SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
2. LA MEDIA LUNA FÉRTIL
3. EL EDEN
4. GENEALOGIA DE ADAN A NOÉ
5. EL DILUVIO
6. GENEALOGIA DE NOÉ A ABRAHAM
7. MORADORES PRIMITIVOS
8. TRIBUS DE LA ERA PATRIARCAL
9. GEOGRAFIA DE PASLETINA
10.ABRAHAM
11.ISAAC
12.JACOB
el primer libro de la Biblia, relata el comienzo del mundo desde el momento
en que 'creó Dios los cielos y la tierra' (1,1) hasta la muerte de José, La obra
puede dividirse en dos partes diferenciadas.
La primera (capítulos 1-11) está dedicada a la historia primigenia de la
humanidad y contiene historias acerca del primer hombre y de la primera
mujer, su pecado original, el primer hombre en morir y el primer homicida, el
diluvio que Dios envió para destruir todas las cosas, a excepción de la familia
directa del 'hombre más justo y cabal' (6,9) y de las criaturas cuya
conservación se le encargó, de la confusión de los idiomas y de la dispersión
de otros pueblos.
La primera parte del Génesis contiene también la primera alianza establecida
por Dios con la humanidad a través de la persona de Noé (9,9-17).
La segunda parte (capítulos 12 al 50) se centra sobre todo en el relato de las
vidas de los patriarcas hebreos Abraham, Isaac y Jacob; es decir, una historia
de los orígenes de la nación hebrea .
Fue escrito por Moisés, es el primer libro del Pentateuco .
Zona de Estudio
 Ubicación con
respecto al
globo
terraqueo.
 Limitado por los
continentes al
norte Europeo,
al sur el
continente
Africano, al este
por continente
Asiatico y al
oeste por mar
mediterraneo
Asia Menor
zona de condiciones especialmente favorables, conocida como la media
luna fértil. Se trata de una región que, como indica su nombre, tiene forma
aproximada de media luna. Su parte este es lo que podríamos llamar
Canaán.
• y Jehová Dios
plantó un huerto
en Edén, al
oriente; y puso
allí al hombre
que había
formado.(Gn 2:8)
•Y salía de Edén
un rio para regar
el huerto, y de
alli se repartia en
cuatro
brazos.(Gn 2:10-
14)
SET
GEN. 4 (25)
912 AÑOS
ABEL
GEN. 4 (2)
CAÍN
GEN. 4 (1)
ENÓS
GEN. 5 (6)
905 AÑOS
ADAN Y EVA
GEN. 2 (18-25)
930 AÑOS
ADAN Y EVA
GEN. 2 (18-28)
CAINÁN
GEN. 5 (9)
910 AÑOS
MAHALELEEL
GEN. 5 (12)
890 AÑOS
JARED
GEN. 5 (15)
962 AÑOS
ENOC
GEN. 5 (18)
365 AÑOS
MÁS NO CONOCIÓ
MUERTE. POR QUE DIOS
LE LLEVÓ
GEN. 5 (21-24)
MATUSALÉN
GEN. 5 (21)
969 AÑOS
LAMEC
GEN. 5 (21)
777 AÑOS
NOÉ
GEN. 5 (28, 29,
30)
SEM
GEN. 5 (21)
JAFET
GEN. 5 (21)
CAM
GEN. 5 (21)
 LA MALADAD DE
LOS HOMBRES.(Gn
6)
 NOÉ CONSTRUYE EL
ARCA.(Gn 6)
 EL DILUVIO
(Gn 7)
 Y SE ACORDÓ DIOS
DE NOÉ,Y DE
TODAS LAS BESTIAS
QUE ESTABAN CON
ÉL EN EL ARCA; E
HIZO PASA DIOS UN
VIENTO SOBRE LA
TIERRA,Y
DISMINUYERON LA
AGUAS. (Gn. 8)
JAFET
GEN. 5 (32)
SEM
GEN. 5 (32)
CAM
GEN. 5 (32)
NOÉ
GEN. 5 (28, 29, 30)
960 AÑOS
NOÉ MALDIJO A CAM, A SU
DESCENDENCIA, Y A CANAÁN SU
HIJO, POR VER SU DESNUDEZ.
GEN. 9 (22-25)
CUS MIZRAIM FUT CANAÁN
SEBA
HAVILA
SABTECA
NIMROD
LUDIM
ANAMIM
CASLUHIM
PADRE DE LOS
FILISTEOS.
GEN. 10 (14)
PADRE DE LOS ASIRIOS,
NÍNIVE, Y CALA.
GEN. 10 (11-12)
SIDÓN
HET
JEBUSEO
AMORREO
GERGESEO
HEVEO
ARACEO
SINEO
ARVADEO
ZEMAREO
HAMATEO
LÍNEAGENEALÓGICADE
JESUCRISTO
LOS DESCENDIENTES
DE NOÉ
GENESIS 10 Y 11
GOMER JAVÁN MADAI GOMER
ASKENAZ
RIFAT
TOGARMA
ELISA
TARSIS
QUITIM
DODANIM
CAM
ASUR ARFAXADELAM LUD ARAM
UZ
HUL
GETER
MAS
SALA
HEBER
PELEG
JOCTÁN
ALMODAD
SELEF
HAZAR
MAVET
JERA
ADORAM
UZAL
DICLA
OBAL.
ESTA TRIBU SE DESARROLLO EN AFRICA Y
ARABIA
ESTA TRIBU SE DESARROLLO EN ASIA
MENOR Y EUROPA
SEM
GEN. 5 (32)
JAFET
TARÉ
GEN. 11 (25)
205 AÑOS
NACOR
ABRAM
(ABRAHAM)
GÉNESIS 11 (26)
HARÁN
LOT
SERUG
NACOR
REU
•Los moradores primitivos de Canaán
•Los Rafeos. Vivian en basan de fuerza colosal perdieron su nacionalidad
fusionándose con los Amorreos tuvieron una división de la misma raza
denominada
Anaceos fueron vencidos por Caleb pero algunos sobrevivientes se
refugiaron Gat, Gaza y Asdod, mas celebre descendiente de esta tribu fue
Goliat (Deuteronomio Cáp. 3 v 11)
Los Zomzommeos o Zuzitas. Ocupaban la altiplanicie oriental de
Galaad en la vecindad de Rabat- Ammón (Deuteronomio Cáp. 2 v 20 y 2 1)
Los Emimeos o Emitas. Se establecieron al sur de los Semitas y fueron de
la misma familia de los Radeos, Queorlaomer en su marcha triunfante
desde Elan derroto a todas estas tribus en batalla. (Génesis Cáp. 14 v 5 y
Deuteronomio Cáp. 2 v 10 y 11)
Los Horeos. Moraban en las cuevas del monte Seir (Génesis Cáp. 14 v 6)
posteriormente fueron expulsados de su territorio por los descendientes de
Esaú (Deuteronomio cap2 v 12)
Los Aveos. Pueblo Fue conquistado por los Filisteos (Deuteronomio Cáp.
2 v 23 equivocadamente los llaman Heveos).
•Rafeos y Anaceos
(Tierra de Gigantes)
•Zonzomeos ó
Zuzitas
•Emimeos ó
Emitas
•Horeos
•Aveos
(Heveos)
Los Fenicios. Este pueblo laborioso y emprendedor a cuyo espiritu creador se debe
la invención de las letras del alfabeto . Ocupaba desde tiempos remotos la franja del
litoral entre el monte Carmelo y la desembocadura de Leontes, su colonia comercial más
notable era Cartago (AhoraTúnez) se constituyo por largo tiempo como rival de Roma
(Josue Cáp. 13 v 4)
Los Cananeos. Son los descendientes de Canaan hijo de Cam que se establecieron
desde un principio en una franja estrecha de tierra que se extendía desde la bahía de
Acre hasta el Jordan y luego a lo largo de dicho rio . Jope en la costa , Sodoma;
Gomorra, Adma y zeboin en el valle del Jordan estas ultimas poblaciones Sibaritas
fueron destruidas por Dios debido a su corrupción moral (Genesis Cáp. 15 v 21).
Los Filisteos. Que se establecieron en la llanura Marítima después del año 1200 A.C
son de origen incierto algunas citas bíblicas dicen que son oriundos de Egipto (Jeremías
Cáp. 47 v4, Amos Cáp. 9 v7) aunque David los sojuzgo no se logro su completo
exterminio parece que al fin se fusionaron con el pueblo de Israel en la epoca de los
Macabeos (Josue Cáp. 13 v 2-3)
Los Heteos. Estos forman pequeños colonias establecidas en Canaán cerca del
mar de Galilea y en los pástales de Hebrón (Josué cap. 1 v 4) .
Los Gergeseos. No se debe confundir esta tribu con los Gergeseos de Mateo
cap. 8 v 28 (Génesis 15 (21).
Los Heveos. Se establecieron en diversas localidades Canaán septentrional,
Canaán central y Canaán meridional después de la época de Salomón no se
encuentran indicios de su nombre (Josué cap9 v7 al 17)
Los Fereceos. Se hallaban diseminados en tiempo de los patriarcas
conservaron su identidad como raza hasta el tiempo del cautiverio (Génesis cap.
34 v 30 y Josué cap. 17 v 15)
Los Jebuseos. Habitaban las comarcas que rodeaban a Jebus que después de
la captura de David fue llamada Jerusalén (2 Samuel cap 5 v 6-9)
El valle del Jordán.
Los Cananeos. Se enseñorearon en el valle del Jordán además de
ocupar una porción de la llanura marítima y Esdraelon .
Los Amorreos. Representaban una de las más potentes tribus de Canaán
sufrieron en la invasión de Quedorlaomer (Gen 14) pero ayudaron a Abraham a
perseguir al invasor ellos desalojaron a los Amonitas y a los Moabitas de la región del
sur y a los Rafeos de la del norte . Og ultimo vástago de aquel pueblo Rafeo fue
derrotado por Moisés en la conquista transjordanica (Josué cap. 7 v 7).
Fenicios
Cananeos
Filisteos
Heteos
Gergeseos
Heveos
Fereceos
Jebuseos
Amorreos
DIVISIONES NATURALES
VALLES
DESIERTOS
MONTES
LLANURAS
HIDROGRAFÍA
PUERTOS
OCCIDENTE:
ELA?
ORIENTE:
SUCOT
SUCOT
SIQUEM
SIQUEM
SOREK
SOREK
SITIN
SITIN
SIDIM
SIDIM
AJALÓN
AJALÓN
ACOR
ACOR
CEDRÓN
CEDRÓN
RAFAIM
RAFAIM
ESCOL
ESCOL
OCCIDENTE:
ORIENTE:
JERICÓ
JERICÓ
JUDEA
JUDEA
ENGADI
ENGADI
BEERSEBA
BEERSEB
A
TECOA
TECO
A
BETSAIDA
BETSAIDA
OCCIDENTE:
ORIENTE:
LIBANO
LIBANO
CARMELOCARMELO
CUERNOS DE HAITI
CUERNOS DE
HAITI
TABOR
TABOR
PEQUEÑO HERMÓN
PEQUEÑO
HERMÓN
GILBOA
GILBOA
EBAL
EBAL
GERIZIM
GERIZIM
SION
SION
MORIA
MORIA
HEBRÓN
HEBRÓN
HERMÓN MAYOR
HERMÓN
MAYOR
GALAAD
GALAAD
NEBO
NEBO
PISGA
PISGA
OCCIDENTE:
ORIENTE:
HAURÁN
HAURÁ
N
GENESARET
GENESARET
ESDRAELON
ESDRAELON
ZABULON
ZABULON
SARÓN
SARÓN
JERICÓ
JERICÓ
FILISTEA
FILISTEA
1 R. 17:5Y él fue e hizo conforme a la palabra de
Jehová; pues se fue y vivió junto al arroyo de Querit, que
está frente al Jordán.
Dt. 2:37 Solamente a la tierra de los hijos de Amón no
llegamos; ni a todo lo que está a la orilla del arroyo de
Jaboc ni a las ciudades del monte, ni a lugar alguno que
Jehová nuestro Dios había prohibido.
Nm. 22:36 Oyendo Balac que Balaam venía, salió a
recibirlo a la ciudad de Moab, que está junto al límite de
Arnón, que está al extremo de su territorio.
Jos. 11:5 Todos estos reyes se unieron, y vinieron y
acamparon unidos junto a las aguas de Merom, para
pelear contra Israel.
Dt. 2:13 Levantaos ahora, y pasad el arroyo de Zered. Y
pasamos el arroyo de Zered.
Jue. 4:7 y yo atraeré hacia ti al arroyo de Cisón a Sísara,
capitán del ejército de Jabín, con sus carros y su ejército,
y lo entregaré en tus manos?
Jue. 16:4 Después de esto aconteció que se enamoró de
una mujer en el valle de Sorec, la cual se llamaba Dalila.
1 S. 30:9 5Entonces David reunió a todo Israel, desde
