SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX”
PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-.
GLOSARIO CONTABLE 14/08/09
APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO
C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable
Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–.
Actividad: A través del análisis de la información contenida en las clases, el alumno deberá trabajar sobre el
desarrollo de los conceptos contenidos en su “Glosario Contable” e incluir otros que servirán de base para su
práctica contable.
1. Abono. Es anotar una cantidad al haber, en el libro diario y posteriormente en el traspaso a la cuenta del libro
mayor, también se denomina acreditar.
2. Accionista. Una persona que posee acciones de una empresa que es sociedad anónima.
3. Acreedor. Para una empresa que compra a crédito, un acreedor es aquel que vende un servicio o mercaderías la
cual se va a pagar en un tiempo futuro.
4. Activo. Son todos los bienes y derechos que posee una empresa para poder funcionar.
5. Activo circulante. Es todo el efectivo que tiene la empresa y todo lo que se puede convertir en tal, a contar de un
año plazo a partir de la fecha de cierre de los estados financieros.
6. Activo fijo. Son todos aquellos bienes físicos que posee la empresa para poder funcionar y por los cuales no tiene
la intención de venderlos.
7. Activo intangible. Es un activo que no tiene forma física, un derecho especial sobre los beneficios actuales y los
que se espera en el futuro.
8. Amortización. Es la reducción sistemática del importe de una cantidad global. Un gasto que se aplica a los activos
intangibles a medida que pasa el tiempo.
9. Asiento de ajuste. Es un asiento que se confecciona al final del período para asignar los ingresos al período en
que son devengados y los gastos del período en el cual éstos han incurrido. Los asientos de ajustes ayudan a
medir la utilidad del período y hacen que las cuentas de activos y pasivos relacionadas presenten sus saldos
correctos para los estados financieros.
10. Asiento de reversión. Es un asiento que cambia el débito y el crédito de un asiento de ajuste previo. Este asiento
se confecciona generalmente cuando se ha cometido un error en el registro original de la transacción.
11. Auditoría Financiera. Es una revisión que realizan expertos independientes a los estados financieros que presenta
una empresa. Al terminar su trabajo presentan un informe de auditoría, el cual señala la razonabilidad de la
presentación de los estados financieros que han sido revisados.
12. Balance de ocho columnas. Es un cuadro numérico que permite tener información sobre la situación de una
empresa a una fecha determinada, por lo tanto, a partir de los datos que presenta es posible sacar algunas
conclusiones y tomar decisiones.
13. Balance general. Es la relación de los activos, pasivos y capital contable de una empresa en una fecha
determinada. También se le conoce con el nombre de estado patrimonial.
14. Banco. Representa todo el movimiento de dinero que se efectúa en la cuenta corriente que tiene la empresa con
un banco.
15. Caja. Representa todo el dinero en efectivo que posee una empresa.
16. Capital. Es una parte del patrimonio, representa el o los aportes que han efectuado los socios para la empresa.
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX”
PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-.
GLOSARIO CONTABLE 14/08/09
APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO
C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable
Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–.
17. Cargo. Es anotar una cantidad al debe, en el libro diario y posteriormente en el traspaso a la cuenta del libro
mayor, también se denomina debitar.
18. Cheque. Es un documento en el cual una empresa le ordena a un banco, en el cual se tiene cuenta corriente,
pagar a la persona o empresa señalada el importe en dinero que en el se señala.
19. Cheque a fecha. Es un cheque emitido por la empresa y que se hará efectivo en una fecha posterior al día en cual
fue emitido.
20. Ciclo contable. Proceso mediante el cual los contadores elaboran los estados financieros de una empresa para un
período de tiempo determinado.
21. Ciclo operativo. Período durante el cual se paga en efectivo por bienes y servicios que son vendidos a clientes que
pagan entonces al negocio en efectivo.
22. Cierre de cuentas. Paso en el ciclo contable al final del período que prepara las cuentas para registrar las
operaciones del período siguiente. El cierre de las cuentas consiste en asentar en el diario y pasar al mayor de los
asientos de cierre para establecer en cero los saldos de todas las cuentas.
23. Compras netas. Son todas aquellas compras sin I.V.A., también se utiliza para describir a las compras de un
período menos las devoluciones de mercadería realizadas.
24. Conciliación bancaria. Proceso de explicar las razones de la diferencia entre los registros de una empresa que
posee cuenta corriente con los registros del banco.
25. Consignación. Traspaso de mercaderías por parte del propietario a otra empresa, que las vende por cuenta del
