SlideShare una empresa de Scribd logo
FARMACOLOGÍA DE LAS
GLÁNDULAS
ADRENALES
Aspectos morfologicos
La gandula adrenal está formada por dos
tejidos funcional y embriológicamente
diferentes:
La medula adrenal: secreta adrenalina y
noradrenalina.
La corteza adrenal: los glucocorticoides cortisol
y corticoesterona en la zona fasicular, los
mineralocorticoides aldosterona y
desoxicorticoesterona en la zona glomerular y
los esteroides sexuales
deshidroepiandosterona, androstenediona y
testosterona en la zona reticular.
Origen,síntesis y secreción
• A partir del colesterol la corteza suprarrenal sintetiza dos clases de
corticosteroides:
• Corticosteroides de 21 átomos de carbono: Son los glucocorticoides
(GCC), principalmente el cortisol o hidrocortisona, y los
mineralocorticoides: la aldosterona como prototipo.
• Corticoides de 19 átomos de carbono: Son andro y
estrocorticoides, principalmente la dihidroepiandrosterona
• Los glucocorticoides ingresan a la célula por difusión pasiva y se
unen al Receptor de glucocorticoides (GR) en el citoplasma. El
receptor sufre un cambio de conformación que expone un lugar de
unión al ADN.
Glucocorticoides
La estructura química corresponde a la del
ciclopentanoperhidrofenantreno. A partir del
esteroide natural cortisol se obtienen numerosos
derivados sintéticos
• Dehidrogenación: prednisona y prednisolona
• Metilación: meprednisona y metilprednisolona
• Fluoración:
triamcinolona, dexametasona, betametasona y
flumetasona
• Mecanismo de Accion
Los glucocorticoides ingresan a la célula por difusión pasiva, y se
enlazan al receptor intracelular (que es de naturaleza proteica),
formando el complejo esteroide-receptor. Esta unión origina un
cambio conformacional en la proteína receptora que se llama
transformación o activación, permitiendo que el complejo
esteroide-receptor ingrese al núcleo donde se une a la
cromatina nuclear.
Los efectos específicos de los GCC sobre las funciones celulares
son ejercidos por un incremento o disminución en la síntesis
proteica final. Así la transcripción y síntesis de proteínas
específicas resulta estimulada por los corticoides.
El efecto de tipo anabólico ocurre en numerosos órganos y
tejidos (hígado ) en otros tejidos, como el linfoide, el efecto final
es catabólico, inhibitorio.
Acciones Farmacológicas
ACCIONES METABÓLICAS
• Promueven la movilización de proteínas y aminoácidos,
primero desde el musculo y luego de otros tejidos.
• En el hígado estimulan la síntesis de enzimas que intervienen
en la gluconeogénesis y la glucogénesis.
• . Los aminoácidos son convertidos en glucosa produciéndose
un balance nitrogenado negativo con mayor eliminación
urinaria de N y ácido úrico
• Inhiben la utilización periférica de glucosa, aumentan la
glucemia y las reservas hepáticas de glucógeno.
ACCIONES HIDROELECTROLITICAS
• Según el compuesto, favorecen la reabsorción de agua.
• En el glomérulo favorecen la filtración glomerular.
• Interfieren en la absorción intestinal de Ca y aumentan su
excreción renal.
• En la enfermedad de Addison, se observa una pérdida de sodio
corporal, con hiponatremia, hiperkalemia, disminución del
líquido extracelular, y deshidratación celular. Esto se debe
principalmente a un aumento de la pérdida renal de sodio por
falta de cortisol.
ACCIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR
• En general se comportan como sustancias hipertensoras
• Efecto inotrópico positivo en corazón.
• Aumento en la reactividad a las catecolaminas en los vasos, e
inhibición de la No sintetasa vascular.
• Aumento de la volemia por la reabsorción y retención de agua,
lo que contribuye al aumento en la presión arterial.
ACCIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS:
• Las dosis excesivas de glucocorticoides inducen el catabolismo
proteico que reduce la masa muscular con la consiguiente debilidad