Sihor de Egipto hasta la entrada de Hamat, para que
trajesen el arca de Dios de Quiriat-jearim.
Jos. 1:2 Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues,
levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la
tierra que yo les doy a los hijos de Israel.
Jos. 5:1 Cuando todos los reyes de los amorreos que
estaban al otro lado del Jordán al occidente, y todos los
reyes de los cananeos que estaban cerca del mar, oyeron
cómo Jehová había secado las aguas del Jordán delante
de los hijos de Israel hasta que hubieron pasado,
desfalleció su corazón, y no hubo más aliento en ellos
delante de los hijos de Israel.
JORDÁN
JABOC
QUERIT
CISÓN
SOREC
ARNÓN
ZARED
MAR MUERTO
MEROM
SIHOR
AFLUENTES
MARES
RIOS
DEL MEDITERRÁNEO
LEONTES
LEONTES
SIHOR
RIOS AFLUENTES
JORDÁN
JORDÁN
HIEROMAX
HIEROMAX
JABOC
JABOC
QUERIT
QUERIT
BELUSBELUS
CISÓN
CISÓN
SOREC
SOREC
BESOR
BESOR
LAGO MERON
LAGO
MERON
MUERTO
MUERTO
GALILEA
GALILEA
KEDRON
KEDRON
ARNÓN
ARNÓN
ZARED
ZARED
ACO
DOR
CESAREA
JOPE
GAZA
Jue. 1:31 Tampoco Aser arrojó a los que habitaban en
Aco, ni a los que habitaban en Sidón, en Ahlab, en
Aczib, en Helba, en Afec y en Rehob.
Jos. 12:23 el rey de Dor, de la provincia de Dor, otro; el
rey de Goim en Gilgal, otro;
Mt. 16:13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de
Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen
los hombres que es el Hijo del Hombre?
Esd. 3:7 Y dieron dinero a los albañiles y carpinteros;
asimismo comida, bebida y aceite a los sidonios y tirios
para que trajesen madera de cedro desde el Líbano por
mar a Jope, conforme a la voluntad de Ciro rey de Persia
acerca de esto.
Jer. 47:1 Palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías
acerca de los filisteos, antes que Faraón destruyese a
Gaza.
patriarca y, según el libro del Génesis
(11,27; 25,10), padre de los hebreos, que
al parecer vivió entre los años 2000 y
1500 a.C.
Llamado Abram originalmente,
fue el hijo de Tare, un
descendiente de Sem, y nació en
Ur, ciudad de Caldea, donde se
casó con su hermana por parte de
padre Saray o Sara. Ambos
abandonaron Ur por inspiración
divina y se dirigieron a Harán
junto a su sobrino Lot. Al recibir la
promesa de que Dios haría de él
una “nación grande”, Abram se
trasladó a la región señalada,
Canaán, donde vivió como un
nómada. El hambre le llevó a
Egipto, pero fue expulsado por
presentar a Saray, su mujer, como
su hermana.
SERUGNACOR
TARÉ
GEN. 11 (25)
205 AÑOS
NACOR
ABRAM
(ABRAHAM)
GÉNESIS 11 (26)
HARÁN
LOT
ARFAXAD SALA HEBER
PELEG
NOÉ
REU
GENEALOGIA
DE NOÉ
HASTA
ABRAHAM
SEM
AGAR
(SIERVA DE SARAI, EGIPCIA)
GÉNESIS 16(1)
SARAI
(SARA)
GÉNESIS ()
ISMAEL
(HIJO DE AGAR Y ABRAHAM)
GÉNESIS 16 (7-14)
ABRAM
(ABRAHAM)
GÉNESIS 11 (26)
ISAAC
(HIJO DE ABRAHAM Y
SARA)
Ismael, primer hijo de
Abraham y de Agar,
una esclava egipcia,
nació cuando Abraham
tenía 86 años.
Isaac, hijo de Abraham
alumbrado por Sara cuando
éste tenía 100 años, fue el
primero de sus descendientes
legítimos.
Dios exigió que Abraham sacrificara a su hijo como
prueba de fe, aunque por su incondicional obediencia,
Dios le permitió salvarle y le recompensó con una
renovación formal de su promesa. Murió a la edad de
175 años y fue enterrado junto a Sara en la Cueva de
Macpelá, en lo que hoy es Hebrón.
CETURA
(OTRA MUJER DE ABRAHAM)
GÉNESIS 25(1-6)
ABRAM
(ABRAHAM)
GÉNESIS 11 (26)
Después de la muerte de Sara, Abraham tomó otra mujer, cuyo
nombre era Cetura. Gen 25 (1)
ZIMRAM JOCSÁN MEDÁN MADIÁN
SEBA
DEDÁN
EFA
EFER
HANOC
ABIDA
ELDA
ISBAC SÚA
A los hijos de sus concubinas dio Abraham dones, y los envió lejos de Isaac
su hijo, mientras él vivía, hacia el oriente, a la tierra oriental. Gen 25 (6)
UR
BABILONIA
MARI
MARI
HARÁN
ALEPO
HAMAT
HAMAT
SIQUEM
SIQUEM
ZOAN
EGIPTO
ZOAN
BET-EL
EGIPTO
Después de regresar a Canaán,
Abram y Lot se separaron tras
las disputas surgidas entre ellos
y sus pastores; Lot permaneció
en las proximidades de Sodoma
y Abram continuó con su vida
errante. Más tarde, rescató a Lot
de la cautividad del rey
Cordorlahomor de Elam y fue
bendecido por el sacerdote
Melquisedec, rey de Salem.
Entonces, Dios prometió a
Abram un hijo de su esposa
Saray, le repitió sus primeras
promesas y las confirmó con una
alianza.
Cuando Abram renovó esta alianza, se estableció el rito de la
circuncisión, su nombre se transformó en Abraham, y el de
Saray en Sara. Dios, a través de unos ángeles, volvió a
prometerle que tendría un hijo varón de su esposa.
Al informarle de que iba a destruir
las ciudades de Sodoma y
Gomorra a causa de la depravación
de sus habitantes, Abraham le
suplicó que no lo hiciera. Dios le
prometió que salvaría las ciudades
si pudiera encontrar sólo diez
hombres justos, pero, al no
encontrar ninguno, cumplió su
amenaza.
Por ser la familia de Lot la única superviviente
del cataclismo, las hijas de Lot, privadas de
compañía masculina, decidieron embriagar a
su padre para acostarse con él. De estas
uniones nacieron dos hijos, Moab y Ben Ammí,
que se consideran los antepasados de los
moabitas y de los amonitas (ambos pueblos
enemigos de Israel),
MOAB
AMÓN
GEN. 21
AGAR
(SIERVA DE SARAI, EGIPCIA)
GÉNESIS 16 (1)
SARAI
(SARA)
GÉNESIS ()
ISMAEL
(HIJO DE AGAR Y ABRAHAM)
GÉNESIS 16 (7-14)
MAHALAT
(HIJA DE ISMAEL, Y MUJER
DE ESAÚ)
GÉNESIS 28 (9)
ISAAC
(HIJO DE ABRAHAM Y
SARA)
GÉNESIS 21 (3)
REBECA
(HIJA DE BETUEL)
GÉNESIS 24 (15)
ESPOSOS Y PRIMOS
JACOB
(HIJO DE ISAAC Y REBECA)
FUE ESCOGIDO POR DIOS
GÉNESIS ()
ESAÚ
(HIJO DE ISAAC Y REBECA)
ERA EL PRIMOGENITO
PERO SE LO VENDIÓ A
JACOB, POR UN PLATO DE
LENTEJAS
PADRE DE LOS
EDOMITAS
GÉNESIS ()
GEMELOS
ESPOSOS
ABRAM
(ABRAHAM)
GÉNESIS 11 (26)
Hijo de Abraham y Sara
nacido probablemente en
•Beerseba
(Gen 21:14, 31) cuando
su padre tenía 100 años y
su madre algo más de 90
(Gen 17:17; 21:5).
Cuando Dios dio la promesa de que Sara tendría un hijo, Abraham, incapaz
de creerlo, se rió(Gen 17:17-19). Más tarde, al oír la misma promesa dada por
tres ángeles que se había detenido en sus reales, Sara se rió también (Gen
18:9-15). Después del nacimiento del niño, reconoció gozosa que Dios le había
dado motivos para reír, pero con risa de alegría (Gen 21:6). Como recuerdo de
estos acontecimientos, Abraham lo llamó Isaac, (Gen 21:3).
Fue circuncidado al octavo día (Gen 21:4).
Dios puso a Abraham a prueba
respecto a Isaac, ordenándole
que lo ofreciera en holocausto
(Gn. 22:6). Isaac no se resistió,
por respeto a su padre y a Dios.
El ángel del Señor intervino,
impidiendo el sacrificio en el
momento en que iba a ser
llevado a cabo, y Abraham halló
allí un carnero, que ofreció en
lugar del joven.
El hijo único, amado, tanto tiempo
prometido y esperado, es ofrecido en
Moriah (cerca del Calvario, Gen 22:2).
Él, consciente libremente de su
muerte, lleva la madera del suplicio, se
dirige hacia el suplicio con su padre,
que extiende la mano él mismo para
darle muerte.
Monte Moríah
 De Beerseba el Patriarca se dirigió a este
monte donde Dios le sometió a una
prueba muy rigurosa, la de mandar a
ofrecer a ofrecer a Isaac en sacrificio.
 Abraham obedeció el mandato divino
hasta el punto de levantar el cuchillo
para acabar con la vida de su amado
hijo, momento en que Jehová le detuvo.
 Desde aquella demostración de
obediencia perfecta y de fe tan sublime,
volvió nuevamente a Beerseba.
El relato de la expedición del mayordomo de
Abraham, comisionado por éste para que
consiguiera una esposa para Isaac (Gen 24)
Harán
Isaac habitaba en el Neguev (Gen 24:62),
Sufrió hondamente la muerte de su madre
(Gen 24:63, 67). Se casó a los 40 años,
pero no fue hasta los 60 que tuvo hijos de
su mujer Rebeca (Gen 25:20, 26).
Padam
La debilidad de Isaac hacia
Esaú sabiendo que Jacob había
sido elegido por Dios para
heredar la bendición (Gen
25:21-26), le acarreó una gran
tristeza: verse privado durante
muchos años de la presencia de
su hijo Jacob, y conocer el odio
tomado por Esaú hacia su
hermano.
MOAB
AMÓN
EDOM
Por orden de Dios, Isaac no descendió a Egipto en una
época de hambre (Gen 26:1). Tuvo conflictos con los
filisteos, que moraban en Gerar (Gen 26:6-30) en su
búsqueda de pozos para sus ganados. Después del retorno
de Jacob, ya reconciliado con Esaú, pudo ver a su hijo y su
descendencia, cuando habitaba en Arba (Hebrón). Allí
murió a los 180 años de edad, siendo sepultado por sus
hijos (Gen 35:27-29).
MONTE MORIAH
POZO DEL
VIVIENTE QUE
MEVE
BERED
BEERSEBA
GERAR
REHOBOT
HEBRÓN
VALLE DE GERAR
POZOEZEK
SITNA
FILISTEOS
MONTE MORIAH
POZO DEL
VIVIENTE QUE
MEVE
QADES
BERED
GERAR
REHOBOT
HEBRÓN
VALLE DE GERAR
POZOEZEK
SITNA
 En contraste con Abraham, Isaac, aunque piadoso, era un
tipo menos fuerte y agresivo.
•Beerseba,
(Gen 21:1,7) probablemente nació
aquí cuando su padre tenía 100
años y su madre algo más de 90
(Gen 17:17; 21:5).
MONTE MORIAH
POZO DEL
VIVIENTE QUE
MEVE
GERAR
REHOBOT
HEBRÓN
Monte Moriah De Beerseba el
Patriarca se dirigió a este monte
donde Dios le sometió a una prueba
muy rigurosa, la de mandar a ofrecer
a Isaac en sacrificio.
 Beer-Iahai-rol o
“Pozo delViviente que me
ve”
Entre Cades y Bered, en el
