SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADROS CQA Unidad: 1, 2 y 3 “GRUPO. 1” Lic. Pedagogía ●•·✲Garcia Vergara Gabriela●•·✲Viveros Vargas YununenMonserrat
GABRIELA GARCIA  VERGARA
CUADRO   “C Q A  1”
CUADRO   “C Q A  2”
CUADRO   “C Q A   3”
Viveros Vargas Yununen Monserrat
CUADRO CQA 1 LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA FILOSOFÍA    Zona de Desarrollo                      Zona de Desarrollo                              Zona de Desarrollo   Racional                                               Potencial                                                    Real ¿Lo qué conozco? (C)     ¿Lo qué quiero aprender? (Q)                     ¿Lo qué  aprendí?   (A) 1.-La filosofía como el estudio de las cuestiones de la vida.  2.- En el ámbito de la educación estimula a los profesores con diferentes métodos. 3.- La filosofía trata de resolver todas las preguntas sobre la existencia del ser humano y todo lo que le rodea; además de las formas de cómo manifiesta su conocimiento 4.- Los problemas los aborda generalmente con argumentos racionales . 5.-Los principales filósofos fueron Sócrates y Platón.  1.-Si en realidad, ¿Existe una relación entre la educación y la filosofía de manera eficaz y no tan compleja? 2.- Para los estudiantes, ¿La filosofía ayuda a comprender más sobre diferentes temas?  3.- ¿Es necesario saber las bases concisas  filosofía para ponerla en práctica en el área laboral? 4.- ¿O sólo conocer de ella pero sin llevarla a la vida cotidiana? 5.- ¿Por qué se le llama filosofía de la educación? 1.-Que la filosofía es considerada una disciplina. Cuando se habla de filosofía de la educación es por qué esta dirigida a la enseñanza,  2.- Éste sistema está dirigido a los niños de manera pluralista. 3. Se necesitan profesores capaces de crear a estudiantes que razones y sepan analizar. 4.- Los niños siempre filosofan cuando se preguntan acerca del mundo y empieza su asombro a las cosas. 5.- De alguna manera la filosofía se lleva a la vida cotidiana siempre.
CUADRO CQA 2 LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA FILOSOFÍA    Zona de Desarrollo                      Zona de Desarrollo                              Zona de Desarrollo   Racional                                               Potencial                                                    Real ¿Lo qué conozco? (C)     ¿Lo qué quiero aprender? (Q)       ¿Lo qué aprendí?   (A) 1.-Conozco algunos de los principios de la Filosofía que me eran difíciles de entender 2.- Conozco algunas de las habilidades que tengo en cuanto la tecnología 3.-Conozco algunas teorías filosóficas más básicas.  4.- Como es que Sabater percibe la vida  . 1.- Aprender a pensar de una manera que no sea solo teórica. 2.- Más acerca de las tecnologías y de algunos autores. 3.- Quiero aprender a q me enseñen a enseñar 4.- A explotar todas mis habilidades  1.-  Aprendí nuevos conceptos de forma mas simple, como con escepticismo, axiología entre otros. 2.- Aprendí que todo tiene relación y que la filosofía no es complicada 3. Aprendí a sobrellevar el miedo  o mejor dicho los nervios de hablar en publico.  4.- Que puedo plantear mi punto de vista acerca de muchos temas sin que tenga miedo a nada.
CUADRO CQA 3 LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA FILOSOFÍA    Zona de Desarrollo                      Zona de Desarrollo                              Zona de Desarrollo   Racional                                               Potencial                                                    Real ¿Lo qué conozco? (C)     ¿Lo qué quiero aprender? (Q)                     ¿Lo qué aprendí?   (A) 1.-Conozco algunos conceptos nuevos  como son la axiología, el escepticismo, el amor, la estética, la epistemología y algunas teorías filosóficas 2.-Tengo más habilidades en cuanto a las tecnologías. 3.- Conozco como puedo facilitarme la forma de trabajo 4.-Como puedo percibir la vida. . 1.- Aprender a pensar de una manera que no sea solo teórica. 2.-Mas libros que me enseñen a aprender mas acerca de cómo pensar de otra manera 3.- Más acerca de cómo piensan las demás personas y a conocer otros enfoques de la vida y de la filosofía. 4.- A explotar toda mi inteligencia 1.- Como es que Dewey concibe la educación 2.-Aprendi un nuevo concepto de muchas cosas como la educación y la democracia. 3. Aprendí que para tener un conocimiento son necesarias las experiencias. 4.- Aprendí a que hay que llevar acabo nuevas dinámicas para tener un mayor aprendizaje 5.- Además aprendí que todos tienen una concepción diferente de algunos conceptos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativaunid_zac
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
ZulemaZamoraMpula
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
Cuadro CQA
Cuadro CQACuadro CQA
Cuadro CQA
Alejandra García
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
devy flores
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
Prof Dario Rotario
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos
melinaramosguevara
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculojumoa1806
 
