SlideShare una empresa de Scribd logo
Gloria Cecilia Briceño Espinosa
    Jenny Paola Niño Niño
EL EDUCADOR COMO INVESTIGADOR

 La investigación es primordial en la formación de un
  educador.
  La investigación educativa ayuda a mejorar la práctica
     docente porque permite establecer contacto con la
  realidad que diariamente se vive en la institución y en el
      aula de clases. El fin principal de la investigación
  educativa es que se conozca mejor el proceso educativo
     y pedagógico, con la intención de formular nuevas
       teorías, modificar las existentes, incrementar los
   conocimientos, mejora la calidad del proceso y porque
                 no elaborar nuevas teorías.
 investigación documental y bibliográfica con
  base de la actualización
 Identificación y formulación de problemas
  concernientes a su profesión.
  Estudio y análisis critico de investigaciones ya
   realizadas sobre las ciencias de especialización
         y sobre las ciencias de la educación.
     Elaboración y desarrollo de proyectos de
                     investigación.
 Trabajo de campo como medio de conocimiento
  del medio ambiente, de la realidad y los
  problemas que deben ser objeto de estudio para
  el profesional de la educación.
 Participación en trabajos de investigación:
  tareas en el desarrollo de proyectos.
 Elaboración de estados de arte respecto de la
  educación o de las aplicaciones en educación y
  de los conocimientos de su área especifica.
    Elaboración de teorías sobre la educación:
       publicación y divulgación de las mismas.
Para el desempeño de esta tarea es indispensable
que el educador tenga una solida informacion en
materias como:
              ciencias el lenguaje.
                     Lógica.
               La epistemología.
        La metodología de la investigación.
            Informática y estadística.
También debe tener conocimientos en relación
con la educación como:
           Teoría de la educación.
            Biología y psicología.
                  Sociología.
                  Economía.
                   Historia.
            Antropología cultural.
Ante todo deben tener conocimientos prácticos
referentes a la docencia como:
          Didáctica e investigación.
• Inteligencia superior inquieta, indagadora y
  curiosa, con gran capacidad para admiración.
• Disciplina y constancia en el trabajo individual
  y en equipo.
• Orden, metocidad y laboriosidad.
• Capacidad de análisis y critica.
     • Capacidad de abstracción, síntesis y
                  generalización.
• Disposición para la discusión objetiva, lógica y
                  fundamentada.
….GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de cienciasjorgecruz8c
 
Las ciencias naturaes
Las ciencias naturaesLas ciencias naturaes
Las ciencias naturaes
marilurosmeri
 
Indagación científica
Indagación  científicaIndagación  científica
Indagación científica
Elizabeth Calderón
 
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipeEstructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Marinés Ov
 
Estructurabsicadeproyectounipe
EstructurabsicadeproyectounipeEstructurabsicadeproyectounipe
Estructurabsicadeproyectounipe
Marinés Ov
 
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza de ciencias natur...
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza de ciencias natur...Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza de ciencias natur...
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza de ciencias natur...
Yadi Gonzalez
 
UCE Tipos y diseños de investigación_Noviembre_2017
UCE Tipos y diseños de investigación_Noviembre_2017UCE Tipos y diseños de investigación_Noviembre_2017
UCE Tipos y diseños de investigación_Noviembre_2017
Mariel Rodriguez
 
Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica
edgarpin
 
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanzaClase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Marinés Ov
 
Porque ciencias en la ep
Porque ciencias en la epPorque ciencias en la ep
Porque ciencias en la epKaren Calabro
 
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para queDiapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para queSAKRATIDAD
 
Como se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturalesComo se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturales
Alex Perez
 
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturalesModelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
camila pacheco
 
Enseñanza de las ciencias
Enseñanza de las cienciasEnseñanza de las ciencias
Enseñanza de las cienciasMony Reyes
 
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias NaturalesEstándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturaleslrmgaspar
 
Investigación pedagógica
Investigación pedagógicaInvestigación pedagógica
Investigación pedagógica
Alicia Sandoval Ramírez
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas de ciencias
Diapositivas de  cienciasDiapositivas de  ciencias
Diapositivas de ciencias
 
Las ciencias naturaes
Las ciencias naturaesLas ciencias naturaes
Las ciencias naturaes
 
Indagación científica
Indagación  científicaIndagación  científica
Indagación científica
 
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipeEstructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
Estructura básica de proyecto de investigación para TP unipe
 
Estructurabsicadeproyectounipe
EstructurabsicadeproyectounipeEstructurabsicadeproyectounipe
Estructurabsicadeproyectounipe
 
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza de ciencias natur...
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza de ciencias natur...Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza de ciencias natur...
Habilidades del pensamiento y creatividad para la enseñanza de ciencias natur...
 