camino que conduce al
desierto de Shur (Génesis
16:714 y 24:62)
 Gerar, ciudad principal de
los en el tiempo de
Abraham, situada en el
límite meridional de
Palestina (Génesis 26:1).
MONTE MORIAH
POZO DEL
VIVIENTE QUE
MEVE
QADES
BERED
GERAR
REHOBOT
HEBRÓN
 Rehobot, probablemente al SO. De Beerseba
(Génesis 35:17).
 Hebrón, lugar de su encuentro con Jacob
y de su sepultura (Génesis 35:27)
 Beerseba, tan llena de recuerdos de
familia para los Patriarcas, constituyó
la ciudad de residencia de Isaac
durante muchos años.
 En este lugar Isaac celebró un tratado
de paz con los filisteos. (Génesis
26:23-25).
 Su hijo Jacob engaña a su padre
(Isaac), y recibe su bendición con la
ayuda de su madre (Rebeca).
Gen 27 (1-40)
BEERSEBA
GERAR
REHOBOT
HEBRÓN
VALLE DE GERAR
POZOEZEK
SITNA
Nombre del patriarca del Antiguo Testamento, padre del pueblo
hebreo; fue hijo de Isaac y de Rebeca y hermano gemelo de Esaú. Su
nacimiento fue ansiosamente esperado por su padre que oraba al Señor
para que le diese hijos que perpetuasen su nombre y su heredad (Gen
25:21). La historia de su vida se relata en Gen 25:21; 50:14.
AGAR
(SIERVA DE SARAI)
GÉNESIS 16 (1)
SARAI
(SARA)
GÉNESIS ()
ISMAEL
(HIJO DE AGAR Y ABRAHAM)
GÉNESIS 16 (7-14)
MAHALAT
(HIJA DE ISMAEL, Y MUJER
DE ESAÚ)
GÉNESIS 28 (9)
ISAAC
(HIJO DE ABRAHAM Y
SARA)
GÉNESIS 21 (3)
REBECA
(HIJA DE BETUEL)
GÉNESIS 24 (15)
ESPOSOS Y PRIMOS
JACOB
(HIJO DE ISAAC Y REBECA)
FUE ESCOGIDO POR DIOS
GÉNESIS ()
ESAÚ
(HIJO DE ISAAC Y REBECA)
ERA EL PRIMOGENITO
PERO SE LO VENDIÓ A
JACOB, POR UN PLATO DE
LENTEJAS
PADRE DE LOS
EDOMITAS
GÉNESIS ()
GEMELOS
ESPOSOS
ABRAM
(ABRAHAM)
GÉNESIS 11 (26)
JACOB
(HIJO DE ISAAC Y REBECA)
FUE ESCOGIDO POR DIOS
GÉNESIS ()
LEA
(HIJA MAYOR
DE LABÁN)
GÉNESIS ()
RAQUEL
(HIJA MENOR DE
LABÁN)
GÉNESIS ()
ESPOSAS Y PRIMAS DE
JACOB
ZILPA
(SIERVA DE LEA)
GÉNESIS ()
BILHA
(SIERVA DE
RAQUEL)
GÉNESIS ()
SIERVAS
JOSÉ
(HIJO PREDILECTO DE
JACOB)
FUE VENDIDO POR SUS
HERMANOS A LOS
ISMAELITAS Y LLEVADO
A EGIPTO
GÉNESIS ()
BENJAMÍN
(HERMANO DE JOSÉ, HIJO DE
JACOB Y RAQUEL)
GÉNESIS ()
HIJOS DE JACOB Y
RAQUEL
LABÁN
(HIJO DE BETUEL, HERMANO
DE REBECA)
GÉNESIS 24 (29)
GÉNESIS 28 (2)
TIO DE JACOB
JACOB
ES EL MISMO ISRAEL, FUE
LLAMADO ASI POR DIOS, Y
FUE ESCOGIDO POR ÉL
MISMO
GÉNESIS ()
LEA ZILPA RAQUEL BILHA
•RUBEN
•SIMEÓN
•LEVÍ
•JUDÁ
•ISACAR
•ZABULÓN
•DINA
JUDÁ
(HIJO DE JACOB Y LEA)
LÍNEA DEL REMANENTE
GÉNESIS ()
•GAD
•ASER
•JOSÉ
•BENJAMÍN
•DAN
•NEFTALÍ
LOS 12 HIJOS DE
JACOB,
SON LAS MISMAS
12 TRIBUS DE
ISRAEL
GEN. 49 (8)
ABRAHAM ISAAC JACOB
NEFTALÍ
GAD
DAN
BENJAMÍN
JOSÉ
ZABULÓN
ISACAR
JUDÁ
LEVÍ
GEN. 34
(25-30)
GEN. 49
(5-7)
RUBÉN
SIMEÓN
BEERSEBA
Harán
BET - EL
MAHANAIM
BEERSEBA
Harán
BET - EL
PENIEL
MAHANAIM
MIZPA
SUCOT
BELÉN O
EFRATA
HEBRÓN
SIQUEM
RAMESÉS
(ZOAN)
GOSÉN
HEBRÓN
BEERSEBA
Harán
BET - EL
MAHANAIM
BEERSEBA
Harán
BET - EL
PENIEL
MAHANAIM
MIZPA
SUCOT
BELÉN O
EFRATA
HEBRÓN
SIQUEM
RAMESÉS
(ZOAN)
GOSÉN
HEBRÓN
Esaú nació primero pero Jacob le
siguió asido de su talón (Gen
25:22.26).
Según la ley, la primogenitura le
correspondía a Esaú, pero Jacob, con
notable astucia, se la arrebató (Gen
25:29-34).
Protegido por su madre, Jacob
logró suplantar a su hermano y
obtuvo con engaño la bendición
paterna (Gen 27:1.29), y Esaú
indignado, prometió matarlo
(Gen 27.:41).
Rebeca misma se vio obligada a procurar que
Isaac enviara a Jacob a Harán, con el pretexto
de elegir esposa allí (Gen 27.42. 28:5)
Durante su viaje Jacob tuvo una visión de una
escalera que llegaba hasta el cielo y ángeles de
Dios que subían y bajaban. En aquel lugar Dios
confirmó a Jacob el pacto con Abraham. Jacob
erigió un altar, llamó a aquel lugar “Betel” e hizo
voto ante Dios (Gen 28: 11-22).
BEERSEBA
BET - EL
Cuando Jacob llegó a Harán se hospedó en
casa de su tío Labán, a quien sirvió durante
siete años para poderse casar con Raquel,
de quien se había enamorado. Debió
esperar, sin embargo, otros siete años,
porque el astuto Labán, siguiendo las
costumbres de su tiempo, le entregó antes a
su hija mayor llamada Lea (Gen 29:9.28).
Con Lea tuvo seis hijos varones: Rubén,
Simeón, Levi, Judá, lsacar y Zabulón, y una
hija, Dina; de la esclava de Lea tuvo
también otros hijos llamados Gad y Aser. De
la esclava de Raquel tuvo a Dan y Neftalí.
Finalmente, cuando pudo después de
muchas oraciones- engendrar hijos de
Raquel, que recibieron los nombres de José
y de Benjamín, éstos llegaron a ser sus
favoritos. Todos los hijos de Jacob nacieron
en Padan-aram «Gen 35:23-26», menos
Benjamín, el menor de todos. que costó la
vida a su madre y que nació en el camino de
Efrata, esto es Belén (Gen 35:16-19)
BEERSEBA
Harán
BET - EL
MAHANAIM
GALAAD
Jacob volvió a Canaán pero fue
perseguido y alcanzado por Labán.
Éste le propuso celebrar un pacto
(Gen 31), se separaron amistosamente
y Jacob pudo proseguir su viaje.
MAHANAIM
MIZPA
SUCOT
Raquel hurtó los ídolos de su padre
Labán. Gen 31 (19),
Lo peor fue que cuando Labán y Jacob
se encontraron, su padre busco en las
tiendas y Raquel le mintió, en esa
época era pecado mentir y se pagaba
con la muerte.
Cuando Raquel tuvo su hijo Benjamín,
murió, en el camino que conduce a
Efrata que es Belén. Gen 35 (16-21)
BEERSEBA
BET - EL
BELÉN O
EFRATA
HEBRÓN
MUERTE DE
RAQUEL
Harán
Al pasar por Mahanaím le salieron al
encuentro ángeles de Dios, y dijo Jacob:
“campamento de Dios es este” y llamo su
nombre “Mahanaím”. Gn.32 (1,2)
Por temor de Su hermano Esaú, planeó
hábilmente el encuentro con él.
GALAAD
MIZPA
SUCOT
BEERSEBA
BET - EL
BELÉN O
EFRATA
HEBRÓN
MUERTE DE
RAQUEL
Harán
MAHANAIM
PENIEL
Esa misma noche pasó el vado de
Jaboc luchó con el ángel de Jehová y
en consecuencia, obtuvo una
bendición. Fue entonces cuando
recibió el nombre de Israel, «el que
lucha con Dios »(Gen 32:24, 32),
nombre que se perpetuó en «los hijos
de Israel» (Gen 42:5; 45:21), y llegó a
abarcar a todo el pueblo elegido de
Dios; Jacob llamó a aquel lugar
Peniel.
PENIEL
MAHANAIM
MIZPA
SUCOT
PENIEL
MAHANAIM
MIZPA
SUCOT
A su regreso, ambos hermanos se
reconciliaron. La figura de Esaú en este relato
representa a la nación de Edom (Idumea), tal y
como se explicita en el Gén. 36,8 ('Esaú es
Edom')..
BEERSEBA
Harán
BET - EL
PENIEL
MAHANAIM
MIZPA
SUCOT
BELÉN O
EFRATA
HEBRÓN
SIQUEM
Después de su reconciliación con su
hermano Esaú. Jacob se instaló en Siquem
(Gen 33:18), pero debido al ultraje de que
fue objeto su hija Dina, y a la
consecuente venganza de Simeón y Leví
contra la ciudad, tuvo que dejar Siquem.
Marchó a Bet-el, donde Dios le confirmó
sus promesas (Gen 35:1-15). Después llegó
a Hebrón, a tiempo para sepultar a su
padre (Gen 35:27-29).
BEERSEBA
Harán
BET - EL
PENIEL
MAHANAIM
MIZPA
SUCOT
BELÉN O
EFRATA
HEBRÓN
durante su residencia en este histórico
lugar, José, su hijo consentido, fue
vendido en Dotán, que se encontraba
como a 24 km. Al N. de Siquem y próximo
a la ruta de caravanas que se
acostumbraba a recorrer de Siria a
Egipto.
DOTÁN
Jacob había manifestado una preferencia
especial por José, tanto por su carácter
como por su extraordinaria inteligencia y
por las raras virtudes que el niño poseía.
SIQUEM
HIJA DE SÚA
(SÚA ERA UN HOMBRE
CANANEO)
SELA
JACOB LEA
•RUBEN
•SIMEÓN
•LEVÍ
•JUDÁ
•ISACAR
•ZABULÓN
JUDÁ
(CUARTO HIJO DE JACOB)
ER ONÁN
TAMAR
FUE MALO
ANTE LOS
OJOS DE
DIOS, Y
JEHOVÁ
LE QUITÓ
LA VIDA
(VERSO 7)
CUANDO LLEGABA
A LA MUJER
(TAMAR), VERTIA
EN TIERRA, POR
NO DAR
DESCENDENCIA A
SU HERMANO , SE
LLENO DE
REBELDIA Y
JEHOVÁ NO LE
AGRADÓ Y LE
QUITO LA VIDA
VERSO (8-10)
ZARAFARES
Dios lo había dotado con EL DON de
interpretar los sueños, y cuando narró
algunos de sus propios sueños y
también los interpretó ante sus
hermanos, éstos le cogieron envidia.
Un día los propios
hermanos
vendieron a José
y le hicieron creer
a su padre Jacob
que había muerto
(Gen 37).
Los hijos de Jacob empezaron a tener
rencillas con José, porque su padre lo
prefería a él. (José era el primogénito de
Jacob, porque él amaba a Raquel)
No sería sino años después, cuando fueron
a Egipto por causa de una escasez de
alimentos, que Jacob y sus hijos
descubrirían que el gobernador de aquella
tierra era José (Gen 42- 45).
Jacob y sus demás hijos se instalaron en la
tierra de Gosén, donde vivió diecisiete
años más (Gen- 46 - 47:28).
RAMESÉS
(ZOAN)
GOSÉN
HEBRÓN
Murió cuando tenía más de 130 años, rodeado de sus hijos y después
de otorgar a cada uno su bendición (Gen 48 y 49).
Jacob bendice a Efraín
y Benjamín, los hijos
de José.
Gen 48 (5)
Fue llevado a Canaán para ser
sepultado en la cueva de
Macpela, como había sido su
deseo (Gen 50:1-14).
Cueva de
Macpelá
La procesión Fúnebre de Egipto a
Hebrón
Esta no siguió la ruta directa a
Canaán debido quizá a la
hostilidad de las tribus filisteas y
amorreas, sino pasando por el S.
del Mar Muerto, atravesó la
región de Moab y cruzó el Jordán
en:
Abelmizraim o Atad, en la rivera
oriental del Jordán. De allí se
dirigió camino derecho a Hebrón,
donde fue Sepultado el ilustre
Patriarca, en la tumba hereditaria
de Macpela (Génesis 50: 7-112).
Cueva de
Macpelá
Génesis estudio farley
Génesis estudio farley

