SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSTRACCIÓN

Proceso mental, que permite al individuo comprender un concepto de
un objeto. Sin tener al objeto de manera tangible

ANÁLISIS

Capacidad humana que nos permite estudiar un todo cualquiera, en
sus diversas partes componentes, en busca de una síntesis o
comprensión o de sus razón de ser.

ATENCIÓN

Focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o
situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de
lograr un objetivo

AUTORREGULACIÓN

Es reconocer en él la capacidad de tomar las riendas de ese ser que representa;
reconocerlo capaz de asumir la responsabilidad para consigo, para con los otros, para
con el todo del vivir y existir, respetando el proceso que lo revela como un ente, que
es -por naturaleza propia- único e irrepetible.

CATEGORIZAR

Organizar o clasificar en categorías.

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en
contextos de comunicación diversos.

COMUNICACIÓN

Es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se
encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen
información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.

CONCEPTOS

Es una unidad cognitiva, nace como una idea abstracta (una construcción mental) y
permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno
y que, finalmente, se verbaliza.

CONSERVACIÓN
Toda acción humana que mediante la aplicación de los conocimientos científicos y
Técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el
hábitat humano; propiciando con ello el desarrollo integral del hombre y de la
sociedad.

La Conservación se divide en dos grandes ramas, una de ellas es la Preservación la cual
atiende las necesidades de los recursos físicos y la otra es el Mantenimiento encargado
de cuidar del Servicio que proporcionan estos recursos.

DEDUCCIÓN

Razonamiento que, partiendo de hipótesis, conduce a la verdad de una proposición
usando reglas de inferencia.


EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA DEL PENSAMIENTO

El lenguaje desempeña una función imprescindible, pues un aprendizaje
comprensivo conlleva la adquisición e incorporación de los símbolos verbales
significativos y representativos de los conceptos aprendidos. El concepto mental
puede existir porque existen las palabras que lo representan.
Gracias a la posesión común de estos símbolos, facultad única de los seres
humanos, ha sido posible construir nuestro patrimonio cultural colectivo,
acumular el conocimiento, transmitirlo y comunicarlo de generación en
generación.

FORMULAR NOCIONES

Es la rectificación de una hipótesis cuando se esta llevando acabo

FUNCIÓN SEMIÓTICA (SIMBÓLICA) DEL LENGUAJE

Es la evocación representativa de objetos o acontecimientos no percibidos
actualmente (Piaget). Es decir el niño/a tiene una capacidad de representación
(imágenes mentales de la realidad) y de simbolización (manejo de objetos y
situaciones no presentes a través de su representación simbólica: palabras, signos,
números,...).

La función semiótica la ejerce el niño/a por:

   •   La imitación como modelo.

   •   La imitación diferida ( en ausencia del modelo).

   •   Juego simbólico.
•    Dibujo.

   •    La imagen mental.

   •    Evacuación verbal.

Además dentro del nivel psíquico hemos de tener en cuenta la importancia que tiene
la relación afectiva en la adquisición del lenguaje.

A nivel sociocultural, es fundamental la estimulación verbal que recibe el niño/a en su
ambiente natural (esta dependerá de la relación afectiva y de la calidad de las
interacciones verbales, expansiones o feed-back correctivos).

FONOLÓGICO

Referido al sonido o a la descodificación de sonidos necesarios para la comprensión de
palabras.

HIPOTETIZAR

Está basado o fundamentado en una hipótesis o en una suposición:
cálculo hipotético; que haya vida inteligente en otros planetas nunca
ha pasado de ser una idea hipotética
INDUCCIÓN

Razonamiento o procedimiento científico que de lo particular o menos general
conduce a lo universal.

INFERIR

Sacar una consecuencia por medio del razonamiento, conjeturar.

INPUT

Entrada, en ocasiones, los dispositivos o controladores de entrada de datos se
describen con su nombre inglés o con las siglas «I/O» en lugar de «E/S».

