SlideShare una empresa de Scribd logo
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Gloria S.A. Trabajo Final Grupal SCM CON Justificacion DEL
Proyecto
Distribucion fisica internacional (Instituto Peruano de Administración de Empresas
Escuela de Empresarios)
Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Gloria S.A. Trabajo Final Grupal SCM CON Justificacion DEL
Proyecto
Distribucion fisica internacional (Instituto Peruano de Administración de Empresas
Escuela de Empresarios)
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
TRABAJO FINAL DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT
Integrantes:
Abanto Ponce Shirlley Meylin
SJ7278597
5
Sánchez Flores Johan Albert
SJ4112717
6
Saucedo Palma Juan Pablo
SJ4564904
3
Trujillo Vargas Alexander
SJ7515413
4
Empresa a trabajar: Gloria S.A
LECHE GLORIA S.A
JUSTIFICACION DEL PROYECTO
La adecuada gestión de la cadena de suministro es un requerimiento en todas las
compañías del mundo actual. Es por ello que el objetivo del presente trabajo se
centra en desarrollar los diferentes aspectos que componen la cadena logística
actual de la empresa GLORIA S.A. Por ejemplo, uno de estos aspectos que
tratamos es el hecho de que GLORIA S.A. cuenta actualmente con un área de
campo, el cual ofrece una gama de materiales a todos los ganaderos a nivel
nacional; sin embargo, se observan deficiencias en cuanto a la administración de
inventarios, que afectan directamente a los clientes y van en contra de las políticas
de eficiencia que maneja la compañía. Como trabajo, se propone realizar las
siguientes actividades: en primer lugar, realizar una revisión bibliográfica acerca de
los temas relacionados a la cadena de suministro de Gloria; luego, elaborar un
diagnóstico de los inventarios del almacén que se encuentra bajo la
responsabilidad del área de campo, identificar los procesos actuales mediante los
cuales se realiza la reposición de los materiales y las interacciones que tienen con
otras áreas, para finalmente poder abastecerse de los productos que requiere para
la venta a los ganaderos a nivel nacional. Todo esto, sin olvidar los requerimientos
del cliente y las políticas de la empresa.
ABASTECIMIENTO GLORIA S.A.
Para la empresa Gloria es vital contar con un buen proceso de elección de proveedores
ya que de esta manera obtiene la calidad en sus líneas de productos, la actividad más
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
relevante en la cadena de producción es el acopio de la leche fresca que equivale a unas
mil toneladas métricas de leche por día.
La empresa cuenta con centros de acopio en cada zona, el objetivo de esta actividad
diaria va más allá de recoger leche de los ganaderos, sino también procesándolo y
devolviéndolo en el mercado con un valor agregado.
Proveedores Leche:
Zona Norte: Departamentos de Cajamarca, Lambayeque y la Libertad.
El acopio en esta zona se inicia a partir del año 1998. Cuenta con:
 05 Centros de acopio (Viru, Paijan, Chiclayo, Chota y el Empalme)
 01 Planta de Enfriamiento y concentración (Trujillo)
 01 Planta de enfriamiento, concentración y procesamiento (Cajamarca).
Zona Centro: Departamentos de Lima, Ica y Junín. Cuenta con:
 03 Plantas de enfriamiento (Huacho, Cañete, Lurín)
 03 Centro de acopio (Huaral, Pisco, Concepción y Supe)
 01 Planta de recepción, enfriamiento, concentración y procesamiento (Huachipa).
Zona Sur: Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Cuenta con:
 05 Plantas de acopio y enfriamiento (Pampacolca, Aplao; Mejia, Camiara y
Puquina).
 01 Planta de enfriamiento y concentración (Majes)
 01 Plantas de recepción, enfriamiento y procesamiento (Arequipa)
Gloria agrupa procesos a través de toda la cadena productiva de productos lácteos, desde
el acopio de leche fresca en diferentes puntos del país, hasta la venta de productos
finales, lo cual ha permitido realizar economías de escala, logrando consolidar y
fortalecer su posición de liderazgo, e incluso sacando del mercado a algunos
competidores.
La empresa cuenta con 23 centros de acopio y enfriamiento, en donde recibe y enfría la
leche fresca para luego ser transportada a las plantas industriales.
El principal insumo de los productos elaborados por Gloria es la leche fresca, la cual
proviene de más de 11 mil proveedores ubicados en las zonas norte, centro y sur del
Perú.
Posteriormente se pasa por un estricto control de calidad; en la cual existe una limpieza
rigurosa, se mide la temperatura, la acidez y los componentes microbiológicos.
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
Luego pasa por una fase de elaboración y evaporización en la cual el producto termina
enfriándose y almacenándose, para finalmente colocarlo en envases y esterilizar los
productos.
GESTION DE COMPRAS DE GLORIA
La gestión de compra de Gloria busca la integración de ciertos valores que para ellos son
importantes como la calidad, oportunidad de precio y garantías en la medida que le
puedan ofrecer sus proveedores. Asimismo, es importante tener relaciones a largo plazo
con sus proveedores y la homologación de sus productos.
Gloria busca mejorar los precios de sus productos por tal motivo hacen uso del mercado
de los enlatados, así como en el etiquetado para su logo, y en los envases de cartón
como los tetra packs.
La política de compras en cuanto a la leche fresca se reifere, la empresa opta por
alcanzar el integro de la producción de pequeñas, medianas y grandes ganaderos,
también realizar el acopio diariamente, no dar limites en cuanto a la cantidad de leche que
otorga el proveedor, también en desarrollar nuevas cuencas y en brindar un mercado
estable en el que los pagos sean puntuales.
Las normas de compras en las que se basa Glorias son: la calidad de la materia prima en
la cual evalúan la calidad higiénica y los sólidos totales, también el tiempo ya que el
proveedor debe abastecer con rapidez los insumos y materiales requeridos para asegurar
la producción efectiva y por último la cantidad, ya que el proveedor debe asegurar una
óptima producción de leche.
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
El procedimiento de compras es la siguiente:
A) Empadronamiento
- Copia del DNI
- Número de animales y producción
B) Recepción de leche
- Análisis de acidez, densidad y toma de muestras
- Pesaje en kg
- Filtrado
C) Enfriamiento
- Tanque de frio
- Intercambio de placas en el banco de hielo
D) Almacenamiento y despacho
- Cisternas
- Silos y tanques isotérmicos