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

P16 Estudio Panorámico de la Biblia: Nehemías
P16 Estudio Panorámico de la Biblia: NehemíasP16 Estudio Panorámico de la Biblia: Nehemías
P16 Estudio Panorámico de la Biblia: Nehemías
Luis García Llerena
 
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
JulitadePaz
 
Daniel#11
Daniel#11Daniel#11
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Joan Gutierrez
 
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Cecilia Zeballos Rodriguez
 
Esquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetasEsquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetas
Juliana Marin Vega
 
Parasha 41 pinjas
Parasha 41 pinjasParasha 41 pinjas
Parasha 41 pinjas
HaimbenYisrael
 
1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas
Pablo A. Jimenez
 
Exodo.pptx
Exodo.pptxExodo.pptx
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo IsraelMonarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Montse de Paz
 
MOISES II
MOISES IIMOISES II
MOISES II
JORGE ALVITES
 
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
Beit meshobeb TX
 
Parasha 38 koraj
Parasha 38 koraj Parasha 38 koraj
Cronologia de la biblia
Cronologia de la bibliaCronologia de la biblia
Cronologia de la biblia
Joan Gutierrez
 
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: AmósP30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
Luis García Llerena
 

La actualidad más candente (20)

Mapas bíblicos
Mapas bíblicosMapas bíblicos
Mapas bíblicos
 
Isaias
IsaiasIsaias
Isaias
 
P16 Estudio Panorámico de la Biblia: Nehemías
P16 Estudio Panorámico de la Biblia: NehemíasP16 Estudio Panorámico de la Biblia: Nehemías
P16 Estudio Panorámico de la Biblia: Nehemías
 
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
Esquema de reyes y profetas. reino dividido.
 
Daniel#11
Daniel#11Daniel#11
Daniel#11
 
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judíoAtlas de la biblia 05-Division del Reino judío
Atlas de la biblia 05-Division del Reino judío
 
Jueces
JuecesJueces
Jueces
 
Parasha 9 vayeshev
Parasha 9 vayeshevParasha 9 vayeshev
Parasha 9 vayeshev
 
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloeIntroduccion al-antiguo-testamento  pentateuco y históricos siloe
Introduccion al-antiguo-testamento pentateuco y históricos siloe
 
Esquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetasEsquema de reyes y profetas
Esquema de reyes y profetas
 
Parasha 41 pinjas
Parasha 41 pinjasParasha 41 pinjas
Parasha 41 pinjas
 
1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas1 & 2 Crónicas
1 & 2 Crónicas
 
Exodo.pptx
Exodo.pptxExodo.pptx
Exodo.pptx
 
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo IsraelMonarquía y profetismo en el antiguo Israel
Monarquía y profetismo en el antiguo Israel
 
MOISES II
MOISES IIMOISES II
MOISES II
 
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
1 el ruaj ha kodesh 1ra. parte
 
Parasha 38 koraj
Parasha 38 koraj Parasha 38 koraj
Parasha 38 koraj
 
Ciudades de refugio.
Ciudades de refugio.Ciudades de refugio.
Ciudades de refugio.
 
