SlideShare una empresa de Scribd logo
“Corticoesteroides”
Cristian Jiménez
1-12-3836
28/01/2016Bertram G. KATZUNG
Paginas 697-713
Corticoesteroides:
 Son hormonas ò sustancias naturales ò sinteticos
secretadas por la corteza suprarrenal, que
influyen y controlan procesos fundamentales del
organismo como son el metabolismo de los
carbohidratos y de las proteinas, el equilibrio del
agua y electrolito, las funciones del sistema
cardiovascular, musculo esqueletico, riñones y
otros organos.
 Los esteroides hormonales pueden clasificarse:
 Efectos sobre el metabolismo intermedio y la
función inmunitaria (glucocorticoides):
1. Cortisol
2. corticosterona
 Actividad principal de autorretención de sal
(mineralocorticoides):
1. Aldosterona
 Actividad androgénica o estrogénica:
1. Dehidroepiandrosterona (DHEA)
2. Androstenediol
3. Androstenediona
Los andrógenos suprarrenales constituyen los
principales precursores endógenos de los
estrógenos en las mujeres después de la
menopausia y en las más jóvenes con función
ovárica deficiente o ausente.
GLUCOCORTICOIDES
NATURALES;
CORTISOL (HIDROCORTISONA)
 El cortisol (también llamado hidrocortisona o compuesto F)
ejerce una amplia variedad de efectos fisiologicos, entre
ellos la regulacion del metabolismo intermedio, la funcion
cardiovascular, el crecimiento y la inmunidad. Su sintesis y
secrecion se regulan de modo estrecho por el sistema
nervioso central.
 El cortisol se sintetiza a partir del colesterol.
 En el adulto normal se secretan 10 a 20 mg de cortisol al
dia en ausencia de estres. La tasa de secreción sigue un
ritmo circadiano dirigido por pulsos de ACTH que alcanzan
su máximo en las primeras horas de la mañana y después
de las comidas.
El Cortisol:
 Distribución:
La globulina capta casi 90% de la hormonaglobulina capta
casi 90% de la hormona.
 Metabolismo:
Se acumula fundamentalmente : hígado, riñón.
 Excreción:
se secretan 10 a 20 mg de cortisol al día en ausencia de
estrés. 1% se excreta sin cambios en la orina. 33% del
producido a diario se excreta en la orina como metabolitos
dihidroxicetonicos
 Tienen efectos antiinflamatorios e
inmunodepresores.
Los glucocorticoides reducen de manera notoria las
manifestaciones de la inflamacion, lo cual se debe a
sus profundos efectos sobre la concentracion,
distribucion y funcion de los leucocitos perifericos y
a aquellos sobre la supresion de las citocinas y
quimiocinas.
Glucocorticoides:
Otros efectos de los
glucocorticoides.
 Ulcera péptica
 Miopatía grave
 Nausea
 Vomito
 Hipomanía o psicosis aguda
 Síndrome de Cushing Iatrogeno
 La pancreatitis aguda
 Insomnio
Corticoesteroide sintético.
 Los glucocorticoides son fármacos utiles para el
tratamiento de muchos trastornos inflamatorios,
inmunitarios, hematologicos, los cuales tienen actividad
antiinflamatoria e inmunodepresora.
 Origen:
Los esteroides farmacéuticos suelen sintetizarse a partir del
acido cólico obtenido del ganado o de sapogeninas de
esteroides vegetales.
 Disposición:
En la mayor parte de los casos, los corticoesteroides
sintéticos se absorben en su totalidad y con rapidez cuando
se administran por vía oral.
Diagnóstico de las migrañas.
Farmacología clínica
 Insuficiencia corticosuprarrenal
1. Crónica (enfermedad de Addison):
La insuficiencia corticosuprarrenal crónica se manifiesta por
debilidad, fatiga, disminución de peso, hipotensión,
hiperpigmentacion e incapacidad de mantener la glucemia
en ayuno en cifras normales.
En la insuficiencia suprarrenal primaria deben administrarse
casi 20 a 30 mg de hidrocortisona al dia, con cantidades
crecientes durante los periodos de tension. La hidrocortisona
tiene alguna actividad mineralocorticoide, pero debe
complementarse con una cantidad apropiada de una
hormona que retenga sal, como la fludrocortisona.
2. Aguda (enfermedad de Addison):
Cuando se sospecha insuficiencia corticosuprarrenal aguda se
debe instituir de inmediato el tratamiento, que consta de
grandes cantidades de hidrocortisona parenteral, además de
la corrección de anomalías de líquidos y electrolitos y
corrección de los factores precipitantes.
Se administra succinato o fosfato sódico de hidrocortisona a
dosis de 100 mg por vía intravenosa cada 8 h hasta que el
paciente este estable. Después se reduce de forma gradual la
dosis y se alcanza la de mantenimiento en cinco días.
La administración de hormona para retener sal se vuelve a
iniciar cuando se ha disminuido a 50 mg/dia la dosis total de
hidrocortisona.
 Hiperplasia suprarrenal congénita:
Es un grupo de trastornos que se caracteriza
por defectos específicos en la síntesis del
cortisol. En embarazos con alto riesgo de
hiperplasia suprarrenal congénita se puede
proteger al feto de las anomalías heredadas
mediante la administración de dexametasona a
la madre.
El efecto mas frecuente es una disminución de
la actividad de la P450c21 (hidroxilasa 21β) o
su carencia.
 El sindrome de Cushing:
Es casi siempre consecuencia de hiperplasia suprarrenal bilateral
secundaria a un adenoma hipofisario secretor de ACTH (enfermedad
de Cushing), pero en ocasiones se debe a tumores o hiperplasia
nodular de la glándula suprarrenal o a la producción ectopica de
ACTH por otros tumores.
Las manifestaciones se relacionan con la presencia crónica de un
exceso de glucocorticoides. Cuando la hipersecreción de
glucocorticoides es notoria y prolongada, el aspecto del sujeto es de
una cara redonda y pletorica con obesidad central. A menudo se
encuentran manifestaciones de perdida de proteínas e incluyen
consuncion muscular; adelgazamiento, estrias purpuricas y facil
formación de hematomas en la piel; mala cicatrización de heridas; y
osteoporosis. Otros trastornos graves incluyen los mentales,
hipertension y diabetes. Este trastorno se trata por ablacion
quirúrgica del tumor productor de ACTH o cortisol, radiacion del
tumor hipofisario o reseccion de una o ambas glándulas
suprarrenales.
Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos DigestivosExpo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos Digestivos
yummi chan
 
