SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO
1. Máculas: lesiones no palpables ≤1 cm que varían en la pigmentación de la piel circundante
2. Pápulas: lesiones palpables, discretos de medición ≤ 5 mm de diámetro. Pueden ser aislados agrupados,
superficial
3. Placas: son lesiones superficiales grandes ligeramente elevadas (> 5 mm), a menudo formados por una
confluencia de pápulas.
4. Nódulos: lesiones palpables, discretos de medición ≥ 5 mm de diámetro, pueden estar aisladas o en grupo,
subdérmico
5. Comedón: Imperfección cutánea relacionada al sebo. Existen dos tipos de comedones, los abiertos, o "puntos
negros", y los cerrados, conocidos como "microquistes".
6. Tumor: grandes nódulos
7. Telangiectasia: vaso sanguíneo superficial dilatado
8. Pústulas: pápulas pequeñas de la piel, circunscritas que contienen material purulento
9. Vesículas: pequeñas (<5 mm de diámetro), pápulas cutáneas circunscritas que contienen material seroso
10. Ronchas: eritema edematoso con picazón, bordes regulares o irregulares, evanescentes
11. Fisura: división profunda de la piel que se extiende en la dermis
12. Fisuras y Grietas: erosión lineal de la piel, suelen serdolorosas; las grietas afectan hasta la epidermis y las fisuras
hasta la dermis. Ambas se localizan en una zona de movimiento cutáneo o en el fondo de un pliegue.
13. Úlcera: pérdida focal de la epidermis que se extiende hasta la dermis; destrucción más profunda de la epidermis
y la dermis, puede sangrar y cicatrizar
14. Cicatriz: Neo formación de conjuntiva epitelial; marca dejada tras el cierre de una herida; tejido fibroso anormal
que reemplaza el tejido normal después de la lesión de la piel
 Es consecuencia de la reparación de una lesión por pérdida de continuidad.Puede ser atrófica cuando es
deprimida e hipertrófica cuando se produce por exceso de tejido de reparación. Se denomina en cambio
queloide cuando es muy hipertrófica y permanece en estas condiciones sin disminuir de tamaño o tiende
a desbordarel límite de la lesión inicial, es de consistencia dura, hipersensible, irritable y su superficie
está cubierta de telangectasias.
15. Queloide: cicatriz hipertrófica
16. Edema: hinchazón debido a la acumulación de agua en los tejidos
17. Escama: células epidérmicas superficiales que están muertos; depósito seco, acumulación excesiva de estrato
córneo
18. Escara: Tejido necrosado,costra por necrosis; muerte o necrosis de un tejido, se trata de una membrana de
color negro muy adherente
19. Costra: corteza seca de exudado, desecación de serosidad, sangre o pus
20. Atrofia: se reduce el espesorde la piel debido al adelgazamiento de la piel; adelgazamiento de alguna o todas las
capas de la piel
21. Hipopigmentación/ Hipocrómico: se reduce pigmento de la piel
22. Hiperpigmentación/ Hipercrómico: se incrementa pigmento piel
23. Despigmentación/ Acrómico: es la pérdida total de pigmentación de la piel
24. Pigmentación: Coloración de una parte o zona del cuerpo producida por el depósito de un pigmento
25. Carotenemia: coloración amarillenta de la piel, especialmente en las palmas y sin afectar a la esclerótica
26. Eritema: Coloración rojiza en la piel por aumento del flujo sanguíneo
27. Dermatomiositis: enfermedad del tejido conectivo, caracterizado por inflamación de los músculos y de la piel
28. Absceso: Acumulación purulenta de mayor tamaño, localizado en dermis o hipodermis, es blando, fluctuante,
tiende a abrirse al exterior y originar fístulas
29. Verrugosidad: levantamiento de aspecto irregular, pero con superficie seca y áspera
30. Queratosis: Engrosamiento de la capa córnea que en forma localizada da como resultado una callosidad.
31. Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa de una oxigenación
deficiente de la sangre
32. Lívida: palidez
33. Psoriasis: Enfermedad crónica de la piel que evoluciona en forma de brotes y se caracteriza por la aparición de
