SlideShare una empresa de Scribd logo
ALCALOIDES
Lic. Igor Ivan Villalta
investigacionquimica@usam.edu.sv
HISTORIA
En 1816 Friedrich Sertürnerse, aisló el
principio activo más importante del opio de
la amapola, cuyos cristales dieron lugar al
“principium somnìferum”(que Gay- Lussac
llamaría luego “morfina”, por el dios griego
Morfeo) que Osler llamó “La medicina de
Dios”, ya que revolucionó la lucha contra
el dolor.
Fueron llamados “alcaloides”, en 1818 por
Wilhelm Meissner y se aplicó a los
compuestos de origen vegetal con
propiedades alcalinas, y que recuerdan la
reacción de los minerales con carácter
básico.
Dos farmacéuticos franceses aislaron un
año más tarde otro alcaloide de la
ipecacuana, la emetina, la estricnina y la
brucina
ALCALOIDES
No existe una definición exacta para los alcaloides, pero se
puede considerar como: “Un compuesto orgánico de origen
natural (generalmente vegetal), nitrogenado (el nitrógeno se
encuentra generalmente intracíclico), son derivados de
aminoácidos, de carácter mas o menos básico, de distribución
restringida, con propiedades farmacológicas importantes a
dosis bajas y que responden a reacciones comunes de
precipitación.
La diversidad estructural y la variedad en la actividad biológica,
de los alcaloides y los antibióticos, hacen de estos dos grupos,
los más importantes entre las sustancias naturales de interés
terapéutico.
 Ejercen efectos
farmacológicos y/o
tóxicos
característicos
sobre el
organismo.
 Sus efectos se
dan en primer
lugar sobre el
Sistema Nervioso
Central (SNC).
 Se conocen
aproximadamente
7,000 alcaloides
en plantas y en
algunos hongos.
ESTRICNINA
CLASIFICACION DE ALCALOIDES
De acuerdo a las características de esta definición,
algunos autores han dividido a los alcaloides en
cuatro clases:
• Alcaloides verdaderos
• Protoalcaloides
• Pseudoalcaloides
• Alcaloides imperfectos
ALCALOIDES VERDADEROS
Cumplen estrictamente con
las características de la
definición de alcaloide: son
formados a partir de
aminoácidos, tienen
siempre un nitrógeno
intracíclico, son de carácter
básico y existen en la
naturaleza normalmente en
estado de sal.
PROTOALCALOIDES
Son aminas simples
con nitrógeno
extracíclico, de
carácter básico y son
productos del
metabolismo de los
aminoácidos.
PSEUDOALCALOIDE
Presentan algunas de
las características de la
definición de alcaloide,
pero no son derivados
de aminoácidos.
Primer alcaloide
sintetizado.
ALCALOIDES IMPERFECTOS
Son derivados de
bases púricas, no
precipitan con los
reactivos específicos
para alcaloides.
LOCALIZACIÓN DE LOS ALCALOIDES
 Los alcaloides básicos se
encuentran en forma de sales
con ácidos como ácido málico,
cítrico, oxálico, acético.
 Además pueden estar ligados
con polisacáridos de las
membranas, proteínas y taninos.
ácido málico
Ácido oxálico
ALCALOIDES EN ANIMALES
 También podemos
encontrar alcaloides en
animales como ranas
toxicas y sapos.
 En las plantas se
encuentran sobre todo
en dicotiledoneas, en
monocotiledones se
encuentran sobre todo
alcaloides
esteroidales.
FAMILIAS CON PRESENCIA DE ALCALOIDES
 BERBERIDÁCEAE
 MENISPERACEAE
 PAPAVERÁCEAE
 FABÁCEAE
 RUTACEAE
 LOGANIÁCEAE
 RUBIACEAE
 SOLANACEAE
Aspirosperma
pyrifolium, Fam.
Loganiáceae
IDENTIFICACIÓN DE
ALCALOIDES
 REACTIVOS
 WAGNER I2/KI
 MAYER Hg I4
 DRAGENDORFF
 Bi (NO3)3 , HNO3 , KI
Clasificación por su base
estructural
- Alcaloides alifáticos
derivados de la ornitina (pirrolidinas, tropánicos, pirrolizidínicos)
derivados de la lisina (piperidinas, quinolizidínicos)
-Alcaloides aromáticos
derivados del ácido nicotínico (piridinas)
derivados de la fenil alanina y tirosina (isoquinoleinas)
derivados del triptofano (indolicos, quinoleinas)
derivados del ácido antranílico (quinoleinas)
derivados de la histidina (imidazoles)
- Alcaloides de origen diverso
alcaloides terpénicos y esteroidales
alcaloides diversos (purinas, macrociclos)
Clasificación por su Núcleo
Nicotina
MORFINA
COCAINA
ESTRICNINA
PROPIEDADES
 Por lo general son;
sin color y sólidos,
algunos líquidos,
como ejemplo la
nicotina.
 Muchos alcaloides
poseen sabor
amargo.
 Forman complejos
con metales pesados
y taninos.
 Las bases libres se
disuelven en
solventes orgánicos
como cloroformo, éter.
 Sus sales son
solubles en agua (pH
ácido)
Clase 22 alcaloides generalidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Alcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accionAlcaloides mecanismo de accion
Alcaloides mecanismo de accion
 