Cronologia de la biblia
Cronologia de la bibliaCronologia de la biblia
Cronologia de la biblia
 
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: AmósP30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
P30 Estudio Panorámico de la Biblia: Amós
 

Similar a Génesis estudio farley

CANAÁN
CANAÁNCANAÁN
CONF. LOS DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOÉ E HISTORIA Y GEOGRAFÍA BÍBLICA EN...
CONF. LOS DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOÉ E HISTORIA Y GEOGRAFÍA BÍBLICA EN...CONF. LOS DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOÉ E HISTORIA Y GEOGRAFÍA BÍBLICA EN...
CONF. LOS DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOÉ E HISTORIA Y GEOGRAFÍA BÍBLICA EN...
CPV
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
Juan Piantini
 
Historia salvación
Historia salvaciónHistoria salvación
Historia salvaciónCarmen Calpe
 
Profeta isaias
Profeta isaiasProfeta isaias
Geografia de israel copia
Geografia de israel copiaGeografia de israel copia
Geografia de israel copia
Amanda Barrios
 
Las victorias son de Dios
Las victorias son de DiosLas victorias son de Dios
Las victorias son de DiosCoke Neto
 
Historiadesalvacion
HistoriadesalvacionHistoriadesalvacion
Historiadesalvacion
Carmen Calpe
 
Origen de las naciones
Origen de las naciones Origen de las naciones
Origen de las naciones
Yeshiva Torah
 
16 nietos de Noe geografia biblica
16 nietos de Noe geografia biblica16 nietos de Noe geografia biblica
16 nietos de Noe geografia biblicaedi venezuela
 
Genealogías de seis tribus del norte
Genealogías de seis tribus del norteGenealogías de seis tribus del norte
Genealogías de seis tribus del norte
Coke Neto
 
Conflicto Arabe-Israeli
Conflicto Arabe-IsraeliConflicto Arabe-Israeli
Conflicto Arabe-Israeli
Mario Cancel
 
Sec 12 profetas II
Sec 12 profetas IISec 12 profetas II
Sec 12 profetas II
escparrsanjose
 
DICCIONARIO BÍBLICO
DICCIONARIO BÍBLICODICCIONARIO BÍBLICO
DICCIONARIO BÍBLICOBRIAN MOORE
 

Similar a Génesis estudio farley (20)

Historiografia biblica1
Historiografia biblica1Historiografia biblica1
Historiografia biblica1
 
CANAÁN
CANAÁNCANAÁN
CANAÁN
 
CONF. LOS DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOÉ E HISTORIA Y GEOGRAFÍA BÍBLICA EN...
CONF. LOS DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOÉ E HISTORIA Y GEOGRAFÍA BÍBLICA EN...CONF. LOS DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOÉ E HISTORIA Y GEOGRAFÍA BÍBLICA EN...
CONF. LOS DESCENDIENTES DE LOS HIJOS DE NOÉ E HISTORIA Y GEOGRAFÍA BÍBLICA EN...
 
La Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con PropósitoLa Biblia. Una Historia con Propósito
La Biblia. Una Historia con Propósito
 
Geografía bíblica
Geografía bíblicaGeografía bíblica
Geografía bíblica
 
Historia salvación
Historia salvaciónHistoria salvación
Historia salvación
 
Profeta isaias
Profeta isaiasProfeta isaias
Profeta isaias
 
Bmh 006 Diccionario B Blico Mundo Hispano Ii
Bmh 006 Diccionario B Blico Mundo Hispano IiBmh 006 Diccionario B Blico Mundo Hispano Ii
Bmh 006 Diccionario B Blico Mundo Hispano Ii
 
Geografia de israel copia
Geografia de israel copiaGeografia de israel copia
Geografia de israel copia
 
Las victorias son de Dios
Las victorias son de DiosLas victorias son de Dios
Las victorias son de Dios
 
Historiadesalvacion
HistoriadesalvacionHistoriadesalvacion
Historiadesalvacion
 
Historiadesalvacion
HistoriadesalvacionHistoriadesalvacion
Historiadesalvacion
 
Origen de las naciones
Origen de las naciones Origen de las naciones
Origen de las naciones
 
16 nietos de Noe geografia biblica
16 nietos de Noe geografia biblica16 nietos de Noe geografia biblica
16 nietos de Noe geografia biblica
 
Tema V La historia de Israel
Tema V La historia de IsraelTema V La historia de Israel
Tema V La historia de Israel
 
Genealogías de seis tribus del norte
Genealogías de seis tribus del norteGenealogías de seis tribus del norte
Genealogías de seis tribus del norte
 
Conflicto Arabe-Israeli
Conflicto Arabe-IsraeliConflicto Arabe-Israeli
Conflicto Arabe-Israeli
 
Historia de la salvacion
Historia  de la salvacionHistoria  de la salvacion
Historia de la salvacion
 
Sec 12 profetas II
Sec 12 profetas IISec 12 profetas II
Sec 12 profetas II
 
DICCIONARIO BÍBLICO
DICCIONARIO BÍBLICODICCIONARIO BÍBLICO
DICCIONARIO BÍBLICO
 

Más de Carlos Farley Zamudio Melo

Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Evaluación higiene y seguridad industrial
Evaluación higiene y seguridad industrialEvaluación higiene y seguridad industrial
Evaluación higiene y seguridad industrial
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Estados financieros basico bajo nic niif
Estados financieros basico bajo nic niifEstados financieros basico bajo nic niif
Estados financieros basico bajo nic niif
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
Carlos Farley Zamudio Melo
 
proceso de cacao
proceso de cacaoproceso de cacao
proceso de cacao
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Logística esbelta aplicada al sector minero
Logística esbelta aplicada al sector mineroLogística esbelta aplicada al sector minero
Logística esbelta aplicada al sector minero
Carlos Farley Zamudio Melo
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Logística aplicada al transporte mapa mental
Logística aplicada al transporte   mapa mentalLogística aplicada al transporte   mapa mental
Logística aplicada al transporte mapa mental
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Caso famosa
Caso famosaCaso famosa
Taller 1 logistica
Taller 1 logisticaTaller 1 logistica
Taller 1 logistica
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Falacias
Falacias Falacias
Politica sg-sst-fusm
Politica sg-sst-fusmPolitica sg-sst-fusm
Politica sg-sst-fusm
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
sistemas de producción
sistemas de producciónsistemas de producción
sistemas de producción
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Subsistema de producción
Subsistema de producciónSubsistema de producción
Subsistema de producción
Carlos Farley Zamudio Melo
 
introducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresaintroducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 

Más de Carlos Farley Zamudio Melo (20)

Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
Actividad 3 Evidencia 1 Actividad Interactiva establecer estrategias Logístic...
 
Evaluación higiene y seguridad industrial
Evaluación higiene y seguridad industrialEvaluación higiene y seguridad industrial
Evaluación higiene y seguridad industrial
 
Estados financieros basico bajo nic niif
Estados financieros basico bajo nic niifEstados financieros basico bajo nic niif
Estados financieros basico bajo nic niif
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
proceso de cacao
proceso de cacaoproceso de cacao
proceso de cacao
 
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
Research on path guidance of logistics transport vehicle based on image recog...
 
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
Indicadores de desempeño para empresas del sector logístico: Un enfoque desde...
 
Logística esbelta aplicada al sector minero
Logística esbelta aplicada al sector mineroLogística esbelta aplicada al sector minero
Logística esbelta aplicada al sector minero
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
Logística aplicada al transporte mapa mental
Logística aplicada al transporte   mapa mentalLogística aplicada al transporte   mapa mental
Logística aplicada al transporte mapa mental
 
Caso famosa
Caso famosaCaso famosa
Caso famosa
 
Taller 1 logistica
Taller 1 logisticaTaller 1 logistica
Taller 1 logistica
 
Falacias
Falacias Falacias
Falacias
 
Politica sg-sst-fusm
Politica sg-sst-fusmPolitica sg-sst-fusm
Politica sg-sst-fusm
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
sistemas de producción
sistemas de producciónsistemas de producción
sistemas de producción
 
Subsistema de producción
Subsistema de producciónSubsistema de producción
Subsistema de producción
 
introducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresaintroducción al sistema de producción de la empresa
introducción al sistema de producción de la empresa
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Génesis estudio farley