LENGUA

Hace referencia al idioma un sistema de comunicación verbal o gestual propio
de una comunidad humana

LENGUAJE

Es un sistema de comunicación, en el caso de los seres humanos, se
encuentra extremadamente desarrollado y es mucho mas especializado que el
de otras especies de animales, ya que fisiológico y psíquico a la vez.
LÉXICO

Es todo aquello propio a los lexemas o relativo al vocabulario de una región, lengua o
comunidad. También puede referirse a una lista de palabras, las palabras de un idioma
o lenguaje de programación.

MEMORIA

Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar
las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.).

METACOGNICION

Se pudiera definir la Metacognicion como las estrategias que nos
permiten aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo
de aprendizaje con el cual nos permitamos aprender algo y llegar a la
resolución de un problema

MORFOSINTÁCTICO

es un término que se emplea para describir la forma en que se marcan los argumentos
de verbos transitivos e intransitivos en las oraciones de algunas lenguas. Desde esta
visión, la mayoría de las lenguas se pueden clasificar bien como nominativo-acusativas
o bien como ergativo-absolutivas

NIVELES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE

1ª Etapa: Pre lingüística: 0-12 meses.

2ª Etapa: Primer desarrollo sintáctico: 12- 30 meses.

3ª Etapa: Expansión gramatical: 30- 54 meses.

4ª Etapa: Etapa de últimas adquisiciones: A partir de 54.

OUTPUT

Salida, en ocasiones, los dispositivos o controladores de salida de datos se
describen con su nombre inglés o con las siglas «I/O» en lugar de «E/S».

ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

Es la rama de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información que se ocupa de analizar
el conocimiento registrado en los documentos primarios (libros, revistas, fotografías,
videos, CD, Web, etc.), representar este conocimiento en catálogos de biblioteca,
bibliografías y otros documentos secundarios y organizar las colecciones de bibliotecas
y otros sistemas de información de acuerdo con su contenido intelectual.
PERCEPCIÓN

Es un componente del conocimiento en donde el sujeto aplica el
interactuar con el mundo objetivo al percibirlo. Por lo que la
percepción está ligada al lenguaje y es entonces un elemento básico
en el desarrollo cognitivo

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

Operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar,
comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, dar
cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear
conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro.

REVERSIBILIDAD

Configuraciones pasadas puedan ser recuperables desde cualquier otra configuración
posterior a ellas, el sistema debe de ser capaz de guardar la información. Esto es,
determinar autómatas que satisfagan restricciones como generar configuraciones
inalcanzables, denominadas Jardín del Edén.

RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Es la información o conjunto de saberes relativos a un determinado tema y anteriores
a un hecho. Así por ejemplo, una persona puede preguntarte cuando vas a llevar a
cabo una tarea si tienes conocimientos previos, para saber si la tarea te es familiar en
alguna medida. Un determinado problema, puede necesitar de conocimientos previos
para solventarlo, lo cual significa que sin esos conocimientos de base, no se podría
solucionar.

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Procesamiento de la información. El procesamiento de la información afirma que los
sujetos construyen su propio conocimiento a partir de sus estructuras y procesos
cognitivos sin explicar cómo se construyen esas estructuras y procesos iniciales.

SÍNTESIS

Del lat. synthĕsis, y este del gr. σύνθεσις. Composición de un todo por la reunión de
sus partes. Suma y compendio de una materia u otra cosa.

SERIACIÓN CLASIFICACIÓN

 La técnica de seriación permite ordenar los conjuntos artefactuales en una sucesión
que luego se aplica para determinar su ordenación temporal.
SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJE

Por aprendizaje significativo se entiende el que tiene lugar cuando el discente liga la
información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas
informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los
conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a
su vez, modifican y reestructuran aquellos.

El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un
entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El
aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve
para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que
más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este
modo a aprendizaje mecanicista. Se entiendo por la labor que un docente hace para
sus alumnos.

SIGNO

Cada uno de los procedimientos que, en la lengua, ejercen una función de limitativa.
Son signs demarcativos los llamados signos-grupos.

SÍMBOLO

Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una
convención socialmente aceptada.