manchas rojas con escamas de color blanquecino que se localizan sobre todo en el cuero cabelludo, los codos y
las rodillas, provocando un cierto quemor y picor
34. Dermatofibroma: bulto firme lleno de líquido en la piel. El bulto es un crecimiento excesivo del tejido entre la
capa interna y la externa de la piel; de color rosáceo pardo, y se observa con frecuencia en las piernas.
35. Quiste: nódulo lleno de material semisólido o líquido
36. Habón: edema cutáneo localizado, superficial, irregular, transitorio
37. Urticaria: Síndrome de la piel que se caracteriza por la presencia de manchas y áreas de inflamación rosáceas,
acompañadas de un intenso picor
38. Hematoma/ Equimosis: Mancha de la piel, de color azul amoratado, que se produce por la acumulación de
sangre u otro líquido corporal, como consecuencia de un golpe generalmente; mancha purpúrea
39. Hemangiomas: neoplasia benigna de los vasos sanguíneos caracterizada por la aparición de un gran número de
vasos normales y anormales sobre la piel
40. Melanina: pigmento oscuro de la piel
41. Vello: pelo corto, fino, poco llamativo y relativamente despigmentado
42. Pelo terminal: perlo tosco, grueso, llamativo y pigmentado
43. Neoplasia: Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o
maligno
44. Melanoma: Tumor formado por células que contienen abundante melanina
45. Nevo: lunar
46. Melanoma maligno: Tumor canceroso que se caracteriza por una proliferación anormal de melanocitos;
frecuentemente se manifiesta en forma de manchas pigmentadas cuya evolución puede ser fatal si no se
diagnostican a tiempo.
47. Diaforesis: sudoración excesiva
48. Acra: lesión localizada en las extremidades
49. Neurofibromatosis: conjunto de enfermedades raras de causa genética que se caracterizan por el desarrollo de
múltiples tumores benignos en los nervios del cuerpo y la piel; así como la formación de manchas
50. Epidermis: Es la parte superficial de la piel y está conformada por un epitelio estratificado, compuesto en su
mayor parte por células llamadas queratinocitos.
51. Dermis: Es el tejido de soporte, o conectivo, que se localiza entre la epidermis y la hipodermis
52. Hipodermis: Es la parte más profunda de la piel, está situada bajo la dermis y es rica en tejidos adiposos. La
hipodermis sirve como reserva energética y además ayuda a amortiguar los impactos mecánicos.
53. Hiperseborrea: Producción excesiva de sebo por parte de las glándulas sebáceas.
54. Lípidos: Son sustancias insolubles en agua a los que se suele llamar "grasas".Están formados por ácidos grasos
unidos a otros cuerpos.
55. Fibroblasto: Es una célula que promueve la síntesis de las fibras de elastina y colágeno, así como de la sustancia
fundamental de la dermis.
56. Colágeno: Es una proteína fibrosa que se encuentra en la dermis y es producida por los fibroblastos.Contribuye
a la resistencia, tono y elasticidad de la piel.
57. Elastina: Proteína fibrosa presente en la dermis, producida por los fibroblastos, que juega un importante papel
en la elasticidad de la piel.
58. Melanogénesis: Es la acción de formación de los pigmentos de melanina.
59. Manto hidrolipídica: Es una emulsión conformada por agua, grasas y compuestos minerales y orgánicos que se
originan en la epidermis o en las glándulas sudoríparas y sebáceas.Su función es hidratar la capa córnea al mismo
tiempo que la envuelve y protege de las agresiones ambientales.
60. Queratina: Proteína de gran importancia que se encuentra en las células de la capa córnea y que asimismo está
presente en el cabello y las uñas. Es particularmente resistente a las agresiones mecánicas externas.
61. Queratinización: Proceso mediante el cual los queratinocitos de la capa basal se transforman en corneocitos
(queratinocitos de la capa córnea).
62. Queratinocitos: Células generadoras de la epidermis que son las que producen la queratina y numerosos
mediadores que intervienen en las reacciones inflamatorias.
