SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándulas suprarrenales
GLUCORTICOIDES Y CORTICOIDES
Definición
 La parte externa
produce hormonas
esteroides como
cortisol, aldosterona
y testosterona.
 La parte interna de la
glándula produce
adrenalina y
noradrenalina.
Situadas en el polo superior de cada riñón y pesa
alrededor de 4 gramos y están compuestas por :
CORTEZA SUPRARRENAL
Sintetiza dos clases de esteroides:
Corticoesteroides:
Glucorticoides
Zona fasciculada
Mineralocorticoides
Zona glomerular
Andrógenos.
Zona reticulada
Reguladores del
metabolismo de
hidratos de carbono.
Reguladores del
equilibrio electrolítico.
HIDROCORTINOS
A
ALDOSTERONA
Reabsorción de
sodio y potasio
en los riñones
Antiinflamatorio
Inmunosupreso
r.
Instrucciones principalmente de la hipófisis
a través de la hormona
adrenocorticotrópica
MÉDULA SUPRARRENAL
Reduce la presión
diastólica como
consecuencia de la
vasodilatación
Dilatación de las
pupilas.
Aumenta la presión
diastólica por una
vasoconstricción más
generalizada.
Aumenta el
consumo de
oxígeno y la
termogénesis.
Broncodilatación.
ADRENALINA
NORADRENALINA
Directamente a las órdenes del sistema nervioso.
ADRENALINA NORADRENALINA
Incremento de la fuerza y frecuencia
De la contracción cardiaca
Incremento de la fuerza y frecuencia
De la contracción cardiaca
Dilatación de los vasos coronarios Dilatación de los vasos coronarios
Vaso dilatación general Vaso constricción general
Incremento del gasto cardiaco Descenso del gasto cardíaco
Incremento de la glucogenolisis
Incremento de la glucogenolisis
(en menor proporción)
GLUCOCORTICOIDES
Hormonas excretadas por las
glándulas suprarrenales o
productos sintéticos que actúan
sobre la gluconeogénesis, de
manera que elevan la glucemia.
Ayudan a reducir la
inflamación y alivian la rigidez y
el dolor.
Los principales son el cortisol
(hidrocortisona), corticoesterona
y cortisona.
 Catabolismo de las proteínas: acelera la conversión de
proteínas a aminoácidos, en particular de las células
musculares y son llevadas al hígado donde se transforman
en nuevas proteínas.
 Lipolisis: los glucocorticoides movilizan los lípidos de las
células adiposas y aceleran la degradación de los
triglicéridos a glicerol y ácidos grasos.
 Resistencia al estrés: facilitan la resistencia al estrés al
poder ser utilizada la glucosa producida para producir ATP
con el que hacer frente a la fatiga, fiebre, hemorragias,
infecciones, traumas y cualquier otra condición debilitante.
 Mantenimiento de la presión arterial normal: necesarios para
que las hormonas presoras, adrenalina y noradrenalina
puedan ejercer su efecto sobre los vasos, aumentando la
presión arterial.
 Efectos antiinflamatorios: inhiben las secreciones de las
células en respuesta a las inflamaciones.
FUNCIONES
Efectos adversos por
periodos prolongados:
 Aumento de peso
 Huesos frágiles
(osteoporosis)
 Cambios de humor
 Cataratas
 Glaucoma
 Adelgazamiento de la piel
y susceptibilidad a
moretones
 Insomnio
 Presión alta
 Niveles elevados de
azúcar
 Síndrome de Cushing
(aumento de peso, piel
delgada, debilidad
muscular, huesos
Fármacos usados en:
• Artritis reumatoide
• Asma
• Enfermedad inflamatoria
del
intestino.
• Lupus eritematoso
sistémico.
Nombre genérico Nombre comercial
Cortisona Acetato de cortona
Dexametasona Decadron, Hexadrol
Hidrocortisona Cortef, Hidrocortona
Metilprednisolona Medrol
Prednisolona Prelone
Prednisona
Deltasona, Orasona,
Prednicen-M, Sterapred
Triamcinolona Aristocort
DEXAMETASONA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:
Es una hormona corticosuprarrenal, con acciones
antiinflamatoria e inmunosupresora muy elevadas y escasa
acción mineralocorticoide. Reduce la vasodilatación,
disminuye el exudado del fluido, la actividad leucocitaria, etc.
Luego de su administración oral, se absorbe bien por el tracto
gastrointestinal alcanzando una biodisponibilidad del 77%. Su
vida media es de aproximadamente 3 horas. Dexametasona
se elimina por vía renal. Su absorción depende de varios
factores como el vehículo, la integridad de la barrera
epidérmica, etc.
DOSIS:
La dosis inicial varía de 0.75 a 9 mg en un día, dependiendo
de la enfermedad.
PREDNISONA
FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA:
Es un esteroide sintético que actúa controlando la velocidad
de síntesis de proteínas, reacciona con proteínas receptoras
en el citoplasma de las células sensibles formando un
complejo esteroide receptor trasladandose al núcleo donde se
une a la cromatina. La información transportada por el
esteroide o más probablemente por la proteína receptora
dirige al aparato genético hacia la transcripción de RNA.
Alcanza una biodisponibilidad del 80% luego de su
administración oral. Tiene una vida media de
aproximadamente 3-6 horas.
DOSIS:
La dosis inicial de tabletas pueden variar de 5 a 60 mg por día
dependiendo de la entidad específica a ser tratada.
HIDROCOIRTINSONA
Induce profundos y rápidos cambios en el metabolismo: protege los
niveles de glucosa mediante inducción de glucogenosíntesis,
promueve la gluconeogénesis a partir de las proteínas; facilita
lipolisis.
Tiene la capacidad de suprimir las manifestaciones inflamatorias
El proceso de metabolización se realiza en el hígado y otros tejidos por
reducción del doble enlace 4, 5 generando compuestos inactivos, en
tanto la reducción del grupo 3–cetona es sólo hepática. Los
compuestos resultantes son conjugados con sulfatos y glucorónido
mediante reacciones
levadas a cabo en hígado y en menor proporción en riñón para
excretarse por la orina.
Dosis: Puede ser administrado I.M., I.V. o en infusión en casos de
urgencia.
 La dosis inicial es de 100 a 500 mg, dependiendo de la gravedad del
caso, esta dosis puede ser repetida a intervalos de 2, 4 o 6 hora
Grupo de esteroides secretados por la capa glomerular de la
corteza suprarrenal, cuya función fisiológica consiste en la
regulación del metabolismo hidroelectrolítico.
El más representativo de todos ellos es la aldosterona, cuyo
efecto, en el túbulo contorneado distal, estimula la reabsorción
de sodio y la excreción de potasio, magnesio e hidrogeniones.
ALDOESTERONA : su función es la reabsorción de sodio en
los riñones, con lo que el sodio se recupera a la sangre y no se
pierde en la orina. Este efecto se realiza mediante un
intercambio con potasio, que se elimina por la orina y no se
acumula en el organismo
Mineralocorticoides
ESPIRONOLACTONA.
• Diurético ahorrador de potasio por sus propiedades
antagonistas de la aldosterona.
• Insuficiencia cardíaca, ascitis en pacientes con
enfermedad hepática, hipertensión arterial de baja
renina, hipopotasemia y el síndrome de Conn.
• Hirsutismo, pérdida de cabello y acné en mujeres y
puede ser usado como medicamento tópico en el
tratamiento de la calvicie masculina.
Mecanismo de acción:
Inhibe el efecto de la aldosterona al competir por el
receptor mineralocorticoide intracelular del túbulo
contorneado distal.
Farmacocinética:
Se absorbe relativamente rápido en el tracto
gastrointestinal, metabolizado y unido a proteínas para su
distribución en el organismo. La vida media es de 85
minutos, La vía de eliminación principal es en la orina,
aunque algo se elimina por la vía biliar.
Efectos secundarios:
Aumento en el riesgo de sangrado del estómago y el
duodeno. Dado que también afecta a los receptores
esteroideos en el resto del cuerpo, puede causar
ginecomastia, irregularidades menstruales y atrofia
testicular. Otros efectos adversos incluyen ataxia,
disfunción eréctil, somnolencia y rash en la piel.
CORTICOIDES FUNCIÓN FÁRMACOS
GLUCOCORTICOIDE
S
Zona fasciculada
Regulan el metabolismo
de las proteínas, hidrato
de carbono, proteínas ,
lípidos y cumplen una
función importante en casi
todas las células y
órganos.
Permiten resistir
situaciones de estrés
Hidrocortisona
Dexametasona: acciones
antiinflamatorias e
inmunosupresoras muy elevadas y
escasa acción mineralocorticoide.
Reduce la vasodilatación,
disminuye el exudado del fluido, la
actividad leucocitaria, etc.
Prednisona
En dosis altas:
Antiinflamatorios
Reducen el aporte de sangre
Disminuyen la permeabilidad
capilar
Disminuyen la fagocitosis y la
fiebre
Producen una estimulación de
los factores de la coagulación,
formados en el hígado y dirigidos
hacia el plasma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
Milton Lazo Yzaga
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
Fabio House
 
Farmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los CorticoesteroidesFarmacologia De Los Corticoesteroides
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Cat Lunac
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
bgvh
 
Los corticoides
Los corticoidesLos corticoides
Corticoterapia
Corticoterapia Corticoterapia
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Benício Araújo
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Esmeralda Bello
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
Rosa Ma Barrón
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
Jessica Dàvila
 
Exposicón glucocorticoides
Exposicón glucocorticoidesExposicón glucocorticoides
Exposicón glucocorticoides
Paola Ramirez Gaviria
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Edna Garcia
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
hacarmona
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
Julian Camilo España Saavedra
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
J. Carlos Valdez
 

La actualidad más candente (19)

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Prednisolona
PrednisolonaPrednisolona
Prednisolona
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
 
Farmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los CorticoesteroidesFarmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los Corticoesteroides
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
Los corticoides
Los corticoidesLos corticoides
Los corticoides
 
Corticoterapia
Corticoterapia Corticoterapia
Corticoterapia
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Glándulas..
Glándulas..Glándulas..
Glándulas..
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Exposicón glucocorticoides
Exposicón glucocorticoidesExposicón glucocorticoides
Exposicón glucocorticoides
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
Mecanismo de accion de los glucocorticoides farmacologia
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
 
Corticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologiaCorticoesteroides en anestesiologia
Corticoesteroides en anestesiologia
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 

Destacado

Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
Maria Fernanda Martinez Perez
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
Jose Mouat
 
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos prontoHormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Dr Gui Dra Pri Maia
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
Ro Pérez Caxorro
 
7.9 hormonas de la corteza suprarrenal
7.9 hormonas de la corteza suprarrenal7.9 hormonas de la corteza suprarrenal
7.9 hormonas de la corteza suprarrenal
Raul hermosillo
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
vivianaarciniegas
 
7.3 Ou Est Le Parc
7.3 Ou Est Le Parc7.3 Ou Est Le Parc
7.3 Ou Est Le Parcmsbroadhead
 
Certificado digital
Certificado digitalCertificado digital
Certificado digital
Pilar Montero
 
Presentación Omar
Presentación OmarPresentación Omar
Presentación Omar
Daniel Díaz
 
Examinando el potencial de las computadoras
Examinando el potencial de las computadoras Examinando el potencial de las computadoras
Examinando el potencial de las computadoras
Eli Mar Jiménez
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
janieliza93
 
1ere maison Effinergie+ NF HQE à Puyricard (13)
1ere maison Effinergie+ NF HQE à Puyricard (13)1ere maison Effinergie+ NF HQE à Puyricard (13)
1ere maison Effinergie+ NF HQE à Puyricard (13)
Build Green
 