y fatiga
• Tratamientos prolongados hay mayor fragilidad ósea y
predisposición a fracturas.
ACCIONES SOBRE LA HEMATOPOYESIS Y CÉLULAS SANGUÍNEAS:
• Producen un aumento del número de glóbulos rojos circulantes y de
las células eritroides medulares.
ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA E INMUNOSUPRESORAS
• La acción más importante de los GCC en la
inflamación, posiblemente sea la capacidad de estos agentes de
inhibir la movilización o el reclutamiento de neutrófilos y monocitos-
macrófagos en el área inflamada al bloquear los efectos del factor
inhibidor de la migración de macrófagos
• inhiben la producción de PAF (factor activador de plasminógeno que
convierte el plasminógeno en plasmina o fibrinolisina, produciendo
una hidrólisis de la fibrina y posiblemente de otras proteínas, con lo
que facilitan la entrada de los leucocitos al área inflamada
• Los GCC finalmente, inhiben la formación de prostaglandinas
(PGs), leucotrienes (LTs) y la liberación de histamina.
• inhiben la enzima Fosfolipasa A2
• Los GCC también inhiben la liberación de histamina
• Actúan a nivel de la fase de reconocimiento de la respuesta
inmunitaria y en la fase proliferativa , suprime las respuestas
de los linfocitos B (en dosis altas reducen la producción de
anticuerpos) como de los T.
• Se utilizan clínicamente para evitar el rechazo de injertos o
trasplantes.
• Poseen una acción lítica sobre ciertas células
neoplásicas, principalmente en leucemias agudas
linfoblásticas, linfomas y algunos otros tumores linfáticos.
ACCIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• A dosis terapéuticas ocasionan una sensación de bienestar
que puede progresa a la euforia, el insomnio, la inquietud, y
un incremento en la actividad motora , estimulan el apetito.
• El animal tratado mejora aparentemente en su estado general,
ya que come, se muestra más activo.
• Los perros sujetos a la administración de glucocorticoides se
vuelven irritables, violentos, abatidos o letárgicos y a veces
jadean de forma excesiva. También se muerden, se arrancan el
pelo y se lamen de forma frecuente. Las alteraciones
desaparecen al suprimirla.
SOBRE LA PIEL Y EL TEJIDO CONJUNTIVO
• En la piel, y como consecuencia de tratamientos
prolongados, puede observarse atrofia por acción anti
anabólica, la acción sobre fibras colágenas y fibroblastos de la
dermis, así como el aumento de la fragilidad capilar producen
estos efectos sobre la piel
SOBRE EL APARATO DIGESTIVO :
• Provocan un aumento en la secreción clorhídrica y péptica, a las
ves que inhiben la síntesis de prostaglandinas
SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL SISTEMA ENDOCRINO:
La administración de GCC, produce por retroalimentación negativa
una supresión de ACTH, provocando hipotrofia o atrofia de la
corteza suprarrenal, sobre todo en las zonas reticular y
fascicular, que están bajo el control de ACTH
Principales Glucocorticoides
• Cortisol
• Prednisona
• Prednisolona
• Metilprednisona o
Meprednisona
• Metilprednisolona
• Triamcinolona
• Dexametasona
• Betametasona
• Beclometasona
• Budesonide
• Fluocinolona
• Flumetasona
• Deflazacort
• Betametasona
• Beclometasona
• Budesonide
• Fluocinolona
• Flumetasona
• Deflazacort
De acción corta Cortisona
Hidrocortisona
8 - 12 horas
8 - 12 horas
De acción intermedia Prednisona, prednisolona
Metilprednisolona,
triamcinolona
12 – 36 horas
12 – 36 horas
De acción larga Dexametasona
Betametasona
36 – 72 horas
36 – 72 horas
Clasificación de los GCC:
Farmacocinética
• La hidrocortisona y sus congéneres, sintéticos y semisintéticos, se
absorben bien cuando se los administra por vía oral.
• Las sales solubles de hidrocortisona, (succinato sódico),
dexametasona, betametasona (fosfato sódico), y otros corticoides
sintéticos también se absorben rápidamente cuando se los utiliza