63. Angioma: Tumor benigno de vasos sanguíneos. Estos tumores se ven como manchas rojas en la superficie del
órgano afectado. Se suele utilizar para designar a las manchas rojas (color sangre) de la piel aunque pueden
localizarse en cualquier órgano (intestino, hígado, cuerdas vocales, etc.)
64. Glándula: Conjunto de células que producen y liberan sustancias
65. Lipoma: Tumor benigno de células de tejido adiposo que se puede desarrollar en cualquier órgano del cuerpo,
aunque se encuentra más comúnmente en la capa subcutánea justo bajo la piel. Generalmente crece en forma lenta
y es una masa indolora, suave y móvil bajo la piel.
66. Proteína: Sustancia constitutiva de las células y de las materias vegetales y animales. Es un biopolímero formado
por una o varias cadenas de aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la materia viva,
como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos.
67. Piel: La piel es el órgano más externo de nuestro cuerpo.Ello hace que se encuentre muy expuesto a las diferentes
agresiones externas. Además, su buen estado contribuye a mantener una belleza.
68. Acné: inflamación del folículo pilo-sebáceo que presenta diferentes lesiones primarias: comedón cerrado,
comedón abierto, pústulas y lesiones nodulares. Presenta varios grados de intensidad (del grado leve al intenso,
con posibilidad de cicatrices secundarias al proceso de supuración.
69. Ampolla: es un mecanismo de defensa del cuerpo humano consistente en una lesión elevada (inflamación),
palpable y circunscrita, llena de líquido linfático y otros fluidos corporales, que se forma en la epidermis.
70. Petequias: Puntos redondos y pequeños de color púrpura o marrón debido al sangrado debajo de la piel. Pu ede
darse en un área pequeña,debido a un traumatismo menor, o generalizado, debido a un trastorno de coagulación
de sangre.
71. Queratosis seborreica: Afección cutánea benigna que se manifiesta como una mancha cerosa marrón, negra o
morena.
72. Fibroma blando: son pequeños crecimientos pediculados de la piel de color normal o marrón que se localizan
con frecuencia en las axilas, las caras laterales del cuello y las ingles, aunque no es infrecuente que aparezcan en
el tronco donde pueden llegar a medir 1 ó 2 centímetros.
73. Verruga vulgar: son lesiones ocasionadas por proliferación de piel causadas por el virus papiloma humano
(VPH) (1). Se transmiten por contacto directo e indirecto, a través de ropa y fomites.
74. Molusscum contagioso: Infección cutánea viral que produce protuberancias redondas, indoloras y firmes. La
enfermedad se contagia por el contacto con una persona infectada o un objeto contaminado.
75. Granuloma angiogenico: Es una pequeña protuberancia sobresaliente y rojiza en la piel. La protuberancia tiene
una superficie lisa y puede estar húmeda. Puede sangrar con facilidad debido a la gran cantidad de vasos
sanguíneos que hay en el lugar. Es un crecimiento benigno (no canceroso).
76. Nevus melanocitico congénito: es un tipo de nevus melanocítico o lunar que está presente en algunos niños al
nacer. Esta marca de nacimiento ocurre en aproximadamente el 1% de la población mundial, y se encuentra en el
área de la cabeza y el cuello en el 15% de los casos.
77. Nevus nevocitico atípico: Un nevus melanocítico es una pequeña mancha pigmentada adquirida, de bordes
definidos, que está constituida por acúmulos de células névicas cargadas de melanina.
78. Carcinoma basocelular: Tipo de cáncerde piel que comienza en las células basales.Las células basales producen
nuevas células de la piel a medida que las anteriores mueren. Limitar la exposición al solpuede prevenir que estas
células se tornen cancerosas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
alexisdieser
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
Angela Becerril Delgado
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Ariadna L. Ochoa Morales
 