Laxantes y antidiarreicos
Laxantes y antidiarreicosLaxantes y antidiarreicos
Laxantes y antidiarreicos
Enfermera Clinica de Dolor
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
HipolipemiantesHalilCy
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
MedicinaAnjos
 
Farmacos estimulantes-del-apetito
Farmacos estimulantes-del-apetitoFarmacos estimulantes-del-apetito
Farmacos estimulantes-del-apetito
Hospital Nacional Dos de Mayo
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
Erick Lucumi Infante
 
AINES
AINESAINES
Metformina
MetforminaMetformina
Farmacologia de la hemostasia
Farmacologia de la hemostasiaFarmacologia de la hemostasia
Farmacologia de la hemostasia
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
EmilioPuente4
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
Fabio House
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
AntihistaminicosFri cho
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
Katia Rc
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Benício Araújo
 

La actualidad más candente (20)

Expo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos DigestivosExpo De Medicamentos Digestivos
Expo De Medicamentos Digestivos
 
Laxantes y antidiarreicos
Laxantes y antidiarreicosLaxantes y antidiarreicos
Laxantes y antidiarreicos
 
Instituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmenInstituto fut sur el carmen
Instituto fut sur el carmen
 
Hipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes oralesHipoglicemiantes orales
Hipoglicemiantes orales
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Hipolipemiantes
HipolipemiantesHipolipemiantes
Hipolipemiantes
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Acetaminofen
AcetaminofenAcetaminofen
Acetaminofen
 
Farmacos estimulantes-del-apetito
Farmacos estimulantes-del-apetitoFarmacos estimulantes-del-apetito
Farmacos estimulantes-del-apetito
 
farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular farmacologia cardiovascular
farmacologia cardiovascular
 