Farma 3
Farma 3Farma 3
Farma 3
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Antraquinonas
AntraquinonasAntraquinonas
Antraquinonas
 
Terpenos
TerpenosTerpenos
Terpenos
 
GLUCOSIDOS
GLUCOSIDOSGLUCOSIDOS
GLUCOSIDOS
 
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
Alcaloides  isoquinoleinicos bio farAlcaloides  isoquinoleinicos bio far
Alcaloides isoquinoleinicos bio far
 
Práctica n 10
Práctica n 10Práctica n 10
Práctica n 10
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides iii
Alcaloides iiiAlcaloides iii
Alcaloides iii
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)Flavonoides   repaso de metabolitos secundarios (1)
Flavonoides repaso de metabolitos secundarios (1)
 
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos LipoideosExcipientes Grasos y Productos Lipoideos
Excipientes Grasos y Productos Lipoideos
 
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticosGlucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
 
Heterosidos
HeterosidosHeterosidos
Heterosidos
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
7. ALCALOIDES 2013-2014.pdf
 
Acetato malonato 1
Acetato malonato 1Acetato malonato 1
Acetato malonato 1
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Metabolismo secundario
Metabolismo secundarioMetabolismo secundario
Metabolismo secundario
 
Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)Alcaloides reporte (1)
Alcaloides reporte (1)
 

Destacado

Tipo de reactivos en la molecula ----- farmacos
Tipo de reactivos en la molecula   ----- farmacosTipo de reactivos en la molecula   ----- farmacos
Tipo de reactivos en la molecula ----- farmacoschanixxxx
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...angelito290184
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloidesfabiman
 

Destacado (6)

Alcaloides y drogas
Alcaloides y drogasAlcaloides y drogas
Alcaloides y drogas
 
Productos Naturales Vegetales
Productos Naturales VegetalesProductos Naturales Vegetales
Productos Naturales Vegetales
 
Tipo de reactivos en la molecula ----- farmacos
Tipo de reactivos en la molecula   ----- farmacosTipo de reactivos en la molecula   ----- farmacos
Tipo de reactivos en la molecula ----- farmacos
 
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
reaccion dragendorff, reaccion le rosen, reaccion mayer, reacion yoduro yodat...
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614Informe alcaloides final030614
Informe alcaloides final030614
 

Similar a Clase 22 alcaloides generalidades

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloidesfabiman
 
SEM 15 16 ALCALOIDES.pptx
SEM 15 16 ALCALOIDES.pptxSEM 15 16 ALCALOIDES.pptx
SEM 15 16 ALCALOIDES.pptxarleth84
 
Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]Gisella Navarro
 
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptxFARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptxMiriamMaes1
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicosnaldito16
 
Antiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroidesAntiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroides30002921
 
Tema X - alcaloides
Tema X -  alcaloidesTema X -  alcaloides
Tema X - alcaloidesSofia Cba
 
Documento educativo del área de química sobre el tema ésteres
Documento educativo del área de química sobre el tema ésteresDocumento educativo del área de química sobre el tema ésteres
Documento educativo del área de química sobre el tema ésteresAbnerQuispe3
 
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuralipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuraGiovanaCarbonel
 
Grupos funcionales alcoholes
Grupos  funcionales alcoholesGrupos  funcionales alcoholes
Grupos funcionales alcoholeszumbambico
 

Similar a Clase 22 alcaloides generalidades (20)

Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides.dotx
Alcaloides.dotxAlcaloides.dotx
Alcaloides.dotx
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
SEM 15 16 ALCALOIDES.pptx
SEM 15 16 ALCALOIDES.pptxSEM 15 16 ALCALOIDES.pptx
SEM 15 16 ALCALOIDES.pptx
 
Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]Trabajo de diapositiva[1]
Trabajo de diapositiva[1]
 
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptxFARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
FARMACOGNOSIA ALCALOIDESSSSSSSSSSSS.pptx
 
Exposicion alcaloides
Exposicion alcaloidesExposicion alcaloides
Exposicion alcaloides
 
Aula 5 alcaloides
Aula 5 alcaloidesAula 5 alcaloides
Aula 5 alcaloides
 
Compuestos organicos
Compuestos organicosCompuestos organicos
Compuestos organicos
 
INFORME DE ALCALOIDES
INFORME DE ALCALOIDESINFORME DE ALCALOIDES
INFORME DE ALCALOIDES
 
Antiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroidesAntiinflamatorios no esteroides
Antiinflamatorios no esteroides
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Exposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteresExposición química orgánica esteres
Exposición química orgánica esteres
 
Tema X - alcaloides
Tema X -  alcaloidesTema X -  alcaloides
Tema X - alcaloides
 
Resumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 BiomoléculasResumen #12 Biomoléculas
Resumen #12 Biomoléculas
 
Documento educativo del área de química sobre el tema ésteres
Documento educativo del área de química sobre el tema ésteresDocumento educativo del área de química sobre el tema ésteres
Documento educativo del área de química sobre el tema ésteres
 
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructuralipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
lipidos. Clasificación. Derivación. Formas .estructura
 
Grupos funcionales alcoholes
Grupos  funcionales alcoholesGrupos  funcionales alcoholes
Grupos funcionales alcoholes
 
Johanna[1]
Johanna[1]Johanna[1]
Johanna[1]
 

Más de IgorVillalta

Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosIgorVillalta
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesIgorVillalta
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosIgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeIgorVillalta
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeIgorVillalta
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasIgorVillalta
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisIgorVillalta
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaIgorVillalta
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesIgorVillalta
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosIgorVillalta
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosIgorVillalta
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosIgorVillalta
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosIgorVillalta
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesIgorVillalta
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesIgorVillalta
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasosIgorVillalta
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosIgorVillalta
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalIgorVillalta
 

Más de IgorVillalta (20)

Clase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallosClase 13 sustancias medicinales en tallos
Clase 13 sustancias medicinales en tallos
 
Clase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vascularesClase 7 planta no vasculares
Clase 7 planta no vasculares
 
Clase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivosClase 3 los reinos vivos
Clase 3 los reinos vivos
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceaeClase 24 alcaloides en solanaceae
Clase 24 alcaloides en solanaceae
 
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceasClase 23 alcaloides en papaveraceas
Clase 23 alcaloides en papaveraceas
 
Plantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisisPlantas alimenticias meta análisis
Plantas alimenticias meta análisis
 
Clase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactonaClase 20 sesquiterpenlactona
Clase 20 sesquiterpenlactona
 
Clase 19 iridoides
Clase 19 iridoidesClase 19 iridoides
Clase 19 iridoides
 
Clase 21 taninos
Clase 21 taninosClase 21 taninos
Clase 21 taninos
 
Flavonoides
FlavonoidesFlavonoides
Flavonoides
 
Clase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenosClase 17 antraquinonas antracenos
Clase 17 antraquinonas antracenos
 
Clase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicosClase 16 cardiotónicos
Clase 16 cardiotónicos
 
Clase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicosClase 15 glicosidos saponinicos
Clase 15 glicosidos saponinicos
 
Clase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidosClase 14 glucosidos
Clase 14 glucosidos
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Clase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esencialesClase 12 aceites esenciales
Clase 12 aceites esenciales
 
Clase 11 ácidos grasos
Clase 11   ácidos grasosClase 11   ácidos grasos
Clase 11 ácidos grasos
 
Clase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primariosClase 10 metabolitos primarios
Clase 10 metabolitos primarios
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Clase 22 alcaloides generalidades