Internetactubilan2009
Internetactubilan2009Internetactubilan2009
Internetactubilan2009
Hubert Guillaud
 
¡¡¡Cono!!! (l) ¡¡¡dani!!!
¡¡¡Cono!!! (l) ¡¡¡dani!!!¡¡¡Cono!!! (l) ¡¡¡dani!!!
¡¡¡Cono!!! (l) ¡¡¡dani!!!
Daniel Díaz
 
Creación del consejo nacional de salud. blogg
Creación del consejo nacional de salud. bloggCreación del consejo nacional de salud. blogg
Creación del consejo nacional de salud. blogg
Rosa Ma Barrón
 
Presentacion web 3.0
Presentacion web 3.0Presentacion web 3.0
Presentacion web 3.0
pxndita
 
Presentacion la materia
Presentacion la materiaPresentacion la materia
Presentacion la materia
Damaris Gonzalez
 
40 anos mas-8138
40 anos mas-813840 anos mas-8138
40 anos mas-8138
janieliza93
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 

Destacado (20)

Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal Médula y corteza suprarrenal
Médula y corteza suprarrenal
 
corteza suprarrenal
corteza suprarrenalcorteza suprarrenal
corteza suprarrenal
 
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos prontoHormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
Hormonas tiroideas y farmacos antitiroideos pronto
 
Glándulas Suprarrenales
Glándulas SuprarrenalesGlándulas Suprarrenales
Glándulas Suprarrenales
 
7.9 hormonas de la corteza suprarrenal
7.9 hormonas de la corteza suprarrenal7.9 hormonas de la corteza suprarrenal
7.9 hormonas de la corteza suprarrenal
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
7.3 Ou Est Le Parc
7.3 Ou Est Le Parc7.3 Ou Est Le Parc
7.3 Ou Est Le Parc
 
Certificado digital
Certificado digitalCertificado digital
Certificado digital
 
Presentación Omar
Presentación OmarPresentación Omar
Presentación Omar
 
Examinando el potencial de las computadoras
Examinando el potencial de las computadoras Examinando el potencial de las computadoras
Examinando el potencial de las computadoras
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
1ere maison Effinergie+ NF HQE à Puyricard (13)
1ere maison Effinergie+ NF HQE à Puyricard (13)1ere maison Effinergie+ NF HQE à Puyricard (13)
1ere maison Effinergie+ NF HQE à Puyricard (13)
 
Internetactubilan2009
Internetactubilan2009Internetactubilan2009
Internetactubilan2009
 
¡¡¡Cono!!! (l) ¡¡¡dani!!!
¡¡¡Cono!!! (l) ¡¡¡dani!!!¡¡¡Cono!!! (l) ¡¡¡dani!!!
¡¡¡Cono!!! (l) ¡¡¡dani!!!
 
Creación del consejo nacional de salud. blogg
Creación del consejo nacional de salud. bloggCreación del consejo nacional de salud. blogg
Creación del consejo nacional de salud. blogg
 
Presentacion web 3.0
Presentacion web 3.0Presentacion web 3.0
Presentacion web 3.0
 
Presentacion la materia
Presentacion la materiaPresentacion la materia
Presentacion la materia
 
40 anos mas-8138
40 anos mas-813840 anos mas-8138
40 anos mas-8138
 
Diploma Supplement
Diploma SupplementDiploma Supplement
Diploma Supplement
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 

Similar a Glándulas suprarrenales

Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
Rosa Ma Barrón
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
eddynoy velasquez
 
Esteroides ok
Esteroides okEsteroides ok
Esteroides ok
eddynoy velasquez
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
unan
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
PPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptxPPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptx
leopoldoorellana
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
Mónica Baez
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Macarena Valenzuela
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
Javi Rosales
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
uo19210090
 
Farmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesFarmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenales
UCASAL
 