propietario, mediante el cobro de alguna comisión.
26. Contabilidad. Es el proceso sistemático que mide las actividades de la empresa, procesa esa información
convirtiéndola en informes y estados financieros y comunica la misma a todos los usuarios.
27. Contabilidad administrativa. Es la rama de la contabilidad que produce información confidencial para los
encargados de tomar decisiones internas dentro de una empresa.
28. Contabilidad financiera. Es la rama de la contabilidad que elabora los estados financieros básicos contables.
29. Control interno. Es el plan organizacional y todas las medidas relacionadas con él, adoptadas por una empresa
para proteger los activos, asegurar los registros contables exactos y confiables, fomentar la eficiencia personal y
estimular el cumplimiento de las políticas de la empresa.
30. Costo de las mercaderías vendidas. Es el costo del inventario que la empresa ha vendido a los clientes. Se le
conoce con el nombre de costo de venta. Es una cuenta de pérdida contable.
31. Costo promedio ponderado. Es un método de valorización de inventario que consiste en determinar el costo
unitario de la mercadería, en base a promediar en forma ponderada los distintos precios de compra, también
denominado “Precio Promedio Ponderado –PPP-” o “Precio Medio Ponderado –PMP-”.
32. Crédito. Es la suma de las anotaciones al haber de una cuenta.
33. Crédito simple. Es cuando se compra a crédito y no existe un documento legal o comercial que respalde dicho
compromiso, por ejemplo letra, pagaré, cheque a fecha.
34. Cuenta. Registro detallado de los cambios que han ocurrido en un activo, un pasivo o en el capital contable en
particular durante el período.
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX”
PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-.
GLOSARIO CONTABLE 14/08/09
APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO
C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable
Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–.
35. Cuenta por cobrar. Representa al derecho no documentado que tiene una empresa por haber vendido a crédito
activos fijos de la empresa o cualquier servicio. Lo importante es que dicha venta no tiene que ser mercadería.
36. Cuenta por pagar. Representa a la deuda no documentada por comprar a crédito activos fijos o cualquier servicio.
Lo importante es que dicha compra no tiene que ser mercadería.
37. Debe. Es el lado izquierdo de una cuenta en el libro diario y en el libro mayor.
38. Débito. Es la suma de las anotaciones al debe de una cuenta.
39. Depósito en tránsito. Depósito registrado por la empresa pero que aún no ha sido registrado por el banco.
40. Depreciación. Gasto relacionado con la distribución (asignación) del costo de un activo fijo de la empresa durante
los años de vida útil.
41. Depreciación acumulada. El importe acumulado de todos los gastos por depreciación desde la fecha de
adquisición de un activo fijo de la empresa.
42. Deudor. Es un concepto genérico, que representa a todos los que le deben a la empresa por ventas a crédito.
43. Diario. Registro contable cronológico de las operaciones de una empresa.
44. Documento por cobrar. Activo demostrado con la promesa por escrito de la otra parte que otorga el derecho de
recibir efectivo en el futuro. Estos documentos son por ejemplo, cheque a fecha, letra, pagaré.
45. Documento por pagar. Pasivo demostrado mediante una promesa por escrito de hacer un pago en el futuro.
Estos documentos son por ejemplo, cheque a fecha, letra, pagaré.
46. Ecuación contable. Es la herramienta más básica de la contabilidad, la cual se basa en la igualdad: Activos =
Pasivos + Patrimonio.
47. Estado de flujo de efectivo. Es un estado financiero básico contable que refleja el flujo que ha tenido el efectivo
en un período de tiempo determinado.
48. Estado patrimonial. Balance general.
49. Estado de resultados. Relación de los ingresos, gastos y utilidad o pérdida neta de una entidad durante un
período de tiempo determinado.
50. Estados financieros básicos contables. Son los informes finales que presenta la contabilidad financiera, es decir,
el “Estado Patrimonial, Balance General”, el “Estado de Resultados” y el “Estado de Flujo de Efectivo”.
51. Gastos de operación. Los gastos, a excepción de las mercaderías vendidas, en que se incurre en la actividad
principal de la empresa.
52. Gastos pagados por adelantado. Es una categoría de activo que normalmente expiran y se reconocen como
pérdida contable, a medida que se van realizando.
53. Haber. Es el lado derecho de una cuenta, en el libro diario y en el libro mayor.
54. Impuesto al valor agregado ( I .V.A. ). Es un impuesto que grava las ventas de bienes y servicios.
55. Impuesto a la renta. Es un impuesto que grava las utilidades de las empresas.
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX”
PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-.
GLOSARIO CONTABLE 14/08/09
APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO
C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable
Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–.