Gloria tiene a su disposición más de 13,000 proveedores de leche directo alrededor de
todo el Perú, los cuales le proporcionan diariamente unos 134,900 litro de leche aprox.
GESTIÓN DE ALMACENES DE LA EMPRESA GLORIA S.A.
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
Gloria cuenta con una logística de entrada donde se incluyen las compras, la asociación de
ganaderos y la de pequeños productores de leche. Se inicia mediante el trasporte donde indica el
acopio de leche fresca de 16 mil proveedores, que se realiza mediante 23 centros de acopio y
enfriamiento.
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL ALMACEN
 RECEPCIÒN: En este punto encontramos como punto número uno a la recepción, el pre-
empacado y asociados.
 PREPARACIÒN DE PEDIDOS: En este punto se encuentra el almacenamiento, preparación
de pedidos, el empaque y el marcado de precios, clasificación y recolección.
 DESPACHO: Embalaje y despacho.
1. ACTIVIDADES INTERNAS
En las actividades internas encontramos a la Recepción donde consta de la recepción y
almacenamiento de los productos en este caso la leche, así mismo se hace uso de camiones,
control de calidad, limpieza, rigurosidad, temperatura, acidez y análisis microbiológico.
También existe un registro de almacén donde se ve el número de registro interno, nombre de
productos de materias primas, proveedores, numero de lotes, fecha de recepción de cantidad,
numero de envase y fecha de caducidad.
DISTRIBUCIÒN DE ALMACEN
Gloria para poder distribuir grandes escalas de pedidos solicitados, realiza un inventario donde
contabiliza
todas las entradas y salidas de los productos desde su almacén.
TEMPERATURA DE LOS PRODUCTOS
En lo que corresponde a la temperatura de los productos el almacenamiento de los distintos
productos derivados de la leche se debe realizar en cámaras frigoríficas o heladeras a una
temperatura de 2 y 5 grados centígrados.
CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS
Respecto a los almacenes de los productos perecibles de gloria cuentan con un ciclo de vida
aproximadamente de 2 meses, por la cual es sumamente importante para gloria mantener una
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
cantidad baja de inventarios inmovilizados, pues mientras más tiempo demore en trasladar sus
productos a sus distribuidores, estos tendrán un menor tiempo para venderlos.
2. ACTIVIDAES DE SALIDA
En la logística de salida tenemos:
La distribución.
Trasporte.
Clientes.
ZONAS Y TIPOS DE ALMACEN DE GLORIA S.A
La empresa gloria usa el politizado para tener un proceso logístico del trasporte de mercancías
óptimo. La palatización da una respuesta logística a las mercancías que son poco manejables,
pesadas o voluminosas, o elementos que son fáciles de trasportar, pero muy numerosos.
- Gloria para tener un almacenamiento adecuado de sus productos colocan por ejemplo los
bultos más pesados y voluminosos en la parte inferior y los más ligeros y pequeños en la
parte superior.
- Para la protección de la mercancía, se aseguran de mover lo menos posible dentro del
palet.
ZONA DE DESCARGA
Gloria cuenta con varios almacenes, y estos a su vez con zonas de descarga, esta zona está
habilitada con medios para poder cargar y descargar la mercadería para trasladar a la siguiente
zona; cuenta con muelles en la parte interna y externa y con acceso a medios de transporte.
ZONA DE CONTROL DE ENTRADA
Es la zona donde se disponen los artículos que han sido recepcionados por Gloria, en espera de
recibir la orden de entrada en el almacén.
Todos los productos que llegan a los almacenes son sometidos a controles cuantitativos y
cualitativos de acuerdo con la información recibida de sus clientes comunicándoles de forma
inmediata cualquier incidencia observada.
ZONA DE ALMACENAMIENTO
En este lugar es donde se depositan la mercadería. Gloria usa el almacenaje mediante estanterías
industriales metálicas, esta opción optimiza al máximo el espacio del almacén.
Gloria cuenta con almacenes mecanizados donde la distribución de sus productos está bajo el
criterio de peso, volumen y rotación lo cual permite realizar la menor manipulación posible de sus
productos así mismo los espacios para el tránsito del personal y equipos adecuados. Gloria cuenta
con anaqueles lo cual están distribuidos por ítems de menor peso y tamaño ubicados en anaqueles
y estanterías, también con Racks donde están los ítems de mayor peso y tamaño todos los
materiales almacenados están ubicados por medio de un código de ubicación el cual permite la
información necesaria y suficiente para poder ejecutar la búsqueda de manera eficiente.
EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
Gloria cuenta con herramientas adecuadas para el traslado de sus productos dentro del almacén
como, por ejemplo:
La montacarga eléctrica. La montacarga manual. Los apiladores.
TECNOLOGIA PARA ALMACENES
Para el proceso de la información logística la empresa Gloria decidió invertir en el uso del
programa SAP 4.0 con el cual logra la gestión de sus procesos más eficientes.
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
CODIGOS DE BARRA
En cuantos a los códigos de barra gloria utiliza El EAN 13 lo usan para todos los productos y el EAN
14 para identificar el producto dentro de una caja y así saber más rápido cuantos productos hay en
cada caja ya que gloria maneja sus productos en volúmenes.
I.DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE INVENTARIOS EN LECHE GLORIA
1.Organización:
La Jefatura de campo para una mejor canalización del apoyo a los ganaderos, dentro
de su estructura creó el Área de Servicio al Ganadero, la cual está conformada por
personal capacitado que fomenta de manera efectiva el desarrollo y tecnificación de
la actividad productiva. Por otro lado, se tiene al área de pago, quienes se encargan
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
de remunerar a los proveedores por la cantidad y calidad de la leche entregada.
El almacén de campo está bajo la administración del Supervisor de Servicio al
Ganadero y su personal supeditado, con quienes coordina la elaboración de los planes
de venta, la gestión de los stocks, despachos y facturación de los materiales no giro.
2.Distribución física del almacén
El almacén de campo, el cual corresponde al centro 100 (Huachipa) y almacén 1016,
tiene un área de aproximada de 180 m2
, el cual internamente se encuentra dividido en
4 secciones, las cuáles son:
Insumos agropecuarios.

