SlideShare una empresa de Scribd logo
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
“GOOGLE APPS” COMO RECURSO DIDÁCTICO
López Azuaga, Rafael
76085471-E
Licenciado en Psicopedagogía
Máster en Educación Inclusiva
Resumen
Google presenta una serie de aplicaciones que, dada su diversidad de funciones, pueden
resultar muy útiles para llevarlas a cabo en el ámbito educativo. Blogs, Creación de
páginas web, Bibliotecas virtuales, Agenda, Calendario, Correo electrónico, Creación de
documentos de texto, Navegadores, etc. En el presente artículo me dispongo a
analizarlas para reflexionar acerca de cómo pueden colaborar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje del alumnado, dentro de las tareas que llevemos a cabo, además
de adjuntar algunos enlaces para aquellos que deseen profundizar.
Palabras claves: Google, Educación, Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC), Competencia digital
1-Introducción
El presente artículo ha sido derivado del proyecto de investigación cualitativa que
estuve desarrollando durante el curso 2009/2010 con mi Beca de Colaboración, en el
Departamento de Didáctica y Organización escolar de la Facultad de Ciencias de la
Educación de la Universidad de Cádiz. Consistía en profundizar acerca del uso de las
TICs y su aplicación para conseguir la inclusión educativa. Entre los recursos TIC que
analicé, se encontraban todas las aplicaciones de Google. Uno de los motivos por los
que me he decantado por este recurso, es que no es de pago y la mayoría no hacen falta
descargarse en el ordenador, siendo una gran ventaja para cualquier centro educativo.
Además, puedes registrarte gratuitamente y trabajar desde cualquier ordenador, puesto
que todo el material que estés elaborando lo guardas en tu bandeja de usuario como si
fuese un correo electrónico.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 15
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación
2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos
- Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro
de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro.
- Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes
aplicar en tu aula.
- Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso
visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más
atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje
visual y auditivo.
- Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y
países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y
semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a
construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en
nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google
News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo.
- “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que
aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos
haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre
atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos
siguiendo una noticia en desarrollo.
- Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte,
conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o
presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio.
- Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como
políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque
desean ir allí.
- Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador
alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen
publicaciones oficiales y científicas.
- Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de
las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación
2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos
- Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro
de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro.
- Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes
aplicar en tu aula.
- Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso
visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más
atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje
visual y auditivo.
- Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y
países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y
semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a
construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en
nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google
News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo.
- “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que
aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos
haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre
atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos
siguiendo una noticia en desarrollo.
- Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte,
conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o
presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio.
- Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como
políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque
desean ir allí.
- Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador
alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen
publicaciones oficiales y científicas.
- Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de
las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación
2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos
- Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro
de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro.
- Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes
aplicar en tu aula.
- Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso
visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más
atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje
visual y auditivo.
- Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y
países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y
semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a
construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en
nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google
News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo.
- “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que
aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos
haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre
atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos
siguiendo una noticia en desarrollo.
- Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte,
conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o
presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio.
- Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como
políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque
desean ir allí.
- Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador
alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen
publicaciones oficiales y científicas.
- Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de
las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación
2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos
- Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro
de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro.
- Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes
aplicar en tu aula.
- Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso
visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más
atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje
visual y auditivo.
- Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y
países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y
semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a
construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en
nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google
News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo.
- “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que
aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos
haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre
atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos
siguiendo una noticia en desarrollo.
- Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte,
conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o
presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio.
- Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como
políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque
desean ir allí.
- Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador
alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen
publicaciones oficiales y científicas.
- Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de
las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación
2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos
- Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro
de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro.
- Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes
aplicar en tu aula.
- Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso
visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más
atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje
visual y auditivo.
- Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y
países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y
semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a
construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en
nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google
News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo.
- “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que
aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos
haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre
atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos
siguiendo una noticia en desarrollo.
- Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte,
conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o
presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio.
- Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como
políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque
desean ir allí.
- Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador
alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen
publicaciones oficiales y científicas.
- Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de
las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
¿Qué potencial educativo tienen los blogs?
- Les anima a realizar opiniones que, con su “nick” o en público les puede
costar. Es una oportunidad para revelar información personal, de manifestar
opiniones sin temor a ser juzgado. Aunque el blog pertenezca a su clase,
normalmente no se puede identificar a los autores.
- Puede crearse una comunidad de aprendizaje a raíz de las opiniones de los
sujetos sobre las aportaciones del autor o autores del blog.
