SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana LuciaGarcía Ugarte
MANEJO TÉCNICO DE ACTITUDES RESISTENCIALES
Greenson 1967, “resistencia significa conjunto de fuerzas que obstruyen los
procedimientos y procesos del análisis, obstaculizan los intentos del paciente por
recordar y lograr y asimilar insight”. La resistencia puede expresarse por medio de
emociones, actitudes, ideas, impulsos, pensamientos, fantasías o acciones.
En contadas ocasiones nos será dado poder interpretarla realmente, y nunca
seremos capaces de interpretarla sistemáticamente.
Hay adultos que presentan una resistencia para un tratamiento, que en el fondo
temen, porque no desean enfrentarse con ciertos aspectos de su conducta y
carácter.
El enfermo psicosomático carece de la conciencia de sufrimiento psíquico.
El sufrimiento, consciente, se mantiene aislado de los conflictos psíquicos que lo
producen, gracias al refuerzo de la represión a través de la somatización.
Destinada a la búsqueda de las relaciones significativas entre las condiciones
vitales del paciente y sus síntomas, investigación de las fuerzas en conflicto en su
interior, ligadas a objetos significativos afectivamente, que motivan su conducta
normal y patológica.
Lo habitual es tener que comenzar ´por separar lo relevante de lo accesorio,
pidiendo, después de escuchar al paciente sin interrupción durante un tiempo
prudente, ejemplos o aclaraciones sobre los temas que ha tocado, que no
logramos explicarnos el carácter y modalidad de sus relaciones interpersonales,
dificultades cotidianas, razones para determinadas acciones.
Pedirles que hablen más de lo que siente, piensen o suceden cuando se enojan,
deprimen o se sienten devaluados, sometidos, manipulados, etc.
La entrevista tiene como meta explorar la mejor forma de hacerlo es contemplar lo
que sucede cuando el paciente se enfrenta a situaciones que frustran su
necesidad de protección neurótica.
Mac Kinnon y Michles, 1971, refieren una forma peculiar del aislamiento
emocional del obsesivo, consistente en la repetición de las palabras del
entrevistador.
Sugieren abordar esta “aburrida forma de incomunicación” señalando al paciente:
“He notado que repite todo lo que digo, ¿Por qué?”
Ana LuciaGarcía Ugarte
Esta conducta en pacientes inseguros y severamente angustiados con respecto a
su integridad mental, que la abandonan, en cuanto logra abordarse su temor a
enloquecer.
El silencio es una de las formas más frecuentes y evidentes de resistencia, pero
puede ser también señal de elaboración reflexiva de las relaciones significados
nuevos que se encuentran durante la entrevista.
La abstinencia de este permite, bien el surgimiento de la demanda expresa, bien
del enojo o la angustia porque la ausencia de preguntas es vivida como rechazo o
abandono.
Pacientes inseguros o ansiosos, requieren inicialmente una activa ayuda por parte
del entrevistador para llegar a comunicarse con fluidez.
Es necesario estimularlos para hacerlo, empleando la llamada técnica del “eco”
que consiste en repetir la última frase o palabra emitida por ellos, en un tono y con
una actitud que evidencian el deseo de obtener más información sobre el tema.
Ante la presencia de un silencio, observamos el momento de la entrevista en el
que se produjo y las características que presenta, de ello dependerá el manejo
subsecuente que daremos a esta conducta sintomática.
Cuando no existen motivos tan evidentes, se investiga por qué determinada
pregunta parece haber perturbado, molestado, angustiado o enojado tanto al
paciente, que lo ha hecho perder el deseo de comunicarse con el entrevistador.
Será necesario explicar que es imposible tener la “mente en blanco y que la falta
de ocurrencias corresponde al deseo de vitar comunicaciones que se teme
provoquen la crítica, rechazo o enojo u ofensa del entrevistador, pero que el
intento de omitirlas provoca la incapacidad para proseguir la labor de
investigación, por los que es necesario expresarlas para entenderlas.
Hay sin embargo situaciones en las que, a petición del paciente o por propia
iniciativa, es necesario sugerir temas de exploración, que ofrecen el tiempo
necesario al entrevistador para intentar comprender los motivos generadores de la
ansiedad en ese momento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Alexander Dueñas
 