Maquinarias y repuestos.

Material genético.

Otros productos.

Dentro de las mencionadas secciones, la distribución del inventario bajo el criterio de
peso – volumen y rotación, lo cual permite realizar la menor manipulación posible de
los materiales, asimismo los espacios para tránsito de personal y equipos es el
adecuado.
Los materiales de mayor peso – volumen se encuentran ubicados en racks y los de
menor peso – volumen en andamios. Todos los materiales se encuentran debidamente
codificados de manera visual en los racks y andamios, como también en el sistema
SAP/R3.
3.Codificación de la ubicación de los materiales
Todos los materiales almacenados están representados por medio de un código de
ubicación, el cual tiene la información necesaria y suficiente para poder ejecutar la
búsqueda por ubicaciones de manera diligente y segura.
A continuación, se muestra el sistema alfanumérico utilizado:
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
4.Registro de materiales en SAP/R3
Los materiales se encuentran registrados en SAP/R3 considerando las siguientes
características:
Código de material.

Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
Texto breve de material.

UMB (Unidad de medida base).

Status:

o Libre utilización.
o Bloqueado.
o En control de calidad.
o Stock en tránsito.
Tipo de material:

o HAWA: Son mercadería de compra – venta. Se compra el producto ya
terminado al proveedor para poder venderlo a los clientes sin realizar
ningún proceso de manufactura sobre él.
Tienen habilitadas las vistas de compra y venta, ya que se aprovisionan
externamente y su fin último es la venta.
Costo Unitario.

Precio Unitario.

Centro.

Almacén.

II. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE INVENTARIO POR CUADRANTE
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
CUADRANTE 1
Alta rentabilidad y alta variabilidad
Se refiere a los materiales que generan mayores márgenes de ganancia a la empresa
y al mismo tiempo la demanda es variable, no es constante en el tiempo.
En este caso, se utilizarán las reposiciones no programadas: esto implica que la
reposición se controla después de cada ingreso y salida de mercadería en forma
continua, y haciendo seguimiento continuo a los datos de pronóstico y real de la
demanda de manera que se puedan realizar los ajustes a tiempo en caso de que una
salida abrupta pueda hacer descender el inventario en una cantidad menor al punto de
reorden o incluso del stock de seguridad.
Se coordina con el proveedor el abastecimiento de una cantidad fija o variable que
dependerá del tiempo y la variación en la reposición. El tiempo entre las órdenes no
es constante y va de acuerdo a la variabilidad de la demanda.
Las variables y fórmulas para el cálculo de la reposición de materiales se efectuarán
de la siguiente manera:
Variables:
w: Periodo de revisión diario.
D: Demanda.
σD: Desviación estándar de la demanda.
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
L: Tiempo de espera promedio en el resurtido, es decir, el tiempo que transcurre entre
el momento en el que el cliente coloca el pedido y el momento en el que lo recibe.
σL: Desviación estándar del tiempo de espera promedio en el resurtido.
Fórmulas:
ss = Z . σD . √�
σL = σD . √�
ROP = DL + ss
Donde:
ss: Inventario de seguridad.
ROP: Punto de reorden.
CUADRANTE 2
Alta rentabilidad y baja variabilidad
Se refiere a los materiales que generan mayores márgenes de ganancia a la empresa
y al mismo tiempo la demanda tiende a ser constante en el tiempo.
Debido a la baja variabilidad se estará aplicando las reposiciones programadas; esto
implica que los niveles de inventario se revisarán a intervalos de tiempo fijo T (tiempo
de revisión) y se lanzarán los pedidos por la diferencia entre un máximo M y la
posición de inventario o el stock al momento de la reposición, sin embargo, se tendrá
un stock de seguridad que permita cubrir un mayor nivel de servicio ya que se trata
de materiales con alta rentabilidad.
Las variables y fórmulas para el cálculo de la reposición de materiales se calculan de
la siguiente manera:
Variables:
L: Tiempo de espera promedio en el resurtido, es decir, el tiempo que transcurre entre
el momento en el que el cliente coloca el pedido y el momento en el que lo recibe.
T: Intervalo de revisión.
σD: Desviación estándar de la demanda por periodo.
DT+L: Demanda durante el tiempo de espera y el intervalo de revisión L + T.
Fórmulas:
σ T+L = √� + � . σD
ss= Z . σD . √� + �
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
NRef = DT+L + ss
Donde:
σ T+L: Desviación estándar durante el tiempo de espera y el intervalo de revisión.
ss: Inventario de seguridad.
NRef: Nivel de referencia que es el resultado del nivel de inventario actual más el
tamaño de lote del resurtido.
CUADRANTE 3
Baja rentabilidad y alta variabilidad
Se refiere a los materiales que generan menores márgenes de ganancia a la empresa
y al mismo tiempo la demanda tiende a ser variable en el tiempo.
Se aplicará un sistema de reposición no programada, ese modelo levanta una de las
limitaciones del modelo EOQ, concretamente la referida a la demanda constante; es
así, que asume que es aleatoria y tienen las características de una distribución normal
con media y desviación estándar conocidas. En este caso, cuando el nivel de
inventario caiga por debajo del punto de reorden previamente determinado se
procederá, se colocará la orden por una cantidad fija Q.
Variables:
D: Demanda
σD: Desviación estándar de la demanda
L: Tiempo de espera promedio en el resurtido, es decir, el tiempo que transcurre entre
el momento en el que el cliente coloca el pedido y el momento en el que lo recibe.
σL: Desviación estándar del tiempo de espera promedio en el resurtido.
Fórmulas:
ss = Z . σD . √�
σL = σD . √�
ROP = DL + ss
Donde:
ss: Inventario de seguridad
ROP: Punto de reorden
CUADRANTE 4
Baja rentabilidad y baja variabilidad
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
Se refiere a los materiales que generan menores márgenes de ganancia a la empresa
y al mismo tiempo la demanda tiende a ser constante en el tiempo.
En este caso, las reposiciones serán programadas y al mismo tiempo se va a prescindir
del stock de seguridad ya que la demanda es más predecible.
Las variables y fórmulas para el cálculo de la reposición de materiales se calculan de
la siguiente manera:
Variables:
L: Tiempo de espera promedio en el resurtido, es decir, el tiempo que transcurre entre
el momento en el que el cliente coloca el pedido y el momento en el que lo recibe.
T: Intervalo de revisión.
DT+L: Demanda durante el tiempo de espera y el intervalo de revisión L + T.
Fórmulas:
NRef = DT+L
Donde:
NRef: Nivel de referencia que es el resultado del nivel de inventario actual más el
tamaño de lote del resurtido.
Canales de distribución del Grupo Gloria:
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
1. Recolección de Leche Fresca:
Junto a nuestros socios ganaderos hemos creado 6 cuencas lecheras en todo el
Perú, diariamente recogemos leche fresca en 9mil puntos de acopio y 665 pueblos
del Perú.
2. Producción:
Nuestras plantas de Huachipa, Arequipa y Cajamarca cuentan con los más altos
estándares de calidad y nos permiten procesar más de 2mm de litros de leche
diario.
Complejo Industrial de Huachipa:
Es la planta de leche evaporada más importante del Perú y la más grande del mundo.
Durante los últimos años, la empresa ha continuado invirtiendo en ella para automatizar
procesos (robotización) y cambiar la matriz energética de petróleo a gas. Capacidad de
producción por año: - Leche evaporada: 23’260,113 cajas - Leche UHT: 261’042,816 litros -
Yogurt: 149,635 TN - Mantequilla: 4,424 TN - Queso fresco: 2,940 TN - Leche condensada:
2’062,612 cajas
Planta Arequipa:
Fundada en 1941, es uno de los emblemas de la industria láctea en el Perú. Allí, se produce
leche evaporada, yogurt, jugos de frutas, entre otros. En el 2019, gracias a una inversión de
US$ 30 millones, equipada con la tecnología más moderna de procesamiento aséptico para
elaborar productos lácteos de “larga vida”. Ello permite que nuestros productos
mantengan todas sus propiedades, sin preservantes ni refrigeración. Capacidad de
producción por año: - Leche evaporada: 4’491,115 cajas - Yogurt: 84,601 TN
Planta Cajamarca:
Es nuestra planta especializada en derivados lácteos. Capacidad de producción por año: -
Queso: 1,957 TN - Manjar blanco: 2,440 TN
3. Distribución:
Contamos con una importante red logística que nos permite llegar a cada rincón
del país. 200 camiones diarios, 40 distribuidoras, 195000 puntos de venta.
Cerca del 40 % de nuestras ventas se comercializa a través de DEPRODECA, empresa del
Grupo Gloria responsable de la gestión comercial de la compañía. Además, contamos con
una importante red de distribución con más de 195,000 puntos de venta mayoristas y
minoristas. Como parte de nuestra estrategia de crecimiento, nos hemos planteado el
reto de desarrollar un canal de venta directo al consumidor final, que nos permita crecer
en la categoría de productos “to go”. Con este propósito, en el 2019 fortalecimos nuestra
plataforma minorista y nos hemos acercado a bodegas y tiendas para que sean nuestros
aliados en crear la mejor experiencia a nuestros consumidores.
4. Consumo:
Más de 350 productos lácteos y alimenticios que generan bienestar a 7mm de
hogares peruanos.
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
Vaso de Leche y Qali Warma
Un importante segmento de nuestras ventas está relacionado con los diferentes programas
sociales del Estado, con quienes trabajamos hace 21 años. El Vaso de Leche, a cargo de los
gobiernos locales, y Qali Warma (desayunos escolares) son los dos más importantes. Juntos
representan aproximadamente el 15 % de nuestras ventas. En el año 2016, realizamos una
inversión de US$ 25 millones en nuestra planta de Huachipa para poder atender los
requerimientos especiales del programa Qali Warma, que estipula requerimientos nutricionales y
etiquetados específicos. Es importante mencionar que para poder ser proveedores del Estado,
nuestros productos pasan por estrictas certificaciones de calidad a cargo de organismos
acreditados.
LOGÍSTICA INVERSA EN EL GRUPO GLORIA
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
La logística inversa en Gloria, se ha llevado durante varios años desde dos enfoques, como
situaciones donde los clientes no reciben el producto por situaciones relacionadas con alteraciones
de proceso de despacho, como por ejemplo una entrega fuera de los horarios establecidos y desde
las devoluciones cuando el cliente devuelve la mercancía porque durante el proceso de entrega,
almacenamiento o exhibición, el producto se maltrata, se vence o presenta problemas de calidad,
razones por las cuales este debe ser direccionado nuevamente a las instalaciones.
El área encargada del control de la logística inversa es el área de Cambios y Devoluciones en cabeza
de la gerencia logística, en la cual también se hace control estricto de volúmenes y el cumplimiento
de los indicadores, reclasificar lo que llega en buen o mal estado.
En dicha grafica se
puede observar que los volúmenes promedio oscilan entre 330.000 lts y 400.000 lts, lo que
corresponde al volumen que mensualmente la compañía pierde en ventas y que impacta la
rentabilidad.
En pro de mantener excelentes relaciones con los clientes, en cuanto al manejo y recolección de
las devoluciones y los reintegros; el proceso interno demanda no solo desgaste
administrativo y operativo; si no la inversión de infraestructura en cada planta para ubicar y
disponer del personal necesario para la labor de selección y disposición del material en buen y
mal estado.
Si se trata de producto no conforme, pasa inmediatamente a destrucción, pero si es producto
en buen estado, se traslada nuevamente a bodega donde es ubicada en la estantería y
alistada para próximos pedidos de clientes pequeños
Causales de Devolución:
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595
Causales de
Reintegro:
En Gloria
S.A.C
usamos
este tipo
de compra
ya que es
nuestro deber saber qu
Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com)
lOMoARcPSD|10398595