56. Intereses. Es el ingreso para el beneficiario por prestar el principal y el gasto para el girador por tomar prestado el
principal.
57. Libro diario. Es donde se registran cronológicamente todas las transacciones económicas y financieras, indicando
el carácter y circunstancia de cada una de estas operaciones.
58. Libro mayor. Es aquel en donde se clasifican y agrupan los movimientos de cargos y abonos de cada una de las
cuentas utilizadas en los diversos asientos del libro diario.
59. Manual de cuentas. Es el documento que permite establecer las pautas generales para el empleo de las
diferentes cuentas de la contabilidad de una empresa. Contiene instrucciones sobre cómo y cuando utilizar cada
cuenta de su “Plan de Cuentas”.
60. Margen bruto. Es el resultado obtenido entre las ventas netas menos el costo de venta.
61. Método de la línea recta. Es el método utilizado para calcular la depreciación del activo fijo en el ejercicio
contable.
62. Operación. Evento que afecta la posición económica y financiera de una empresa y que se registra
contablemente.
63. Pagaré. Promesa por escrito de pagar un importe de dinero especificado en una fecha futura en particular.
64. Pasivo. Representa toda la deuda que posee una empresa, ya sea con terceros o con los dueños.
65. Pasivo circulante. Es la deuda que la empresa tiene con terceros y que se debe pagar a un año plazo a contar de
la fecha de cierre de los estados financieros.
66. Pasivo a largo plazo. Es la deuda que la empresa tiene con terceros y que debe pagar a más de un año plazo a
contar de la fecha de cierre de los estados financieros.
67. Patrimonio. Es la deuda que la empresa tiene con los dueños.
68. P.E.P.S. ( Primero en entrar, primero en salir ). Método de valorización de inventario, el cual para los efectos de
cálculo de costo, se le da primera salida a lo primero que ha ingresado. Se le conoce también con el nombre de
método F.I.F.O. (First In First Out)
69. Plan de cuenta. Es un documento que se elabora al momento de iniciar las actividades una empresa, en el cual se
establecen las cuentas que regirán la contabilidad. Este plan es único para cada empresa y se elabora de acuerdo
a las necesidades de información y control que requieran las personas que utilizarán los informes contables.
70. Principios de contabilidad generalmente aceptados. Pautas para poder registrar contablemente, las
transacciones económicas y financieras que ocurren en una empresa. En Chile, estas pautas las entrega el Colegio
de Contadores de Chile en el boletín técnico No. 1.
71. Proceso sistemático. Es todo proceso que posee entrada, proceso, salida y retroalimentación. Todo esto se
encuentra en un entorno.
72. Remuneración. Representa el costo para el empleador, por el sueldo total devengado por los trabajadores de la
empresa. Contablemente es una cuenta de pérdida.
73. Saldo acreedor. Se produce cuando el débito es menor que el crédito.
74. Saldo deudor. Se produce cuando el débito en mayor que el crédito.
INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX”
PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-.
GLOSARIO CONTABLE 14/08/09
APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO
C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable
Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–.
75. Sistema de información contable. La combinación de personal, registros y procedimientos que utiliza un negocio
para satisfacer sus necesidades de información financiera.
76. Sistema de inventario periódico. La empresa no mantiene un registro continuo de las existencias disponibles. En
lugar de ello, al final del período, la empresa realiza un conteo físico de las existencias disponibles y aplica los
costos unitarios apropiados para determinar el costo del inventario final.
77. Sistema de inventario perpetuo. La empresa mantiene un registro continuo de cada artículo del inventario para
mostrar las existencias disponibles en cualquier momento.
78. Sociedad. Negocio con dos o más propietarios.
79. U.E.P.S. (Ultimo en entrar primero en salir ). Método de valorización de inventario, el cual para los efectos de
cálculo de costo, se le da primera salida a lo último que ha ingresado. Se le conoce también con el nombre de
método L.I.F.O -.Last In First Out-.
80. Utilidad del ejercicio. Es resultado de la diferencia entre el margen bruto y los gastos de administración y ventas.
81. Utilidad neta. Es la utilidad antes de impuesto.
82. Utilidad operacional. Es el resultado que se obtiene sumando el margen bruto y otros operacionales, restando a
dicho resultado todos los egresos operacionales.
83. Utilidades retenidas. Representa la utilidad en el ejercicio que no se ha distribuido; forma parte del patrimonio
de la empresa.
84. Ventas. Representa el total de las ventas netas que ha efectuado la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
Nadhaly Ramos
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
guest445170a
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
Alexaa' Amaizz'
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
John Andres
 