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
LORENZO RUIZ
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
Adonai Esparza
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
Lina Merlano R.
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
Dra Alcivar Cruz
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
UTPL
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
Raaf Arreola Franco
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
Anahi Chavarria
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
M.A Cast
 
Laboratorio histologia
Laboratorio histologia Laboratorio histologia
Laboratorio histologia
Paloma Rosado
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
Jesus Alonso Paez Coheto
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Lizette Maria Acosta
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
construct EP
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
Nutricion Universidad de la Matanza
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
J. Alejandro Ramírez G.
 

La actualidad más candente (20)

Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Histologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidosHistologia de órganos y sentidos
Histologia de órganos y sentidos
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
Laminas de histologia - morfofisiologia II (examen final ractico)
 
Histología del Ojo
Histología del OjoHistología del Ojo
Histología del Ojo
 
Malformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojoMalformaciones congénitas del ojo
Malformaciones congénitas del ojo
 
Anexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpadoAnexos del ojo: parpado
Anexos del ojo: parpado
 
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Histología de aparato urinario
Histología de aparato urinarioHistología de aparato urinario
Histología de aparato urinario
 
Vejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIAVejiga urinaria ANATOMIA
Vejiga urinaria ANATOMIA
 
Laboratorio histologia
Laboratorio histologia Laboratorio histologia
Laboratorio histologia
 
Celulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseoCelulas del tejido oseo
Celulas del tejido oseo
 
Tema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorioTema 1. Aparato respiratorio
Tema 1. Aparato respiratorio
 
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
Conferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizetteConferencia 4 de histologia 2  tubo digestivo  lizette
Conferencia 4 de histologia 2 tubo digestivo lizette
 
Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo Histologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivo
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo IHistología del sistema digestivo I
Histología del sistema digestivo I
 

Similar a Glosario

Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
Jesús Ortíz Torres
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
Juan carlos Perozo García
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
JocelynMartnezGonzle
 
La piel
La pielLa piel
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
maximilano bermudez
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Clara Quiroga Rodriguez
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
Enky
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
Enky
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
Enky
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
Enky
 
Resumen dermatología
Resumen dermatologíaResumen dermatología
Resumen dermatología
María A. Pulgar
 
14254928 dermatologia
14254928 dermatologia14254928 dermatologia
14254928 dermatologia
Natalia Cuenca Moreno
 
Derma
DermaDerma
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucv
Gabriel Martinez
 
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Alexander Rodriguez
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
yurak89
 
Dermatologia malala jarvey
Dermatologia malala jarveyDermatologia malala jarvey
Dermatologia malala jarvey
Jarvey Valbuena
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
home
 
5.-la piel, estructura y funciones1.pptx
5.-la piel, estructura y funciones1.pptx5.-la piel, estructura y funciones1.pptx
5.-la piel, estructura y funciones1.pptx
raul ramirez
 

Similar a Glosario (20)

Patologías-tegumentario
Patologías-tegumentarioPatologías-tegumentario
Patologías-tegumentario
 
Seminario de piel
Seminario de pielSeminario de piel
Seminario de piel
 
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptxSemiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
Semiologia Dermatologica OFICIAL.pptx
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
(2012-10-09) lesiones dermatologicas en ap (doc)
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologiaParpados - anatomia, histologia y fisiologia
Parpados - anatomia, histologia y fisiologia
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 
Específico hs piercing
Específico hs piercingEspecífico hs piercing
Específico hs piercing
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Jueves especifico tatto
Jueves especifico tattoJueves especifico tatto
Jueves especifico tatto
 
Resumen dermatología
Resumen dermatologíaResumen dermatología
Resumen dermatología
 
14254928 dermatologia
14254928 dermatologia14254928 dermatologia
14254928 dermatologia
 
Derma
DermaDerma
Derma
 
Semiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucvSemiología de la piel ucv
Semiología de la piel ucv
 
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
Sistemategumentario 140618192741-phpapp02
 
Nociones básicas
Nociones básicasNociones básicas
Nociones básicas
 
Dermatologia malala jarvey
Dermatologia malala jarveyDermatologia malala jarvey
Dermatologia malala jarvey
 
Semiología de la piel
Semiología de la pielSemiología de la piel
Semiología de la piel
 