VOLUNTAD

Del lat. Voluntas, -ātis. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta.
BIBLIOGRAFIAS




              http://educacion.idoneos.com/index.php/345898

    www.udesarrollo.cl/udd/CDD/charlas/files/B4-Glosario_Terminos.doc

              http://es.thefreedictionary.com/an%C3%A1lisis

         http://html.rincondelvago.com/percepcion-y-memoria.html

             http://es.thefreedictionary.com/deducci%C3%B3n

                 http://www.1diccionario.com/buscar/inferir

                    http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje

http://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario-
                           comunicacion.shtml

                     http://definicion.de/metacognicion/
CUADRO CQA



QUE CONOSCO                 QUE QUIERO SABER               QUE APRENDI

Que los niños y los         Los procesos que los niños     El individuo lleva varias
adolescentes pasan por un   y adolescentes tienen para     etapas        donde        va
proceso antes de adquirí,   adquirí     un     lenguaje,   perfeccionando el lenguaje
el lenguaje con signos,     apropiado y de esa manera      y de esa manera, el
para poderse comunicar,     poderse comunicar en la        conocimiento        se     va
en la etapa de la niñez     sociedad que nos rodea,        fortaleciendo     con     las
ellos se comunican por      que investigadores realizan    diversas competencias lo
medio del balbuceo de esa   aportaciones con respecto      que son linguisticas y para
manera       ellos     se   al proceso del lenguaje, y     lingüística, de esa manera
comunican, con forme va     de       esa         manera    va adquirir el lenguaje
creciendo el niño va        comprender               los   donde interpretara signos
adquiriendo                 comportamientos que los        verbales, de esa manera
conocimientos     de   su   individuos, tienen             permite expresar con su
medio ambiente.                                            interlocutor,        además
                                                           existen                varias
                                                           competencias como son,
                                                           Quinésica,       Proxemica,
                                                           Pragmatica y de esa
                                                           manera       se   llega    al
                                                           conocimiento         y     al
                                                           aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
ValentinaPardoDiaz
 
Procesos psicologicos superiores
Procesos psicologicos superioresProcesos psicologicos superiores
Procesos psicologicos superiores
danireht hernandez
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cognición
isarespo01
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Luis Karlox
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
ajeletajelet
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
Camy Ramirez Tapia
 
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
inteligencias multiples y aprendizaje socioculturalinteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
Bella Flores Leiva
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
Mariela Rietveldt
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Jorge Mujica
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
Yanitza Escalona
 
Teorias del Aprendizaje gs copia
Teorias del Aprendizaje gs   copiaTeorias del Aprendizaje gs   copia
Teorias del Aprendizaje gs copia
Gisell Sanchez
 
Escuela histórico cultural
Escuela histórico culturalEscuela histórico cultural
Escuela histórico cultural
jenny2408
 
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
Euler
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
omairamancilla
 
Expo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitivaExpo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitiva
Yadira Anònima
 
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALESUnidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoProcesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Raiza Briceno
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Janeth Cervantes Rivera
 
Procesos mentales tarea 2
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
Yosbel de Morón
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
Cuadro comparativo autores Vygotsky, Piaget, Bandura y Bruner.
 
Procesos psicologicos superiores
Procesos psicologicos superioresProcesos psicologicos superiores
Procesos psicologicos superiores
 
El lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cogniciónEl lenguaje y la cognición
El lenguaje y la cognición
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev VigotskyEnsayo de la teoría de Lev Vigotsky
Ensayo de la teoría de Lev Vigotsky
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
inteligencias multiples y aprendizaje socioculturalinteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
inteligencias multiples y aprendizaje sociocultural
 
Desarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidadesDesarrollo de habilidades
Desarrollo de habilidades
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Los Procesos Mentales
Los Procesos MentalesLos Procesos Mentales
Los Procesos Mentales
 
Teorias del Aprendizaje gs copia
Teorias del Aprendizaje gs   copiaTeorias del Aprendizaje gs   copia
Teorias del Aprendizaje gs copia
 
Escuela histórico cultural
Escuela histórico culturalEscuela histórico cultural
Escuela histórico cultural
 
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamientoEl conocimiento y el desarrollo del pensamiento
El conocimiento y el desarrollo del pensamiento
 