Registro de venta
Registro de ventaRegistro de venta
Registro de venta
betzhabeth2
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
MariaSnchezGonzalez
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
betzhabeth2
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
Jonathan J. Figueroa R.
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventasJon Lupú
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
Jhon Luís Apellidos
 
Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Nancy Becerra
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
V G
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
Edher AC
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
julia mendoza
 
Análisis de Transacciones para empresas de compra y venta
Análisis de Transacciones para empresas de compra y ventaAnálisis de Transacciones para empresas de compra y venta
Análisis de Transacciones para empresas de compra y ventaUP
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
mafer2210
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria caja y banco
Auditoria caja y bancoAuditoria caja y banco
Auditoria caja y banco
 
La Cuenta
La CuentaLa Cuenta
La Cuenta
 
Comprobantes De Venta
Comprobantes De VentaComprobantes De Venta
Comprobantes De Venta
 
Libros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de ContabilidadLibros Auxiliares de Contabilidad
Libros Auxiliares de Contabilidad
 
PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40PROYECTO DE LA NIC 40
PROYECTO DE LA NIC 40
 
Registro de venta
Registro de ventaRegistro de venta
Registro de venta
 
Las Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su ClasificaciónLas Cuentas Contables y su Clasificación
Las Cuentas Contables y su Clasificación
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Cuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por CobrarCuentas y Efectos por Cobrar
Cuentas y Efectos por Cobrar
 
Registro de ventas
Registro de ventasRegistro de ventas
Registro de ventas
 
Ciclo Contable
Ciclo  ContableCiclo  Contable
Ciclo Contable
 
Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1Estados financieros caracteristicas-1
Estados financieros caracteristicas-1
 
Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 
Control interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagarControl interno de pasivos ctas por pagar
Control interno de pasivos ctas por pagar
 
libro diario y libro mayor
libro diario y libro mayorlibro diario y libro mayor
libro diario y libro mayor
 
Libro de inventario y balance
Libro de inventario y balanceLibro de inventario y balance
Libro de inventario y balance
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRARCUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR
 
Análisis de Transacciones para empresas de compra y venta
Análisis de Transacciones para empresas de compra y ventaAnálisis de Transacciones para empresas de compra y venta
Análisis de Transacciones para empresas de compra y venta
 
Activos fijos
Activos fijosActivos fijos
Activos fijos
 

Destacado

Glosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesGlosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesJoselyn Castañeda
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
Asesoriasconsejos
 
Glosario contabilidad
Glosario contabilidadGlosario contabilidad
Glosario contabilidad
agcaicedo
 
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptadosResumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
juan carlos
 
La Ética en la Publicidad
La Ética en la PublicidadLa Ética en la Publicidad
La Ética en la Publicidadcucc5ade
 
La importancia del Sistema de Archivos
La importancia del Sistema de ArchivosLa importancia del Sistema de Archivos
La importancia del Sistema de Archivos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
Katialopez05
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioAlejandro Mendez
 
Los Medios Publicitarios
Los Medios PublicitariosLos Medios Publicitarios
Los Medios Publicitariosguestf45b0e5
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidadSthiven
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
karelishr
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
adripio2011
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSGenesis Acosta
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
leonardo suarez
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
rachela78
 

Destacado (20)

Términos contables
Términos contablesTérminos contables
Términos contables
 
Glosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos ContablesGlosario de Terminos Contables
Glosario de Terminos Contables
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 
Terminologias contables
Terminologias contablesTerminologias contables
Terminologias contables
 
Conocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidadConocimientos básico de contabilidad
Conocimientos básico de contabilidad
 
Glosario contabilidad
Glosario contabilidadGlosario contabilidad
Glosario contabilidad
 