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del Chocolate
Aceneth Negrete
 
Tottus
TottusTottus
Caso e wong
Caso e wongCaso e wong
Investigacion de los contenedores
Investigacion de los contenedores Investigacion de los contenedores
Investigacion de los contenedores
Aislinn Badillo
 
Ppt c gloria s
Ppt c gloria sPpt c gloria s
Ppt c gloria s
medinasanchez
 
Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017
Oswanny Murguey
 
Guía práctica para la exportación de café
Guía práctica para la exportación de caféGuía práctica para la exportación de café
Guía práctica para la exportación de caféProColombia
 
El comportamiento organizacional alicorp
El comportamiento organizacional alicorpEl comportamiento organizacional alicorp
El comportamiento organizacional alicorp
FiorellaZavalaSalaza
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
PaulaLarraga1
 
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
MarcoDanielRiosTirad
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
Mitzi Linares Vizcarra
 
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docxPROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
MarcoDanielRiosTirad
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
heilin07
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacion
lmanotas
 
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioLa coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioJessi Tolkien
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)Jhonás A. Vega
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
CESAR GUSTAVO
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del ChocolateCadena de Suministros del Chocolate
Cadena de Suministros del Chocolate
 
Tottus
TottusTottus
Tottus
 
Caso e wong
Caso e wongCaso e wong
Caso e wong
 
Investigacion de los contenedores
Investigacion de los contenedores Investigacion de los contenedores
Investigacion de los contenedores
 
Ppt c gloria s
Ppt c gloria sPpt c gloria s
Ppt c gloria s
 
Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017Terminal de contenedores 08.11.2017
Terminal de contenedores 08.11.2017
 
Guía práctica para la exportación de café
Guía práctica para la exportación de caféGuía práctica para la exportación de café
Guía práctica para la exportación de café
 
El comportamiento organizacional alicorp
El comportamiento organizacional alicorpEl comportamiento organizacional alicorp
El comportamiento organizacional alicorp
 
Plan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminadoPlan de marketing coca cola company terminado
Plan de marketing coca cola company terminado
 
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
Gestión de la cadena de suminstro en el área de transporte y distrubución de ...
 
Matriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REALMatriz BCG - KOLA REAL
Matriz BCG - KOLA REAL
 
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docxPROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
PROYECTO GLORIA G1- (1) (1) (1) (1).docx
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Manejo de la carga
Manejo de la cargaManejo de la carga
Manejo de la carga
 
empresa gloria
empresa gloriaempresa gloria
empresa gloria
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacion
 
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioLa coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
 
Bruning
BruningBruning
Bruning
 
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIAPLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
PLAN DE NEGOCIO: GRUPO GLORIA
 

Similar a gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf

Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de gradoPAticov
 
Mister Shugar E.I.R.L
Mister Shugar E.I.R.LMister Shugar E.I.R.L
Mister Shugar E.I.R.L
KarlaSamanta1
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
GregoryGarciaMoscol2
 
Logistica inversa estrella azul
Logistica inversa estrella azulLogistica inversa estrella azul
Logistica inversa estrella azulKevin Jim
 
Cadena de suministro de Gloria ,,,,.pptx
Cadena de suministro de Gloria ,,,,.pptxCadena de suministro de Gloria ,,,,.pptx
Cadena de suministro de Gloria ,,,,.pptx
GregoryGarciaMoscol2
 
Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Andres Figueroa
 
Tecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller fTecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller f
YESID CALDERON
 
LECHE GLORIA S.A.pptx
LECHE GLORIA S.A.pptxLECHE GLORIA S.A.pptx
LECHE GLORIA S.A.pptx
DailySullaChacon
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdDAYSI MENDEZ
 
Lacteos san antonio
Lacteos san antonioLacteos san antonio
Lacteos san antonio
Ledwin Peralta
 
Analisis Empresarial La Serenisima
Analisis Empresarial  La  SerenisimaAnalisis Empresarial  La  Serenisima
Analisis Empresarial La Serenisimamalalucas
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIOGESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
consuguzman
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIOGESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
andrebue20
 
Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Logistica Inversa dentro de la Empresa PascualLogistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Nohely Ng
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
CarpDeibis
 
Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio
Gestión del Conocimiento en Lácteos San AntonioGestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio
Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio
Juan Carlos Castro
 
Sancor Cooperativa
Sancor CooperativaSancor Cooperativa
Sancor Cooperativa
Milagros Barriola
 

Similar a gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf (20)

Opción de grado
Opción de gradoOpción de grado
Opción de grado
 
Mister Shugar E.I.R.L
Mister Shugar E.I.R.LMister Shugar E.I.R.L
Mister Shugar E.I.R.L
 
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptxCadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
Cadena de suministro de Gloria S.A-1.pptx
 
Logistica inversa estrella azul
Logistica inversa estrella azulLogistica inversa estrella azul
Logistica inversa estrella azul
 
Cadena de suministro de Gloria ,,,,.pptx
Cadena de suministro de Gloria ,,,,.pptxCadena de suministro de Gloria ,,,,.pptx
Cadena de suministro de Gloria ,,,,.pptx
 
Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77Trabajo final grupo_102058_77
Trabajo final grupo_102058_77
 
Lacteo
LacteoLacteo
Lacteo
 
Tecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller fTecnologia de la informacion taller f
Tecnologia de la informacion taller f
 
LECHE GLORIA S.A.pptx
LECHE GLORIA S.A.pptxLECHE GLORIA S.A.pptx
LECHE GLORIA S.A.pptx
 
Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.Expo gloria s.a.
Expo gloria s.a.
 
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pdProceso de-produccion-de-la-leche.pd
Proceso de-produccion-de-la-leche.pd
 
Lacteos san antonio
Lacteos san antonioLacteos san antonio
Lacteos san antonio
 
Analisis Empresarial La Serenisima
Analisis Empresarial  La  SerenisimaAnalisis Empresarial  La  Serenisima
Analisis Empresarial La Serenisima
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIOGESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
 
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIOGESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
GESTION DEL CONOCIMIENTO EN LACTEOS SAN ANTONIO
 
Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Logistica Inversa dentro de la Empresa PascualLogistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
Logistica Inversa dentro de la Empresa Pascual
 
Lala completo
Lala completoLala completo
Lala completo
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio
Gestión del Conocimiento en Lácteos San AntonioGestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio
Gestión del Conocimiento en Lácteos San Antonio
 