5.-la piel, estructura y funciones1.pptx
5.-la piel, estructura y funciones1.pptx5.-la piel, estructura y funciones1.pptx
5.-la piel, estructura y funciones1.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Glosario

  • 1. GLOSARIO 1. Máculas: lesiones no palpables ≤1 cm que varían en la pigmentación de la piel circundante 2. Pápulas: lesiones palpables, discretos de medición ≤ 5 mm de diámetro. Pueden ser aislados agrupados, superficial 3. Placas: son lesiones superficiales grandes ligeramente elevadas (> 5 mm), a menudo formados por una confluencia de pápulas. 4. Nódulos: lesiones palpables, discretos de medición ≥ 5 mm de diámetro, pueden estar aisladas o en grupo, subdérmico 5. Comedón: Imperfección cutánea relacionada al sebo. Existen dos tipos de comedones, los abiertos, o "puntos negros", y los cerrados, conocidos como "microquistes". 6. Tumor: grandes nódulos 7. Telangiectasia: vaso sanguíneo superficial dilatado 8. Pústulas: pápulas pequeñas de la piel, circunscritas que contienen material purulento 9. Vesículas: pequeñas (<5 mm de diámetro), pápulas cutáneas circunscritas que contienen material seroso 10. Ronchas: eritema edematoso con picazón, bordes regulares o irregulares, evanescentes 11. Fisura: división profunda de la piel que se extiende en la dermis 12. Fisuras y Grietas: erosión lineal de la piel, suelen serdolorosas; las grietas afectan hasta la epidermis y las fisuras hasta la dermis. Ambas se localizan en una zona de movimiento cutáneo o en el fondo de un pliegue. 13. Úlcera: pérdida focal de la epidermis que se extiende hasta la dermis; destrucción más profunda de la epidermis y la dermis, puede sangrar y cicatrizar 14. Cicatriz: Neo formación de conjuntiva epitelial; marca dejada tras el cierre de una herida; tejido fibroso anormal que reemplaza el tejido normal después de la lesión de la piel  Es consecuencia de la reparación de una lesión por pérdida de continuidad.Puede ser atrófica cuando es deprimida e hipertrófica cuando se produce por exceso de tejido de reparación. Se denomina en cambio queloide cuando es muy hipertrófica y permanece en estas condiciones sin disminuir de tamaño o tiende a desbordarel límite de la lesión inicial, es de consistencia dura, hipersensible, irritable y su superficie está cubierta de telangectasias. 15. Queloide: cicatriz hipertrófica 16. Edema: hinchazón debido a la acumulación de agua en los tejidos 17. Escama: células epidérmicas superficiales que están muertos; depósito seco, acumulación excesiva de estrato córneo 18. Escara: Tejido necrosado,costra por necrosis; muerte o necrosis de un tejido, se trata de una membrana de color negro muy adherente 19. Costra: corteza seca de exudado, desecación de serosidad, sangre o pus 20. Atrofia: se reduce el espesorde la piel debido al adelgazamiento de la piel; adelgazamiento de alguna o todas las capas de la piel
  • 2. 21. Hipopigmentación/ Hipocrómico: se reduce pigmento de la piel 22. Hiperpigmentación/ Hipercrómico: se incrementa pigmento piel 23. Despigmentación/ Acrómico: es la pérdida total de pigmentación de la piel 24. Pigmentación: Coloración de una parte o zona del cuerpo producida por el depósito de un pigmento 25. Carotenemia: coloración amarillenta de la piel, especialmente en las palmas y sin afectar a la esclerótica 26. Eritema: Coloración rojiza en la piel por aumento del flujo sanguíneo 27. Dermatomiositis: enfermedad del tejido conectivo, caracterizado por inflamación de los músculos y de la piel 28. Absceso: Acumulación purulenta de mayor tamaño, localizado en dermis o hipodermis, es blando, fluctuante, tiende a abrirse al exterior y originar fístulas 29. Verrugosidad: levantamiento de aspecto irregular, pero con superficie seca y áspera 30. Queratosis: Engrosamiento de la capa córnea que en forma localizada da como resultado una callosidad. 