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1. INTRODUCCIÓN 2. LA MEDIA LUNA FÉRTIL 3. EL EDEN 4. GENEALOGIA DE ADAN A NOÉ 5. EL DILUVIO 6. GENEALOGIA DE NOÉ A ABRAHAM 7. MORADORES PRIMITIVOS 8. TRIBUS DE LA ERA PATRIARCAL 9. GEOGRAFIA DE PASLETINA 10.ABRAHAM 11.ISAAC 12.JACOB
  • 4. el primer libro de la Biblia, relata el comienzo del mundo desde el momento en que 'creó Dios los cielos y la tierra' (1,1) hasta la muerte de José, La obra puede dividirse en dos partes diferenciadas. La primera (capítulos 1-11) está dedicada a la historia primigenia de la humanidad y contiene historias acerca del primer hombre y de la primera mujer, su pecado original, el primer hombre en morir y el primer homicida, el diluvio que Dios envió para destruir todas las cosas, a excepción de la familia directa del 'hombre más justo y cabal' (6,9) y de las criaturas cuya conservación se le encargó, de la confusión de los idiomas y de la dispersión de otros pueblos. La primera parte del Génesis contiene también la primera alianza establecida por Dios con la humanidad a través de la persona de Noé (9,9-17). La segunda parte (capítulos 12 al 50) se centra sobre todo en el relato de las vidas de los patriarcas hebreos Abraham, Isaac y Jacob; es decir, una historia de los orígenes de la nación hebrea . Fue escrito por Moisés, es el primer libro del Pentateuco .
  • 5.
  • 6.
  • 8.  Ubicación con respecto al globo terraqueo.  Limitado por los continentes al norte Europeo, al sur el continente Africano, al este por continente Asiatico y al oeste por mar mediterraneo
  • 10.
  • 11. zona de condiciones especialmente favorables, conocida como la media luna fértil. Se trata de una región que, como indica su nombre, tiene forma aproximada de media luna. Su parte este es lo que podríamos llamar Canaán.
  • 12.
  • 13.
  • 14. • y Jehová Dios plantó un huerto en Edén, al oriente; y puso allí al hombre que había formado.(Gn 2:8) •Y salía de Edén un rio para regar el huerto, y de alli se repartia en cuatro brazos.(Gn 2:10- 14)
  • 15. SET GEN. 4 (25) 912 AÑOS ABEL GEN. 4 (2) CAÍN GEN. 4 (1) ENÓS GEN. 5 (6) 905 AÑOS ADAN Y EVA GEN. 2 (18-25) 930 AÑOS ADAN Y EVA GEN. 2 (18-28)
  • 16. CAINÁN GEN. 5 (9) 910 AÑOS MAHALELEEL GEN. 5 (12) 890 AÑOS JARED GEN. 5 (15) 962 AÑOS ENOC GEN. 5 (18) 365 AÑOS MÁS NO CONOCIÓ MUERTE. POR QUE DIOS LE LLEVÓ GEN. 5 (21-24) MATUSALÉN GEN. 5 (21) 969 AÑOS LAMEC GEN. 5 (21) 777 AÑOS NOÉ GEN. 5 (28, 29, 30) SEM GEN. 5 (21) JAFET GEN. 5 (21) CAM GEN. 5 (21)
  • 17.
  • 18.  LA MALADAD DE LOS HOMBRES.(Gn 6)  NOÉ CONSTRUYE EL ARCA.(Gn 6)  EL DILUVIO (Gn 7)  Y SE ACORDÓ DIOS DE NOÉ,Y DE TODAS LAS BESTIAS QUE ESTABAN CON ÉL EN EL ARCA; E HIZO PASA DIOS UN VIENTO SOBRE LA TIERRA,Y DISMINUYERON LA AGUAS. (Gn. 8)
  • 19.
  • 20.
  • 21. JAFET GEN. 5 (32) SEM GEN. 5 (32) CAM GEN. 5 (32) NOÉ GEN. 5 (28, 29, 30) 960 AÑOS NOÉ MALDIJO A CAM, A SU DESCENDENCIA, Y A CANAÁN SU HIJO, POR VER SU DESNUDEZ. GEN. 9 (22-25) CUS MIZRAIM FUT CANAÁN SEBA HAVILA SABTECA NIMROD LUDIM ANAMIM CASLUHIM PADRE DE LOS FILISTEOS. GEN. 10 (14) PADRE DE LOS ASIRIOS, NÍNIVE, Y CALA. GEN. 10 (11-12) SIDÓN HET JEBUSEO AMORREO GERGESEO HEVEO ARACEO SINEO ARVADEO ZEMAREO HAMATEO LÍNEAGENEALÓGICADE JESUCRISTO LOS DESCENDIENTES DE NOÉ GENESIS 10 Y 11 GOMER JAVÁN MADAI GOMER ASKENAZ RIFAT TOGARMA ELISA TARSIS QUITIM DODANIM
  • 22. CAM ASUR ARFAXADELAM LUD ARAM UZ HUL GETER MAS SALA HEBER PELEG JOCTÁN ALMODAD SELEF HAZAR MAVET JERA ADORAM UZAL DICLA OBAL. ESTA TRIBU SE DESARROLLO EN AFRICA Y ARABIA ESTA TRIBU SE DESARROLLO EN ASIA MENOR Y EUROPA SEM GEN. 5 (32) JAFET
  • 23. TARÉ GEN. 11 (25) 205 AÑOS NACOR ABRAM (ABRAHAM) GÉNESIS 11 (26) HARÁN LOT SERUG NACOR REU
  • 24.
  • 25. •Los moradores primitivos de Canaán •Los Rafeos. Vivian en basan de fuerza colosal perdieron su nacionalidad fusionándose con los Amorreos tuvieron una división de la misma raza denominada Anaceos fueron vencidos por Caleb pero algunos sobrevivientes se refugiaron Gat, Gaza y Asdod, mas celebre descendiente de esta tribu fue Goliat (Deuteronomio Cáp. 3 v 11) Los Zomzommeos o Zuzitas. Ocupaban la altiplanicie oriental de Galaad en la vecindad de Rabat- Ammón (Deuteronomio Cáp. 2 v 20 y 2 1) Los Emimeos o Emitas. Se establecieron al sur de los Semitas y fueron de la misma familia de los Radeos, Queorlaomer en su marcha triunfante desde Elan derroto a todas estas tribus en batalla. (Génesis Cáp. 14 v 5 y Deuteronomio Cáp. 2 v 10 y 11) Los Horeos. Moraban en las cuevas del monte Seir (Génesis Cáp. 14 v 6) posteriormente fueron expulsados de su territorio por los descendientes de Esaú (Deuteronomio cap2 v 12) Los Aveos. Pueblo Fue conquistado por los Filisteos (Deuteronomio Cáp. 2 v 23 equivocadamente los llaman Heveos).
  • 26. •Rafeos y Anaceos (Tierra de Gigantes) •Zonzomeos ó Zuzitas •Emimeos ó Emitas •Horeos •Aveos (Heveos)
  • 27.
  • 28.
  • 29. Los Fenicios. Este pueblo laborioso y emprendedor a cuyo espiritu creador se debe la invención de las letras del alfabeto . Ocupaba desde tiempos remotos la franja del litoral entre el monte Carmelo y la desembocadura de Leontes, su colonia comercial más notable era Cartago (AhoraTúnez) se constituyo por largo tiempo como rival de Roma (Josue Cáp. 13 v 4) Los Cananeos. Son los descendientes de Canaan hijo de Cam que se establecieron desde un principio en una franja estrecha de tierra que se extendía desde la bahía de Acre hasta el Jordan y luego a lo largo de dicho rio . Jope en la costa , Sodoma; Gomorra, Adma y zeboin en el valle del Jordan estas ultimas poblaciones Sibaritas fueron destruidas por Dios debido a su corrupción moral (Genesis Cáp. 15 v 21). Los Filisteos. Que se establecieron en la llanura Marítima después del año 1200 A.C son de origen incierto algunas citas bíblicas dicen que son oriundos de Egipto (Jeremías Cáp. 47 v4, Amos Cáp. 9 v7) aunque David los sojuzgo no se logro su completo exterminio parece que al fin se fusionaron con el pueblo de Israel en la epoca de los Macabeos (Josue Cáp. 13 v 2-3)
  • 30. Los Heteos. Estos forman pequeños colonias establecidas en Canaán cerca del mar de Galilea y en los pástales de Hebrón (Josué cap. 1 v 4) . Los Gergeseos. No se debe confundir esta tribu con los Gergeseos de Mateo cap. 8 v 28 (Génesis 15 (21). Los Heveos. Se establecieron en diversas localidades Canaán septentrional, Canaán central y Canaán meridional después de la época de Salomón no se encuentran indicios de su nombre (Josué cap9 v7 al 17) Los Fereceos. Se hallaban diseminados en tiempo de los patriarcas conservaron su identidad como raza hasta el tiempo del cautiverio (Génesis cap. 34 v 30 y Josué cap. 17 v 15) Los Jebuseos. Habitaban las comarcas que rodeaban a Jebus que después de la captura de David fue llamada Jerusalén (2 Samuel cap 5 v 6-9)
  • 31. El valle del Jordán. Los Cananeos. Se enseñorearon en el valle del Jordán además de ocupar una porción de la llanura marítima y Esdraelon . Los Amorreos. Representaban una de las más potentes tribus de Canaán sufrieron en la invasión de Quedorlaomer (Gen 14) pero ayudaron a Abraham a perseguir al invasor ellos desalojaron a los Amonitas y a los Moabitas de la región del sur y a los Rafeos de la del norte . Og ultimo vástago de aquel pueblo Rafeo fue derrotado por Moisés en la conquista transjordanica (Josué cap. 7 v 7).
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 44. OCCIDENTE: ORIENTE: LIBANO LIBANO CARMELOCARMELO CUERNOS DE HAITI CUERNOS DE HAITI TABOR TABOR PEQUEÑO HERMÓN PEQUEÑO HERMÓN GILBOA GILBOA EBAL EBAL GERIZIM GERIZIM SION SION MORIA MORIA HEBRÓN HEBRÓN HERMÓN MAYOR HERMÓN MAYOR GALAAD GALAAD NEBO NEBO PISGA PISGA
  • 45.
  • 46.
  • 48. 1 R. 17:5Y él fue e hizo conforme a la palabra de Jehová; pues se fue y vivió junto al arroyo de Querit, que está frente al Jordán. Dt. 2:37 Solamente a la tierra de los hijos de Amón no llegamos; ni a todo lo que está a la orilla del arroyo de Jaboc ni a las ciudades del monte, ni a lugar alguno que Jehová nuestro Dios había prohibido. Nm. 22:36 Oyendo Balac que Balaam venía, salió a recibirlo a la ciudad de Moab, que está junto al límite de Arnón, que está al extremo de su territorio. Jos. 11:5 Todos estos reyes se unieron, y vinieron y acamparon unidos junto a las aguas de Merom, para pelear contra Israel. Dt. 2:13 Levantaos ahora, y pasad el arroyo de Zered. Y pasamos el arroyo de Zered. Jue. 4:7 y yo atraeré hacia ti al arroyo de Cisón a Sísara, capitán del ejército de Jabín, con sus carros y su ejército, y lo entregaré en tus manos? Jue. 16:4 Después de esto aconteció que se enamoró de una mujer en el valle de Sorec, la cual se llamaba Dalila. 1 S. 30:9 5Entonces David reunió a todo Israel, desde Sihor de Egipto hasta la entrada de Hamat, para que trajesen el arca de Dios de Quiriat-jearim. Jos. 1:2 Mi siervo Moisés ha muerto; ahora, pues, levántate y pasa este Jordán, tú y todo este pueblo, a la tierra que yo les doy a los hijos de Israel. Jos. 5:1 Cuando todos los reyes de los amorreos que estaban al otro lado del Jordán al occidente, y todos los reyes de los cananeos que estaban cerca del mar, oyeron cómo Jehová había secado las aguas del Jordán delante de los hijos de Israel hasta que hubieron pasado, desfalleció su corazón, y no hubo más aliento en ellos delante de los hijos de Israel. JORDÁN JABOC QUERIT CISÓN SOREC ARNÓN ZARED MAR MUERTO MEROM SIHOR