GLUCO.pptx
GLUCO.pptxGLUCO.pptx
GLUCOCORTICOIDES presentacion farmacologia.pptx
GLUCOCORTICOIDES presentacion farmacologia.pptxGLUCOCORTICOIDES presentacion farmacologia.pptx
GLUCOCORTICOIDES presentacion farmacologia.pptx
jakyvtt8
 
GB
GBGB
Fisiología de aldosterona y cortisol
Fisiología de aldosterona y cortisolFisiología de aldosterona y cortisol
Fisiología de aldosterona y cortisol
OscarDanielRomero
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
EEDGGARR
 

Similar a Glándulas suprarrenales (20)

Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Esteroides
Esteroides Esteroides
Esteroides
 
Esteroides ok
Esteroides okEsteroides ok
Esteroides ok
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
PPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptxPPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptx
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas007 hormonas  suprarenales, masculinas y femeninas
007 hormonas suprarenales, masculinas y femeninas
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
 
Farmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenalesFarmacología jime adrenales
Farmacología jime adrenales
 
GLUCO.pptx
GLUCO.pptxGLUCO.pptx
GLUCO.pptx
 
GLUCOCORTICOIDES presentacion farmacologia.pptx
GLUCOCORTICOIDES presentacion farmacologia.pptxGLUCOCORTICOIDES presentacion farmacologia.pptx
GLUCOCORTICOIDES presentacion farmacologia.pptx
 
GB
GBGB
GB
 
Fisiología de aldosterona y cortisol
Fisiología de aldosterona y cortisolFisiología de aldosterona y cortisol
Fisiología de aldosterona y cortisol
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 

Más de Rosa Ma Barrón

Fisiologia srf
Fisiologia srfFisiologia srf
Fisiologia srf
Rosa Ma Barrón
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Rosa Ma Barrón
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Rosa Ma Barrón
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
Rosa Ma Barrón
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
Rosa Ma Barrón
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
Rosa Ma Barrón
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Rosa Ma Barrón
 
Unidad ii planimetría
Unidad ii planimetríaUnidad ii planimetría
Unidad ii planimetría
Rosa Ma Barrón
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Rosa Ma Barrón
 

Más de Rosa Ma Barrón (20)

Fisiologia srf
Fisiologia srfFisiologia srf
Fisiologia srf
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticularSistema osteomioarticular
Sistema osteomioarticular
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema linfatico
Sistema linfaticoSistema linfatico
Sistema linfatico
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Neurofarmacovigilancia
NeurofarmacovigilanciaNeurofarmacovigilancia
Neurofarmacovigilancia
 
La piel y su farmacología
La piel y su farmacologíaLa piel y su farmacología
La piel y su farmacología
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Unidad ii planimetría
Unidad ii planimetríaUnidad ii planimetría
Unidad ii planimetría
 
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
Celula y niveles de organización. p lanimetria 2
 