Procesos Mentales
Procesos MentalesProcesos Mentales
Procesos Mentales
 
Expo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitivaExpo mediacion cognitiva
Expo mediacion cognitiva
 
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALESUnidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
Unidad didáctica 1. LAS HABILIDADES SOCIALES
 
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza BricenoProcesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
 
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativoTeorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
Teorías de adquisición del lenguaje cuadro comparativo
 
Procesos mentales tarea 2
Procesos mentales   tarea 2Procesos mentales   tarea 2
Procesos mentales tarea 2
 

Destacado

cuadro CQA
cuadro CQAcuadro CQA
cuadro CQA
blancaandelizabeth
 
Cuadro CQA
Cuadro CQACuadro CQA
Cuadro CQA
Alejandra García
 
Diplomado Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para ...
Diplomado Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para ...Diplomado Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para ...
Diplomado Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para ...
Rhonald Llanos Palacios
 
Glosario
GlosarioGlosario
Cuadro Cqa
Cuadro CqaCuadro Cqa
Cuadro Cqa[1] Unidad 1
Cuadro Cqa[1] Unidad 1Cuadro Cqa[1] Unidad 1
Cuadro Cqa[1] Unidad 1
Anita Gûerita
 
Cuadros Cqa
Cuadros CqaCuadros Cqa
Cuadros Cqa
Gaby Gabriela
 
Glosario 5
Glosario 5Glosario 5

Destacado (8)

cuadro CQA
cuadro CQAcuadro CQA
cuadro CQA
 
Cuadro CQA
Cuadro CQACuadro CQA
Cuadro CQA
 
Diplomado Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para ...
Diplomado Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para ...Diplomado Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para ...
Diplomado Herramientas Didácticas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje para ...
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Cuadro Cqa
Cuadro CqaCuadro Cqa
Cuadro Cqa
 
Cuadro Cqa[1] Unidad 1
Cuadro Cqa[1] Unidad 1Cuadro Cqa[1] Unidad 1
Cuadro Cqa[1] Unidad 1
 
Cuadros Cqa
Cuadros CqaCuadros Cqa
Cuadros Cqa
 
Glosario 5
Glosario 5Glosario 5
Glosario 5
 

Similar a GLOSARIO Y CUADRO CQA

Definiciones De Eusebio Listas Pao
Definiciones De Eusebio Listas PaoDefiniciones De Eusebio Listas Pao
Definiciones De Eusebio Listas Pao
Escuela Normal de Especializacion
 
6. Espacio creado por Grupo.
6. Espacio creado por Grupo.6. Espacio creado por Grupo.
6. Espacio creado por Grupo.
DOCENTESDELSIGLOXXI
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Rosangel Crespo
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Ensayo formacion cultural
Ensayo formacion culturalEnsayo formacion cultural
Ensayo formacion cultural
Julieta A Herrera
 
Actividad 8.0
Actividad 8.0Actividad 8.0
Actividad 8.0
JOHN ALEXANDER
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
Jacqueline Moreno
 
Tarea prezi edlin.
Tarea prezi edlin.Tarea prezi edlin.
Tarea prezi edlin.
Glendy Torres
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
SaraGonzalez1505
 
Fundamento teórico científico la estrategias didácticas en Eba
Fundamento teórico científico  la estrategias didácticas en EbaFundamento teórico científico  la estrategias didácticas en Eba
Fundamento teórico científico la estrategias didácticas en Eba
JUDITH CCORA ALVA
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbisr
 
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptxSEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
ssuser8405fe
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
annap3
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
Gsolar
 
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2
David Parra
 
Saber aprender
Saber aprenderSaber aprender
Saber aprender
anayely14
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
Marliuskaramos
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
metalebrios2012
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
KarlaSantana54
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
ludisbarco
 

Similar a GLOSARIO Y CUADRO CQA (20)

Definiciones De Eusebio Listas Pao
Definiciones De Eusebio Listas PaoDefiniciones De Eusebio Listas Pao
Definiciones De Eusebio Listas Pao
 
6. Espacio creado por Grupo.
6. Espacio creado por Grupo.6. Espacio creado por Grupo.
6. Espacio creado por Grupo.
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
Ensayo formacion cultural
Ensayo formacion culturalEnsayo formacion cultural
Ensayo formacion cultural
 
Actividad 8.0
Actividad 8.0Actividad 8.0
Actividad 8.0
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
Tarea prezi edlin.
Tarea prezi edlin.Tarea prezi edlin.
Tarea prezi edlin.
 