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 53. ACO DOR CESAREA JOPE GAZA Jue. 1:31 Tampoco Aser arrojó a los que habitaban en Aco, ni a los que habitaban en Sidón, en Ahlab, en Aczib, en Helba, en Afec y en Rehob. Jos. 12:23 el rey de Dor, de la provincia de Dor, otro; el rey de Goim en Gilgal, otro; Mt. 16:13 Viniendo Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos, diciendo: ¿Quién dicen los hombres que es el Hijo del Hombre? Esd. 3:7 Y dieron dinero a los albañiles y carpinteros; asimismo comida, bebida y aceite a los sidonios y tirios para que trajesen madera de cedro desde el Líbano por mar a Jope, conforme a la voluntad de Ciro rey de Persia acerca de esto. Jer. 47:1 Palabra de Jehová que vino al profeta Jeremías acerca de los filisteos, antes que Faraón destruyese a Gaza.
  • 54.
  • 55. patriarca y, según el libro del Génesis (11,27; 25,10), padre de los hebreos, que al parecer vivió entre los años 2000 y 1500 a.C. Llamado Abram originalmente, fue el hijo de Tare, un descendiente de Sem, y nació en Ur, ciudad de Caldea, donde se casó con su hermana por parte de padre Saray o Sara. Ambos abandonaron Ur por inspiración divina y se dirigieron a Harán junto a su sobrino Lot. Al recibir la promesa de que Dios haría de él una “nación grande”, Abram se trasladó a la región señalada, Canaán, donde vivió como un nómada. El hambre le llevó a Egipto, pero fue expulsado por presentar a Saray, su mujer, como su hermana.
  • 56.
  • 57.
  • 58. SERUGNACOR TARÉ GEN. 11 (25) 205 AÑOS NACOR ABRAM (ABRAHAM) GÉNESIS 11 (26) HARÁN LOT ARFAXAD SALA HEBER PELEG NOÉ REU GENEALOGIA DE NOÉ HASTA ABRAHAM SEM
  • 59. AGAR (SIERVA DE SARAI, EGIPCIA) GÉNESIS 16(1) SARAI (SARA) GÉNESIS () ISMAEL (HIJO DE AGAR Y ABRAHAM) GÉNESIS 16 (7-14) ABRAM (ABRAHAM) GÉNESIS 11 (26) ISAAC (HIJO DE ABRAHAM Y SARA) Ismael, primer hijo de Abraham y de Agar, una esclava egipcia, nació cuando Abraham tenía 86 años. Isaac, hijo de Abraham alumbrado por Sara cuando éste tenía 100 años, fue el primero de sus descendientes legítimos. Dios exigió que Abraham sacrificara a su hijo como prueba de fe, aunque por su incondicional obediencia, Dios le permitió salvarle y le recompensó con una renovación formal de su promesa. Murió a la edad de 175 años y fue enterrado junto a Sara en la Cueva de Macpelá, en lo que hoy es Hebrón.
  • 60. CETURA (OTRA MUJER DE ABRAHAM) GÉNESIS 25(1-6) ABRAM (ABRAHAM) GÉNESIS 11 (26) Después de la muerte de Sara, Abraham tomó otra mujer, cuyo nombre era Cetura. Gen 25 (1) ZIMRAM JOCSÁN MEDÁN MADIÁN SEBA DEDÁN EFA EFER HANOC ABIDA ELDA ISBAC SÚA A los hijos de sus concubinas dio Abraham dones, y los envió lejos de Isaac su hijo, mientras él vivía, hacia el oriente, a la tierra oriental. Gen 25 (6)
  • 66. Después de regresar a Canaán, Abram y Lot se separaron tras las disputas surgidas entre ellos y sus pastores; Lot permaneció en las proximidades de Sodoma y Abram continuó con su vida errante. Más tarde, rescató a Lot de la cautividad del rey Cordorlahomor de Elam y fue bendecido por el sacerdote Melquisedec, rey de Salem. Entonces, Dios prometió a Abram un hijo de su esposa Saray, le repitió sus primeras promesas y las confirmó con una alianza.
  • 67. Cuando Abram renovó esta alianza, se estableció el rito de la circuncisión, su nombre se transformó en Abraham, y el de Saray en Sara. Dios, a través de unos ángeles, volvió a prometerle que tendría un hijo varón de su esposa. Al informarle de que iba a destruir las ciudades de Sodoma y Gomorra a causa de la depravación de sus habitantes, Abraham le suplicó que no lo hiciera. Dios le prometió que salvaría las ciudades si pudiera encontrar sólo diez hombres justos, pero, al no encontrar ninguno, cumplió su amenaza.
  • 68. Por ser la familia de Lot la única superviviente del cataclismo, las hijas de Lot, privadas de compañía masculina, decidieron embriagar a su padre para acostarse con él. De estas uniones nacieron dos hijos, Moab y Ben Ammí, que se consideran los antepasados de los moabitas y de los amonitas (ambos pueblos enemigos de Israel), MOAB AMÓN
  • 70. AGAR (SIERVA DE SARAI, EGIPCIA) GÉNESIS 16 (1) SARAI (SARA) GÉNESIS () ISMAEL (HIJO DE AGAR Y ABRAHAM) GÉNESIS 16 (7-14) MAHALAT (HIJA DE ISMAEL, Y MUJER DE ESAÚ) GÉNESIS 28 (9) ISAAC (HIJO DE ABRAHAM Y SARA) GÉNESIS 21 (3) REBECA (HIJA DE BETUEL) GÉNESIS 24 (15) ESPOSOS Y PRIMOS JACOB (HIJO DE ISAAC Y REBECA) FUE ESCOGIDO POR DIOS GÉNESIS () ESAÚ (HIJO DE ISAAC Y REBECA) ERA EL PRIMOGENITO PERO SE LO VENDIÓ A JACOB, POR UN PLATO DE LENTEJAS PADRE DE LOS EDOMITAS GÉNESIS () GEMELOS ESPOSOS ABRAM (ABRAHAM) GÉNESIS 11 (26)
  • 71. Hijo de Abraham y Sara nacido probablemente en •Beerseba (Gen 21:14, 31) cuando su padre tenía 100 años y su madre algo más de 90 (Gen 17:17; 21:5). Cuando Dios dio la promesa de que Sara tendría un hijo, Abraham, incapaz de creerlo, se rió(Gen 17:17-19). Más tarde, al oír la misma promesa dada por tres ángeles que se había detenido en sus reales, Sara se rió también (Gen 18:9-15). Después del nacimiento del niño, reconoció gozosa que Dios le había dado motivos para reír, pero con risa de alegría (Gen 21:6). Como recuerdo de estos acontecimientos, Abraham lo llamó Isaac, (Gen 21:3). Fue circuncidado al octavo día (Gen 21:4).
  • 72. Dios puso a Abraham a prueba respecto a Isaac, ordenándole que lo ofreciera en holocausto (Gn. 22:6). Isaac no se resistió, por respeto a su padre y a Dios. El ángel del Señor intervino, impidiendo el sacrificio en el momento en que iba a ser llevado a cabo, y Abraham halló allí un carnero, que ofreció en lugar del joven. El hijo único, amado, tanto tiempo prometido y esperado, es ofrecido en Moriah (cerca del Calvario, Gen 22:2). Él, consciente libremente de su muerte, lleva la madera del suplicio, se dirige hacia el suplicio con su padre, que extiende la mano él mismo para darle muerte.
  • 73. Monte Moríah  De Beerseba el Patriarca se dirigió a este monte donde Dios le sometió a una prueba muy rigurosa, la de mandar a ofrecer a ofrecer a Isaac en sacrificio.  Abraham obedeció el mandato divino hasta el punto de levantar el cuchillo para acabar con la vida de su amado hijo, momento en que Jehová le detuvo.  Desde aquella demostración de obediencia perfecta y de fe tan sublime, volvió nuevamente a Beerseba.
  • 74. El relato de la expedición del mayordomo de Abraham, comisionado por éste para que consiguiera una esposa para Isaac (Gen 24) Harán Isaac habitaba en el Neguev (Gen 24:62), Sufrió hondamente la muerte de su madre (Gen 24:63, 67). Se casó a los 40 años, pero no fue hasta los 60 que tuvo hijos de su mujer Rebeca (Gen 25:20, 26). Padam
  • 75. La debilidad de Isaac hacia Esaú sabiendo que Jacob había sido elegido por Dios para heredar la bendición (Gen 25:21-26), le acarreó una gran tristeza: verse privado durante muchos años de la presencia de su hijo Jacob, y conocer el odio tomado por Esaú hacia su hermano.
  • 77. Por orden de Dios, Isaac no descendió a Egipto en una época de hambre (Gen 26:1). Tuvo conflictos con los filisteos, que moraban en Gerar (Gen 26:6-30) en su búsqueda de pozos para sus ganados. Después del retorno de Jacob, ya reconciliado con Esaú, pudo ver a su hijo y su descendencia, cuando habitaba en Arba (Hebrón). Allí murió a los 180 años de edad, siendo sepultado por sus hijos (Gen 35:27-29). MONTE MORIAH POZO DEL VIVIENTE QUE MEVE BERED BEERSEBA GERAR REHOBOT HEBRÓN VALLE DE GERAR POZOEZEK SITNA FILISTEOS
  • 78. MONTE MORIAH POZO DEL VIVIENTE QUE MEVE QADES BERED GERAR REHOBOT HEBRÓN VALLE DE GERAR POZOEZEK SITNA
  • 79.  En contraste con Abraham, Isaac, aunque piadoso, era un tipo menos fuerte y agresivo. •Beerseba, (Gen 21:1,7) probablemente nació aquí cuando su padre tenía 100 años y su madre algo más de 90 (Gen 17:17; 21:5). MONTE MORIAH POZO DEL VIVIENTE QUE MEVE GERAR REHOBOT HEBRÓN Monte Moriah De Beerseba el Patriarca se dirigió a este monte donde Dios le sometió a una prueba muy rigurosa, la de mandar a ofrecer a Isaac en sacrificio.
  • 80.  Beer-Iahai-rol o “Pozo delViviente que me ve” Entre Cades y Bered, en el camino que conduce al desierto de Shur (Génesis 16:714 y 24:62)  Gerar, ciudad principal de los en el tiempo de Abraham, situada en el límite meridional de Palestina (Génesis 26:1). MONTE MORIAH POZO DEL VIVIENTE QUE MEVE QADES BERED GERAR REHOBOT HEBRÓN