Glosario de contabilidad
Glosario de contabilidadGlosario de contabilidad
Glosario de contabilidad
 
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptadosResumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
Resumen de los principios de contabilidad generalmente aceptados
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
 
La Ética en la Publicidad
La Ética en la PublicidadLa Ética en la Publicidad
La Ética en la Publicidad
 
La importancia del Sistema de Archivos
La importancia del Sistema de ArchivosLa importancia del Sistema de Archivos
La importancia del Sistema de Archivos
 
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANOELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO
 
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicioContabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
Contabilidad general, inventario,_diario,_mayor._ejercicio
 
Los Medios Publicitarios
Los Medios PublicitariosLos Medios Publicitarios
Los Medios Publicitarios
 
Características de contabilidad
Características de contabilidadCaracterísticas de contabilidad
Características de contabilidad
 
Importancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidadImportancia de la contabilidad
Importancia de la contabilidad
 
Curso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidadCurso basico de contabilidad
Curso basico de contabilidad
 
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOSCATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
CATÁLOGO DE CUENTAS. CONTABILIDAD ORIENTADA A LOS NEGOCIOS
 
elementos o componentes de la planificacion
 elementos o componentes  de la planificacion  elementos o componentes  de la planificacion
elementos o componentes de la planificacion
 
Contabilidad BáSica
Contabilidad BáSicaContabilidad BáSica
Contabilidad BáSica
 

Similar a Glosario contable

Conceptos basicos-de-contabilidad
Conceptos basicos-de-contabilidadConceptos basicos-de-contabilidad
Conceptos basicos-de-contabilidadreyna20121
 
Guia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iGuia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iCAPUCOM
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDADCONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
ISVIMED
 
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2   -CICLO CONTABLE.pptxModulo 2   -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
AuriFrias
 
Trabajo de emprendimiento duneska 1
Trabajo de emprendimiento duneska 1Trabajo de emprendimiento duneska 1
Trabajo de emprendimiento duneska 1DUN GOMEZ
 
FLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdf
FLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdfFLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdf
FLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdf
JeanMoralesSandoval
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)mapa08
 
Tema 9 elisa calcedo.pptx
Tema 9 elisa calcedo.pptxTema 9 elisa calcedo.pptx
Tema 9 elisa calcedo.pptx
Jesús Díez
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasFlakita Joha
 
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunroberypaola
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
juanjorgegavidiacast
 
Cuentas
CuentasCuentas
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesJorge Enrique
 

Similar a Glosario contable (20)

Conceptos basicos-de-contabilidad
Conceptos basicos-de-contabilidadConceptos basicos-de-contabilidad
Conceptos basicos-de-contabilidad
 
Guia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio iGuia de investigacion de comercio i
Guia de investigacion de comercio i
 
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDADCONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD
 
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2   -CICLO CONTABLE.pptxModulo 2   -CICLO CONTABLE.pptx
Modulo 2 -CICLO CONTABLE.pptx
 
Trabajo de emprendimiento duneska 1
Trabajo de emprendimiento duneska 1Trabajo de emprendimiento duneska 1
Trabajo de emprendimiento duneska 1
 
FLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdf
FLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdfFLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdf
FLUJO DE CAJA-GESTIÓN.pdf
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Tema 9 elisa calcedo.pptx
Tema 9 elisa calcedo.pptxTema 9 elisa calcedo.pptx
Tema 9 elisa calcedo.pptx
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cunIntroduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
Introduccion a la contabilidad. yeymy paola cun
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
La contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentesLa contabilidad y sus componentes
La contabilidad y sus componentes
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 
Folle to 2
Folle to 2Folle to 2
Folle to 2
 

