SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

1.

DATOS INFORMATIVOS

ESCUELA:
Diseño
CARRERA:
Diseño y Producción de Vestuario
Asignatura/Módulo: Taller de Diseño V
Plan de estudios:
Diseño y Producción de Vestuario

Código: DS0107
Nivel: Octavo

2010
Prerrequisitos:
Correquisitos:
Período académico: 2014
DOCENTE.
.
Nombre:
Ing. Magda Victoria Restrepo M

N° Créditos: 6
Grado académico o título profesional:
Ingeniera en Diseño de Modas

Docencia en Diseño, Patronaje Industrial / Diseño curricular de la carrera de Diseño y
Producción de Vestuario PUCESI / Coordinadora de Carrera UTE y PUCESI /
Actualmente, Directora Escuela Sector Textil CEDICONTEX - CAPEIPI / Consultora en
Diseño de Modas, Creatividad e Innovación.
Indicación de horario de atención al estudiante:
Teléfono:
2.

0995070727

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El Laboratorio de Diseño busca en este nivel generar en el estudiante
habilidades de pensamiento que le proporcionen las herramientas
necesarias para la resolución de problemas específicos de diseño y de
marca.

3.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar y aplicar una metodología para sistematizar la resolución de
problemas específicos de diseño y de marca, desde una óptica
diferente a la convencional, sin dejar por ello de observar los criterios
comerciales necesarios.
Desarrollar creativamente métodos para la gestión de las prendas que
se incluirán en el portafolio de moda.
3.1.

•
•
•

3.2.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI
Habilidades para buscar, procesar y analizar información.
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Capacidad de aprender y actualizarse

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
•
•
•
•
•

4.

Capacidad para diseñar respondiendo a las necesidades del mercado, empresa, sociedad
usuarios beneficiarios y clientes.
Capacidad de adaptar la creatividad, las herramientas metodológicas y los conocimientos
adquiridos a la resolución de problemas de diferente índole, relacionados con el desarrollo de
producto.
Conocer los principios teóricos para la selección de materiales en el contexto de diseño
industrial.
Conocer, comprender y aplicar los principios de la Estética reconociendo las relaciones materialforma-proceso-coste.
Capacidad para determinar los requerimientos formales y funcionales de un diseño y establecer
los modelos necesarios.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Nivel de desarrollo de
Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en los
resultados
de
capacidad de
aprendizaje
Inicial / Medio / Alto

•
•

•
•

Conocer, comprender y aplicar la metodología
planteada para el trazo de cálculo del estiramiento de
los diferentes materiales textiles de punto.
Desarrollar los básicos de prendas deportivas e
interiores para tejidos de punto en función de cuadros
de medidas estándar de prenda terminada, con el
porcentaje de estiramiento adecuado; verificar la
precisión de los mismos.
Aplicar la creatividad en la construcción de moldes con
nuevos materiales y en la aplicación del escalado.
Desarrollar creativamente nuevos modelos y generar
nuevas metodologías.

Inicial

Media

Alto
Alto
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Presentación de tendencias para

Actividades

1

3

1

4

Consulta mercado y
tendencias.

Ecuador 2013: Información para
desarrollo de colecciones.

Realización de
investigaciones.
4

PRODUCTO
producto (Estudio de mercado y
tendencias).

Realiza la
búsqueda y análisis
de la información.

Consulta Tipologías de
vestuario.

PLANIFICACIÓN DE
Fases de planificación de

ESTRATEGIAS DE RESULTADOS
ENSEÑANZA DE
APRENDIZAJE
APRENDIZAJE

1

3

3

6

1

Reconoce las trece fases
de la planificación de
producto.
Efectúa una lectura y
redacta un informe.

Realiza la
búsqueda y análisis
de la información.
12

Realiza una
Lectura y presenta
de manera oral y
escrita un informe.

Conocer y
comprender las
tres tendencias
y las tres fases
correspondiente
s a cada
tendencia.

RECURSOS

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Computador,
Conocer y aplicar Conexión a
las fases que
internet.
intervienen en la INFOCUS
planificación

Descripción

Realiza la
búsqueda de
información
gráfica y
conceptual
para la
definición del
concepto e
inspiración de
la colección.

Calificación de
Archivo digital
referente a la
búsqueda de
información en
formato
PowerPoint.

Valoración

EVIDENCIAS

Identifica tendencias.
Inicia búsqueda de
información con sus
compañeros de clase.

PLANIFICACIÓN DE
PRODUCTO.

TRABAJO AUTÓNOMO
N° de horas

Virtuales

Presenciales

Prácticas

CONTENIDOS
(UNIDADES Y TEMAS)

Teóricas

SEMANA

CLASES TUTOTRÍAS
N° HORAS

0.5

1,5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

Consulta la diferencia entre
Metodología y Metódica.

PLANIFICACIÓN DE
PRODUCTO

2

2

2

Analiza la aplicación en
vestuario de “Pregnancia”
y “Holismo”.

4

Habilidades de pensamiento.

Realización de
consultas e
investigaciones.
8
Realiza la
búsqueda y análisis
de la información.

Investiga la teoría de la
“Gestalt”.

PLANIFICACIÓN DE
PRODUCTO
Desarrollo de Bitácora.