Sancor Cooperativa
Sancor CooperativaSancor Cooperativa
Sancor Cooperativa
 

Último

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

gloria-sa-trabajo-final-grupal-scm-con-justificacion-del-proyecto.pdf

  • 1. Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university Gloria S.A. Trabajo Final Grupal SCM CON Justificacion DEL Proyecto Distribucion fisica internacional (Instituto Peruano de Administración de Empresas Escuela de Empresarios) Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university Gloria S.A. Trabajo Final Grupal SCM CON Justificacion DEL Proyecto Distribucion fisica internacional (Instituto Peruano de Administración de Empresas Escuela de Empresarios) Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 2. TRABAJO FINAL DE SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Integrantes: Abanto Ponce Shirlley Meylin SJ7278597 5 Sánchez Flores Johan Albert SJ4112717 6 Saucedo Palma Juan Pablo SJ4564904 3 Trujillo Vargas Alexander SJ7515413 4 Empresa a trabajar: Gloria S.A LECHE GLORIA S.A JUSTIFICACION DEL PROYECTO La adecuada gestión de la cadena de suministro es un requerimiento en todas las compañías del mundo actual. Es por ello que el objetivo del presente trabajo se centra en desarrollar los diferentes aspectos que componen la cadena logística actual de la empresa GLORIA S.A. Por ejemplo, uno de estos aspectos que tratamos es el hecho de que GLORIA S.A. cuenta actualmente con un área de campo, el cual ofrece una gama de materiales a todos los ganaderos a nivel nacional; sin embargo, se observan deficiencias en cuanto a la administración de inventarios, que afectan directamente a los clientes y van en contra de las políticas de eficiencia que maneja la compañía. Como trabajo, se propone realizar las siguientes actividades: en primer lugar, realizar una revisión bibliográfica acerca de los temas relacionados a la cadena de suministro de Gloria; luego, elaborar un diagnóstico de los inventarios del almacén que se encuentra bajo la responsabilidad del área de campo, identificar los procesos actuales mediante los cuales se realiza la reposición de los materiales y las interacciones que tienen con otras áreas, para finalmente poder abastecerse de los productos que requiere para la venta a los ganaderos a nivel nacional. Todo esto, sin olvidar los requerimientos del cliente y las políticas de la empresa. ABASTECIMIENTO GLORIA S.A. Para la empresa Gloria es vital contar con un buen proceso de elección de proveedores ya que de esta manera obtiene la calidad en sus líneas de productos, la actividad más Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 3. relevante en la cadena de producción es el acopio de la leche fresca que equivale a unas mil toneladas métricas de leche por día. La empresa cuenta con centros de acopio en cada zona, el objetivo de esta actividad diaria va más allá de recoger leche de los ganaderos, sino también procesándolo y devolviéndolo en el mercado con un valor agregado. Proveedores Leche: Zona Norte: Departamentos de Cajamarca, Lambayeque y la Libertad. El acopio en esta zona se inicia a partir del año 1998. Cuenta con:  05 Centros de acopio (Viru, Paijan, Chiclayo, Chota y el Empalme)  01 Planta de Enfriamiento y concentración (Trujillo)  01 Planta de enfriamiento, concentración y procesamiento (Cajamarca). Zona Centro: Departamentos de Lima, Ica y Junín. Cuenta con:  03 Plantas de enfriamiento (Huacho, Cañete, Lurín)  03 Centro de acopio (Huaral, Pisco, Concepción y Supe)  01 Planta de recepción, enfriamiento, concentración y procesamiento (Huachipa). Zona Sur: Departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. Cuenta con:  05 Plantas de acopio y enfriamiento (Pampacolca, Aplao; Mejia, Camiara y Puquina).  01 Planta de enfriamiento y concentración (Majes)  01 Plantas de recepción, enfriamiento y procesamiento (Arequipa) Gloria agrupa procesos a través de toda la cadena productiva de productos lácteos, desde el acopio de leche fresca en diferentes puntos del país, hasta la venta de productos finales, lo cual ha permitido realizar economías de escala, logrando consolidar y fortalecer su posición de liderazgo, e incluso sacando del mercado a algunos competidores. La empresa cuenta con 23 centros de acopio y enfriamiento, en donde recibe y enfría la leche fresca para luego ser transportada a las plantas industriales. El principal insumo de los productos elaborados por Gloria es la leche fresca, la cual proviene de más de 11 mil proveedores ubicados en las zonas norte, centro y sur del Perú. Posteriormente se pasa por un estricto control de calidad; en la cual existe una limpieza rigurosa, se mide la temperatura, la acidez y los componentes microbiológicos. Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 4. Luego pasa por una fase de elaboración y evaporización en la cual el producto termina enfriándose y almacenándose, para finalmente colocarlo en envases y esterilizar los productos. GESTION DE COMPRAS DE GLORIA La gestión de compra de Gloria busca la integración de ciertos valores que para ellos son importantes como la calidad, oportunidad de precio y garantías en la medida que le puedan ofrecer sus proveedores. Asimismo, es importante tener relaciones a largo plazo con sus proveedores y la homologación de sus productos. Gloria busca mejorar los precios de sus productos por tal motivo hacen uso del mercado de los enlatados, así como en el etiquetado para su logo, y en los envases de cartón como los tetra packs. La política de compras en cuanto a la leche fresca se reifere, la empresa opta por alcanzar el integro de la producción de pequeñas, medianas y grandes ganaderos, también realizar el acopio diariamente, no dar limites en cuanto a la cantidad de leche que otorga el proveedor, también en desarrollar nuevas cuencas y en brindar un mercado estable en el que los pagos sean puntuales. Las normas de compras en las que se basa Glorias son: la calidad de la materia prima en la cual evalúan la calidad higiénica y los sólidos totales, también el tiempo ya que el proveedor debe abastecer con rapidez los insumos y materiales requeridos para asegurar la producción efectiva y por último la cantidad, ya que el proveedor debe asegurar una óptima producción de leche. Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 5. El procedimiento de compras es la siguiente: A) Empadronamiento - Copia del DNI - Número de animales y producción B) Recepción de leche - Análisis de acidez, densidad y toma de muestras - Pesaje en kg - Filtrado C) Enfriamiento - Tanque de frio - Intercambio de placas en el banco de hielo D) Almacenamiento y despacho - Cisternas - Silos y tanques isotérmicos Gloria tiene a su disposición más de 13,000 proveedores de leche directo alrededor de todo el Perú, los cuales le proporcionan diariamente unos 134,900 litro de leche aprox. GESTIÓN DE ALMACENES DE LA EMPRESA GLORIA S.A. Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 6. Gloria cuenta con una logística de entrada donde se incluyen las compras, la asociación de ganaderos y la de pequeños productores de leche. Se inicia mediante el trasporte donde indica el acopio de leche fresca de 16 mil proveedores, que se realiza mediante 23 centros de acopio y enfriamiento. ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL ALMACEN  RECEPCIÒN: En este punto encontramos como punto número uno a la recepción, el pre- empacado y asociados.  PREPARACIÒN DE PEDIDOS: En este punto se encuentra el almacenamiento, preparación de pedidos, el empaque y el marcado de precios, clasificación y recolección.  DESPACHO: Embalaje y despacho. 1. ACTIVIDADES INTERNAS En las actividades internas encontramos a la Recepción donde consta de la recepción y almacenamiento de los productos en este caso la leche, así mismo se hace uso de camiones, control de calidad, limpieza, rigurosidad, temperatura, acidez y análisis microbiológico. También existe un registro de almacén donde se ve el número de registro interno, nombre de productos de materias primas, proveedores, numero de lotes, fecha de recepción de cantidad, numero de envase y fecha de caducidad. DISTRIBUCIÒN DE ALMACEN Gloria para poder distribuir grandes escalas de pedidos solicitados, realiza un inventario donde contabiliza todas las entradas y salidas de los productos desde su almacén. TEMPERATURA DE LOS PRODUCTOS En lo que corresponde a la temperatura de los productos el almacenamiento de los distintos productos derivados de la leche se debe realizar en cámaras frigoríficas o heladeras a una temperatura de 2 y 5 grados centígrados. CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS Respecto a los almacenes de los productos perecibles de gloria cuentan con un ciclo de vida aproximadamente de 2 meses, por la cual es sumamente importante para gloria mantener una Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 7. cantidad baja de inventarios inmovilizados, pues mientras más tiempo demore en trasladar sus productos a sus distribuidores, estos tendrán un menor tiempo para venderlos. 