Glándulas suprarrenales

  • 2. Definición  La parte externa produce hormonas esteroides como cortisol, aldosterona y testosterona.  La parte interna de la glándula produce adrenalina y noradrenalina. Situadas en el polo superior de cada riñón y pesa alrededor de 4 gramos y están compuestas por :
  • 3. CORTEZA SUPRARRENAL Sintetiza dos clases de esteroides: Corticoesteroides: Glucorticoides Zona fasciculada Mineralocorticoides Zona glomerular Andrógenos. Zona reticulada Reguladores del metabolismo de hidratos de carbono. Reguladores del equilibrio electrolítico. HIDROCORTINOS A ALDOSTERONA Reabsorción de sodio y potasio en los riñones Antiinflamatorio Inmunosupreso r. Instrucciones principalmente de la hipófisis a través de la hormona adrenocorticotrópica
  • 4. MÉDULA SUPRARRENAL Reduce la presión diastólica como consecuencia de la vasodilatación Dilatación de las pupilas. Aumenta la presión diastólica por una vasoconstricción más generalizada. Aumenta el consumo de oxígeno y la termogénesis. Broncodilatación. ADRENALINA NORADRENALINA Directamente a las órdenes del sistema nervioso. ADRENALINA NORADRENALINA Incremento de la fuerza y frecuencia De la contracción cardiaca Incremento de la fuerza y frecuencia De la contracción cardiaca Dilatación de los vasos coronarios Dilatación de los vasos coronarios Vaso dilatación general Vaso constricción general Incremento del gasto cardiaco Descenso del gasto cardíaco Incremento de la glucogenolisis Incremento de la glucogenolisis (en menor proporción)
  • 5.
  • 6. GLUCOCORTICOIDES Hormonas excretadas por las glándulas suprarrenales o productos sintéticos que actúan sobre la gluconeogénesis, de manera que elevan la glucemia. Ayudan a reducir la inflamación y alivian la rigidez y el dolor. Los principales son el cortisol (hidrocortisona), corticoesterona y cortisona.
  • 7.  Catabolismo de las proteínas: acelera la conversión de proteínas a aminoácidos, en particular de las células musculares y son llevadas al hígado donde se transforman en nuevas proteínas.  Lipolisis: los glucocorticoides movilizan los lípidos de las células adiposas y aceleran la degradación de los triglicéridos a glicerol y ácidos grasos.  Resistencia al estrés: facilitan la resistencia al estrés al poder ser utilizada la glucosa producida para producir ATP con el que hacer frente a la fatiga, fiebre, hemorragias, infecciones, traumas y cualquier otra condición debilitante.  Mantenimiento de la presión arterial normal: necesarios para que las hormonas presoras, adrenalina y noradrenalina puedan ejercer su efecto sobre los vasos, aumentando la presión arterial.  Efectos antiinflamatorios: inhiben las secreciones de las células en respuesta a las inflamaciones. FUNCIONES
  • 8. Efectos adversos por periodos prolongados:  Aumento de peso  Huesos frágiles (osteoporosis)  Cambios de humor  Cataratas  Glaucoma  Adelgazamiento de la piel y susceptibilidad a moretones  Insomnio  Presión alta  Niveles elevados de azúcar  Síndrome de Cushing (aumento de peso, piel delgada, debilidad muscular, huesos Fármacos usados en: • Artritis reumatoide • Asma • Enfermedad inflamatoria del intestino. • Lupus eritematoso sistémico.
  • 9. Nombre genérico Nombre comercial Cortisona Acetato de cortona Dexametasona Decadron, Hexadrol Hidrocortisona Cortef, Hidrocortona Metilprednisolona Medrol Prednisolona Prelone Prednisona Deltasona, Orasona, Prednicen-M, Sterapred Triamcinolona Aristocort
  • 10. DEXAMETASONA FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA: Es una hormona corticosuprarrenal, con acciones antiinflamatoria e inmunosupresora muy elevadas y escasa acción mineralocorticoide. Reduce la vasodilatación, disminuye el exudado del fluido, la actividad leucocitaria, etc. Luego de su administración oral, se absorbe bien por el tracto gastrointestinal alcanzando una biodisponibilidad del 77%. Su vida media es de aproximadamente 3 horas. Dexametasona se elimina por vía renal. Su absorción depende de varios factores como el vehículo, la integridad de la barrera epidérmica, etc. DOSIS: La dosis inicial varía de 0.75 a 9 mg en un día, dependiendo de la enfermedad.