2

1

5

6

1

Realiza la bitácora que
contiene: Portada,
consumidor, tendencia,
concepto, storyboard,
universos de vestuario,
color, forma, hot ítems,
textura, referentes y
bibliografía.

15

Estrategias de
elaboración.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Exposición de
consulta
enviada el 3 de
abril de 2013.

2,0

Exposición de
consulta
enviada el 4 de
abril de 2013.

2.0
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

PLANIFICACIÓN DE
PRODUCTO

3

1

3

4

1

Define categorías de la
Creación de Moda,
Preparación de Colección.

1

Selecciona el número de
modelos, Analiza por
elementos de producto,
procesos y estudia de
cantidad de cada prenda.

Selección de programas de
diseño.

PLANIFICACIÓN DE
PRODUCTO

3

2

4

6

Selección de programas de
diseño.

8

Estrategias de
elaboración.
12
Resolución creativa
de problemas.

PLANIFICACIÓN DE
PRODUCTO
Presentación y/o lanzamiento de
colecciones o nuevos productos.

4

1

3

4

1

Prepara su propia
estrategia de presentación
de la colección.

Estrategias de
elaboración.

Resolución creativa
de problemas.
12
Experimentación
con simulaciones.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Exposición de
consulta
enviada el 10
de abril de
2013.

1,0

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Entrega de
bitácora en
formato Pdf.

1,0

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Entrega un
previo de
Selección de
programas de
diseño en
formato Pdf.

0.5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

PLANIFICACIÓN DE
PRODUCTO
Presentación y/o lanzamiento de
colecciones o nuevos productos

4

1

5

Prepara su propia
estrategia de lanzamiento
de la colección.

6

Resolución creativa
de problemas.
12
Experimentación
con simulaciones.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Entrega de
Selección de
programas de
diseño en
formato Pdf.

Desarrollar
creativamente
nuevos
modelos.

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Entrega un
previo de
soluciones
conceptuales y
funcionales en
formato Pdf.

1.5

DISEÑO DE VESTUARIO
ESPECIALIZADO
Planteamiento y resolución de
problemas de Diseño para
vestuario especializado:
Soluciones conceptuales,
Soluciones funcionales

5

1

3

4

1

De su colección plantea un
problema que requiera
soluciones conceptuales y
funcionales.

Estrategias de
elaboración.
12
Experimentación
con simulaciones.

0.5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

DISEÑO DE VESTUARIO
ESPECIALIZADO

5

1

5

6

1

Soluciones de construcción,
Soluciones de ensamblaje,
Soluciones metodológicas

PARCIAL 1

6

0

4

4

1

De su colección plantea un
problema que requiera
soluciones de construcción, 16
de ensamblaje y
metodológicas.

Presentación de colección
inspirada en las tendencias
para Ecuador 2013,
compuesta por quince
20
Outfits (conjuntos) que den
solución a un problema
planteado.

Estrategias de
elaboración.
Experimentación
con simulaciones.

Estrategias de
elaboración.

Computador,
Desarrollar
Conexión a
creativamente
internet.
nuevos modelos.
INFOCUS

Computador,
Desarrollar
Conexión a
creativamente
internet.
nuevos modelos.
INFOCUS

Entrega un
previo de
soluciones
conceptuales,
funcionales, de
construcción,
de ensamblaje
y
metodológicas.
en formato Pdf.
Entrega
colección
inspirada en las
tendencias
para Ecuador
2013.
Hace 2
ejercicios
rápidos en
clase.

1.5

2.0

1.0
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
VESTUARIO PARA
OCASIONES
ESPECIALES
Análisis de categorías de
vestuario
Condicionantes de diseño para
ocasiones especiales:
Somatipos, biotipos y tipologías,
Necesidades y deseos del
consumidor, Condicionantes
estéticas, semióticas y
sociológicas, Funciones de la
prenda.

6

3

3

6

1

Analiza las categorías de
vestuario, y define las
condicionantes de diseño a 12
aplicar.

Realiza la
búsqueda y análisis
de la información.
Estrategias de
elaboración.

Computador,
Desarrollar
Conexión a
creativamente
internet.
nuevos modelos.
INFOCUS

Entrega un
previo en clase,
susceptible a
ser mejorado
en tiempo
autónomo y
para ser
entregado en la
siguiente clase.
formato Pdf.

Desarrollar
Computador,
creativamente
Conexión a
nuevos modelos
internet.
y generar nuevas
INFOCUS
metodologías.

Entrega un
previo en clase,
susceptible a
ser mejorado
en tiempo
autónomo y
para ser
entregado en la
siguiente clase.
formato Pdf.

Realiza
investigaciones.

DISEÑO DE VESTUARIO
E IMAGEN DE MARCA
Parámetros para el diseño de
colecciones para una marca

Resolución de
problemas
complejos.

Consulta casos de marca.
7

1

3

4

1

Define y desarrolla una
colección para la marca
consultada.

12
Al detectar errores
de otros, que el
alumno explique
cómo lo haría,
cómo lo
solucionaría

3.0

1.5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

Realiza
investigaciones.

DISEÑO DE VESTUARIO
E IMAGEN DE MARCA

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

7

2

4

6

1

Consulta casos de
comunicación de marca.