Funciones Mentales Superiores
Funciones Mentales SuperioresFunciones Mentales Superiores
Funciones Mentales Superiores
 
Fundamento teórico científico la estrategias didácticas en Eba
Fundamento teórico científico  la estrategias didácticas en EbaFundamento teórico científico  la estrategias didácticas en Eba
Fundamento teórico científico la estrategias didácticas en Eba
 
Durbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshareDurbis los procesos mentales slideshare
Durbis los procesos mentales slideshare
 
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptxSEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
SEGMENTO 1 y SEGMENTO 2.pptx
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Resumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias ComunicativasResumen Competencias Comunicativas
Resumen Competencias Comunicativas
 
Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2Teorias Del Aprendizaje Tema2
Teorias Del Aprendizaje Tema2
 
Saber aprender
Saber aprenderSaber aprender
Saber aprender
 
Tarea2ppt
Tarea2pptTarea2ppt
Tarea2ppt
 
Trabajo de compu
Trabajo de compuTrabajo de compu
Trabajo de compu
 
teoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptxteoria del aprendizaje.pptx
teoria del aprendizaje.pptx
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

GLOSARIO Y CUADRO CQA

  • 1. ABSTRACCIÓN Proceso mental, que permite al individuo comprender un concepto de un objeto. Sin tener al objeto de manera tangible ANÁLISIS Capacidad humana que nos permite estudiar un todo cualquiera, en sus diversas partes componentes, en busca de una síntesis o comprensión o de sus razón de ser. ATENCIÓN Focalización u orientación de la energía hacia un lugar, espacio o situación determinada, con la intención consciente o inconsciente de lograr un objetivo AUTORREGULACIÓN Es reconocer en él la capacidad de tomar las riendas de ese ser que representa; reconocerlo capaz de asumir la responsabilidad para consigo, para con los otros, para con el todo del vivir y existir, respetando el proceso que lo revela como un ente, que es -por naturaleza propia- único e irrepetible. CATEGORIZAR Organizar o clasificar en categorías. COMPETENCIAS COMUNICATIVAS Los conocimientos y aptitudes que necesita una persona para comunicarse en contextos de comunicación diversos. COMUNICACIÓN Es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto. CONCEPTOS Es una unidad cognitiva, nace como una idea abstracta (una construcción mental) y permite comprender las experiencias surgidas a partir de la interacción con el entorno y que, finalmente, se verbaliza. CONSERVACIÓN
  • 2. Toda acción humana que mediante la aplicación de los conocimientos científicos y Técnicos, contribuye al óptimo aprovechamiento de los recursos existentes en el hábitat humano; propiciando con ello el desarrollo integral del hombre y de la sociedad. La Conservación se divide en dos grandes ramas, una de ellas es la Preservación la cual atiende las necesidades de los recursos físicos y la otra es el Mantenimiento encargado de cuidar del Servicio que proporcionan estos recursos. DEDUCCIÓN Razonamiento que, partiendo de hipótesis, conduce a la verdad de una proposición usando reglas de inferencia. EL LENGUAJE COMO HERRAMIENTA DEL PENSAMIENTO El lenguaje desempeña una función imprescindible, pues un aprendizaje comprensivo conlleva la adquisición e incorporación de los símbolos verbales significativos y representativos de los conceptos aprendidos. El concepto mental puede existir porque existen las palabras que lo representan. Gracias a la posesión común de estos símbolos, facultad única de los seres humanos, ha sido posible construir nuestro patrimonio cultural colectivo, acumular el conocimiento, transmitirlo y comunicarlo de generación en generación. FORMULAR NOCIONES Es la rectificación de una hipótesis cuando se esta llevando acabo FUNCIÓN SEMIÓTICA (SIMBÓLICA) DEL LENGUAJE Es la evocación representativa de objetos o acontecimientos no percibidos actualmente (Piaget). Es decir el niño/a tiene una capacidad de representación (imágenes mentales de la realidad) y de simbolización (manejo de objetos y situaciones no presentes a través de su representación simbólica: palabras, signos, números,...). La función semiótica la ejerce el niño/a por: • La imitación como modelo. • La imitación diferida ( en ausencia del modelo). • Juego simbólico.