La Educacion de antes y la Educacion de ahora
La Educacion de antes y la Educacion de ahoraLa Educacion de antes y la Educacion de ahora
La Educacion de antes y la Educacion de ahora
Vivi Morocho
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoJorge Umaña
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
Elsa Maria Pacheco
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Universidad de Málaga
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaanahicm
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
Fabian Frias Gonsalez
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
EMMA LLANGA
 

La actualidad más candente (20)

La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Linea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en MéxicoLinea del tiempo de la educación en México
Linea del tiempo de la educación en México
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
Cuadro CQA
Cuadro CQACuadro CQA
Cuadro CQA
 
Construccion del conocimiento
Construccion del conocimientoConstruccion del conocimiento
Construccion del conocimiento
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
La Educacion de antes y la Educacion de ahora
La Educacion de antes y la Educacion de ahoraLa Educacion de antes y la Educacion de ahora
La Educacion de antes y la Educacion de ahora
 
Evaluación, marco teórico
Evaluación, marco teóricoEvaluación, marco teórico
Evaluación, marco teórico
 
Definiciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autoresDefiniciones de competencia según diferentes autores
Definiciones de competencia según diferentes autores
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura. Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
Metodologia de la Investigación. Revisión de la Literatura.
 
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnologíaEnsayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
 
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAMMODELO CIPP  DANIEL STUFFLEBEAM
MODELO CIPP DANIEL STUFFLEBEAM
 
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
Reactivos de completamiento, opción breve, respuesta múltiple.
 

Similar a Cuadros Cqa

Cuadros Cqa Unidad 2
Cuadros Cqa Unidad 2Cuadros Cqa Unidad 2
Cuadros Cqa Unidad 2
Universidad Pedagogica Nacional
 
Cuadros Cqa Unidad 1
Cuadros Cqa Unidad 1Cuadros Cqa Unidad 1
Cuadros Cqa Unidad 1
Universidad Pedagogica Nacional
 
Medios_de_enseñanza_1b1_grupo1
Medios_de_enseñanza_1b1_grupo1Medios_de_enseñanza_1b1_grupo1
Medios_de_enseñanza_1b1_grupo1
Jefferson Chulango
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educaciónPameliitaPs
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
Hogar Del Anciano Coban Alta Verapaz
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01Ronald Ramìrez Olano
 
I pedgogía y razón
I pedgogía y razónI pedgogía y razón
I pedgogía y razón
sandramimi
 
Ciencias del Aprendizaje
Ciencias del AprendizajeCiencias del Aprendizaje
Ciencias del Aprendizaje
LiseteChillan
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
Moises Logroño
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
Francia Elena
 
Licenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofiaLicenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofiaDianita Cacay
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Jhon Jnh
 

Similar a Cuadros Cqa (20)

Cuadros Cqa Unidad 2
Cuadros Cqa Unidad 2Cuadros Cqa Unidad 2
Cuadros Cqa Unidad 2
 
Cuadros Cqa Unidad 1
Cuadros Cqa Unidad 1Cuadros Cqa Unidad 1
Cuadros Cqa Unidad 1
 
Medios_de_enseñanza_1b1_grupo1
Medios_de_enseñanza_1b1_grupo1Medios_de_enseñanza_1b1_grupo1
Medios_de_enseñanza_1b1_grupo1
 
26
2626
26
 
Filosofìa de la Educaciòn
Filosofìa de la Educaciòn Filosofìa de la Educaciòn
Filosofìa de la Educaciòn
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Introduccion filosofia
Introduccion filosofiaIntroduccion filosofia
Introduccion filosofia
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
8
88
8
 
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
Modulodefilosofiaylogica 130422194544-phpapp01
 
I pedgogía y razón
I pedgogía y razónI pedgogía y razón
I pedgogía y razón
 
Ciencias del Aprendizaje
Ciencias del AprendizajeCiencias del Aprendizaje
Ciencias del Aprendizaje
 
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICOESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
 
Reflexion mirando hacia atras
Reflexion  mirando hacia atrasReflexion  mirando hacia atras
Reflexion mirando hacia atras
 
Licenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofiaLicenciatura en educación infantil filosofia
Licenciatura en educación infantil filosofia
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Cuadros Cqa

  • 1. CUADROS CQA Unidad: 1, 2 y 3 “GRUPO. 1” Lic. Pedagogía ●•·✲Garcia Vergara Gabriela●•·✲Viveros Vargas YununenMonserrat
  • 2. GABRIELA GARCIA VERGARA
  • 3. CUADRO “C Q A 1”
  • 4. CUADRO “C Q A 2”
  • 5. CUADRO “C Q A 3”
  • 7. CUADRO CQA 1 LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA FILOSOFÍA Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Racional Potencial Real ¿Lo qué conozco? (C) ¿Lo qué quiero aprender? (Q) ¿Lo qué aprendí? (A) 1.-La filosofía como el estudio de las cuestiones de la vida. 2.- En el ámbito de la educación estimula a los profesores con diferentes métodos. 3.- La filosofía trata de resolver todas las preguntas sobre la existencia del ser humano y todo lo que le rodea; además de las formas de cómo manifiesta su conocimiento 4.- Los problemas los aborda generalmente con argumentos racionales . 5.-Los principales filósofos fueron Sócrates y Platón. 1.-Si en realidad, ¿Existe una relación entre la educación y la filosofía de manera eficaz y no tan compleja? 2.- Para los estudiantes, ¿La filosofía ayuda a comprender más sobre diferentes temas? 3.- ¿Es necesario saber las bases concisas filosofía para ponerla en práctica en el área laboral? 4.- ¿O sólo conocer de ella pero sin llevarla a la vida cotidiana? 5.- ¿Por qué se le llama filosofía de la educación? 1.-Que la filosofía es considerada una disciplina. Cuando se habla de filosofía de la educación es por qué esta dirigida a la enseñanza, 2.- Éste sistema está dirigido a los niños de manera pluralista. 3. Se necesitan profesores capaces de crear a estudiantes que razones y sepan analizar. 4.- Los niños siempre filosofan cuando se preguntan acerca del mundo y empieza su asombro a las cosas. 5.- De alguna manera la filosofía se lleva a la vida cotidiana siempre.
  • 8. CUADRO CQA 2 LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA FILOSOFÍA Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Racional Potencial Real ¿Lo qué conozco? (C) ¿Lo qué quiero aprender? (Q) ¿Lo qué aprendí? (A) 1.-Conozco algunos de los principios de la Filosofía que me eran difíciles de entender 2.- Conozco algunas de las habilidades que tengo en cuanto la tecnología 3.-Conozco algunas teorías filosóficas más básicas. 4.- Como es que Sabater percibe la vida . 1.- Aprender a pensar de una manera que no sea solo teórica. 2.- Más acerca de las tecnologías y de algunos autores. 3.- Quiero aprender a q me enseñen a enseñar 4.- A explotar todas mis habilidades 1.- Aprendí nuevos conceptos de forma mas simple, como con escepticismo, axiología entre otros. 2.- Aprendí que todo tiene relación y que la filosofía no es complicada 3. Aprendí a sobrellevar el miedo o mejor dicho los nervios de hablar en publico. 4.- Que puedo plantear mi punto de vista acerca de muchos temas sin que tenga miedo a nada.
  • 9. CUADRO CQA 3 LOS PRINCIPALES TEMAS DE LA FILOSOFÍA Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Zona de Desarrollo Racional Potencial Real ¿Lo qué conozco? (C) ¿Lo qué quiero aprender? (Q) ¿Lo qué aprendí? (A) 1.-Conozco algunos conceptos nuevos como son la axiología, el escepticismo, el amor, la estética, la epistemología y algunas teorías filosóficas 2.-Tengo más habilidades en cuanto a las tecnologías. 3.- Conozco como puedo facilitarme la forma de trabajo 4.-Como puedo percibir la vida. . 1.- Aprender a pensar de una manera que no sea solo teórica. 2.-Mas libros que me enseñen a aprender mas acerca de cómo pensar de otra manera 3.- Más acerca de cómo piensan las demás personas y a conocer otros enfoques de la vida y de la filosofía. 4.- A explotar toda mi inteligencia 1.- Como es que Dewey concibe la educación 2.-Aprendi un nuevo concepto de muchas cosas como la educación y la democracia. 3. Aprendí que para tener un conocimiento son necesarias las experiencias. 4.- Aprendí a que hay que llevar acabo nuevas dinámicas para tener un mayor aprendizaje 5.- Además aprendí que todos tienen una concepción diferente de algunos conceptos