12

Comunicación de marca

Estrategias de
elaboración.
Resolución de
problemas
complejos.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase..

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS.

Experimentación
con simulaciones

DISEÑO DE VESTUARIO
E IMAGEN DE MARCA
Desarrollo de marca propia

8

1

3

4

1

Diseña su proyecto de
marca propia.
Define y desarrolla una
colección para la marca
consultada

Propuestas de
mejora de trabajos.
12

Al detectar errores
de otros, que el
alumno explique
cómo lo haría,
cómo lo
solucionaría.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Entrega un
previo en clase,
susceptible a
ser mejorado
en tiempo
autónomo y
para ser
entregado en la
siguiente clase.
formato Pdf.

1,5

Entrega un
previo en clase,
susceptible a
ser mejorado
en tiempo
autónomo y
para ser
entregado en la
siguiente clase.
formato Pdf.

1,5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

DISEÑO DE VESTUARIO
E IMAGEN DE MARCA

8

1

5

6

1

Desarrollo de marca propia

Define y desarrolla una
estrategia de comunicación
de su marca propia, basado 12
en un estudio de caso de
marca

VESTUARIO PARA LA
INDUSTRIA DEL
ENTRETENIMIENTO
Investigación, Fuentes de
inspiración

9

0

4

4

1

Replantea el vestuario para
14
una película

Resolución de
problemas
complejos.
Propuestas de
mejora de trabajos.

Resolución de
problemas
complejos.
Propuestas de
mejora de trabajos.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Entrega un
previo en clase,
susceptible a
ser mejorado
en tiempo
autónomo y
para ser
entregado en la
siguiente clase.
formato Pdf.

Entrega un
previo en clase,
susceptible a
ser mejorado
en tiempo
autónomo y
para ser
entregado en la
siguiente clase.
formato Pdf.

1,5

1,5
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

VESTUARIO PARA LA
INDUSTRIA DEL
ENTRETENIMIENTO

9

2

4

6

1

Desarrolla una colección
para una obra teatral

14

Resolución de
problemas
complejos.

Análisis estético, formal y
dramático

2ª PARCIAL.

10

0

4

4

Desarrollo de una colección
para una marca conocida
basado en estudio de caso,
que resuelva un problema e 20
incluya una estrategia de
comunicación de marca
muy creativa.

Resolución de
problemas
complejos.
Propuestas de
mejora de trabajos.

Aprender a
aplicar la
metodología
propuesta en
clase.

Computador,
Conexión a
internet.
INFOCUS

Aplicar la
creatividad en la Computador,
construcción de Conexión a
modelos de
internet.
gestión de
INFOCUS
diseño.

Entrega un
previo en clase,
susceptible a
ser mejorado
en tiempo
autónomo y
para ser
entregado en la
siguiente clase.
formato Pdf.

1,5

Entrega una
colección
según los
parámetros
planteados.

3.0
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

FINAL

11

0

2

2

0

Presentación final de
marca propia de moda.
Indica qué problema
resuelve, cómo se
20
resuelve, cómo funciona la
estrategia y las condiciones
bajo las que debe usarse.

Resolución de
problemas
complejos.

Aplicar la
creatividad en la Computador,
construcción de Conexión a
modelos de
internet.
gestión de
INFOCUS
diseño.

Entrega una
colección
según los
parámetros
planteados.

6. METODOLOGÍA
A través de un enfoque constructivista se espera una respuesta dinámica y creativa, generadora de múltiples soluciones, con criterios propios
de los estudiantes, en el desarrollo de habilidades del pensamiento y el pensamiento crítico.

7. EVALUACIÓN
La evaluación se realizara de manera continua, mediante un sistema de tareas en el que el estudiante ira sumando clase a clase los puntos
necesarios para llegar a un máximo de 15 puntos en el primero y 15 puntos en el segundo parcial; el trabajo final sumará los 20 puntos
necesarios para completar los cincuenta puntos de nota máxima para el semestre.
TIPO DE EVALUACIÓN

CRONOGRAMA

CALIFICACIÓN

20.0
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
1.
2.

PARCIAL
PARCIAL
EXÁMEN FINAL

16 NOVIEMBRE 2013
18 DE ENERO 2013
26 DE ENERO 2013

15
15
20

8. BIBLIOGRAFÍA
a. BÁSICA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
Enciclopedia de acabados y detalles de moda.
Ireland, Patrick John. Barcelona,
España : Parramón 746.92/Ir27e

¿Disponible en
Biblioteca a la
fecha?

No. Ejemplares

746.92/Ir27e

1

¿Disponible en
Biblioteca la
fecha?

No. Ejemplares

746.92/So68p

1

¿Disponible en
Biblioteca a la
fecha?
NO

No. Ejemplares

b. COMPLEMENTARIA
Bibliografía
(basarse en normas APA)
Principios básicos del diseño de moda /
Richard Sorger, Jenny Udale. Barcelona,
España : Gustavo Gili

c.

RECOMENDADA
Bibliografía
(basarse en normas APA)

Principles of Flat Pattern Design. Helen Joseph
Armstrong. 2009
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra
Patternmaking Fashion Design /Joseph
Armstrong
d.