Glosario contable

  • 1. INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX” PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09 APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–. Actividad: A través del análisis de la información contenida en las clases, el alumno deberá trabajar sobre el desarrollo de los conceptos contenidos en su “Glosario Contable” e incluir otros que servirán de base para su práctica contable. 1. Abono. Es anotar una cantidad al haber, en el libro diario y posteriormente en el traspaso a la cuenta del libro mayor, también se denomina acreditar. 2. Accionista. Una persona que posee acciones de una empresa que es sociedad anónima. 3. Acreedor. Para una empresa que compra a crédito, un acreedor es aquel que vende un servicio o mercaderías la cual se va a pagar en un tiempo futuro. 4. Activo. Son todos los bienes y derechos que posee una empresa para poder funcionar. 5. Activo circulante. Es todo el efectivo que tiene la empresa y todo lo que se puede convertir en tal, a contar de un año plazo a partir de la fecha de cierre de los estados financieros. 6. Activo fijo. Son todos aquellos bienes físicos que posee la empresa para poder funcionar y por los cuales no tiene la intención de venderlos. 7. Activo intangible. Es un activo que no tiene forma física, un derecho especial sobre los beneficios actuales y los que se espera en el futuro. 8. Amortización. Es la reducción sistemática del importe de una cantidad global. Un gasto que se aplica a los activos intangibles a medida que pasa el tiempo. 9. Asiento de ajuste. Es un asiento que se confecciona al final del período para asignar los ingresos al período en que son devengados y los gastos del período en el cual éstos han incurrido. Los asientos de ajustes ayudan a medir la utilidad del período y hacen que las cuentas de activos y pasivos relacionadas presenten sus saldos correctos para los estados financieros. 10. Asiento de reversión. Es un asiento que cambia el débito y el crédito de un asiento de ajuste previo. Este asiento se confecciona generalmente cuando se ha cometido un error en el registro original de la transacción. 11. Auditoría Financiera. Es una revisión que realizan expertos independientes a los estados financieros que presenta una empresa. Al terminar su trabajo presentan un informe de auditoría, el cual señala la razonabilidad de la presentación de los estados financieros que han sido revisados. 12. Balance de ocho columnas. Es un cuadro numérico que permite tener información sobre la situación de una empresa a una fecha determinada, por lo tanto, a partir de los datos que presenta es posible sacar algunas conclusiones y tomar decisiones. 13. Balance general. Es la relación de los activos, pasivos y capital contable de una empresa en una fecha determinada. También se le conoce con el nombre de estado patrimonial. 14. Banco. Representa todo el movimiento de dinero que se efectúa en la cuenta corriente que tiene la empresa con un banco. 15. Caja. Representa todo el dinero en efectivo que posee una empresa. 16. Capital. Es una parte del patrimonio, representa el o los aportes que han efectuado los socios para la empresa.
  • 2. INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX” PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09 APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–. 17. Cargo. Es anotar una cantidad al debe, en el libro diario y posteriormente en el traspaso a la cuenta del libro mayor, también se denomina debitar. 18. Cheque. Es un documento en el cual una empresa le ordena a un banco, en el cual se tiene cuenta corriente, pagar a la persona o empresa señalada el importe en dinero que en el se señala. 19. Cheque a fecha. Es un cheque emitido por la empresa y que se hará efectivo en una fecha posterior al día en cual fue emitido. 20. Ciclo contable. Proceso mediante el cual los contadores elaboran los estados financieros de una empresa para un período de tiempo determinado. 21. Ciclo operativo. Período durante el cual se paga en efectivo por bienes y servicios que son vendidos a clientes que pagan entonces al negocio en efectivo. 22. Cierre de cuentas. Paso en el ciclo contable al final del período que prepara las cuentas para registrar las operaciones del período siguiente. El cierre de las cuentas consiste en asentar en el diario y pasar al mayor de los asientos de cierre para establecer en cero los saldos de todas las cuentas. 23. Compras netas. Son todas aquellas compras sin I.V.A., también se utiliza para describir a las compras de un período menos las devoluciones de mercadería realizadas. 24. Conciliación bancaria. Proceso de explicar las razones de la diferencia entre los registros de una empresa que posee cuenta corriente con los registros del banco. 25. Consignación. Traspaso de mercaderías por parte del propietario a otra empresa, que las vende por cuenta del propietario, mediante el cobro de alguna comisión. 