por vía intramuscular, llegando al torrente circulatorio en pocos
minutos, pudiendo utilizarse también la vía intravenosa.
• circulan en plasma en dos formas: unidos a proteína (90% y más), y
libre.
• En el hígado principalmente y también en el riñón, se combinan a
través del grupo hidroxilo de C3, con ácido glucurónico o sulfatos
• La vía de excreción más importante es la urinaria
• Reacciones alérgicas agudas: incluido el shock
anafiláctico, edema angioneurótico, broncoespasmos
graves, etc. (uso combinado con
adrenalina, antihistamínicos, y medicación sintomática
• Dermatosis alérgicas: como urticarias, dermatosis tópica
eccematosa, dermatitis por contacto
Indicaciones terapéuticas
Enfermedades endocrinas
• Esta especialmente indicado en la terapia de reposición de la
hipofunción adrenal
• En la insuficiencia primaria (Addison) el tratamiento debe ir
dirigido a corregir la deshidratación, el equilibrio mineral y el
colapso circulatorio
• El Hipercorticismo o Síndrome de Cushing puede ser
iatrogénico (administración prolongada de glucocorticoides) o
espontaneo, asociado a una secreción inadecuada de ACTH
por la hipófisis (el más frecuente) o asociarse con un tumor
adrenal.
Enfermedades no endocrinas
• Reacciones alérgicas agudas: incluido el shock anafiláctico,
edema angioneurótico, broncoespasmos graves, etc. (uso
combinado con adrenalina, antihistamínicos, y medicación
sintomática
• Dermatosis alérgicas: como urticarias, dermatosis tópica
eccematosa, dermatitis por contacto
Toxicidad
El uso de corticoides está limitado por sus efectos secundarios
potencialmente graves:
• Retención de agua y Na
• Ulceras pépticas
• Actividad diabetogena
• La retirada brusca después de un tratamiento prolongado
puede producir insuficiencia adrenal aguda. Por ello se deben
seguir en forma estricta los procedimientos para la retirada
progresiva
PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN DE
LOS GLUCOCORTICOIDES
• 1- Para cualquier enfermedad y cualquier paciente la dosis efectiva
es empírica y debe ser reevaluada periódicamente a medida que
varía el estadio de la enfermedad.
• 2- Una sola dosis de GC, incluso elevada, carece de efectos nocivos.
• 3- Si no existen contraindicaciones específicas, unos pocos días de
tratamiento no producen efectos nocivos, salvo si las dosis son supra
farmacológicas.
• 4- Cuando el tratamiento se prolonga (semanas- meses), aumenta la
incidencia de efectos adversos.
• 5- A excepción de la insuficiencia suprarrenal, la administración de
corticoides no es curativa, solo paliativa debido a sus efectos
antiinflamatorios e inmunosupresores.
• 6- La interrupción abrupta de la terapia prolongada con dosis
elevadas de corticoides se asocia con un riesgo elevado de
insuficiencia suprarrenal, que puede poner en peligro la vida del
paciente.
Mineralocorticoides
• El principal mineralocorticoide endógeno es la aldosterona
• Su acción principal consiste en aumentar la reabsorción renal
de Na en el túbulo contorneado distal, con el aumento
concomitante de la excreción de iones K e H
INDICACIONES DE LOS
MINERALOCORTICOIDES
• La principal indicación de los mineralocorticoides es el
tratamiento sustitutivo en la insuficiencia adrenal aguda, en
asociación con glucocorticoides.
• En la práctica clínica se emplea el derivado sintético
fludrocortisona que tiene un índice
mineralocorticoide/glucocorticoide muy elevado, se absorbe
de modo aceptable por vía oral y tiene una semivida que
permite administrarla una vez al día.
• También se emplea la desoxicorticosterona para la vía
parenteral siendo su semivida de 70 minutos.
Farmacología jime adrenales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroidesFarmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroidesUCASAL
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
Brenda Carvajal Juarez
 