NO

BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL
www. senavirtual.edu.com

http://guatecostura.blogdiario.com/general.phtml?date=1215506940&dominio=blogdiario.com
http://www.elcosturerodestellablog.com/p/patronaje.html

__________________
f) Docente
Revisado por:

_______________________
f) Director Escuela o
Coordinador Académico

Aprobado por:

Fecha: ____________
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Sede Ibarra

_______________________
f) Dirección Académica

Fecha: ____________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
David Narváez
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
David Narváez
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
Marly Rodriguez
 
Sillabus taller de produccion ii
Sillabus  taller de produccion iiSillabus  taller de produccion ii
Sillabus taller de produccion iiIE 1198 LA RIBERA
 
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
Modelo     unidad  didactica de educacion para el trabajoModelo     unidad  didactica de educacion para el trabajo
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
Ronald Ramìrez Olano
 
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmetoProgr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Aurora Medina Valderrama
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Silabo infopedagogia
Silabo infopedagogiaSilabo infopedagogia
Silabo infopedagogia
ErikaMishel5
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAArqui Gil
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
charlyhp256
 
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para ReproducirPresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para ReproducirCarmen Maldonado
 

La actualidad más candente (13)

Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
Syllabus integrado Diseño de Computadores 2016
 
Syllabus Trabajo de Grado 2016
Syllabus Trabajo de Grado   2016Syllabus Trabajo de Grado   2016
Syllabus Trabajo de Grado 2016
 
Programación anual de computación.
Programación anual de computación.Programación anual de computación.
Programación anual de computación.
 
Sillabus taller de produccion ii
Sillabus  taller de produccion iiSillabus  taller de produccion ii
Sillabus taller de produccion ii
 
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
Modelo     unidad  didactica de educacion para el trabajoModelo     unidad  didactica de educacion para el trabajo
Modelo unidad didactica de educacion para el trabajo
 
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmetoProgr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmeto
 
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestreSilabo diseño grafico 1 tercer semestre
Silabo diseño grafico 1 tercer semestre
 
Sesion falda
Sesion faldaSesion falda
Sesion falda
 
Silabo infopedagogia
Silabo infopedagogiaSilabo infopedagogia
Silabo infopedagogia
 
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDAC.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
C.E.V - YERALDIN LLANTEN SEPULVEDA
 
Plan clase informática
Plan clase informáticaPlan clase informática
Plan clase informática
 
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para ReproducirPresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
PresentacióN Para Foro Minerva Matos Para Reproducir
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 

Destacado

silabus uni
silabus unisilabus uni
silabus uni
Diter Ditermp
 
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012 2013
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012   2013PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012   2013
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012 2013
Santiago Barriga Fray
 
Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad
Miguel Cedillo
 
Silabo Animación Digital
Silabo Animación DigitalSilabo Animación Digital
Silabo Animación Digital
paoloarevaloortiz
 
SILABO Semiotica
SILABO SemioticaSILABO Semiotica
SILABO Semiotica
mpfierrodlt
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
paoloarevaloortiz
 
Gisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y SílaboGisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y Sílabo
Stfanii Gavilanz
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
UNE
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividadfedo59
 

Destacado (11)

silabus uni
silabus unisilabus uni
silabus uni
 
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012 2013
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012   2013PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012   2013
PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL SYLLABUS 2012 2013
 
Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad Desarrollo syllabus sebad
Desarrollo syllabus sebad
 
Silabo Animación Digital
Silabo Animación DigitalSilabo Animación Digital
Silabo Animación Digital
 
SILABO Semiotica
SILABO SemioticaSILABO Semiotica
SILABO Semiotica
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
 
Silabus portafolio
Silabus portafolioSilabus portafolio
Silabus portafolio
 
Gisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y SílaboGisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y Sílabo
 
Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014Silabo desarrollado 2014
Silabo desarrollado 2014
 
EVENTOS SOCIALES
EVENTOS SOCIALESEVENTOS SOCIALES
EVENTOS SOCIALES
 
Silabo creatividad
Silabo creatividadSilabo creatividad
Silabo creatividad
 

Similar a Syllabus pucesi 2014 taller de diseño v este

Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionalesLaboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
María Antonieta Alvarez Gonzaga
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
jcsaavedrac
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
taylordavalos
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos fedo59
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
Diego Imbaquingo
 
Silabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteSilabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parte
FABIAN AYALA
 
Planificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudioPlanificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudio
María Arce
 
PCA Programacion y Base de datos 2024.docx
PCA Programacion y Base de datos 2024.docxPCA Programacion y Base de datos 2024.docx
PCA Programacion y Base de datos 2024.docx
JuanLuisSaavedra2
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
MAXIMILIANO CONDOR HUAMAN
 
Syllabus integrado v.2.1 gestion de proyectos 2015
Syllabus integrado v.2.1 gestion de proyectos 2015Syllabus integrado v.2.1 gestion de proyectos 2015
Syllabus integrado v.2.1 gestion de proyectos 2015
David Narváez
 
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOSSYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
MiltonValarezo
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
ernestohenao7
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Cobaej Basilio Vadillo
 
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
humberto8124
 

Similar a Syllabus pucesi 2014 taller de diseño v este (20)

Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionalesLaboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
Laboratorio de diseño de modelos y practicas pre profesionales
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%Proyecto fundamentación tecnológica 100%
Proyecto fundamentación tecnológica 100%
 
Planificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantillaPlanificador de proyectos plantilla
Planificador de proyectos plantilla
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Plantilla power point
Plantilla power pointPlantilla power point
Plantilla power point
 
Proyectos i
Proyectos iProyectos i
Proyectos i
 
Silabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parteSilabo 2015 segunda parte
Silabo 2015 segunda parte
 
Planificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudioPlanificacion de técnicas de estudio
Planificacion de técnicas de estudio
 
PCA Programacion y Base de datos 2024.docx
PCA Programacion y Base de datos 2024.docxPCA Programacion y Base de datos 2024.docx
PCA Programacion y Base de datos 2024.docx
 
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojasSilabo computación e informática básica i 4 hojas
Silabo computación e informática básica i 4 hojas
 
Syllabus integrado v.2.1 gestion de proyectos 2015
Syllabus integrado v.2.1 gestion de proyectos 2015Syllabus integrado v.2.1 gestion de proyectos 2015
Syllabus integrado v.2.1 gestion de proyectos 2015
 
Unidada educativo
Unidada educativoUnidada educativo
Unidada educativo
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOSSYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1 Tecnologia Educativa Curso Sesion1
Tecnologia Educativa Curso Sesion1
 
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimediaParte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
Parte 2 submodulo ii. producción de animaciones con elementos multimedia
 
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
29-EDI-2022-EXT-MS-12.pdf
 

Más de Magda Victoria Restrepo Moná

Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Iconografía ecuatoriana sesión 1
Iconografía ecuatoriana sesión 1Iconografía ecuatoriana sesión 1
Iconografía ecuatoriana sesión 1
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Doble diamante grf3
Doble diamante grf3Doble diamante grf3
Doble diamante grf3
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Identidaddemarcademoda
IdentidaddemarcademodaIdentidaddemarcademoda
Identidaddemarcademoda
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Ocasiones de uso
Ocasiones de usoOcasiones de uso
Ocasiones de uso
Ocasiones de usoOcasiones de uso
7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Metodologia proyectual de moda 040314
Metodologia proyectual de moda 040314Metodologia proyectual de moda 040314
Metodologia proyectual de moda 040314
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Consumidor de marcas de moda
Consumidor de marcas de modaConsumidor de marcas de moda
Consumidor de marcas de moda
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Tendencias e Innovación
Tendencias e InnovaciónTendencias e Innovación
Tendencias e Innovación
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Tendencias ss17
Tendencias ss17Tendencias ss17
Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01
Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01
Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01
Magda Victoria Restrepo Moná
 
SAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOS
SAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOSSAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOS
SAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOS
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Taller diseño IV ropa masculina Sem 01
Taller diseño IV ropa masculina Sem 01Taller diseño IV ropa masculina Sem 01
Taller diseño IV ropa masculina Sem 01
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Coolhunting
CoolhuntingCoolhunting
Pre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de modaPre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de moda
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Diseño de colecciones de moda
Diseño de colecciones de modaDiseño de colecciones de moda
Diseño de colecciones de moda
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Principios creativos de la moda
Principios creativos de la modaPrincipios creativos de la moda
Principios creativos de la moda
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Identidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda InexmodaIdentidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda Inexmoda
Magda Victoria Restrepo Moná
 
Somatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologíasSomatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologías
Magda Victoria Restrepo Moná
 

Más de Magda Victoria Restrepo Moná (20)

Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2Iconografía ecuatoriana sesión 2
Iconografía ecuatoriana sesión 2
 
Iconografía ecuatoriana sesión 1
Iconografía ecuatoriana sesión 1Iconografía ecuatoriana sesión 1
Iconografía ecuatoriana sesión 1
 
Doble diamante grf3
Doble diamante grf3Doble diamante grf3
Doble diamante grf3
 
Identidaddemarcademoda
IdentidaddemarcademodaIdentidaddemarcademoda
Identidaddemarcademoda
 
Ocasiones de uso
Ocasiones de usoOcasiones de uso
Ocasiones de uso
 
Ocasiones de uso
Ocasiones de usoOcasiones de uso
Ocasiones de uso
 
7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias7 pasos para el desarrollo de tendencias
7 pasos para el desarrollo de tendencias
 
Metodologia proyectual de moda 040314
Metodologia proyectual de moda 040314Metodologia proyectual de moda 040314
Metodologia proyectual de moda 040314
 
Consumidor de marcas de moda
Consumidor de marcas de modaConsumidor de marcas de moda
Consumidor de marcas de moda
 
Tendencias e Innovación
Tendencias e InnovaciónTendencias e Innovación
Tendencias e Innovación
 
Tendencias ss17
Tendencias ss17Tendencias ss17
Tendencias ss17
 
Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01
Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01
Dieselfinalpresentation 130113072332-phpapp01
 
SAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOS
SAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOSSAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOS
SAMPLE DISEÑO DE ACCESORIOS
 
Taller diseño IV ropa masculina Sem 01
Taller diseño IV ropa masculina Sem 01Taller diseño IV ropa masculina Sem 01
Taller diseño IV ropa masculina Sem 01
 
Coolhunting
CoolhuntingCoolhunting
Coolhunting
 
Pre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de modaPre producción de colecciones de moda
Pre producción de colecciones de moda
 