31. Cianosis: Coloración azul o lívida de la piel y de las mucosas que se produce a causa de una oxigenación deficiente de la sangre 32. Lívida: palidez 33. Psoriasis: Enfermedad crónica de la piel que evoluciona en forma de brotes y se caracteriza por la aparición de manchas rojas con escamas de color blanquecino que se localizan sobre todo en el cuero cabelludo, los codos y las rodillas, provocando un cierto quemor y picor 34. Dermatofibroma: bulto firme lleno de líquido en la piel. El bulto es un crecimiento excesivo del tejido entre la capa interna y la externa de la piel; de color rosáceo pardo, y se observa con frecuencia en las piernas. 35. Quiste: nódulo lleno de material semisólido o líquido 36. Habón: edema cutáneo localizado, superficial, irregular, transitorio 37. Urticaria: Síndrome de la piel que se caracteriza por la presencia de manchas y áreas de inflamación rosáceas, acompañadas de un intenso picor 38. Hematoma/ Equimosis: Mancha de la piel, de color azul amoratado, que se produce por la acumulación de sangre u otro líquido corporal, como consecuencia de un golpe generalmente; mancha purpúrea 39. Hemangiomas: neoplasia benigna de los vasos sanguíneos caracterizada por la aparición de un gran número de vasos normales y anormales sobre la piel 40. Melanina: pigmento oscuro de la piel 41. Vello: pelo corto, fino, poco llamativo y relativamente despigmentado 42. Pelo terminal: perlo tosco, grueso, llamativo y pigmentado 43. Neoplasia: Formación anormal en alguna parte del cuerpo de un tejido nuevo de carácter tumoral, benigno o maligno 44. Melanoma: Tumor formado por células que contienen abundante melanina 45. Nevo: lunar 46. Melanoma maligno: Tumor canceroso que se caracteriza por una proliferación anormal de melanocitos; frecuentemente se manifiesta en forma de manchas pigmentadas cuya evolución puede ser fatal si no se diagnostican a tiempo.
  • 3. 47. Diaforesis: sudoración excesiva 48. Acra: lesión localizada en las extremidades 49. Neurofibromatosis: conjunto de enfermedades raras de causa genética que se caracterizan por el desarrollo de múltiples tumores benignos en los nervios del cuerpo y la piel; así como la formación de manchas 50. Epidermis: Es la parte superficial de la piel y está conformada por un epitelio estratificado, compuesto en su mayor parte por células llamadas queratinocitos. 51. Dermis: Es el tejido de soporte, o conectivo, que se localiza entre la epidermis y la hipodermis 52. Hipodermis: Es la parte más profunda de la piel, está situada bajo la dermis y es rica en tejidos adiposos. La hipodermis sirve como reserva energética y además ayuda a amortiguar los impactos mecánicos. 53. Hiperseborrea: Producción excesiva de sebo por parte de las glándulas sebáceas. 54. Lípidos: Son sustancias insolubles en agua a los que se suele llamar "grasas".Están formados por ácidos grasos unidos a otros cuerpos. 55. Fibroblasto: Es una célula que promueve la síntesis de las fibras de elastina y colágeno, así como de la sustancia fundamental de la dermis. 56. Colágeno: Es una proteína fibrosa que se encuentra en la dermis y es producida por los fibroblastos.Contribuye a la resistencia, tono y elasticidad de la piel. 57. Elastina: Proteína fibrosa presente en la dermis, producida por los fibroblastos, que juega un importante papel en la elasticidad de la piel. 58. Melanogénesis: Es la acción de formación de los pigmentos de melanina. 59. Manto hidrolipídica: Es una emulsión conformada por agua, grasas y compuestos minerales y orgánicos que se originan en la epidermis o en las glándulas sudoríparas y sebáceas.Su función es hidratar la capa córnea al mismo tiempo que la envuelve y protege de las agresiones ambientales. 60. Queratina: Proteína de gran importancia que se encuentra en las células de la capa córnea y que asimismo está presente en el cabello y las uñas. Es particularmente resistente a las agresiones mecánicas externas. 