AINES
AINESAINES
AINES
 
Metformina
MetforminaMetformina
Metformina
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Farmacologia de la hemostasia
Farmacologia de la hemostasiaFarmacologia de la hemostasia
Farmacologia de la hemostasia
 
Esteroides generalidades
Esteroides generalidadesEsteroides generalidades
Esteroides generalidades
 
glucocorticoides
 glucocorticoides glucocorticoides
glucocorticoides
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 

Destacado

Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
CorticosteroidesRegie Mont
 
Farmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los CorticoesteroidesFarmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
hacarmona
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
CorticoesteroidesAlex Ponce
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
GlucocorticoidesUCASAL
 
Documentaries human behaviour
Documentaries human behaviourDocumentaries human behaviour
Documentaries human behaviour
JamieEgan0
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
Mario Martinez Garcia
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
Juan Carlos Ivancevich
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
Natalia Urbiñez
 
Ppt esteroides
Ppt esteroidesPpt esteroides
Ppt esteroides
Claudia Martinez
 
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La InvestigacionMapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
MARIA HERNANDEZ
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
Tensor
 
ANTIHISTAMINICOS
ANTIHISTAMINICOSANTIHISTAMINICOS
ANTIHISTAMINICOSpablohobbes
 
1.gases y vapores
1.gases y vapores1.gases y vapores
1.gases y vapores
Marco Antonio Salcedo Julio
 
Metodologia de-la-investigacion-hernandez-fernandez-batista-4ta-edicion
Metodologia de-la-investigacion-hernandez-fernandez-batista-4ta-edicionMetodologia de-la-investigacion-hernandez-fernandez-batista-4ta-edicion
Metodologia de-la-investigacion-hernandez-fernandez-batista-4ta-edicion
harrywankenoby
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
íNdromes y antidotos
íNdromes y antidotosíNdromes y antidotos
íNdromes y antidotos
Percy Rodriguez
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
Jesseniia Martinz
 

Destacado (20)

Corticosteroides
CorticosteroidesCorticosteroides
Corticosteroides
 
Farmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los CorticoesteroidesFarmacologia De Los Corticoesteroides
Farmacologia De Los Corticoesteroides
 
Farmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los GlucocorticoidesFarmacologia De Los Glucocorticoides
Farmacologia De Los Glucocorticoides
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Glucocorticoides
GlucocorticoidesGlucocorticoides
Glucocorticoides
 
Documentaries human behaviour
Documentaries human behaviourDocumentaries human behaviour
Documentaries human behaviour
 
Farmacologia en geriatria
Farmacologia en  geriatriaFarmacologia en  geriatria
Farmacologia en geriatria
 
Hipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicosHipersensibilidad a anestésicos
Hipersensibilidad a anestésicos
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Intoxicaciones
Intoxicaciones Intoxicaciones
Intoxicaciones
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Ppt esteroides
Ppt esteroidesPpt esteroides
Ppt esteroides
 
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La InvestigacionMapa conceptual Metodologia de La Investigacion
Mapa conceptual Metodologia de La Investigacion
 
Metodologia de investigacion
Metodologia de investigacionMetodologia de investigacion
Metodologia de investigacion
 
ANTIHISTAMINICOS
ANTIHISTAMINICOSANTIHISTAMINICOS
ANTIHISTAMINICOS
 
1.gases y vapores
1.gases y vapores1.gases y vapores
1.gases y vapores
 
Metodologia de-la-investigacion-hernandez-fernandez-batista-4ta-edicion
Metodologia de-la-investigacion-hernandez-fernandez-batista-4ta-edicionMetodologia de-la-investigacion-hernandez-fernandez-batista-4ta-edicion
Metodologia de-la-investigacion-hernandez-fernandez-batista-4ta-edicion
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
íNdromes y antidotos
íNdromes y antidotosíNdromes y antidotos
íNdromes y antidotos
 
Reacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentosReacciones adversas de los medicamentos
Reacciones adversas de los medicamentos
 

Similar a Corticoesteroides

Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalBioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalSelene Vega
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
PPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptxPPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptx
leopoldoorellana
 