Diseño de colecciones de moda
Diseño de colecciones de modaDiseño de colecciones de moda
Diseño de colecciones de moda
 
Principios creativos de la moda
Principios creativos de la modaPrincipios creativos de la moda
Principios creativos de la moda
 
Identidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda InexmodaIdentidad de marca de moda Inexmoda
Identidad de marca de moda Inexmoda
 
Somatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologíasSomatipos, biotipos y tipologías
Somatipos, biotipos y tipologías
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Syllabus pucesi 2014 taller de diseño v este

  • 1. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 1. DATOS INFORMATIVOS ESCUELA: Diseño CARRERA: Diseño y Producción de Vestuario Asignatura/Módulo: Taller de Diseño V Plan de estudios: Diseño y Producción de Vestuario Código: DS0107 Nivel: Octavo 2010 Prerrequisitos: Correquisitos: Período académico: 2014 DOCENTE. . Nombre: Ing. Magda Victoria Restrepo M N° Créditos: 6 Grado académico o título profesional: Ingeniera en Diseño de Modas Docencia en Diseño, Patronaje Industrial / Diseño curricular de la carrera de Diseño y Producción de Vestuario PUCESI / Coordinadora de Carrera UTE y PUCESI / Actualmente, Directora Escuela Sector Textil CEDICONTEX - CAPEIPI / Consultora en Diseño de Modas, Creatividad e Innovación. Indicación de horario de atención al estudiante: Teléfono: 2. 0995070727 DESCRIPCIÓN DEL CURSO El Laboratorio de Diseño busca en este nivel generar en el estudiante habilidades de pensamiento que le proporcionen las herramientas necesarias para la resolución de problemas específicos de diseño y de marca. 3. OBJETIVO GENERAL Desarrollar y aplicar una metodología para sistematizar la resolución de problemas específicos de diseño y de marca, desde una óptica diferente a la convencional, sin dejar por ello de observar los criterios comerciales necesarios. Desarrollar creativamente métodos para la gestión de las prendas que se incluirán en el portafolio de moda. 3.1. • • • 3.2. COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA PUCE-SI Habilidades para buscar, procesar y analizar información. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. Capacidad de aprender y actualizarse COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA CARRERA
  • 2. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra • • • • • 4. Capacidad para diseñar respondiendo a las necesidades del mercado, empresa, sociedad usuarios beneficiarios y clientes. Capacidad de adaptar la creatividad, las herramientas metodológicas y los conocimientos adquiridos a la resolución de problemas de diferente índole, relacionados con el desarrollo de producto. Conocer los principios teóricos para la selección de materiales en el contexto de diseño industrial. Conocer, comprender y aplicar los principios de la Estética reconociendo las relaciones materialforma-proceso-coste. Capacidad para determinar los requerimientos formales y funcionales de un diseño y establecer los modelos necesarios. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Nivel de desarrollo de Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en los resultados de capacidad de aprendizaje Inicial / Medio / Alto • • • • Conocer, comprender y aplicar la metodología planteada para el trazo de cálculo del estiramiento de los diferentes materiales textiles de punto. Desarrollar los básicos de prendas deportivas e interiores para tejidos de punto en función de cuadros de medidas estándar de prenda terminada, con el porcentaje de estiramiento adecuado; verificar la precisión de los mismos. Aplicar la creatividad en la construcción de moldes con nuevos materiales y en la aplicación del escalado. Desarrollar creativamente nuevos modelos y generar nuevas metodologías. Inicial Media Alto Alto
  • 3. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 5. RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE Presentación de tendencias para Actividades 1 3 1 4 Consulta mercado y tendencias. Ecuador 2013: Información para desarrollo de colecciones. Realización de investigaciones. 4 PRODUCTO producto (Estudio de mercado y tendencias). Realiza la búsqueda y análisis de la información. Consulta Tipologías de vestuario. PLANIFICACIÓN DE Fases de planificación de ESTRATEGIAS DE RESULTADOS ENSEÑANZA DE APRENDIZAJE APRENDIZAJE 1 3 3 6 1 Reconoce las trece fases de la planificación de producto. Efectúa una lectura y redacta un informe. Realiza la búsqueda y análisis de la información. 12 Realiza una Lectura y presenta de manera oral y escrita un informe. Conocer y comprender las tres tendencias y las tres fases correspondiente s a cada tendencia. RECURSOS Computador, Conexión a internet. INFOCUS Computador, Conocer y aplicar Conexión a las fases que internet. intervienen en la INFOCUS planificación Descripción Realiza la búsqueda de información gráfica y conceptual para la definición del concepto e inspiración de la colección. Calificación de Archivo digital referente a la búsqueda de información en formato PowerPoint. Valoración EVIDENCIAS Identifica tendencias. Inicia búsqueda de información con sus compañeros de clase. PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO. TRABAJO AUTÓNOMO N° de horas Virtuales Presenciales Prácticas CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS) Teóricas SEMANA CLASES TUTOTRÍAS N° HORAS 0.5 1,5