2. ACTIVIDAES DE SALIDA En la logística de salida tenemos: La distribución. Trasporte. Clientes. ZONAS Y TIPOS DE ALMACEN DE GLORIA S.A La empresa gloria usa el politizado para tener un proceso logístico del trasporte de mercancías óptimo. La palatización da una respuesta logística a las mercancías que son poco manejables, pesadas o voluminosas, o elementos que son fáciles de trasportar, pero muy numerosos. - Gloria para tener un almacenamiento adecuado de sus productos colocan por ejemplo los bultos más pesados y voluminosos en la parte inferior y los más ligeros y pequeños en la parte superior. - Para la protección de la mercancía, se aseguran de mover lo menos posible dentro del palet. ZONA DE DESCARGA Gloria cuenta con varios almacenes, y estos a su vez con zonas de descarga, esta zona está habilitada con medios para poder cargar y descargar la mercadería para trasladar a la siguiente zona; cuenta con muelles en la parte interna y externa y con acceso a medios de transporte. ZONA DE CONTROL DE ENTRADA Es la zona donde se disponen los artículos que han sido recepcionados por Gloria, en espera de recibir la orden de entrada en el almacén. Todos los productos que llegan a los almacenes son sometidos a controles cuantitativos y cualitativos de acuerdo con la información recibida de sus clientes comunicándoles de forma inmediata cualquier incidencia observada. ZONA DE ALMACENAMIENTO En este lugar es donde se depositan la mercadería. Gloria usa el almacenaje mediante estanterías industriales metálicas, esta opción optimiza al máximo el espacio del almacén. Gloria cuenta con almacenes mecanizados donde la distribución de sus productos está bajo el criterio de peso, volumen y rotación lo cual permite realizar la menor manipulación posible de sus productos así mismo los espacios para el tránsito del personal y equipos adecuados. Gloria cuenta con anaqueles lo cual están distribuidos por ítems de menor peso y tamaño ubicados en anaqueles y estanterías, también con Racks donde están los ítems de mayor peso y tamaño todos los materiales almacenados están ubicados por medio de un código de ubicación el cual permite la información necesaria y suficiente para poder ejecutar la búsqueda de manera eficiente. EQUIPOS DE ALMACENAMIENTO Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 8. Gloria cuenta con herramientas adecuadas para el traslado de sus productos dentro del almacén como, por ejemplo: La montacarga eléctrica. La montacarga manual. Los apiladores. TECNOLOGIA PARA ALMACENES Para el proceso de la información logística la empresa Gloria decidió invertir en el uso del programa SAP 4.0 con el cual logra la gestión de sus procesos más eficientes. Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 9. CODIGOS DE BARRA En cuantos a los códigos de barra gloria utiliza El EAN 13 lo usan para todos los productos y el EAN 14 para identificar el producto dentro de una caja y así saber más rápido cuantos productos hay en cada caja ya que gloria maneja sus productos en volúmenes. I.DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE INVENTARIOS EN LECHE GLORIA 1.Organización: La Jefatura de campo para una mejor canalización del apoyo a los ganaderos, dentro de su estructura creó el Área de Servicio al Ganadero, la cual está conformada por personal capacitado que fomenta de manera efectiva el desarrollo y tecnificación de la actividad productiva. Por otro lado, se tiene al área de pago, quienes se encargan Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 10. de remunerar a los proveedores por la cantidad y calidad de la leche entregada. El almacén de campo está bajo la administración del Supervisor de Servicio al Ganadero y su personal supeditado, con quienes coordina la elaboración de los planes de venta, la gestión de los stocks, despachos y facturación de los materiales no giro. 2.Distribución física del almacén El almacén de campo, el cual corresponde al centro 100 (Huachipa) y almacén 1016, tiene un área de aproximada de 180 m2 , el cual internamente se encuentra dividido en 4 secciones, las cuáles son: Insumos agropecuarios.  Maquinarias y repuestos.  Material genético.  Otros productos.  Dentro de las mencionadas secciones, la distribución del inventario bajo el criterio de peso – volumen y rotación, lo cual permite realizar la menor manipulación posible de los materiales, asimismo los espacios para tránsito de personal y equipos es el adecuado. Los materiales de mayor peso – volumen se encuentran ubicados en racks y los de menor peso – volumen en andamios. Todos los materiales se encuentran debidamente codificados de manera visual en los racks y andamios, como también en el sistema SAP/R3. 3.Codificación de la ubicación de los materiales Todos los materiales almacenados están representados por medio de un código de ubicación, el cual tiene la información necesaria y suficiente para poder ejecutar la búsqueda por ubicaciones de manera diligente y segura. A continuación, se muestra el sistema alfanumérico utilizado: Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 11. 4.Registro de materiales en SAP/R3 Los materiales se encuentran registrados en SAP/R3 considerando las siguientes características: Código de material.  Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 12. Texto breve de material.  UMB (Unidad de medida base).  Status:  o Libre utilización. o Bloqueado. o En control de calidad. o Stock en tránsito. Tipo de material:  o HAWA: Son mercadería de compra – venta. Se compra el producto ya terminado al proveedor para poder venderlo a los clientes sin realizar ningún proceso de manufactura sobre él. Tienen habilitadas las vistas de compra y venta, ya que se aprovisionan externamente y su fin último es la venta. Costo Unitario.  Precio Unitario.  Centro.  Almacén.  II. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE INVENTARIO POR CUADRANTE Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 13. CUADRANTE 1 Alta rentabilidad y alta variabilidad Se refiere a los materiales que generan mayores márgenes de ganancia a la empresa y al mismo tiempo la demanda es variable, no es constante en el tiempo. En este caso, se utilizarán las reposiciones no programadas: esto implica que la reposición se controla después de cada ingreso y salida de mercadería en forma continua, y haciendo seguimiento continuo a los datos de pronóstico y real de la demanda de manera que se puedan realizar los ajustes a tiempo en caso de que una salida abrupta pueda hacer descender el inventario en una cantidad menor al punto de reorden o incluso del stock de seguridad. Se coordina con el proveedor el abastecimiento de una cantidad fija o variable que dependerá del tiempo y la variación en la reposición. El tiempo entre las órdenes no es constante y va de acuerdo a la variabilidad de la demanda. Las variables y fórmulas para el cálculo de la reposición de materiales se efectuarán de la siguiente manera: Variables: w: Periodo de revisión diario. D: Demanda. σD: Desviación estándar de la demanda. Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 14. L: Tiempo de espera promedio en el resurtido, es decir, el tiempo que transcurre entre el momento en el que el cliente coloca el pedido y el momento en el que lo recibe. σL: Desviación estándar del tiempo de espera promedio en el resurtido. Fórmulas: ss = Z . σD . √� σL = σD . √� ROP = DL + ss Donde: ss: Inventario de seguridad. ROP: Punto de reorden. CUADRANTE 2 Alta rentabilidad y baja variabilidad Se refiere a los materiales que generan mayores márgenes de ganancia a la empresa y al mismo tiempo la demanda tiende a ser constante en el tiempo. Debido a la baja variabilidad se estará aplicando las reposiciones programadas; esto implica que los niveles de inventario se revisarán a intervalos de tiempo fijo T (tiempo de revisión) y se lanzarán los pedidos por la diferencia entre un máximo M y la posición de inventario o el stock al momento de la reposición, sin embargo, se tendrá un stock de seguridad que permita cubrir un mayor nivel de servicio ya que se trata de materiales con alta rentabilidad. Las variables y fórmulas para el cálculo de la reposición de materiales se calculan de la siguiente manera: Variables: L: Tiempo de espera promedio en el resurtido, es decir, el tiempo que transcurre entre el momento en el que el cliente coloca el pedido y el momento en el que lo recibe. T: Intervalo de revisión. σD: Desviación estándar de la demanda por periodo. DT+L: Demanda durante el tiempo de espera y el intervalo de revisión L + T. Fórmulas: σ T+L = √� + � . σD ss= Z . σD . √� + � Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 15. NRef = DT+L + ss Donde: σ T+L: Desviación estándar durante el tiempo de espera y el intervalo de revisión. ss: Inventario de seguridad. NRef: Nivel de referencia que es el resultado del nivel de inventario actual más el tamaño de lote del resurtido. CUADRANTE 3 Baja rentabilidad y alta variabilidad Se refiere a los materiales que generan menores márgenes de ganancia a la empresa y al mismo tiempo la demanda tiende a ser variable en el tiempo. Se aplicará un sistema de reposición no programada, ese modelo levanta una de las limitaciones del modelo EOQ, concretamente la referida a la demanda constante; es así, que asume que es aleatoria y tienen las características de una distribución normal con media y desviación estándar conocidas. En este caso, cuando el nivel de inventario caiga por debajo del punto de reorden previamente determinado se procederá, se colocará la orden por una cantidad fija Q. Variables: D: Demanda σD: Desviación estándar de la demanda L: Tiempo de espera promedio en el resurtido, es decir, el tiempo que transcurre entre el momento en el que el cliente coloca el pedido y el momento en el que lo recibe. σL: Desviación estándar del tiempo de espera promedio en el resurtido. Fórmulas: ss = Z . σD . √� σL = σD . √� ROP = DL + ss Donde: ss: Inventario de seguridad ROP: Punto de reorden CUADRANTE 4 Baja rentabilidad y baja variabilidad Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 16. Se refiere a los materiales que generan menores márgenes de ganancia a la empresa y al mismo tiempo la demanda tiende a ser constante en el tiempo. En este caso, las reposiciones serán programadas y al mismo tiempo se va a prescindir del stock de seguridad ya que la demanda es más predecible. Las variables y fórmulas para el cálculo de la reposición de materiales se calculan de la siguiente manera: Variables: L: Tiempo de espera promedio en el resurtido, es decir, el tiempo que transcurre entre el momento en el que el cliente coloca el pedido y el momento en el que lo recibe. T: Intervalo de revisión. DT+L: Demanda durante el tiempo de espera y el intervalo de revisión L + T. Fórmulas: NRef = DT+L Donde: NRef: Nivel de referencia que es el resultado del nivel de inventario actual más el tamaño de lote del resurtido. Canales de distribución del Grupo Gloria: Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 17. 1. Recolección de Leche Fresca: Junto a nuestros socios ganaderos hemos creado 6 cuencas lecheras en todo el Perú, diariamente recogemos leche fresca en 9mil puntos de acopio y 665 pueblos del Perú. 2. Producción: Nuestras plantas de Huachipa, Arequipa y Cajamarca cuentan con los más altos estándares de calidad y nos permiten procesar más de 2mm de litros de leche diario. Complejo Industrial de Huachipa: Es la planta de leche evaporada más importante del Perú y la más grande del mundo. Durante los últimos años, la empresa ha continuado invirtiendo en ella para automatizar procesos (robotización) y cambiar la matriz energética de petróleo a gas. Capacidad de producción por año: - Leche evaporada: 23’260,113 cajas - Leche UHT: 261’042,816 litros - Yogurt: 149,635 TN - Mantequilla: 4,424 TN - Queso fresco: 2,940 TN - Leche condensada: 2’062,612 cajas Planta Arequipa: Fundada en 1941, es uno de los emblemas de la industria láctea en el Perú. Allí, se produce leche evaporada, yogurt, jugos de frutas, entre otros. En el 2019, gracias a una inversión de US$ 30 millones, equipada con la tecnología más moderna de procesamiento aséptico para elaborar productos lácteos de “larga vida”. Ello permite que nuestros productos mantengan todas sus propiedades, sin preservantes ni refrigeración. Capacidad de producción por año: - Leche evaporada: 4’491,115 cajas - Yogurt: 84,601 TN Planta Cajamarca: Es nuestra planta especializada en derivados lácteos. Capacidad de producción por año: - Queso: 1,957 TN - Manjar blanco: 2,440 TN 3. Distribución: Contamos con una importante red logística que nos permite llegar a cada rincón del país. 200 camiones diarios, 40 distribuidoras, 195000 puntos de venta. Cerca del 40 % de nuestras ventas se comercializa a través de DEPRODECA, empresa del Grupo Gloria responsable de la gestión comercial de la compañía. Además, contamos con una importante red de distribución con más de 195,000 puntos de venta mayoristas y minoristas. Como parte de nuestra estrategia de crecimiento, nos hemos planteado el reto de desarrollar un canal de venta directo al consumidor final, que nos permita crecer en la categoría de productos “to go”. Con este propósito, en el 2019 fortalecimos nuestra plataforma minorista y nos hemos acercado a bodegas y tiendas para que sean nuestros aliados en crear la mejor experiencia a nuestros consumidores. 4. Consumo: Más de 350 productos lácteos y alimenticios que generan bienestar a 7mm de hogares peruanos. Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 18. Vaso de Leche y Qali Warma Un importante segmento de nuestras ventas está relacionado con los diferentes programas sociales del Estado, con quienes trabajamos hace 21 años. El Vaso de Leche, a cargo de los gobiernos locales, y Qali Warma (desayunos escolares) son los dos más importantes. Juntos representan aproximadamente el 15 % de nuestras ventas. En el año 2016, realizamos una inversión de US$ 25 millones en nuestra planta de Huachipa para poder atender los requerimientos especiales del programa Qali Warma, que estipula requerimientos nutricionales y etiquetados específicos. Es importante mencionar que para poder ser proveedores del Estado, nuestros productos pasan por estrictas certificaciones de calidad a cargo de organismos acreditados. LOGÍSTICA INVERSA EN EL GRUPO GLORIA Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 19. La logística inversa en Gloria, se ha llevado durante varios años desde dos enfoques, como situaciones donde los clientes no reciben el producto por situaciones relacionadas con alteraciones de proceso de despacho, como por ejemplo una entrega fuera de los horarios establecidos y desde las devoluciones cuando el cliente devuelve la mercancía porque durante el proceso de entrega, almacenamiento o exhibición, el producto se maltrata, se vence o presenta problemas de calidad, razones por las cuales este debe ser direccionado nuevamente a las instalaciones. El área encargada del control de la logística inversa es el área de Cambios y Devoluciones en cabeza de la gerencia logística, en la cual también se hace control estricto de volúmenes y el cumplimiento de los indicadores, reclasificar lo que llega en buen o mal estado. En dicha grafica se puede observar que los volúmenes promedio oscilan entre 330.000 lts y 400.000 lts, lo que corresponde al volumen que mensualmente la compañía pierde en ventas y que impacta la rentabilidad. En pro de mantener excelentes relaciones con los clientes, en cuanto al manejo y recolección de las devoluciones y los reintegros; el proceso interno demanda no solo desgaste administrativo y operativo; si no la inversión de infraestructura en cada planta para ubicar y disponer del personal necesario para la labor de selección y disposición del material en buen y mal estado. Si se trata de producto no conforme, pasa inmediatamente a destrucción, pero si es producto en buen estado, se traslada nuevamente a bodega donde es ubicada en la estantería y alistada para próximos pedidos de clientes pequeños Causales de Devolución: Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595
  • 20. Causales de Reintegro: En Gloria S.A.C usamos este tipo de compra ya que es nuestro deber saber qu Downloaded by estefany huaman patiño (estefanymhp@gmail.com) lOMoARcPSD|10398595