Blog corticoides
Blog corticoidesBlog corticoides
Blog corticoidesJim Scho
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Eduardo Cerón
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
Mónica Baez
 
Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2
RonnyLoor3
 
Hormonas y su acción 2° medio
Hormonas y su acción 2° medioHormonas y su acción 2° medio
Hormonas y su acción 2° medioBenja Arenas
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesRosa Ma Barrón
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
hpao
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosUCAD
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
UCAD
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Coticoesteroides
CoticoesteroidesCoticoesteroides
Coticoesteroides
CarLa Valerdi
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethunan
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropinaAdenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Gema Itzel Mendoza McGinnis
 
GLUCOCORTICOIDES.pdf
GLUCOCORTICOIDES.pdfGLUCOCORTICOIDES.pdf
GLUCOCORTICOIDES.pdf
CtedradeFarmacologad
 

Similar a Corticoesteroides (20)

Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenalBioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
Bioquímica y fisiología de la corteza suprarrenal
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
PPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptxPPT ESTEROIDES.pptx
PPT ESTEROIDES.pptx
 
Blog corticoides
Blog corticoidesBlog corticoides
Blog corticoides
 
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologiaFarmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
Farmacologia de los esteroides aplicado en la anestesiologia
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
 
Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2
 
Hormonas y su acción 2° medio
Hormonas y su acción 2° medioHormonas y su acción 2° medio
Hormonas y su acción 2° medio
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Farmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina CompletaFarmacologia Endocrina Completa
Farmacologia Endocrina Completa
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
Antiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideosAntiinflamatorios esteroideos
Antiinflamatorios esteroideos
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
 
Coticoesteroides
CoticoesteroidesCoticoesteroides
Coticoesteroides
 
Glucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamilethGlucocorticoides yamileth
Glucocorticoides yamileth
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropinaAdenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
Adenoma hipofisario hipersecretor de corticotropina
 
GLUCOCORTICOIDES.pdf
GLUCOCORTICOIDES.pdfGLUCOCORTICOIDES.pdf
GLUCOCORTICOIDES.pdf
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Corticoesteroides