Opioides
OpioidesOpioides
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Arantxa [Medicina]
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
MZ_ ANV11L
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
Angel Vazquez
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
Nellsoon Kstro
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
Reychel Franco
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
AR EG
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Beluu G.
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
Benício Araújo
 

La actualidad más candente (20)

Farmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroidesFarmacologia de la tiroides
Farmacologia de la tiroides
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
 
Farmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicosFarmacos antihistaminicos
Farmacos antihistaminicos
 
mediadores-quimicos
mediadores-quimicosmediadores-quimicos
mediadores-quimicos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
Anyihistaminicos, fármacos antihistamínicos, histamina, receptores de histami...
 
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso AutónomoFarmacología del Sistema Nervioso Autónomo
Farmacología del Sistema Nervioso Autónomo
 
Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.Anticonvulsivantes.
Anticonvulsivantes.
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Mediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacionMediadores quimicos de la inflamacion
Mediadores quimicos de la inflamacion
 
Anti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideosAnti inflamatorios esteroideos
Anti inflamatorios esteroideos
 
Agonistas Adrenergicos
Agonistas AdrenergicosAgonistas Adrenergicos
Agonistas Adrenergicos
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistasClase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
Clase fármacos colinérgicos, agonistas y antagonistas
 
Citocinas
CitocinasCitocinas
Citocinas
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y SistémicosInmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
Inmunosupresores e Inmunomoduladores Tópicos y Sistémicos
 
Corticoesteroides
CorticoesteroidesCorticoesteroides
Corticoesteroides
 
Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.Mediadores de la inflamación.
Mediadores de la inflamación.
 
Histaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicosHistaminas y antihistaminicos
Histaminas y antihistaminicos
 

Destacado

Artilla cromatografia
Artilla cromatografiaArtilla cromatografia
Artilla cromatografiaUCASAL
 
Metales
MetalesMetales
MetalesUCASAL
 
P pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasP pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasUCASAL
 
Nitrato
NitratoNitrato
NitratoUCASAL
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2UCASAL
 
Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7UCASAL
 
Farmacología de la nutrición animal
Farmacología de la nutrición animalFarmacología de la nutrición animal
Farmacología de la nutrición animalUCASAL
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUCASAL
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
AmitrazUCASAL
 
Etilenglicol
EtilenglicolEtilenglicol
EtilenglicolUCASAL
 
Farmacologia hdc
Farmacologia hdcFarmacologia hdc
Farmacologia hdcUCASAL
 
Piretrinas y piretroides
Piretrinas y piretroidesPiretrinas y piretroides
Piretrinas y piretroidesUCASAL
 
Guía de trabajos prácticos 2014 copia
Guía de trabajos prácticos 2014   copiaGuía de trabajos prácticos 2014   copia
Guía de trabajos prácticos 2014 copiaUCASAL
 
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parteUnidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parteUCASAL
 
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013UCASAL
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
AmitrazUCASAL
 
Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014UCASAL
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copiaUCASAL
 
Farmacos obesidad
Farmacos obesidadFarmacos obesidad
Farmacos obesidadUCASAL
 

Destacado (20)

Artilla cromatografia
Artilla cromatografiaArtilla cromatografia
Artilla cromatografia
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Atb
AtbAtb
Atb
 
P pfarmacohormonas
P pfarmacohormonasP pfarmacohormonas
P pfarmacohormonas
 
Nitrato
NitratoNitrato
Nitrato
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7Metaldehido grupo7
Metaldehido grupo7
 
Farmacología de la nutrición animal
Farmacología de la nutrición animalFarmacología de la nutrición animal
Farmacología de la nutrición animal
 
Unidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascularUnidad 5 farmacología cardiovascular
Unidad 5 farmacología cardiovascular
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
Amitraz
 
Etilenglicol
EtilenglicolEtilenglicol
Etilenglicol
 
Farmacologia hdc
Farmacologia hdcFarmacologia hdc
Farmacologia hdc
 
Piretrinas y piretroides
Piretrinas y piretroidesPiretrinas y piretroides
Piretrinas y piretroides
 
Guía de trabajos prácticos 2014 copia
Guía de trabajos prácticos 2014   copiaGuía de trabajos prácticos 2014   copia
Guía de trabajos prácticos 2014 copia
 
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parteUnidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
Unidad 13 antiparasitarios internos 2º parte
 
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
Unidad 12 antifúngicos y antivirales 2013
 
Amitraz
AmitrazAmitraz
Amitraz
 
Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014Eutanásicos 2014
Eutanásicos 2014
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copiaUnidad 7 farmacología de digestivo 2º parte   copia
Unidad 7 farmacología de digestivo 2º parte copia
 
Farmacos obesidad
Farmacos obesidadFarmacos obesidad
Farmacos obesidad
 

Similar a Farmacología jime adrenales

Corticoides
CorticoidesCorticoides
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
Citlalli Moreno
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
JUELIFERNANDAGRANADO
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
AntihistamínicosJanny Melo
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
yaelsalvadorgarciasi
 