26. Contabilidad. Es el proceso sistemático que mide las actividades de la empresa, procesa esa información convirtiéndola en informes y estados financieros y comunica la misma a todos los usuarios. 27. Contabilidad administrativa. Es la rama de la contabilidad que produce información confidencial para los encargados de tomar decisiones internas dentro de una empresa. 28. Contabilidad financiera. Es la rama de la contabilidad que elabora los estados financieros básicos contables. 29. Control interno. Es el plan organizacional y todas las medidas relacionadas con él, adoptadas por una empresa para proteger los activos, asegurar los registros contables exactos y confiables, fomentar la eficiencia personal y estimular el cumplimiento de las políticas de la empresa. 30. Costo de las mercaderías vendidas. Es el costo del inventario que la empresa ha vendido a los clientes. Se le conoce con el nombre de costo de venta. Es una cuenta de pérdida contable. 31. Costo promedio ponderado. Es un método de valorización de inventario que consiste en determinar el costo unitario de la mercadería, en base a promediar en forma ponderada los distintos precios de compra, también denominado “Precio Promedio Ponderado –PPP-” o “Precio Medio Ponderado –PMP-”. 32. Crédito. Es la suma de las anotaciones al haber de una cuenta. 33. Crédito simple. Es cuando se compra a crédito y no existe un documento legal o comercial que respalde dicho compromiso, por ejemplo letra, pagaré, cheque a fecha. 34. Cuenta. Registro detallado de los cambios que han ocurrido en un activo, un pasivo o en el capital contable en particular durante el período.
  • 3. INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX” PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09 APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–. 35. Cuenta por cobrar. Representa al derecho no documentado que tiene una empresa por haber vendido a crédito activos fijos de la empresa o cualquier servicio. Lo importante es que dicha venta no tiene que ser mercadería. 36. Cuenta por pagar. Representa a la deuda no documentada por comprar a crédito activos fijos o cualquier servicio. Lo importante es que dicha compra no tiene que ser mercadería. 37. Debe. Es el lado izquierdo de una cuenta en el libro diario y en el libro mayor. 38. Débito. Es la suma de las anotaciones al debe de una cuenta. 39. Depósito en tránsito. Depósito registrado por la empresa pero que aún no ha sido registrado por el banco. 40. Depreciación. Gasto relacionado con la distribución (asignación) del costo de un activo fijo de la empresa durante los años de vida útil. 41. Depreciación acumulada. El importe acumulado de todos los gastos por depreciación desde la fecha de adquisición de un activo fijo de la empresa. 42. Deudor. Es un concepto genérico, que representa a todos los que le deben a la empresa por ventas a crédito. 43. Diario. Registro contable cronológico de las operaciones de una empresa. 44. Documento por cobrar. Activo demostrado con la promesa por escrito de la otra parte que otorga el derecho de recibir efectivo en el futuro. Estos documentos son por ejemplo, cheque a fecha, letra, pagaré. 45. Documento por pagar. Pasivo demostrado mediante una promesa por escrito de hacer un pago en el futuro. Estos documentos son por ejemplo, cheque a fecha, letra, pagaré. 46. Ecuación contable. Es la herramienta más básica de la contabilidad, la cual se basa en la igualdad: Activos = Pasivos + Patrimonio. 47. Estado de flujo de efectivo. Es un estado financiero básico contable que refleja el flujo que ha tenido el efectivo en un período de tiempo determinado. 48. Estado patrimonial. Balance general. 49. Estado de resultados. Relación de los ingresos, gastos y utilidad o pérdida neta de una entidad durante un período de tiempo determinado. 50. Estados financieros básicos contables. Son los informes finales que presenta la contabilidad financiera, es decir, el “Estado Patrimonial, Balance General”, el “Estado de Resultados” y el “Estado de Flujo de Efectivo”. 51. Gastos de operación. Los gastos, a excepción de las mercaderías vendidas, en que se incurre en la actividad principal de la empresa. 52. Gastos pagados por adelantado. Es una categoría de activo que normalmente expiran y se reconocen como pérdida contable, a medida que se van realizando. 53. Haber. Es el lado derecho de una cuenta, en el libro diario y en el libro mayor. 54. Impuesto al valor agregado ( I .V.A. ). Es un impuesto que grava las ventas de bienes y servicios. 55. Impuesto a la renta. Es un impuesto que grava las utilidades de las empresas.