UCE Tipos y diseños de investigación_Noviembre_2017
UCE Tipos y diseños de investigación_Noviembre_2017UCE Tipos y diseños de investigación_Noviembre_2017
UCE Tipos y diseños de investigación_Noviembre_2017
 
Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica Investigacion pedagogica
Investigacion pedagogica
 
Investigacion ENSCR
Investigacion ENSCRInvestigacion ENSCR
Investigacion ENSCR
 
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanzaClase por qué investigar las prácticas de enseñanza
Clase por qué investigar las prácticas de enseñanza
 
Porque ciencias en la ep
Porque ciencias en la epPorque ciencias en la ep
Porque ciencias en la ep
 
Mapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativaMapa conceptual investigacion educativa
Mapa conceptual investigacion educativa
 
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para queDiapositivas la ensenanza de las ciencias para que
Diapositivas la ensenanza de las ciencias para que
 
Ciencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivasCiencias naturales (2) diapositivas
Ciencias naturales (2) diapositivas
 
Como se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturalesComo se aprende las ciencias naturales
Como se aprende las ciencias naturales
 
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturalesModelo de enseñanza de las ciencias naturales
Modelo de enseñanza de las ciencias naturales
 
Enseñanza de las ciencias
Enseñanza de las cienciasEnseñanza de las ciencias
Enseñanza de las ciencias
 
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias NaturalesEstándares y Lineamientos Ciencias Naturales
Estándares y Lineamientos Ciencias Naturales
 
Investigación pedagógica
Investigación pedagógicaInvestigación pedagógica
Investigación pedagógica
 

Destacado

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Proyecto Alcanza
 
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moral
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moralReputación corporativa. Su contexto de libertad moral
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moral
asuncionvelilla.blogspot.com
 
Rol del Educador como Líder Organizacional
Rol del Educador como Líder OrganizacionalRol del Educador como Líder Organizacional
Rol del Educador como Líder Organizacional
Danny Sayago
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacionminucordero
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativarojas_henry
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionIbeth Morales
 

Destacado (7)

Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
Presentación sobre Módulo Educativo - Módulo 6: Educador de la Niñez Temprana...
 
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moral
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moralReputación corporativa. Su contexto de libertad moral
Reputación corporativa. Su contexto de libertad moral
 
Rol del Educador como Líder Organizacional
Rol del Educador como Líder OrganizacionalRol del Educador como Líder Organizacional
Rol del Educador como Líder Organizacional
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Investigacion accion participacion
Investigacion accion participacionInvestigacion accion participacion
Investigacion accion participacion
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 

Similar a Gloria

Documento de juleidy1503 (1)(1)
Documento de juleidy1503 (1)(1)Documento de juleidy1503 (1)(1)
Documento de juleidy1503 (1)(1)
YuleidyVeras
 
Reconocer la diversidad para su atención educativa martha isabel lagunas figu...
Reconocer la diversidad para su atención educativa martha isabel lagunas figu...Reconocer la diversidad para su atención educativa martha isabel lagunas figu...
Reconocer la diversidad para su atención educativa martha isabel lagunas figu...joaquinparedes
 
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitariaProductividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
andreimusic
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Francelis Velásquez
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
MayraJulissaSuazoCar
 
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
MariaEstherRamosTorr
 
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdfSILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
EfrainNuezVillazana
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
Laura Gómez Hernández
 
Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
Goretti Jimenez
 
El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaObed Cazares Reyes
 
Lic En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Lic En  Ciencias  Naturales Y  Educación  AmbientalLic En  Ciencias  Naturales Y  Educación  Ambiental
Lic En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Juan Carlos Giraldo Cardozo
 
Tabla de tesis_4C.pdf
Tabla de tesis_4C.pdfTabla de tesis_4C.pdf
Tabla de tesis_4C.pdf
AlejandroAguilarAlta
 
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
Carlos Marcelo
 
investigación en el campo educativo.pptx
investigación en el campo educativo.pptxinvestigación en el campo educativo.pptx
investigación en el campo educativo.pptx
PedroLuisSoledispaZu
 
Programa ciencias naturales
Programa ciencias naturalesPrograma ciencias naturales
Programa ciencias naturalesItzy Amado
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
Natalia31c
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
Goretti Jimenez
 

Similar a Gloria (20)

Documento de juleidy1503 (1)(1)
Documento de juleidy1503 (1)(1)Documento de juleidy1503 (1)(1)
Documento de juleidy1503 (1)(1)
 
Reconocer la diversidad para su atención educativa martha isabel lagunas figu...
Reconocer la diversidad para su atención educativa martha isabel lagunas figu...Reconocer la diversidad para su atención educativa martha isabel lagunas figu...
Reconocer la diversidad para su atención educativa martha isabel lagunas figu...
 