Teorico de Glucocorticoides II
Teorico de Glucocorticoides IITeorico de Glucocorticoides II
Teorico de Glucocorticoides IITomás Poli
 
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacoslos glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
DanithzaLima
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesRosa Ma Barrón
 
Respuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesiónRespuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesión
Marco A. Cedano Ortiz
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
uo19210090
 
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdfglucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
SofaFernndez64
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
Mónica Baez
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides bgvh
 
Farmacología terapéutica de AINES y bifosfonatos
Farmacología terapéutica de AINES y bifosfonatosFarmacología terapéutica de AINES y bifosfonatos
Farmacología terapéutica de AINES y bifosfonatos
Camilo Bonilla O
 
GLUCOCORTICOIDES.pdf
GLUCOCORTICOIDES.pdfGLUCOCORTICOIDES.pdf
GLUCOCORTICOIDES.pdf
CtedradeFarmacologad
 
Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2
RonnyLoor3
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides

Similar a Farmacología jime adrenales (20)

Esteroides supracorticales
Esteroides supracorticalesEsteroides supracorticales
Esteroides supracorticales
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010Glucocorticoides 2010
Glucocorticoides 2010
 
Glandula suprarrenal
Glandula suprarrenalGlandula suprarrenal
Glandula suprarrenal
 
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCHcorticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
corticoides fARMACOLOGIA VETERINARIA UNSCH
 
Antihistamínicos
AntihistamínicosAntihistamínicos
Antihistamínicos
 
Esteroides.pptx
Esteroides.pptxEsteroides.pptx
Esteroides.pptx
 
Teorico de Glucocorticoides II
Teorico de Glucocorticoides IITeorico de Glucocorticoides II
Teorico de Glucocorticoides II
 
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacoslos glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
los glucorticoides son partes de los glucolipidos puies sirven comop farmacos
 
Glándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenalesGlándulas suprarrenales
Glándulas suprarrenales
 
Respuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesiónRespuesta Orgánica a la lesión
Respuesta Orgánica a la lesión
 
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptxEje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
Eje hipotálamo hipofisiario suprarrenal.pptx
 
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdfglucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
glucocorticoidesbrenda-140205052954-phpapp02 (1).pdf
 
corticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptxcorticoides-moni.pptx
corticoides-moni.pptx
 
Glucocorticoides
Glucocorticoides Glucocorticoides
Glucocorticoides
 
Farmacología terapéutica de AINES y bifosfonatos
Farmacología terapéutica de AINES y bifosfonatosFarmacología terapéutica de AINES y bifosfonatos
Farmacología terapéutica de AINES y bifosfonatos
 
GLUCOCORTICOIDES.pdf
GLUCOCORTICOIDES.pdfGLUCOCORTICOIDES.pdf
GLUCOCORTICOIDES.pdf
 
Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2Expocicion de farmaco 2
Expocicion de farmaco 2
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Nano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al traumaNano respuesta metabolica al trauma
Nano respuesta metabolica al trauma
 

Más de UCASAL

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
UCASAL
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
UCASAL
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
UCASAL
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
UCASAL
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
UCASAL
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
UCASAL
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
UCASAL
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
UCASAL
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
UCASAL
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
UCASAL
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
UCASAL
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
UCASAL
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
UCASAL
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
UCASAL
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
UCASAL
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
UCASAL
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
UCASAL
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
UCASAL
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
UCASAL
 

Más de UCASAL (20)

Diureticos farmaco
Diureticos farmacoDiureticos farmaco
Diureticos farmaco
 
Fluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmacoFluidoterapia farmaco
Fluidoterapia farmaco
 
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamiaFarmacocinetica dme y farmacodinamia
Farmacocinetica dme y farmacodinamia
 
Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018Farmacocinetica absorcion 2018
Farmacocinetica absorcion 2018
 
Dolor 2018
Dolor 2018Dolor 2018
Dolor 2018
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1Caratula e indicevol1
Caratula e indicevol1
 