  • 4. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Consulta la diferencia entre Metodología y Metódica. PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO 2 2 2 Analiza la aplicación en vestuario de “Pregnancia” y “Holismo”. 4 Habilidades de pensamiento. Realización de consultas e investigaciones. 8 Realiza la búsqueda y análisis de la información. Investiga la teoría de la “Gestalt”. PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO Desarrollo de Bitácora. 2 1 5 6 1 Realiza la bitácora que contiene: Portada, consumidor, tendencia, concepto, storyboard, universos de vestuario, color, forma, hot ítems, textura, referentes y bibliografía. 15 Estrategias de elaboración. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Computador, Conexión a internet. INFOCUS Computador, Conexión a internet. INFOCUS Exposición de consulta enviada el 3 de abril de 2013. 2,0 Exposición de consulta enviada el 4 de abril de 2013. 2.0
  • 5. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO 3 1 3 4 1 Define categorías de la Creación de Moda, Preparación de Colección. 1 Selecciona el número de modelos, Analiza por elementos de producto, procesos y estudia de cantidad de cada prenda. Selección de programas de diseño. PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO 3 2 4 6 Selección de programas de diseño. 8 Estrategias de elaboración. 12 Resolución creativa de problemas. PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO Presentación y/o lanzamiento de colecciones o nuevos productos. 4 1 3 4 1 Prepara su propia estrategia de presentación de la colección. Estrategias de elaboración. Resolución creativa de problemas. 12 Experimentación con simulaciones. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Computador, Conexión a internet. INFOCUS Exposición de consulta enviada el 10 de abril de 2013. 1,0 Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Computador, Conexión a internet. INFOCUS Entrega de bitácora en formato Pdf. 1,0 Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Computador, Conexión a internet. INFOCUS Entrega un previo de Selección de programas de diseño en formato Pdf. 0.5
  • 6. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra PLANIFICACIÓN DE PRODUCTO Presentación y/o lanzamiento de colecciones o nuevos productos 4 1 5 Prepara su propia estrategia de lanzamiento de la colección. 6 Resolución creativa de problemas. 12 Experimentación con simulaciones. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Computador, Conexión a internet. INFOCUS Entrega de Selección de programas de diseño en formato Pdf. Desarrollar creativamente nuevos modelos. Computador, Conexión a internet. INFOCUS Entrega un previo de soluciones conceptuales y funcionales en formato Pdf. 1.5 DISEÑO DE VESTUARIO ESPECIALIZADO Planteamiento y resolución de problemas de Diseño para vestuario especializado: Soluciones conceptuales, Soluciones funcionales 5 1 3 4 1 De su colección plantea un problema que requiera soluciones conceptuales y funcionales. Estrategias de elaboración. 12 Experimentación con simulaciones. 0.5
  • 7. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra DISEÑO DE VESTUARIO ESPECIALIZADO 5 1 5 6 1 Soluciones de construcción, Soluciones de ensamblaje, Soluciones metodológicas PARCIAL 1 6 0 4 4 1 De su colección plantea un problema que requiera soluciones de construcción, 16 de ensamblaje y metodológicas. Presentación de colección inspirada en las tendencias para Ecuador 2013, compuesta por quince 20 Outfits (conjuntos) que den solución a un problema planteado. Estrategias de elaboración. Experimentación con simulaciones. Estrategias de elaboración. Computador, Desarrollar Conexión a creativamente internet. nuevos modelos. INFOCUS Computador, Desarrollar Conexión a creativamente internet. nuevos modelos. INFOCUS Entrega un previo de soluciones conceptuales, funcionales, de construcción, de ensamblaje y metodológicas. en formato Pdf. Entrega colección inspirada en las tendencias para Ecuador 2013. Hace 2 ejercicios rápidos en clase. 1.5 2.0 1.0
  • 8. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra VESTUARIO PARA OCASIONES ESPECIALES Análisis de categorías de vestuario Condicionantes de diseño para ocasiones especiales: Somatipos, biotipos y tipologías, Necesidades y deseos del consumidor, Condicionantes estéticas, semióticas y sociológicas, Funciones de la prenda. 6 3 3 6 1 Analiza las categorías de vestuario, y define las condicionantes de diseño a 12 aplicar. Realiza la búsqueda y análisis de la información. Estrategias de elaboración. Computador, Desarrollar Conexión a creativamente internet. nuevos modelos. INFOCUS Entrega un previo en clase, susceptible a ser mejorado en tiempo autónomo y para ser entregado en la siguiente clase. formato Pdf. Desarrollar Computador, creativamente Conexión a nuevos modelos internet. y generar nuevas INFOCUS metodologías. Entrega un previo en clase, susceptible a ser mejorado en tiempo autónomo y para ser entregado en la siguiente clase. formato Pdf. Realiza investigaciones. DISEÑO DE VESTUARIO E IMAGEN DE MARCA Parámetros para el diseño de colecciones para una marca Resolución de problemas complejos. Consulta casos de marca. 7 1 3 4 1 Define y desarrolla una colección para la marca consultada. 12 Al detectar errores de otros, que el alumno explique cómo lo haría, cómo lo solucionaría 3.0 1.5