  • 81.  Rehobot, probablemente al SO. De Beerseba (Génesis 35:17).  Hebrón, lugar de su encuentro con Jacob y de su sepultura (Génesis 35:27)  Beerseba, tan llena de recuerdos de familia para los Patriarcas, constituyó la ciudad de residencia de Isaac durante muchos años.  En este lugar Isaac celebró un tratado de paz con los filisteos. (Génesis 26:23-25).  Su hijo Jacob engaña a su padre (Isaac), y recibe su bendición con la ayuda de su madre (Rebeca). Gen 27 (1-40) BEERSEBA GERAR REHOBOT HEBRÓN VALLE DE GERAR POZOEZEK SITNA
  • 82.
  • 83. Nombre del patriarca del Antiguo Testamento, padre del pueblo hebreo; fue hijo de Isaac y de Rebeca y hermano gemelo de Esaú. Su nacimiento fue ansiosamente esperado por su padre que oraba al Señor para que le diese hijos que perpetuasen su nombre y su heredad (Gen 25:21). La historia de su vida se relata en Gen 25:21; 50:14.
  • 84. AGAR (SIERVA DE SARAI) GÉNESIS 16 (1) SARAI (SARA) GÉNESIS () ISMAEL (HIJO DE AGAR Y ABRAHAM) GÉNESIS 16 (7-14) MAHALAT (HIJA DE ISMAEL, Y MUJER DE ESAÚ) GÉNESIS 28 (9) ISAAC (HIJO DE ABRAHAM Y SARA) GÉNESIS 21 (3) REBECA (HIJA DE BETUEL) GÉNESIS 24 (15) ESPOSOS Y PRIMOS JACOB (HIJO DE ISAAC Y REBECA) FUE ESCOGIDO POR DIOS GÉNESIS () ESAÚ (HIJO DE ISAAC Y REBECA) ERA EL PRIMOGENITO PERO SE LO VENDIÓ A JACOB, POR UN PLATO DE LENTEJAS PADRE DE LOS EDOMITAS GÉNESIS () GEMELOS ESPOSOS ABRAM (ABRAHAM) GÉNESIS 11 (26)
  • 85. JACOB (HIJO DE ISAAC Y REBECA) FUE ESCOGIDO POR DIOS GÉNESIS () LEA (HIJA MAYOR DE LABÁN) GÉNESIS () RAQUEL (HIJA MENOR DE LABÁN) GÉNESIS () ESPOSAS Y PRIMAS DE JACOB ZILPA (SIERVA DE LEA) GÉNESIS () BILHA (SIERVA DE RAQUEL) GÉNESIS () SIERVAS JOSÉ (HIJO PREDILECTO DE JACOB) FUE VENDIDO POR SUS HERMANOS A LOS ISMAELITAS Y LLEVADO A EGIPTO GÉNESIS () BENJAMÍN (HERMANO DE JOSÉ, HIJO DE JACOB Y RAQUEL) GÉNESIS () HIJOS DE JACOB Y RAQUEL LABÁN (HIJO DE BETUEL, HERMANO DE REBECA) GÉNESIS 24 (29) GÉNESIS 28 (2) TIO DE JACOB
  • 86. JACOB ES EL MISMO ISRAEL, FUE LLAMADO ASI POR DIOS, Y FUE ESCOGIDO POR ÉL MISMO GÉNESIS () LEA ZILPA RAQUEL BILHA •RUBEN •SIMEÓN •LEVÍ •JUDÁ •ISACAR •ZABULÓN •DINA JUDÁ (HIJO DE JACOB Y LEA) LÍNEA DEL REMANENTE GÉNESIS () •GAD •ASER •JOSÉ •BENJAMÍN •DAN •NEFTALÍ LOS 12 HIJOS DE JACOB, SON LAS MISMAS 12 TRIBUS DE ISRAEL
  • 87. GEN. 49 (8) ABRAHAM ISAAC JACOB NEFTALÍ GAD DAN BENJAMÍN JOSÉ ZABULÓN ISACAR JUDÁ LEVÍ GEN. 34 (25-30) GEN. 49 (5-7) RUBÉN SIMEÓN
  • 88. BEERSEBA Harán BET - EL MAHANAIM BEERSEBA Harán BET - EL PENIEL MAHANAIM MIZPA SUCOT BELÉN O EFRATA HEBRÓN SIQUEM RAMESÉS (ZOAN) GOSÉN HEBRÓN
  • 92. Esaú nació primero pero Jacob le siguió asido de su talón (Gen 25:22.26). Según la ley, la primogenitura le correspondía a Esaú, pero Jacob, con notable astucia, se la arrebató (Gen 25:29-34).
  • 93. Protegido por su madre, Jacob logró suplantar a su hermano y obtuvo con engaño la bendición paterna (Gen 27:1.29), y Esaú indignado, prometió matarlo (Gen 27.:41).
  • 94. Rebeca misma se vio obligada a procurar que Isaac enviara a Jacob a Harán, con el pretexto de elegir esposa allí (Gen 27.42. 28:5) Durante su viaje Jacob tuvo una visión de una escalera que llegaba hasta el cielo y ángeles de Dios que subían y bajaban. En aquel lugar Dios confirmó a Jacob el pacto con Abraham. Jacob erigió un altar, llamó a aquel lugar “Betel” e hizo voto ante Dios (Gen 28: 11-22). BEERSEBA BET - EL
  • 95. Cuando Jacob llegó a Harán se hospedó en casa de su tío Labán, a quien sirvió durante siete años para poderse casar con Raquel, de quien se había enamorado. Debió esperar, sin embargo, otros siete años, porque el astuto Labán, siguiendo las costumbres de su tiempo, le entregó antes a su hija mayor llamada Lea (Gen 29:9.28). Con Lea tuvo seis hijos varones: Rubén, Simeón, Levi, Judá, lsacar y Zabulón, y una hija, Dina; de la esclava de Lea tuvo también otros hijos llamados Gad y Aser. De la esclava de Raquel tuvo a Dan y Neftalí. Finalmente, cuando pudo después de muchas oraciones- engendrar hijos de Raquel, que recibieron los nombres de José y de Benjamín, éstos llegaron a ser sus favoritos. Todos los hijos de Jacob nacieron en Padan-aram «Gen 35:23-26», menos Benjamín, el menor de todos. que costó la vida a su madre y que nació en el camino de Efrata, esto es Belén (Gen 35:16-19) BEERSEBA Harán BET - EL MAHANAIM
  • 96. GALAAD Jacob volvió a Canaán pero fue perseguido y alcanzado por Labán. Éste le propuso celebrar un pacto (Gen 31), se separaron amistosamente y Jacob pudo proseguir su viaje. MAHANAIM MIZPA SUCOT Raquel hurtó los ídolos de su padre Labán. Gen 31 (19), Lo peor fue que cuando Labán y Jacob se encontraron, su padre busco en las tiendas y Raquel le mintió, en esa época era pecado mentir y se pagaba con la muerte. Cuando Raquel tuvo su hijo Benjamín, murió, en el camino que conduce a Efrata que es Belén. Gen 35 (16-21) BEERSEBA BET - EL BELÉN O EFRATA HEBRÓN MUERTE DE RAQUEL Harán
  • 97. Al pasar por Mahanaím le salieron al encuentro ángeles de Dios, y dijo Jacob: “campamento de Dios es este” y llamo su nombre “Mahanaím”. Gn.32 (1,2) Por temor de Su hermano Esaú, planeó hábilmente el encuentro con él. GALAAD MIZPA SUCOT BEERSEBA BET - EL BELÉN O EFRATA HEBRÓN MUERTE DE RAQUEL Harán MAHANAIM PENIEL
  • 98. Esa misma noche pasó el vado de Jaboc luchó con el ángel de Jehová y en consecuencia, obtuvo una bendición. Fue entonces cuando recibió el nombre de Israel, «el que lucha con Dios »(Gen 32:24, 32), nombre que se perpetuó en «los hijos de Israel» (Gen 42:5; 45:21), y llegó a abarcar a todo el pueblo elegido de Dios; Jacob llamó a aquel lugar Peniel. PENIEL MAHANAIM MIZPA SUCOT
  • 99. PENIEL MAHANAIM MIZPA SUCOT A su regreso, ambos hermanos se reconciliaron. La figura de Esaú en este relato representa a la nación de Edom (Idumea), tal y como se explicita en el Gén. 36,8 ('Esaú es Edom')..
  • 100. BEERSEBA Harán BET - EL PENIEL MAHANAIM MIZPA SUCOT BELÉN O EFRATA HEBRÓN SIQUEM Después de su reconciliación con su hermano Esaú. Jacob se instaló en Siquem (Gen 33:18), pero debido al ultraje de que fue objeto su hija Dina, y a la consecuente venganza de Simeón y Leví contra la ciudad, tuvo que dejar Siquem. Marchó a Bet-el, donde Dios le confirmó sus promesas (Gen 35:1-15). Después llegó a Hebrón, a tiempo para sepultar a su padre (Gen 35:27-29).
  • 101. BEERSEBA Harán BET - EL PENIEL MAHANAIM MIZPA SUCOT BELÉN O EFRATA HEBRÓN durante su residencia en este histórico lugar, José, su hijo consentido, fue vendido en Dotán, que se encontraba como a 24 km. Al N. de Siquem y próximo a la ruta de caravanas que se acostumbraba a recorrer de Siria a Egipto. DOTÁN Jacob había manifestado una preferencia especial por José, tanto por su carácter como por su extraordinaria inteligencia y por las raras virtudes que el niño poseía. SIQUEM
  • 102. HIJA DE SÚA (SÚA ERA UN HOMBRE CANANEO) SELA JACOB LEA •RUBEN •SIMEÓN •LEVÍ •JUDÁ •ISACAR •ZABULÓN JUDÁ (CUARTO HIJO DE JACOB) ER ONÁN TAMAR FUE MALO ANTE LOS OJOS DE DIOS, Y JEHOVÁ LE QUITÓ LA VIDA (VERSO 7) CUANDO LLEGABA A LA MUJER (TAMAR), VERTIA EN TIERRA, POR NO DAR DESCENDENCIA A SU HERMANO , SE LLENO DE REBELDIA Y JEHOVÁ NO LE AGRADÓ Y LE QUITO LA VIDA VERSO (8-10) ZARAFARES
  • 103. Dios lo había dotado con EL DON de interpretar los sueños, y cuando narró algunos de sus propios sueños y también los interpretó ante sus hermanos, éstos le cogieron envidia. Un día los propios hermanos vendieron a José y le hicieron creer a su padre Jacob que había muerto (Gen 37). Los hijos de Jacob empezaron a tener rencillas con José, porque su padre lo prefería a él. (José era el primogénito de Jacob, porque él amaba a Raquel)
  • 104.
  • 105. No sería sino años después, cuando fueron a Egipto por causa de una escasez de alimentos, que Jacob y sus hijos descubrirían que el gobernador de aquella tierra era José (Gen 42- 45).
  • 106. Jacob y sus demás hijos se instalaron en la tierra de Gosén, donde vivió diecisiete años más (Gen- 46 - 47:28). RAMESÉS (ZOAN) GOSÉN HEBRÓN
  • 107. Murió cuando tenía más de 130 años, rodeado de sus hijos y después de otorgar a cada uno su bendición (Gen 48 y 49). Jacob bendice a Efraín y Benjamín, los hijos de José. Gen 48 (5) Fue llevado a Canaán para ser sepultado en la cueva de Macpela, como había sido su deseo (Gen 50:1-14). Cueva de Macpelá
  • 108. La procesión Fúnebre de Egipto a Hebrón Esta no siguió la ruta directa a Canaán debido quizá a la hostilidad de las tribus filisteas y amorreas, sino pasando por el S. del Mar Muerto, atravesó la región de Moab y cruzó el Jordán en: Abelmizraim o Atad, en la rivera oriental del Jordán. De allí se dirigió camino derecho a Hebrón, donde fue Sepultado el ilustre Patriarca, en la tumba hereditaria de Macpela (Génesis 50: 7-112). Cueva de Macpelá