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicasJung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Elizabeth Torres
 
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis EricksonianaAlejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
monicabrigithmojica
 
La motivación sexual humana
La motivación sexual humanaLa motivación sexual humana
La motivación sexual humana
Pepe Rodríguez
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
MarianyelyEstabaAmor
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
psicospirit
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
yaneiry brito
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
Sara Muñoz
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
Universidad de Guayaquil
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
mickyyoochun
 
ETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptxETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptx
Gabriel Tonatiu Franco Espinosa
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
Aura Silva
 
Modulo reestructuracion cognitiva
Modulo reestructuracion cognitivaModulo reestructuracion cognitiva
Modulo reestructuracion cognitiva
Toni Redondo
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
sonianavarrete
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
juan luis delgadoestévez
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Angela OCHOA
 

La actualidad más candente (20)

Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
Diferencias de los distintos tipos de entrevista clínica, selección y orienta...
 
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicasJung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
Jung, la estructura del inconsciente y las funciones psíquicas
 
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1Estructura De La Entrevista ClíNica 1
Estructura De La Entrevista ClíNica 1
 
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis EricksonianaAlejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
 
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica Entrevista clínica en la evaluación psicológica
Entrevista clínica en la evaluación psicológica
 
La motivación sexual humana
La motivación sexual humanaLa motivación sexual humana
La motivación sexual humana
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
Modelos de Abordaje de la Psicología Comunitaria.
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4Tecnicas de comunicación verbal4
Tecnicas de comunicación verbal4
 
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
La entrevista clínica en la evaluación psicológica.
 
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS  DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
OBJETO Y OBJETIVOS DE LA PSICOLOGÍA DE LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES.
 
Fases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teoricoFases entrevista marco_teorico
Fases entrevista marco_teorico
 
ETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptxETICA EN LA APLICACION.pptx
ETICA EN LA APLICACION.pptx
 
Terapia Narrativa
Terapia NarrativaTerapia Narrativa
Terapia Narrativa
 
Modulo reestructuracion cognitiva
Modulo reestructuracion cognitivaModulo reestructuracion cognitiva
Modulo reestructuracion cognitiva
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológicaEntrevista clinica en la evaluación psicológica
Entrevista clinica en la evaluación psicológica
 

Similar a Manejo tecnico de actitudes resistenciales

Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Carlos Eduardo Magaña
 
1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx
MarcoAntonioLedesmaV
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
enfermeriacensa
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
La neurosis
La neurosis La neurosis
La neurosis
liclawrence
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
jose henriquez
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
safoelc
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
MalvinaSoledadRIZZO
 
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
VirginiamilagrosNegr2
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
Nellys Granado
 
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm ReichAnálisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Mary Ballado
 
Técnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación EficazTécnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación Eficaz
mels2990
 
técnicas.pptx
técnicas.pptxtécnicas.pptx
técnicas.pptx
EddVzG
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
Oliris Zerpa
 
Diccionario conceptos psicopedagogicos
Diccionario conceptos psicopedagogicosDiccionario conceptos psicopedagogicos
Diccionario conceptos psicopedagogicos
Miguel Sepulveda
 
Psicoanálisis.pptx DEBAJO DE LA MASCARA.pptx
Psicoanálisis.pptx DEBAJO DE LA MASCARA.pptxPsicoanálisis.pptx DEBAJO DE LA MASCARA.pptx
Psicoanálisis.pptx DEBAJO DE LA MASCARA.pptx
JoseHugoGuzmanAlfons
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
Yelitza Perez
 