  • 2. Corticoesteroides:  Son hormonas ò sustancias naturales ò sinteticos secretadas por la corteza suprarrenal, que influyen y controlan procesos fundamentales del organismo como son el metabolismo de los carbohidratos y de las proteinas, el equilibrio del agua y electrolito, las funciones del sistema cardiovascular, musculo esqueletico, riñones y otros organos.
  • 3.  Los esteroides hormonales pueden clasificarse:  Efectos sobre el metabolismo intermedio y la función inmunitaria (glucocorticoides): 1. Cortisol 2. corticosterona  Actividad principal de autorretención de sal (mineralocorticoides): 1. Aldosterona
  • 4.  Actividad androgénica o estrogénica: 1. Dehidroepiandrosterona (DHEA) 2. Androstenediol 3. Androstenediona Los andrógenos suprarrenales constituyen los principales precursores endógenos de los estrógenos en las mujeres después de la menopausia y en las más jóvenes con función ovárica deficiente o ausente.
  • 5. GLUCOCORTICOIDES NATURALES; CORTISOL (HIDROCORTISONA)  El cortisol (también llamado hidrocortisona o compuesto F) ejerce una amplia variedad de efectos fisiologicos, entre ellos la regulacion del metabolismo intermedio, la funcion cardiovascular, el crecimiento y la inmunidad. Su sintesis y secrecion se regulan de modo estrecho por el sistema nervioso central.  El cortisol se sintetiza a partir del colesterol.  En el adulto normal se secretan 10 a 20 mg de cortisol al dia en ausencia de estres. La tasa de secreción sigue un ritmo circadiano dirigido por pulsos de ACTH que alcanzan su máximo en las primeras horas de la mañana y después de las comidas.
  • 6. El Cortisol:  Distribución: La globulina capta casi 90% de la hormonaglobulina capta casi 90% de la hormona.  Metabolismo: Se acumula fundamentalmente : hígado, riñón.  Excreción: se secretan 10 a 20 mg de cortisol al día en ausencia de estrés. 1% se excreta sin cambios en la orina. 33% del producido a diario se excreta en la orina como metabolitos dihidroxicetonicos
  • 7.  Tienen efectos antiinflamatorios e inmunodepresores. Los glucocorticoides reducen de manera notoria las manifestaciones de la inflamacion, lo cual se debe a sus profundos efectos sobre la concentracion, distribucion y funcion de los leucocitos perifericos y a aquellos sobre la supresion de las citocinas y quimiocinas. Glucocorticoides:
  • 8. Otros efectos de los glucocorticoides.  Ulcera péptica  Miopatía grave  Nausea  Vomito  Hipomanía o psicosis aguda  Síndrome de Cushing Iatrogeno  La pancreatitis aguda  Insomnio
  • 9. Corticoesteroide sintético.  Los glucocorticoides son fármacos utiles para el tratamiento de muchos trastornos inflamatorios, inmunitarios, hematologicos, los cuales tienen actividad antiinflamatoria e inmunodepresora.  Origen: Los esteroides farmacéuticos suelen sintetizarse a partir del acido cólico obtenido del ganado o de sapogeninas de esteroides vegetales.  Disposición: En la mayor parte de los casos, los corticoesteroides sintéticos se absorben en su totalidad y con rapidez cuando se administran por vía oral.
  • 10. Diagnóstico de las migrañas.
  • 11. Farmacología clínica  Insuficiencia corticosuprarrenal 1. Crónica (enfermedad de Addison): La insuficiencia corticosuprarrenal crónica se manifiesta por debilidad, fatiga, disminución de peso, hipotensión, hiperpigmentacion e incapacidad de mantener la glucemia en ayuno en cifras normales. En la insuficiencia suprarrenal primaria deben administrarse casi 20 a 30 mg de hidrocortisona al dia, con cantidades crecientes durante los periodos de tension. La hidrocortisona tiene alguna actividad mineralocorticoide, pero debe complementarse con una cantidad apropiada de una hormona que retenga sal, como la fludrocortisona.
  • 12. 2. Aguda (enfermedad de Addison): Cuando se sospecha insuficiencia corticosuprarrenal aguda se debe instituir de inmediato el tratamiento, que consta de grandes cantidades de hidrocortisona parenteral, además de la corrección de anomalías de líquidos y electrolitos y corrección de los factores precipitantes. Se administra succinato o fosfato sódico de hidrocortisona a dosis de 100 mg por vía intravenosa cada 8 h hasta que el paciente este estable. Después se reduce de forma gradual la dosis y se alcanza la de mantenimiento en cinco días. La administración de hormona para retener sal se vuelve a iniciar cuando se ha disminuido a 50 mg/dia la dosis total de hidrocortisona.
  • 13.  Hiperplasia suprarrenal congénita: Es un grupo de trastornos que se caracteriza por defectos específicos en la síntesis del cortisol. En embarazos con alto riesgo de hiperplasia suprarrenal congénita se puede proteger al feto de las anomalías heredadas mediante la administración de dexametasona a la madre. El efecto mas frecuente es una disminución de la actividad de la P450c21 (hidroxilasa 21β) o su carencia.
  • 14.  El sindrome de Cushing: Es casi siempre consecuencia de hiperplasia suprarrenal bilateral secundaria a un adenoma hipofisario secretor de ACTH (enfermedad de Cushing), pero en ocasiones se debe a tumores o hiperplasia nodular de la glándula suprarrenal o a la producción ectopica de ACTH por otros tumores. Las manifestaciones se relacionan con la presencia crónica de un exceso de glucocorticoides. Cuando la hipersecreción de glucocorticoides es notoria y prolongada, el aspecto del sujeto es de una cara redonda y pletorica con obesidad central. A menudo se encuentran manifestaciones de perdida de proteínas e incluyen consuncion muscular; adelgazamiento, estrias purpuricas y facil formación de hematomas en la piel; mala cicatrización de heridas; y osteoporosis. Otros trastornos graves incluyen los mentales, hipertension y diabetes. Este trastorno se trata por ablacion quirúrgica del tumor productor de ACTH o cortisol, radiacion del tumor hipofisario o reseccion de una o ambas glándulas suprarrenales.