  • 1. ALCALOIDES Lic. Igor Ivan Villalta investigacionquimica@usam.edu.sv
  • 2. HISTORIA En 1816 Friedrich Sertürnerse, aisló el principio activo más importante del opio de la amapola, cuyos cristales dieron lugar al “principium somnìferum”(que Gay- Lussac llamaría luego “morfina”, por el dios griego Morfeo) que Osler llamó “La medicina de Dios”, ya que revolucionó la lucha contra el dolor. Fueron llamados “alcaloides”, en 1818 por Wilhelm Meissner y se aplicó a los compuestos de origen vegetal con propiedades alcalinas, y que recuerdan la reacción de los minerales con carácter básico. Dos farmacéuticos franceses aislaron un año más tarde otro alcaloide de la ipecacuana, la emetina, la estricnina y la brucina
  • 3.
  • 4.
  • 5. ALCALOIDES No existe una definición exacta para los alcaloides, pero se puede considerar como: “Un compuesto orgánico de origen natural (generalmente vegetal), nitrogenado (el nitrógeno se encuentra generalmente intracíclico), son derivados de aminoácidos, de carácter mas o menos básico, de distribución restringida, con propiedades farmacológicas importantes a dosis bajas y que responden a reacciones comunes de precipitación. La diversidad estructural y la variedad en la actividad biológica, de los alcaloides y los antibióticos, hacen de estos dos grupos, los más importantes entre las sustancias naturales de interés terapéutico.
  • 6.
  • 7.  Ejercen efectos farmacológicos y/o tóxicos característicos sobre el organismo.  Sus efectos se dan en primer lugar sobre el Sistema Nervioso Central (SNC).  Se conocen aproximadamente 7,000 alcaloides en plantas y en algunos hongos.
  • 9. CLASIFICACION DE ALCALOIDES De acuerdo a las características de esta definición, algunos autores han dividido a los alcaloides en cuatro clases: • Alcaloides verdaderos • Protoalcaloides • Pseudoalcaloides • Alcaloides imperfectos
  • 10. ALCALOIDES VERDADEROS Cumplen estrictamente con las características de la definición de alcaloide: son formados a partir de aminoácidos, tienen siempre un nitrógeno intracíclico, son de carácter básico y existen en la naturaleza normalmente en estado de sal.
  • 11. PROTOALCALOIDES Son aminas simples con nitrógeno extracíclico, de carácter básico y son productos del metabolismo de los aminoácidos.
  • 12. PSEUDOALCALOIDE Presentan algunas de las características de la definición de alcaloide, pero no son derivados de aminoácidos. Primer alcaloide sintetizado.
  • 13. ALCALOIDES IMPERFECTOS Son derivados de bases púricas, no precipitan con los reactivos específicos para alcaloides.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. LOCALIZACIÓN DE LOS ALCALOIDES  Los alcaloides básicos se encuentran en forma de sales con ácidos como ácido málico, cítrico, oxálico, acético.  Además pueden estar ligados con polisacáridos de las membranas, proteínas y taninos. ácido málico Ácido oxálico
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. ALCALOIDES EN ANIMALES  También podemos encontrar alcaloides en animales como ranas toxicas y sapos.  En las plantas se encuentran sobre todo en dicotiledoneas, en monocotiledones se encuentran sobre todo alcaloides esteroidales.
  • 24.
  • 25.
  • 26. FAMILIAS CON PRESENCIA DE ALCALOIDES  BERBERIDÁCEAE  MENISPERACEAE  PAPAVERÁCEAE  FABÁCEAE  RUTACEAE  LOGANIÁCEAE  RUBIACEAE  SOLANACEAE Aspirosperma pyrifolium, Fam. Loganiáceae
  • 27.
  • 28. IDENTIFICACIÓN DE ALCALOIDES  REACTIVOS  WAGNER I2/KI  MAYER Hg I4  DRAGENDORFF  Bi (NO3)3 , HNO3 , KI
  • 29. Clasificación por su base estructural - Alcaloides alifáticos derivados de la ornitina (pirrolidinas, tropánicos, pirrolizidínicos) derivados de la lisina (piperidinas, quinolizidínicos) -Alcaloides aromáticos derivados del ácido nicotínico (piridinas) derivados de la fenil alanina y tirosina (isoquinoleinas) derivados del triptofano (indolicos, quinoleinas) derivados del ácido antranílico (quinoleinas) derivados de la histidina (imidazoles) - Alcaloides de origen diverso alcaloides terpénicos y esteroidales alcaloides diversos (purinas, macrociclos)
  • 30.
  • 31. Clasificación por su Núcleo Nicotina MORFINA COCAINA ESTRICNINA
  • 32. PROPIEDADES  Por lo general son; sin color y sólidos, algunos líquidos, como ejemplo la nicotina.  Muchos alcaloides poseen sabor amargo.  Forman complejos con metales pesados y taninos.  Las bases libres se disuelven en solventes orgánicos como cloroformo, éter.  Sus sales son solubles en agua (pH ácido)