  • 4. INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX” PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09 APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–. 56. Intereses. Es el ingreso para el beneficiario por prestar el principal y el gasto para el girador por tomar prestado el principal. 57. Libro diario. Es donde se registran cronológicamente todas las transacciones económicas y financieras, indicando el carácter y circunstancia de cada una de estas operaciones. 58. Libro mayor. Es aquel en donde se clasifican y agrupan los movimientos de cargos y abonos de cada una de las cuentas utilizadas en los diversos asientos del libro diario. 59. Manual de cuentas. Es el documento que permite establecer las pautas generales para el empleo de las diferentes cuentas de la contabilidad de una empresa. Contiene instrucciones sobre cómo y cuando utilizar cada cuenta de su “Plan de Cuentas”. 60. Margen bruto. Es el resultado obtenido entre las ventas netas menos el costo de venta. 61. Método de la línea recta. Es el método utilizado para calcular la depreciación del activo fijo en el ejercicio contable. 62. Operación. Evento que afecta la posición económica y financiera de una empresa y que se registra contablemente. 63. Pagaré. Promesa por escrito de pagar un importe de dinero especificado en una fecha futura en particular. 64. Pasivo. Representa toda la deuda que posee una empresa, ya sea con terceros o con los dueños. 65. Pasivo circulante. Es la deuda que la empresa tiene con terceros y que se debe pagar a un año plazo a contar de la fecha de cierre de los estados financieros. 66. Pasivo a largo plazo. Es la deuda que la empresa tiene con terceros y que debe pagar a más de un año plazo a contar de la fecha de cierre de los estados financieros. 67. Patrimonio. Es la deuda que la empresa tiene con los dueños. 68. P.E.P.S. ( Primero en entrar, primero en salir ). Método de valorización de inventario, el cual para los efectos de cálculo de costo, se le da primera salida a lo primero que ha ingresado. Se le conoce también con el nombre de método F.I.F.O. (First In First Out) 69. Plan de cuenta. Es un documento que se elabora al momento de iniciar las actividades una empresa, en el cual se establecen las cuentas que regirán la contabilidad. Este plan es único para cada empresa y se elabora de acuerdo a las necesidades de información y control que requieran las personas que utilizarán los informes contables. 70. Principios de contabilidad generalmente aceptados. Pautas para poder registrar contablemente, las transacciones económicas y financieras que ocurren en una empresa. En Chile, estas pautas las entrega el Colegio de Contadores de Chile en el boletín técnico No. 1. 71. Proceso sistemático. Es todo proceso que posee entrada, proceso, salida y retroalimentación. Todo esto se encuentra en un entorno. 72. Remuneración. Representa el costo para el empleador, por el sueldo total devengado por los trabajadores de la empresa. Contablemente es una cuenta de pérdida. 73. Saldo acreedor. Se produce cuando el débito es menor que el crédito. 74. Saldo deudor. Se produce cuando el débito en mayor que el crédito.
  • 5. INSTITUTO DE ESTUDIOS BANCARIOS “GUILLERMO SUBERCASEAUX” PROFESOR: VICTOR HUGO MORA -ING. COMERCIAL-. GLOSARIO CONTABLE 14/08/09 APRENDIZAJE ESPERADO: MANEJO DE CONCEPTUALIZACIÓN BÁSICA NECESARIA PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO C:/Mis documentos/IEB/Contabilidad/Glosario Contable Si desea recibir el “Glosario Contable” en formato digital –PDF o Word- bajar el documento de la plataforma u-cursos–. 75. Sistema de información contable. La combinación de personal, registros y procedimientos que utiliza un negocio para satisfacer sus necesidades de información financiera. 76. Sistema de inventario periódico. La empresa no mantiene un registro continuo de las existencias disponibles. En lugar de ello, al final del período, la empresa realiza un conteo físico de las existencias disponibles y aplica los costos unitarios apropiados para determinar el costo del inventario final. 77. Sistema de inventario perpetuo. La empresa mantiene un registro continuo de cada artículo del inventario para mostrar las existencias disponibles en cualquier momento. 78. Sociedad. Negocio con dos o más propietarios. 79. U.E.P.S. (Ultimo en entrar primero en salir ). Método de valorización de inventario, el cual para los efectos de cálculo de costo, se le da primera salida a lo último que ha ingresado. Se le conoce también con el nombre de método L.I.F.O -.Last In First Out-. 80. Utilidad del ejercicio. Es resultado de la diferencia entre el margen bruto y los gastos de administración y ventas. 81. Utilidad neta. Es la utilidad antes de impuesto. 82. Utilidad operacional. Es el resultado que se obtiene sumando el margen bruto y otros operacionales, restando a dicho resultado todos los egresos operacionales. 83. Utilidades retenidas. Representa la utilidad en el ejercicio que no se ha distribuido; forma parte del patrimonio de la empresa. 84. Ventas. Representa el total de las ventas netas que ha efectuado la empresa.