Cap11 adrenolitico
Cap11 adrenoliticoCap11 adrenolitico
Cap11 adrenolitico
 
Cap10 simpmimetico
Cap10 simpmimeticoCap10 simpmimetico
Cap10 simpmimetico
 
Cap9 simpat
Cap9 simpatCap9 simpat
Cap9 simpat
 
Cap8 anticol
Cap8 anticolCap8 anticol
Cap8 anticol
 
Cap7 colin
Cap7 colinCap7 colin
Cap7 colin
 
Cap6 sna
Cap6 snaCap6 sna
Cap6 sna
 
Cap5 fmetria
Cap5 fmetriaCap5 fmetria
Cap5 fmetria
 
Cap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamiaCap3 farmacodinamia
Cap3 farmacodinamia
 
Cap1farmac.gral
Cap1farmac.gralCap1farmac.gral
Cap1farmac.gral
 
Endocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducciónEndocrinología de la reproducción
Endocrinología de la reproducción
 
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpáticoUnidad 3 farmacología del sna parasimpático
Unidad 3 farmacología del sna parasimpático
 
Unidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpáticoUnidad 3 farm. del sna simpático
Unidad 3 farm. del sna simpático
 
Unidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometríaUnidad 2 principios farmacometría
Unidad 2 principios farmacometría
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Farmacología jime adrenales