Sentimientos en la entrevista
Sentimientos en la entrevistaSentimientos en la entrevista
Sentimientos en la entrevista
Natalia Socasi
 

Similar a Manejo tecnico de actitudes resistenciales (20)

Manejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistencialesManejo técnico de las actitudes resistenciales
Manejo técnico de las actitudes resistenciales
 
1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx1_Contencion_emocional.pptx
1_Contencion_emocional.pptx
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
La neurosis
La neurosis La neurosis
La neurosis
 
Resistencia
ResistenciaResistencia
Resistencia
 
15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa15. mecanismos de defensa
15. mecanismos de defensa
 
Resumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docxResumen Final procesos (1).docx
Resumen Final procesos (1).docx
 
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
S07-Estrategias de afrontamiento cognitivas y emocionales activas y de contro...
 
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
Tarea6 fisiologia albertoperez_13354644_tri3
 
Emociones : IRA
Emociones : IRAEmociones : IRA
Emociones : IRA
 
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm ReichAnálisis del Carácter_Wilhelm Reich
Análisis del Carácter_Wilhelm Reich
 
Técnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación EficazTécnicas para la Comunicación Eficaz
Técnicas para la Comunicación Eficaz
 
técnicas.pptx
técnicas.pptxtécnicas.pptx
técnicas.pptx
 
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conductala ira, tarea 6, fisiologia y conducta
la ira, tarea 6, fisiologia y conducta
 
Diccionario conceptos psicopedagogicos
Diccionario conceptos psicopedagogicosDiccionario conceptos psicopedagogicos
Diccionario conceptos psicopedagogicos
 
Psicoanálisis.pptx DEBAJO DE LA MASCARA.pptx
Psicoanálisis.pptx DEBAJO DE LA MASCARA.pptxPsicoanálisis.pptx DEBAJO DE LA MASCARA.pptx
Psicoanálisis.pptx DEBAJO DE LA MASCARA.pptx
 
Emergenciologia
EmergenciologiaEmergenciologia
Emergenciologia
 
Tarea 6. la ira
Tarea  6. la iraTarea  6. la ira
Tarea 6. la ira
 
Sentimientos en la entrevista
Sentimientos en la entrevistaSentimientos en la entrevista
Sentimientos en la entrevista
 

Más de Miguel Garcia

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Miguel Garcia
 
En que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentableEn que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentable
Miguel Garcia
 
La necesidad de autoconocernos
La necesidad de autoconocernosLa necesidad de autoconocernos
La necesidad de autoconocernos
Miguel Garcia
 
Enigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagradaEnigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagrada
Miguel Garcia
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
Miguel Garcia
 
Linea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofiaLinea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofia
Miguel Garcia
 
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexiaEjercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
Miguel Garcia
 
Sandunga
SandungaSandunga
Sandunga
Miguel Garcia
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
Miguel Garcia
 

Más de Miguel Garcia (9)

Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
En que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentableEn que consiste el desarrollo sustentable
En que consiste el desarrollo sustentable
 
La necesidad de autoconocernos
La necesidad de autoconocernosLa necesidad de autoconocernos
La necesidad de autoconocernos
 
Enigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagradaEnigma de la vaca sagrada
Enigma de la vaca sagrada
 
Sufijosyprefijos
SufijosyprefijosSufijosyprefijos
Sufijosyprefijos
 
Linea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofiaLinea del tiempo el mundo de sofia
Linea del tiempo el mundo de sofia
 
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexiaEjercicios para-trabajar-la-dislexia
Ejercicios para-trabajar-la-dislexia
 
Sandunga
SandungaSandunga
Sandunga
 
Cuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanosCuentos latinoamericanos
Cuentos latinoamericanos
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Manejo tecnico de actitudes resistenciales