- No sólo puede resultar beneficioso para el alumnado. Pueden existir blogs con
recursos didácticos, reflexiones, vídeos, ...para el profesorado, para aumentar
su formación.
Algunas ventajas de los blogs, a raíz de lo comentado:
- Los sujetos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje a medida
que van desenvolviendo por el blog, a lo largo de todas las entradas, a su ritmo,
y pudiendo complementar la información que ellos precisen.
- Permiten establecer canales de comunicación formal entre el profesorado y el
alumnado.
- Promueven la interacción social.
- Son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre
tecnología digital.
- Acceso desde cualquier lugar.
- Publicación de forma cronológica.
- Publicar actividades de carácter interactivo.
- Clasificación de los contenidos en categorías.
- Enlazar unos blogs con otros.
- Moderar los comentarios.
- Retroalimentación.
- El papel del profesorado será de facilitar en este nuevo espacio de libertad,
acompañando al alumnado en su propio camino de experimentación y
aprendizaje.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 21
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
- No sólo es un espacio de lectura, sino un espacio de lectura y escritura
compartida en el que se crea conocimiento. Podemos fomentar en los
estudiantes la escritura sobre temas de su interés.
- Facilitar la formación personal con la libre expresión de opiniones.
- Expresar la creatividad con medios nuevos.
- Comunicarse de muchas formas y hacer amigos.
- Adquirir conocimientos en grupo.
- Conocer la sociedad de la información y mantenerse informado.
Gracias a algunos servidores como Slideshare o Youtube, con sus códigos HTML,
podemos publicar directamente nuestras presentaciones y vídeos. Además, podemos
agregar a varios administradores, crear nuestras propias plantillas, añadir una lista de
reproducción con nuestra música preferida, enlaces a páginas que nos interesen, etc.
Algunos recursos online para quien desee profundizar más:
- http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec26/articulos_n26_PDF/Edutec-
E_Bohorquez_n26-%203.pdf (El blog como recurso educativo).
- http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php (Uso educativo de los blogs).
- http://recursostic.educacion.es/blogs/buenaspracticas20/index.php/2010/04/25/tit
le-9 (El blog de aula como recurso educativo).
- http://www.monografias.com/trabajos41/uso-del-blog/uso-del-blog2.shtml (Blog
como recurso de enseñanza-aprendizaje).
- http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file=
article&sid=530 (Los blogs en áreas curriculares).
- http://5btiernogalvanchiclana.blogspot.com/ (Blog de un grupo-aula).
2.6-Google Calendar (Agenda electrónica)
- Podemos compartir nuestra agenda con otras personas, y añadir los eventos e
invitaciones en nuestros calendarios.
- Podemos clasificar los eventos por días, a la semana, por meses,... Podemos
personalizar el número de días que se quiere mostrar en la vista.
- En la agenda, mostramos una lista con los eventos que se van a producir.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 22
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
- Podemos utilizarlo para el trabajo cooperativo. Podemos compartir un
calendario entre todos, pudiendo hacerlo público para que cualquiera pueda
acceder, e incluso poder permitir que otros usuarios externos colaboren a la
hora de editar eventos del calendario, registrándose a través de su correo
electrónico.
- Con las posibilidades que ofrece esta herramienta se facilita no sólo la
comunicación de eventos por parte de profesores y equipo directivo a padres y
alumnos, sino que la comunicación también puede ser de padres hacia el centro
o de alumnos con alumnos.
- Se democratiza el conocimiento de eventos, fomentando la implicación en el
funcionamiento de la institución. Se puede invitar a participar a quiénes
deseemos, por ejemplo, a los miembros del claustro de profesores, de un grupo
de trabajo, al alumnado de otro grupo-aula, etc.
- También podemos organizar reuniones a través de esta herramienta, con un
sistema para confirmar la asistencia. Al crear un evento, se puede invitar a los
posibles asistentes, escribiendo sus direcciones de correo. Cada uno de los
invitados recibe un mensaje explicando los detalles del evento y solicitando
confirmación de asistencia al mismo. Además, se pueden crear invitaciones a
eventos, envíaselas a los alumnos, a los profesores o a los padres; con ello la
comunicación entre la comunidad educativa gana cauces y se facilita
enormemente.
- Se puede disponer de un calendario para cada curso, para cada departamento,
para la Asociación de Padres, para la formación de profesores, para las
actividades extraescolares o para el centro de recursos. Estos calendarios se
pueden compartir, ya sea públicamente o con sólo un grupo específico de
personas. Todo ello en un único lugar. Podemos crear un calendario entre
todos, con las fechas más relevantes, y compartir eventos interesantes entre
nosotros.