  • 11. PREDNISONA FARMACOCINETICA Y FARMACODINAMIA: Es un esteroide sintético que actúa controlando la velocidad de síntesis de proteínas, reacciona con proteínas receptoras en el citoplasma de las células sensibles formando un complejo esteroide receptor trasladandose al núcleo donde se une a la cromatina. La información transportada por el esteroide o más probablemente por la proteína receptora dirige al aparato genético hacia la transcripción de RNA. Alcanza una biodisponibilidad del 80% luego de su administración oral. Tiene una vida media de aproximadamente 3-6 horas. DOSIS: La dosis inicial de tabletas pueden variar de 5 a 60 mg por día dependiendo de la entidad específica a ser tratada.
  • 12. HIDROCOIRTINSONA Induce profundos y rápidos cambios en el metabolismo: protege los niveles de glucosa mediante inducción de glucogenosíntesis, promueve la gluconeogénesis a partir de las proteínas; facilita lipolisis. Tiene la capacidad de suprimir las manifestaciones inflamatorias El proceso de metabolización se realiza en el hígado y otros tejidos por reducción del doble enlace 4, 5 generando compuestos inactivos, en tanto la reducción del grupo 3–cetona es sólo hepática. Los compuestos resultantes son conjugados con sulfatos y glucorónido mediante reacciones levadas a cabo en hígado y en menor proporción en riñón para excretarse por la orina. Dosis: Puede ser administrado I.M., I.V. o en infusión en casos de urgencia.  La dosis inicial es de 100 a 500 mg, dependiendo de la gravedad del caso, esta dosis puede ser repetida a intervalos de 2, 4 o 6 hora
  • 13. Grupo de esteroides secretados por la capa glomerular de la corteza suprarrenal, cuya función fisiológica consiste en la regulación del metabolismo hidroelectrolítico. El más representativo de todos ellos es la aldosterona, cuyo efecto, en el túbulo contorneado distal, estimula la reabsorción de sodio y la excreción de potasio, magnesio e hidrogeniones. ALDOESTERONA : su función es la reabsorción de sodio en los riñones, con lo que el sodio se recupera a la sangre y no se pierde en la orina. Este efecto se realiza mediante un intercambio con potasio, que se elimina por la orina y no se acumula en el organismo Mineralocorticoides
  • 14. ESPIRONOLACTONA. • Diurético ahorrador de potasio por sus propiedades antagonistas de la aldosterona. • Insuficiencia cardíaca, ascitis en pacientes con enfermedad hepática, hipertensión arterial de baja renina, hipopotasemia y el síndrome de Conn. • Hirsutismo, pérdida de cabello y acné en mujeres y puede ser usado como medicamento tópico en el tratamiento de la calvicie masculina.
  • 15. Mecanismo de acción: Inhibe el efecto de la aldosterona al competir por el receptor mineralocorticoide intracelular del túbulo contorneado distal. Farmacocinética: Se absorbe relativamente rápido en el tracto gastrointestinal, metabolizado y unido a proteínas para su distribución en el organismo. La vida media es de 85 minutos, La vía de eliminación principal es en la orina, aunque algo se elimina por la vía biliar. Efectos secundarios: Aumento en el riesgo de sangrado del estómago y el duodeno. Dado que también afecta a los receptores esteroideos en el resto del cuerpo, puede causar ginecomastia, irregularidades menstruales y atrofia testicular. Otros efectos adversos incluyen ataxia, disfunción eréctil, somnolencia y rash en la piel.
  • 16. CORTICOIDES FUNCIÓN FÁRMACOS GLUCOCORTICOIDE S Zona fasciculada Regulan el metabolismo de las proteínas, hidrato de carbono, proteínas , lípidos y cumplen una función importante en casi todas las células y órganos. Permiten resistir situaciones de estrés Hidrocortisona Dexametasona: acciones antiinflamatorias e inmunosupresoras muy elevadas y escasa acción mineralocorticoide. Reduce la vasodilatación, disminuye el exudado del fluido, la actividad leucocitaria, etc. Prednisona En dosis altas: Antiinflamatorios Reducen el aporte de sangre Disminuyen la permeabilidad capilar Disminuyen la fagocitosis y la fiebre Producen una estimulación de los factores de la coagulación, formados en el hígado y dirigidos hacia el plasma

Notas del editor

  1. Regulan el metabolismo de las proteínas, hidrato de carbono, proteínas , lípidos y cumplen una función importante en casi todas las células y órganos. Permiten resistir situaciones de estrés