnologico de Mexicali
 
Presentación margarita fleitas
Presentación margarita fleitasPresentación margarita fleitas
Presentación margarita fleitas
Margarita Fleitas
 
Contenido de clases para el 1er. parcial
Contenido de clases para el  1er. parcialContenido de clases para el  1er. parcial
Contenido de clases para el 1er. parcial
Alba Lissette Peguero
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosJibraahm Rodriguez Cabrera
 

Similar a Atención al usuario de biblioteca (20)

Avalúo
Avalúo Avalúo
Avalúo
 
111116 coordinacoin jefaturas_bn
111116 coordinacoin jefaturas_bn111116 coordinacoin jefaturas_bn
111116 coordinacoin jefaturas_bn
 
111109 pres comite_directivobn
111109 pres comite_directivobn111109 pres comite_directivobn
111109 pres comite_directivobn
 
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad en bibliotecas?
 
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefenciaEje tematico 4   grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
Eje tematico 4 grupo 6 - evalucacion y elavoracion de obras de rerefencia
 
Insight Communities en América Latina
Insight Communities en América LatinaInsight Communities en América Latina
Insight Communities en América Latina
 
La revista 1mB.pptx
La revista 1mB.pptxLa revista 1mB.pptx
La revista 1mB.pptx
 
Estudios de satisfaccion de usuarios. Formulario de contacto
Estudios de satisfaccion de usuarios. Formulario de contactoEstudios de satisfaccion de usuarios. Formulario de contacto
Estudios de satisfaccion de usuarios. Formulario de contacto
 
Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1Formación de usuarios taller 1
Formación de usuarios taller 1
 
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de InformaciónMódulo 2. Servicios Esenciales de Información
Módulo 2. Servicios Esenciales de Información
 
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentaciónEvaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
Evaluación, calidad y gestión de calidad total en documentación
 
Análisis multivariado y QFD.pdf
Análisis multivariado y QFD.pdfAnálisis multivariado y QFD.pdf
Análisis multivariado y QFD.pdf
 
Módulo 3. Los Usuarios
Módulo 3. Los UsuariosMódulo 3. Los Usuarios
Módulo 3. Los Usuarios
 
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuariosAnalítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
Analítica web: Métricas clave para entender a nuestros usuarios
 
Satisfaccion Teoria1
Satisfaccion Teoria1Satisfaccion Teoria1
Satisfaccion Teoria1
 
Estudio usuarios_BPAndalucía
Estudio usuarios_BPAndalucíaEstudio usuarios_BPAndalucía
Estudio usuarios_BPAndalucía
 
Calidad y estrategia en bibliotecas
Calidad y estrategia en bibliotecasCalidad y estrategia en bibliotecas
Calidad y estrategia en bibliotecas
 
Presentación margarita fleitas
Presentación margarita fleitasPresentación margarita fleitas
Presentación margarita fleitas
 
Contenido de clases para el 1er. parcial
Contenido de clases para el  1er. parcialContenido de clases para el  1er. parcial
Contenido de clases para el 1er. parcial
 
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicosCalidad y evaluación de los contenidos electrónicos
Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos
 

Más de Angélica Domínguez

Las bibliotecas comparten
Las bibliotecas compartenLas bibliotecas comparten
Las bibliotecas comparten
Angélica Domínguez
 
Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca.
Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca. Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca.
Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca. Angélica Domínguez
 
Sindicando contenidos en la biblioteca
Sindicando contenidos en la biblioteca Sindicando contenidos en la biblioteca
Sindicando contenidos en la biblioteca Angélica Domínguez
 
¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?
Angélica Domínguez
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
Angélica Domínguez
 
Blogs: una herramienta 2.0 en la biblioteca
Blogs: una herramienta 2.0 en la biblioteca  Blogs: una herramienta 2.0 en la biblioteca
Blogs: una herramienta 2.0 en la biblioteca
Angélica Domínguez
 
Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0
Angélica Domínguez
 

Más de Angélica Domínguez (7)

Las bibliotecas comparten
Las bibliotecas compartenLas bibliotecas comparten
Las bibliotecas comparten
 
Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca.
Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca. Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca.
Conectándonos. Redes sociales en la biblioteca.
 
Sindicando contenidos en la biblioteca
Sindicando contenidos en la biblioteca Sindicando contenidos en la biblioteca
Sindicando contenidos en la biblioteca
 
¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?¿Marketing en la biblioteca?
¿Marketing en la biblioteca?
 
Comunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuariosComunicandonos con los usuarios
Comunicandonos con los usuarios
 
Blogs: una herramienta 2.0 en la biblioteca
Blogs: una herramienta 2.0 en la biblioteca  Blogs: una herramienta 2.0 en la biblioteca
Blogs: una herramienta 2.0 en la biblioteca
 
Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0
 

Atención al usuario de biblioteca

  • 1. ATENCIÓN AL USUARIO DE BIBLIOTECA
  • 2.  
  • 4. El usuario de la biblioteca es aquella persona que necesita información para el desarrollo de sus actividades profesionales, de estudio, de ocio, etc., y recurre a la biblioteca para localizar dicha información.
  • 5. usuario cliente socio ciudadanos lectores
  • 6. Adaptación a los usuarios
  • 7. ¿Qué debemos conocer? [] Tipologías de usuarios [] Necesidades específicas
  • 8. Reales Potenciales Tipologías de usuarios Presenciales Virtuales Hábitos de lectura Consumo de información Tipos de bibliotecas
  • 9. Centros de interés presentación simplificación actualidad orden tipos de fondos
  • 10. Estudios de usuarios
  • 11. Estudios de usuarios Conjunto de estudios que tratan de analizar cualitativa y cuantitativamente los hábitos de información de los usuarios, mediante la aplicación de distintos métodos a su consumo de información Sanz Casado
  • 12. Estudios de usuarios Objetivo Conocer los hábitos, comportamientos, motivaciones, actitudes, opiniones, deseos, necesidades, demandas y grado de satisfacción de los individuos en relación tanto con la información como con los servicios de los centros que se la proporcionan. Martín Moreno
  • 13.
  • 14. Métodos indirectos Permiten deducir las características de los usuarios, y obtener la información sobre sus hábitos, necesidades o uso de la información, a través de sus trabajos, o de la información que demandan a un centro de información. Fuentes de información sobre usuarios Método directo Aquel que permite analizar las características de los usuarios que son objeto del estudio, a través de la información que ellos mismos aportan al responder a distintas preguntas planteadas.
  • 15. Fuentes de información sobre usuarios entrevistas cuestionarios buzón de sugerencias memorias estadísticas clientes simulados
  • 16. Datos de identificación Datos de los usuarios Datos de los no usuarios Datos sobre valoración y expectativas Tipo de preguntas Cuestionarios
  • 17.
  • 18. Conocimiento [] Calidad [] Servicio funcional [] Servicio estructural Interveción Estudios de usuarios
  • 19. Estudios de usuarios No es solo escuchar opinión
  • 20. Estudios de usuarios Es voluntad de cambio
  • 21. Satisfacción del usuario Medida en la que estos creen que el sistema de información cumple con sus requisitos informativos Rey Martín Valoración subjetiva del éxito alcanzado por el sistema de información
  • 22. Satisfacción del usuario Es más que un indicador del rendimiento Es un indicador de la calidad de la biblioteca y un instrumento que le permite evolucionar
  • 23. Recomendaciones para la gestión del cambio organizativo [] Nuevo estilo de dirección [] Cambio de la cultura organizacional y promoción de nuevas actitudes [] Flexibilización de la organización #Organización
  • 24. Recomendaciones para la gestión del cambio organizativo [] Fortalecimiento de la comunicación interna [] Formación global y multidimensional del personal [] Gestión de los conflictos, motivación… del personal #Personal
  • 25. Recomendaciones para la gestión del cambio organizativo #Exterior [] Apertura al exterior []Potenciar la cooperación interbibliotecaria
  • 26. Conjunto de características de un producto, proceso o servicio que le confieren su aptitud para satisfacer necesidades del cliente. Calidad
  • 27. Implica un compromiso para la mejora continua de cada aspecto de la actividad desarrollada, y una orientación a la satisfacción del usuario Gestión de la calidad
  • 28. Procesos de certificación de calidad Modelo de Excelencia EFQM (European Foundation for Quality Management) Gestión de la Calidad Total (TQM- Total Quality Management-) ISO 9000
  • 29. Norma ISO 9001 Especifica los requisitos para un buen sistema de gestión de la calidad que pueden utilizarse para su aplicación interna por organizaciones, certificación o con fines contractuales. Versión actual: ISO 9001:2008
  • 30.
  • 31. Estimación de la eficacia, eficiencia, utilidad y relevancia de un servicio o instalación Evaluación Norma ISO 11.620 "Información y Documentación. Indicadores de rendimiento bibliotecario"
  • 32. Planificar Comunicar sobre el rendimiento obtenido Anticiparse y resolver problemas Toma de decisiones Controlar el grado de cumplimiento de los objetivos propuestos y establecer las prioridades Justificar la asignación de recursos ¿Para qué sirve la evaluación?
  • 33. Indicadores Expresión (una serie de números, símbolos o palabras) utilizada para describir actividades (sucesos, objetos, personas) en términos cuantitativos y cualitativos, para evaluar dichas actividades, y el método utilizado Norma ISO 11.620 "Información y Documentación. Indicadores de rendimiento bibliotecario"
  • 34. Ejemplos de indicadores (ISO 11.620) Préstamos en relación con la colección Préstamos 'per capita' Documentos en préstamo 'per capita' Coste por préstamo Préstamos por empleado Préstamos Disponibilidad de la colección Uso en sala de la colección Grado de la cobertura de la colección Disponibilidad de nuevos títulos solicitados Uso 'per capita' Ratio de documentos utilizados Suministro de documentos Porcentaje de población servida Coste por usuario Visitas 'per capita' Coste por visita bibliotecas Uso general Satisfacción de usuarios Satisfacción del usuario Indicador de rendimiento Servicio o aspecto evaluado
  • 35. Escuchar a los usuarios
  • 36. I nformarlos de los efectos de sus observaciones en la gestión de la biblioteca
  • 37. Una comunicación externa obliga a comprometerse formalmente
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.
  • 42. Esta es una obra bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 http://twitter.com/angelicadrz Atención al usuario de biblioteca Angélica Domínguez