61. Queratinización: Proceso mediante el cual los queratinocitos de la capa basal se transforman en corneocitos (queratinocitos de la capa córnea). 62. Queratinocitos: Células generadoras de la epidermis que son las que producen la queratina y numerosos mediadores que intervienen en las reacciones inflamatorias. 63. Angioma: Tumor benigno de vasos sanguíneos. Estos tumores se ven como manchas rojas en la superficie del órgano afectado. Se suele utilizar para designar a las manchas rojas (color sangre) de la piel aunque pueden localizarse en cualquier órgano (intestino, hígado, cuerdas vocales, etc.) 64. Glándula: Conjunto de células que producen y liberan sustancias 65. Lipoma: Tumor benigno de células de tejido adiposo que se puede desarrollar en cualquier órgano del cuerpo, aunque se encuentra más comúnmente en la capa subcutánea justo bajo la piel. Generalmente crece en forma lenta y es una masa indolora, suave y móvil bajo la piel.
  • 4. 66. Proteína: Sustancia constitutiva de las células y de las materias vegetales y animales. Es un biopolímero formado por una o varias cadenas de aminoácidos, fundamental en la constitución y funcionamiento de la materia viva, como las enzimas, las hormonas, los anticuerpos. 67. Piel: La piel es el órgano más externo de nuestro cuerpo.Ello hace que se encuentre muy expuesto a las diferentes agresiones externas. Además, su buen estado contribuye a mantener una belleza. 68. Acné: inflamación del folículo pilo-sebáceo que presenta diferentes lesiones primarias: comedón cerrado, comedón abierto, pústulas y lesiones nodulares. Presenta varios grados de intensidad (del grado leve al intenso, con posibilidad de cicatrices secundarias al proceso de supuración. 69. Ampolla: es un mecanismo de defensa del cuerpo humano consistente en una lesión elevada (inflamación), palpable y circunscrita, llena de líquido linfático y otros fluidos corporales, que se forma en la epidermis. 70. Petequias: Puntos redondos y pequeños de color púrpura o marrón debido al sangrado debajo de la piel. Pu ede darse en un área pequeña,debido a un traumatismo menor, o generalizado, debido a un trastorno de coagulación de sangre. 71. Queratosis seborreica: Afección cutánea benigna que se manifiesta como una mancha cerosa marrón, negra o morena. 72. Fibroma blando: son pequeños crecimientos pediculados de la piel de color normal o marrón que se localizan con frecuencia en las axilas, las caras laterales del cuello y las ingles, aunque no es infrecuente que aparezcan en el tronco donde pueden llegar a medir 1 ó 2 centímetros. 73. Verruga vulgar: son lesiones ocasionadas por proliferación de piel causadas por el virus papiloma humano (VPH) (1). Se transmiten por contacto directo e indirecto, a través de ropa y fomites. 74. Molusscum contagioso: Infección cutánea viral que produce protuberancias redondas, indoloras y firmes. La enfermedad se contagia por el contacto con una persona infectada o un objeto contaminado. 75. Granuloma angiogenico: Es una pequeña protuberancia sobresaliente y rojiza en la piel. La protuberancia tiene una superficie lisa y puede estar húmeda. Puede sangrar con facilidad debido a la gran cantidad de vasos sanguíneos que hay en el lugar. Es un crecimiento benigno (no canceroso). 76. Nevus melanocitico congénito: es un tipo de nevus melanocítico o lunar que está presente en algunos niños al nacer. Esta marca de nacimiento ocurre en aproximadamente el 1% de la población mundial, y se encuentra en el área de la cabeza y el cuello en el 15% de los casos. 77. Nevus nevocitico atípico: Un nevus melanocítico es una pequeña mancha pigmentada adquirida, de bordes definidos, que está constituida por acúmulos de células névicas cargadas de melanina. 78. Carcinoma basocelular: Tipo de cáncerde piel que comienza en las células basales.Las células basales producen nuevas células de la piel a medida que las anteriores mueren. Limitar la exposición al solpuede prevenir que estas células se tornen cancerosas.