  • 9. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Realiza investigaciones. DISEÑO DE VESTUARIO E IMAGEN DE MARCA Computador, Conexión a internet. INFOCUS 7 2 4 6 1 Consulta casos de comunicación de marca. 12 Comunicación de marca Estrategias de elaboración. Resolución de problemas complejos. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase.. Computador, Conexión a internet. INFOCUS. Experimentación con simulaciones DISEÑO DE VESTUARIO E IMAGEN DE MARCA Desarrollo de marca propia 8 1 3 4 1 Diseña su proyecto de marca propia. Define y desarrolla una colección para la marca consultada Propuestas de mejora de trabajos. 12 Al detectar errores de otros, que el alumno explique cómo lo haría, cómo lo solucionaría. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Entrega un previo en clase, susceptible a ser mejorado en tiempo autónomo y para ser entregado en la siguiente clase. formato Pdf. 1,5 Entrega un previo en clase, susceptible a ser mejorado en tiempo autónomo y para ser entregado en la siguiente clase. formato Pdf. 1,5
  • 10. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Computador, Conexión a internet. INFOCUS DISEÑO DE VESTUARIO E IMAGEN DE MARCA 8 1 5 6 1 Desarrollo de marca propia Define y desarrolla una estrategia de comunicación de su marca propia, basado 12 en un estudio de caso de marca VESTUARIO PARA LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO Investigación, Fuentes de inspiración 9 0 4 4 1 Replantea el vestuario para 14 una película Resolución de problemas complejos. Propuestas de mejora de trabajos. Resolución de problemas complejos. Propuestas de mejora de trabajos. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Computador, Conexión a internet. INFOCUS Entrega un previo en clase, susceptible a ser mejorado en tiempo autónomo y para ser entregado en la siguiente clase. formato Pdf. Entrega un previo en clase, susceptible a ser mejorado en tiempo autónomo y para ser entregado en la siguiente clase. formato Pdf. 1,5 1,5
  • 11. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra VESTUARIO PARA LA INDUSTRIA DEL ENTRETENIMIENTO 9 2 4 6 1 Desarrolla una colección para una obra teatral 14 Resolución de problemas complejos. Análisis estético, formal y dramático 2ª PARCIAL. 10 0 4 4 Desarrollo de una colección para una marca conocida basado en estudio de caso, que resuelva un problema e 20 incluya una estrategia de comunicación de marca muy creativa. Resolución de problemas complejos. Propuestas de mejora de trabajos. Aprender a aplicar la metodología propuesta en clase. Computador, Conexión a internet. INFOCUS Aplicar la creatividad en la Computador, construcción de Conexión a modelos de internet. gestión de INFOCUS diseño. Entrega un previo en clase, susceptible a ser mejorado en tiempo autónomo y para ser entregado en la siguiente clase. formato Pdf. 1,5 Entrega una colección según los parámetros planteados. 3.0
  • 12. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra FINAL 11 0 2 2 0 Presentación final de marca propia de moda. Indica qué problema resuelve, cómo se 20 resuelve, cómo funciona la estrategia y las condiciones bajo las que debe usarse. Resolución de problemas complejos. Aplicar la creatividad en la Computador, construcción de Conexión a modelos de internet. gestión de INFOCUS diseño. Entrega una colección según los parámetros planteados. 6. METODOLOGÍA A través de un enfoque constructivista se espera una respuesta dinámica y creativa, generadora de múltiples soluciones, con criterios propios de los estudiantes, en el desarrollo de habilidades del pensamiento y el pensamiento crítico. 7. EVALUACIÓN La evaluación se realizara de manera continua, mediante un sistema de tareas en el que el estudiante ira sumando clase a clase los puntos necesarios para llegar a un máximo de 15 puntos en el primero y 15 puntos en el segundo parcial; el trabajo final sumará los 20 puntos necesarios para completar los cincuenta puntos de nota máxima para el semestre. TIPO DE EVALUACIÓN CRONOGRAMA CALIFICACIÓN 20.0
  • 13. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra 1. 2. PARCIAL PARCIAL EXÁMEN FINAL 16 NOVIEMBRE 2013 18 DE ENERO 2013 26 DE ENERO 2013 15 15 20 8. BIBLIOGRAFÍA a. BÁSICA Bibliografía (basarse en normas APA) Enciclopedia de acabados y detalles de moda. Ireland, Patrick John. Barcelona, España : Parramón 746.92/Ir27e ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? No. Ejemplares 746.92/Ir27e 1 ¿Disponible en Biblioteca la fecha? No. Ejemplares 746.92/So68p 1 ¿Disponible en Biblioteca a la fecha? NO No. Ejemplares b. COMPLEMENTARIA Bibliografía (basarse en normas APA) Principios básicos del diseño de moda / Richard Sorger, Jenny Udale. Barcelona, España : Gustavo Gili c. RECOMENDADA Bibliografía (basarse en normas APA) Principles of Flat Pattern Design. Helen Joseph Armstrong. 2009
  • 14. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Patternmaking Fashion Design /Joseph Armstrong d. NO BIBLIOGRAFÍA VIRTUAL www. senavirtual.edu.com http://guatecostura.blogdiario.com/general.phtml?date=1215506940&dominio=blogdiario.com http://www.elcosturerodestellablog.com/p/patronaje.html __________________ f) Docente Revisado por: _______________________ f) Director Escuela o Coordinador Académico Aprobado por: Fecha: ____________
  • 15. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra _______________________ f) Dirección Académica Fecha: ____________