  • 2. Aspectos morfologicos La gandula adrenal está formada por dos tejidos funcional y embriológicamente diferentes: La medula adrenal: secreta adrenalina y noradrenalina. La corteza adrenal: los glucocorticoides cortisol y corticoesterona en la zona fasicular, los mineralocorticoides aldosterona y desoxicorticoesterona en la zona glomerular y los esteroides sexuales deshidroepiandosterona, androstenediona y testosterona en la zona reticular.
  • 3. Origen,síntesis y secreción • A partir del colesterol la corteza suprarrenal sintetiza dos clases de corticosteroides: • Corticosteroides de 21 átomos de carbono: Son los glucocorticoides (GCC), principalmente el cortisol o hidrocortisona, y los mineralocorticoides: la aldosterona como prototipo. • Corticoides de 19 átomos de carbono: Son andro y estrocorticoides, principalmente la dihidroepiandrosterona • Los glucocorticoides ingresan a la célula por difusión pasiva y se unen al Receptor de glucocorticoides (GR) en el citoplasma. El receptor sufre un cambio de conformación que expone un lugar de unión al ADN.
  • 4. Glucocorticoides La estructura química corresponde a la del ciclopentanoperhidrofenantreno. A partir del esteroide natural cortisol se obtienen numerosos derivados sintéticos • Dehidrogenación: prednisona y prednisolona • Metilación: meprednisona y metilprednisolona • Fluoración: triamcinolona, dexametasona, betametasona y flumetasona
  • 5. • Mecanismo de Accion Los glucocorticoides ingresan a la célula por difusión pasiva, y se enlazan al receptor intracelular (que es de naturaleza proteica), formando el complejo esteroide-receptor. Esta unión origina un cambio conformacional en la proteína receptora que se llama transformación o activación, permitiendo que el complejo esteroide-receptor ingrese al núcleo donde se une a la cromatina nuclear. Los efectos específicos de los GCC sobre las funciones celulares son ejercidos por un incremento o disminución en la síntesis proteica final. Así la transcripción y síntesis de proteínas específicas resulta estimulada por los corticoides. El efecto de tipo anabólico ocurre en numerosos órganos y tejidos (hígado ) en otros tejidos, como el linfoide, el efecto final es catabólico, inhibitorio.
  • 6. Acciones Farmacológicas ACCIONES METABÓLICAS • Promueven la movilización de proteínas y aminoácidos, primero desde el musculo y luego de otros tejidos. • En el hígado estimulan la síntesis de enzimas que intervienen en la gluconeogénesis y la glucogénesis. • . Los aminoácidos son convertidos en glucosa produciéndose un balance nitrogenado negativo con mayor eliminación urinaria de N y ácido úrico • Inhiben la utilización periférica de glucosa, aumentan la glucemia y las reservas hepáticas de glucógeno.
  • 7. ACCIONES HIDROELECTROLITICAS • Según el compuesto, favorecen la reabsorción de agua. • En el glomérulo favorecen la filtración glomerular. • Interfieren en la absorción intestinal de Ca y aumentan su excreción renal. • En la enfermedad de Addison, se observa una pérdida de sodio corporal, con hiponatremia, hiperkalemia, disminución del líquido extracelular, y deshidratación celular. Esto se debe principalmente a un aumento de la pérdida renal de sodio por falta de cortisol. ACCIONES SOBRE EL APARATO CARDIOVASCULAR • En general se comportan como sustancias hipertensoras • Efecto inotrópico positivo en corazón. • Aumento en la reactividad a las catecolaminas en los vasos, e inhibición de la No sintetasa vascular. • Aumento de la volemia por la reabsorción y retención de agua, lo que contribuye al aumento en la presión arterial.
  • 8. ACCIONES MUSCULO ESQUELÉTICAS: • Las dosis excesivas de glucocorticoides inducen el catabolismo proteico que reduce la masa muscular con la consiguiente debilidad y fatiga • Tratamientos prolongados hay mayor fragilidad ósea y predisposición a fracturas. ACCIONES SOBRE LA HEMATOPOYESIS Y CÉLULAS SANGUÍNEAS: • Producen un aumento del número de glóbulos rojos circulantes y de las células eritroides medulares. ACCIÓN ANTIINFLAMATORIA E INMUNOSUPRESORAS • La acción más importante de los GCC en la inflamación, posiblemente sea la capacidad de estos agentes de inhibir la movilización o el reclutamiento de neutrófilos y monocitos- macrófagos en el área inflamada al bloquear los efectos del factor inhibidor de la migración de macrófagos • inhiben la producción de PAF (factor activador de plasminógeno que convierte el plasminógeno en plasmina o fibrinolisina, produciendo una hidrólisis de la fibrina y posiblemente de otras proteínas, con lo que facilitan la entrada de los leucocitos al área inflamada
  • 9. • Los GCC finalmente, inhiben la formación de prostaglandinas (PGs), leucotrienes (LTs) y la liberación de histamina. • inhiben la enzima Fosfolipasa A2 • Los GCC también inhiben la liberación de histamina • Actúan a nivel de la fase de reconocimiento de la respuesta inmunitaria y en la fase proliferativa , suprime las respuestas de los linfocitos B (en dosis altas reducen la producción de anticuerpos) como de los T. • Se utilizan clínicamente para evitar el rechazo de injertos o trasplantes. • Poseen una acción lítica sobre ciertas células neoplásicas, principalmente en leucemias agudas linfoblásticas, linfomas y algunos otros tumores linfáticos.
  • 10. ACCIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • A dosis terapéuticas ocasionan una sensación de bienestar que puede progresa a la euforia, el insomnio, la inquietud, y un incremento en la actividad motora , estimulan el apetito. • El animal tratado mejora aparentemente en su estado general, ya que come, se muestra más activo. • Los perros sujetos a la administración de glucocorticoides se vuelven irritables, violentos, abatidos o letárgicos y a veces jadean de forma excesiva. También se muerden, se arrancan el pelo y se lamen de forma frecuente. Las alteraciones desaparecen al suprimirla.