  • 3. Dibujo. • La imagen mental. • Evacuación verbal. Además dentro del nivel psíquico hemos de tener en cuenta la importancia que tiene la relación afectiva en la adquisición del lenguaje. A nivel sociocultural, es fundamental la estimulación verbal que recibe el niño/a en su ambiente natural (esta dependerá de la relación afectiva y de la calidad de las interacciones verbales, expansiones o feed-back correctivos). FONOLÓGICO Referido al sonido o a la descodificación de sonidos necesarios para la comprensión de palabras. HIPOTETIZAR Está basado o fundamentado en una hipótesis o en una suposición: cálculo hipotético; que haya vida inteligente en otros planetas nunca ha pasado de ser una idea hipotética INDUCCIÓN Razonamiento o procedimiento científico que de lo particular o menos general conduce a lo universal. INFERIR Sacar una consecuencia por medio del razonamiento, conjeturar. INPUT Entrada, en ocasiones, los dispositivos o controladores de entrada de datos se describen con su nombre inglés o con las siglas «I/O» en lugar de «E/S». LENGUA Hace referencia al idioma un sistema de comunicación verbal o gestual propio de una comunidad humana LENGUAJE Es un sistema de comunicación, en el caso de los seres humanos, se encuentra extremadamente desarrollado y es mucho mas especializado que el de otras especies de animales, ya que fisiológico y psíquico a la vez.
  • 4. LÉXICO Es todo aquello propio a los lexemas o relativo al vocabulario de una región, lengua o comunidad. También puede referirse a una lista de palabras, las palabras de un idioma o lenguaje de programación. MEMORIA Es la capacidad mental que posibilita a un sujeto registrar, conservar y evocar las experiencias (ideas, imágenes, acontecimientos, sentimientos, etc.). METACOGNICION Se pudiera definir la Metacognicion como las estrategias que nos permiten aprender algo procesar ideas, conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permitamos aprender algo y llegar a la resolución de un problema MORFOSINTÁCTICO es un término que se emplea para describir la forma en que se marcan los argumentos de verbos transitivos e intransitivos en las oraciones de algunas lenguas. Desde esta visión, la mayoría de las lenguas se pueden clasificar bien como nominativo-acusativas o bien como ergativo-absolutivas NIVELES DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE 1ª Etapa: Pre lingüística: 0-12 meses. 2ª Etapa: Primer desarrollo sintáctico: 12- 30 meses. 3ª Etapa: Expansión gramatical: 30- 54 meses. 4ª Etapa: Etapa de últimas adquisiciones: A partir de 54. OUTPUT Salida, en ocasiones, los dispositivos o controladores de salida de datos se describen con su nombre inglés o con las siglas «I/O» en lugar de «E/S». ORGANIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO Es la rama de la Bibliotecología y la Ciencia de la Información que se ocupa de analizar el conocimiento registrado en los documentos primarios (libros, revistas, fotografías, videos, CD, Web, etc.), representar este conocimiento en catálogos de biblioteca, bibliografías y otros documentos secundarios y organizar las colecciones de bibliotecas y otros sistemas de información de acuerdo con su contenido intelectual.
  • 5. PERCEPCIÓN Es un componente del conocimiento en donde el sujeto aplica el interactuar con el mundo objetivo al percibirlo. Por lo que la percepción está ligada al lenguaje y es entonces un elemento básico en el desarrollo cognitivo PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Operaciones simbólicas, relativamente básicas, tales como codificar, comparar, localizar, almacenar, pueden, en último extremo, dar cuenta de la inteligencia humana y la capacidad para crear conocimiento, innovaciones y tal vez expectativas respecto al futuro. REVERSIBILIDAD Configuraciones pasadas puedan ser recuperables desde cualquier otra configuración