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitariaProductividad y pertinencia en la investigación universitaria
Productividad y pertinencia en la investigación universitaria
 
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slidesharePnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
Pnee.ppv322 4-12-14-15-20-21 el profesorado como investigador enlace slideshare
 
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx2  Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
2 Didácticas y otras ciencias 09 de agosto.pptx
 
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdfSILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
SILABO FILOSOFÍA EDUCACIÓN 2022-EPGE.pdf
 
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
TRAYECTO FORMATIVO "PRÁCTICA PROFESIONAL"
 
Cómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicasCómo enseñar cienicas
Cómo enseñar cienicas
 
El objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogíaEl objeto propio de la pedagogía
El objeto propio de la pedagogía
 
Investigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativoInvestigacion en el proceso educativo
Investigacion en el proceso educativo
 
Lic En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
Lic En  Ciencias  Naturales Y  Educación  AmbientalLic En  Ciencias  Naturales Y  Educación  Ambiental
Lic En Ciencias Naturales Y Educación Ambiental
 
Tabla de tesis_4C.pdf
Tabla de tesis_4C.pdfTabla de tesis_4C.pdf
Tabla de tesis_4C.pdf
 
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
LA INVESTIGACIÓN APLICADA Y LAS INNOVACIONES DOCENTES COMO BASE PARA LA MEJOR...
 
investigación en el campo educativo.pptx
investigación en el campo educativo.pptxinvestigación en el campo educativo.pptx
investigación en el campo educativo.pptx
 
Programa ciencias naturales
Programa ciencias naturalesPrograma ciencias naturales
Programa ciencias naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Didactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturalesDidactica de-las-ciencias-naturales
Didactica de-las-ciencias-naturales
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 

Gloria

  • 1. Gloria Cecilia Briceño Espinosa Jenny Paola Niño Niño
  • 2. EL EDUCADOR COMO INVESTIGADOR  La investigación es primordial en la formación de un educador.  La investigación educativa ayuda a mejorar la práctica docente porque permite establecer contacto con la realidad que diariamente se vive en la institución y en el aula de clases. El fin principal de la investigación educativa es que se conozca mejor el proceso educativo y pedagógico, con la intención de formular nuevas teorías, modificar las existentes, incrementar los conocimientos, mejora la calidad del proceso y porque no elaborar nuevas teorías.
  • 3.  investigación documental y bibliográfica con base de la actualización  Identificación y formulación de problemas concernientes a su profesión.  Estudio y análisis critico de investigaciones ya realizadas sobre las ciencias de especialización y sobre las ciencias de la educación.  Elaboración y desarrollo de proyectos de investigación.
  • 4.  Trabajo de campo como medio de conocimiento del medio ambiente, de la realidad y los problemas que deben ser objeto de estudio para el profesional de la educación.  Participación en trabajos de investigación: tareas en el desarrollo de proyectos.  Elaboración de estados de arte respecto de la educación o de las aplicaciones en educación y de los conocimientos de su área especifica.  Elaboración de teorías sobre la educación: publicación y divulgación de las mismas.
  • 5. Para el desempeño de esta tarea es indispensable que el educador tenga una solida informacion en materias como:  ciencias el lenguaje.  Lógica.  La epistemología.  La metodología de la investigación.  Informática y estadística.
  • 6. También debe tener conocimientos en relación con la educación como:  Teoría de la educación.  Biología y psicología.  Sociología.  Economía.  Historia.  Antropología cultural. Ante todo deben tener conocimientos prácticos referentes a la docencia como: Didáctica e investigación.
  • 7. • Inteligencia superior inquieta, indagadora y curiosa, con gran capacidad para admiración. • Disciplina y constancia en el trabajo individual y en equipo. • Orden, metocidad y laboriosidad. • Capacidad de análisis y critica. • Capacidad de abstracción, síntesis y generalización. • Disposición para la discusión objetiva, lógica y fundamentada.