  • 1. Ana LuciaGarcía Ugarte MANEJO TÉCNICO DE ACTITUDES RESISTENCIALES Greenson 1967, “resistencia significa conjunto de fuerzas que obstruyen los procedimientos y procesos del análisis, obstaculizan los intentos del paciente por recordar y lograr y asimilar insight”. La resistencia puede expresarse por medio de emociones, actitudes, ideas, impulsos, pensamientos, fantasías o acciones. En contadas ocasiones nos será dado poder interpretarla realmente, y nunca seremos capaces de interpretarla sistemáticamente. Hay adultos que presentan una resistencia para un tratamiento, que en el fondo temen, porque no desean enfrentarse con ciertos aspectos de su conducta y carácter. El enfermo psicosomático carece de la conciencia de sufrimiento psíquico. El sufrimiento, consciente, se mantiene aislado de los conflictos psíquicos que lo producen, gracias al refuerzo de la represión a través de la somatización. Destinada a la búsqueda de las relaciones significativas entre las condiciones vitales del paciente y sus síntomas, investigación de las fuerzas en conflicto en su interior, ligadas a objetos significativos afectivamente, que motivan su conducta normal y patológica. Lo habitual es tener que comenzar ´por separar lo relevante de lo accesorio, pidiendo, después de escuchar al paciente sin interrupción durante un tiempo prudente, ejemplos o aclaraciones sobre los temas que ha tocado, que no logramos explicarnos el carácter y modalidad de sus relaciones interpersonales, dificultades cotidianas, razones para determinadas acciones. Pedirles que hablen más de lo que siente, piensen o suceden cuando se enojan, deprimen o se sienten devaluados, sometidos, manipulados, etc. La entrevista tiene como meta explorar la mejor forma de hacerlo es contemplar lo que sucede cuando el paciente se enfrenta a situaciones que frustran su necesidad de protección neurótica. Mac Kinnon y Michles, 1971, refieren una forma peculiar del aislamiento emocional del obsesivo, consistente en la repetición de las palabras del entrevistador. Sugieren abordar esta “aburrida forma de incomunicación” señalando al paciente: “He notado que repite todo lo que digo, ¿Por qué?”
  • 2. Ana LuciaGarcía Ugarte Esta conducta en pacientes inseguros y severamente angustiados con respecto a su integridad mental, que la abandonan, en cuanto logra abordarse su temor a enloquecer. El silencio es una de las formas más frecuentes y evidentes de resistencia, pero puede ser también señal de elaboración reflexiva de las relaciones significados nuevos que se encuentran durante la entrevista. La abstinencia de este permite, bien el surgimiento de la demanda expresa, bien del enojo o la angustia porque la ausencia de preguntas es vivida como rechazo o abandono. Pacientes inseguros o ansiosos, requieren inicialmente una activa ayuda por parte del entrevistador para llegar a comunicarse con fluidez. Es necesario estimularlos para hacerlo, empleando la llamada técnica del “eco” que consiste en repetir la última frase o palabra emitida por ellos, en un tono y con una actitud que evidencian el deseo de obtener más información sobre el tema. Ante la presencia de un silencio, observamos el momento de la entrevista en el que se produjo y las características que presenta, de ello dependerá el manejo subsecuente que daremos a esta conducta sintomática. Cuando no existen motivos tan evidentes, se investiga por qué determinada pregunta parece haber perturbado, molestado, angustiado o enojado tanto al paciente, que lo ha hecho perder el deseo de comunicarse con el entrevistador. Será necesario explicar que es imposible tener la “mente en blanco y que la falta de ocurrencias corresponde al deseo de vitar comunicaciones que se teme provoquen la crítica, rechazo o enojo u ofensa del entrevistador, pero que el intento de omitirlas provoca la incapacidad para proseguir la labor de investigación, por los que es necesario expresarlas para entenderlas. Hay sin embargo situaciones en las que, a petición del paciente o por propia iniciativa, es necesario sugerir temas de exploración, que ofrecen el tiempo necesario al entrevistador para intentar comprender los motivos generadores de la ansiedad en ese momento.