posterior a ellas, el sistema debe de ser capaz de guardar la información. Esto es, determinar autómatas que satisfagan restricciones como generar configuraciones inalcanzables, denominadas Jardín del Edén. RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Es la información o conjunto de saberes relativos a un determinado tema y anteriores a un hecho. Así por ejemplo, una persona puede preguntarte cuando vas a llevar a cabo una tarea si tienes conocimientos previos, para saber si la tarea te es familiar en alguna medida. Un determinado problema, puede necesitar de conocimientos previos para solventarlo, lo cual significa que sin esos conocimientos de base, no se podría solucionar. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Procesamiento de la información. El procesamiento de la información afirma que los sujetos construyen su propio conocimiento a partir de sus estructuras y procesos cognitivos sin explicar cómo se construyen esas estructuras y procesos iniciales. SÍNTESIS Del lat. synthĕsis, y este del gr. σύνθεσις. Composición de un todo por la reunión de sus partes. Suma y compendio de una materia u otra cosa. SERIACIÓN CLASIFICACIÓN La técnica de seriación permite ordenar los conjuntos artefactuales en una sucesión que luego se aplica para determinar su ordenación temporal.
  • 6. SIGNIFICATIVIDAD DEL APRENDIZAJE Por aprendizaje significativo se entiende el que tiene lugar cuando el discente liga la información nueva con la que ya posee, reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Dicho de otro modo, la estructura de los conocimientos previos condiciona los nuevos conocimientos y experiencias, y éstos, a su vez, modifican y reestructuran aquellos. El aprendizaje significativo es aquel aprendizaje en el que los docentes crean un entorno de instrucción en el que los alumnos entienden lo que están aprendiendo. El aprendizaje significativo es el que conduce a la transferencia. Este aprendizaje sirve para utilizar lo aprendido en nuevas situaciones, en un contexto diferente, por lo que más que memorizar hay que comprender. Aprendizaje significativo se opone de este modo a aprendizaje mecanicista. Se entiendo por la labor que un docente hace para sus alumnos. SIGNO Cada uno de los procedimientos que, en la lengua, ejercen una función de limitativa. Son signs demarcativos los llamados signos-grupos. SÍMBOLO Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. VOLUNTAD Del lat. Voluntas, -ātis. Facultad de decidir y ordenar la propia conducta.
  • 7. BIBLIOGRAFIAS http://educacion.idoneos.com/index.php/345898 www.udesarrollo.cl/udd/CDD/charlas/files/B4-Glosario_Terminos.doc http://es.thefreedictionary.com/an%C3%A1lisis http://html.rincondelvago.com/percepcion-y-memoria.html http://es.thefreedictionary.com/deducci%C3%B3n http://www.1diccionario.com/buscar/inferir http://es.wikipedia.org/wiki/Lenguaje http://www.monografias.com/trabajos16/diccionario-comunicacion/diccionario- comunicacion.shtml http://definicion.de/metacognicion/
  • 8. CUADRO CQA QUE CONOSCO QUE QUIERO SABER QUE APRENDI Que los niños y los Los procesos que los niños El individuo lleva varias adolescentes pasan por un y adolescentes tienen para etapas donde va proceso antes de adquirí, adquirí un lenguaje, perfeccionando el lenguaje el lenguaje con signos, apropiado y de esa manera y de esa manera, el para poderse comunicar, poderse comunicar en la conocimiento se va en la etapa de la niñez sociedad que nos rodea, fortaleciendo con las ellos se comunican por que investigadores realizan diversas competencias lo medio del balbuceo de esa aportaciones con respecto que son linguisticas y para manera ellos se al proceso del lenguaje, y lingüística, de esa manera comunican, con forme va de esa manera va adquirir el lenguaje creciendo el niño va comprender los donde interpretara signos adquiriendo comportamientos que los verbales, de esa manera conocimientos de su individuos, tienen permite expresar con su medio ambiente. interlocutor, además existen varias competencias como son, Quinésica, Proxemica, Pragmatica y de esa manera se llega al conocimiento y al aprendizaje.