  • 11. SOBRE LA PIEL Y EL TEJIDO CONJUNTIVO • En la piel, y como consecuencia de tratamientos prolongados, puede observarse atrofia por acción anti anabólica, la acción sobre fibras colágenas y fibroblastos de la dermis, así como el aumento de la fragilidad capilar producen estos efectos sobre la piel SOBRE EL APARATO DIGESTIVO : • Provocan un aumento en la secreción clorhídrica y péptica, a las ves que inhiben la síntesis de prostaglandinas SOBRE EL CRECIMIENTO Y EL SISTEMA ENDOCRINO: La administración de GCC, produce por retroalimentación negativa una supresión de ACTH, provocando hipotrofia o atrofia de la corteza suprarrenal, sobre todo en las zonas reticular y fascicular, que están bajo el control de ACTH
  • 12. Principales Glucocorticoides • Cortisol • Prednisona • Prednisolona • Metilprednisona o Meprednisona • Metilprednisolona • Triamcinolona • Dexametasona • Betametasona • Beclometasona • Budesonide • Fluocinolona • Flumetasona • Deflazacort • Betametasona • Beclometasona • Budesonide • Fluocinolona • Flumetasona • Deflazacort
  • 13. De acción corta Cortisona Hidrocortisona 8 - 12 horas 8 - 12 horas De acción intermedia Prednisona, prednisolona Metilprednisolona, triamcinolona 12 – 36 horas 12 – 36 horas De acción larga Dexametasona Betametasona 36 – 72 horas 36 – 72 horas Clasificación de los GCC:
  • 14. Farmacocinética • La hidrocortisona y sus congéneres, sintéticos y semisintéticos, se absorben bien cuando se los administra por vía oral. • Las sales solubles de hidrocortisona, (succinato sódico), dexametasona, betametasona (fosfato sódico), y otros corticoides sintéticos también se absorben rápidamente cuando se los utiliza por vía intramuscular, llegando al torrente circulatorio en pocos minutos, pudiendo utilizarse también la vía intravenosa. • circulan en plasma en dos formas: unidos a proteína (90% y más), y libre. • En el hígado principalmente y también en el riñón, se combinan a través del grupo hidroxilo de C3, con ácido glucurónico o sulfatos • La vía de excreción más importante es la urinaria
  • 15. • Reacciones alérgicas agudas: incluido el shock anafiláctico, edema angioneurótico, broncoespasmos graves, etc. (uso combinado con adrenalina, antihistamínicos, y medicación sintomática • Dermatosis alérgicas: como urticarias, dermatosis tópica eccematosa, dermatitis por contacto
  • 16. Indicaciones terapéuticas Enfermedades endocrinas • Esta especialmente indicado en la terapia de reposición de la hipofunción adrenal • En la insuficiencia primaria (Addison) el tratamiento debe ir dirigido a corregir la deshidratación, el equilibrio mineral y el colapso circulatorio • El Hipercorticismo o Síndrome de Cushing puede ser iatrogénico (administración prolongada de glucocorticoides) o espontaneo, asociado a una secreción inadecuada de ACTH por la hipófisis (el más frecuente) o asociarse con un tumor adrenal.
  • 17. Enfermedades no endocrinas • Reacciones alérgicas agudas: incluido el shock anafiláctico, edema angioneurótico, broncoespasmos graves, etc. (uso combinado con adrenalina, antihistamínicos, y medicación sintomática • Dermatosis alérgicas: como urticarias, dermatosis tópica eccematosa, dermatitis por contacto
  • 18. Toxicidad El uso de corticoides está limitado por sus efectos secundarios potencialmente graves: • Retención de agua y Na • Ulceras pépticas • Actividad diabetogena • La retirada brusca después de un tratamiento prolongado puede producir insuficiencia adrenal aguda. Por ello se deben seguir en forma estricta los procedimientos para la retirada progresiva
  • 19. PRINCIPIOS DE UTILIZACIÓN DE LOS GLUCOCORTICOIDES • 1- Para cualquier enfermedad y cualquier paciente la dosis efectiva es empírica y debe ser reevaluada periódicamente a medida que varía el estadio de la enfermedad. • 2- Una sola dosis de GC, incluso elevada, carece de efectos nocivos. • 3- Si no existen contraindicaciones específicas, unos pocos días de tratamiento no producen efectos nocivos, salvo si las dosis son supra farmacológicas. • 4- Cuando el tratamiento se prolonga (semanas- meses), aumenta la incidencia de efectos adversos. • 5- A excepción de la insuficiencia suprarrenal, la administración de corticoides no es curativa, solo paliativa debido a sus efectos antiinflamatorios e inmunosupresores. • 6- La interrupción abrupta de la terapia prolongada con dosis elevadas de corticoides se asocia con un riesgo elevado de insuficiencia suprarrenal, que puede poner en peligro la vida del paciente.
  • 20. Mineralocorticoides • El principal mineralocorticoide endógeno es la aldosterona • Su acción principal consiste en aumentar la reabsorción renal de Na en el túbulo contorneado distal, con el aumento concomitante de la excreción de iones K e H
  • 21. INDICACIONES DE LOS MINERALOCORTICOIDES • La principal indicación de los mineralocorticoides es el tratamiento sustitutivo en la insuficiencia adrenal aguda, en asociación con glucocorticoides. • En la práctica clínica se emplea el derivado sintético fludrocortisona que tiene un índice mineralocorticoide/glucocorticoide muy elevado, se absorbe de modo aceptable por vía oral y tiene una semivida que permite administrarla una vez al día. • También se emplea la desoxicorticosterona para la vía parenteral siendo su semivida de 70 minutos.