2.7-Google Docs
- La posibilidad de almacenar los documentos en la red y de trabajar con ellos
varias personas, permite la elaboración conjunta de trabajos mediante la
escritura colaborativa.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 23
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
- Facilita una comunicación inmediata entre “profesor y alumno” o entre
“alumno y alumno” para resolver dudas de clase y ejercicios.
- Realización de debates virtuales sobre un asunto de clase en el que se incluyen
las conclusiones y valoraciones de los alumnos. El profesor puede así prologar
el trabajo de la clase en la casa y viceversa, facilitando la comunicación entre
los alumnos y el profesor fuera del centro.
- Los documentos que se crean o presentan en el aula se pueden reeditar
posteriormente en la misma clase o cada alumno en su casa, de modo que
permiten un trabajo continuado y coordinado. Estos documentos se pueden
también publicar, de modo que las adquisiciones y logros de un estudiante o de
un grupo de ellos, se pueden compartir y poner a disposición del grupo.
Podemos compartirlo con todo el mundo, incluyendo otros centros educativos
para que puedan ver nuestras propuestas y aplicarlas con sus alumnos.
Podemos seleccionar todos aquellos que deseemos que colaboren en el diseño
de estos documentos.
- Crear presentaciones para estudiarlas, presentar algún trabajo a compañeros,
crear un cuento cooperativo o montaje audiovisual entre todos, .... Podemos
crear presentaciones para subirlas a blogs, páginas web, presentarlas al público
sin necesidad de ser descargadas, poderlas subir en un “campus virtual” sin
ocupar espacio alguno, ...
- Crear documentos word, aprendiendo a escribir en el ordenador y manejar un
procesador de texto y compartir los trabajos con otras personas.
- Crear cuestionarios para enviarlos por correo para realizar encuestas para
alguna investigación que hagamos, pudiendo además, automáticamente, crear
gráficos estadísticos, etc. Fomenta el aprendizaje a través de las aportaciones
de los demás y resulta más motivador.
- Crear hojas de cálculo para organizar tablas con datos estadísticos, operaciones
aritméticas, crear gráficas, ...Podemos publicar las notas en una de éstas, e
incluso compartirlas con otros docentes (siempre que esté justificado el
motivo). Podemos ver incluso si ha realizado algunas modificaciones en éstas.
También podemos crear una hoja con las faltas de asistencia de cada alumno y
publicarlas para que cada uno tenga un control de éstas, incluyendo sus
familias.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 24
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
- Crear dibujos usando líneas rectas, alzadas, flechas, polígonos, imágenes
varias, cuadros de texto, rotar elementos, etc. Desarrollo de la creatividad
artística y de nuevos modos de expresión.
- Podemos crear un enlace para que cualquier persona pueda ver nuestros
trabajos, y permitirles o no retocarlos.
- Podemos utilizar plantillas diseñadas (tarjetas, felicitaciones, cartas,
estudiantes, álbum, empresas, etc) o crear nuestras propias plantillas.
- Podemos crear, dentro de la bandeja de entrada, carpetas para organizar
nuestros trabajos.
- Se potencia el trabajo cooperativo y el aprendizaje de normas y valores: respeto
a las opiniones de los demás, aceptación de las críticas o responsabilidad del
tiempo de trabajo.
- Podemos corregir directamente los trabajos del alumnado si tenemos acceso
para editar los documentos en Google Docs. El alumnado, una vez que finalice,
enviará el permiso al profesorado para acceder al documento en Google Docs
para dicho fin. Éste lo corrige, el alumnado lo modifica, ampliándolo y
corrigiendo aquello que le ha solicitado el profesorado, y se lo envía de nuevo.
- Para el navegador Firefox existe un complemento llamado “Google Docs Bar”
que proporciona una barra para gestionar todo lo relacionado con nuestros
Docs en Google.
- Cualquiera de las ventajas que tiene aplicar, en la vida cotidiana y académica,
los recursos ofimáticos, para facilitarnos la vida, sobre todo la elaboración de
documentos oficiales y gestión de información y datos del alumnado.
Algunos recursos para complementar la información:
- http://iessanjose.blogspot.com/2010/02/google-docs-en-el-aula.html (Google
Docs en el aula).
- http://edu.jccm.es/cpr/ocana/portal/index.php?option=com_content&view=ar
ticle&id=138&catid=60&Itemid=108 (Trabajo colaborativo con Google
Docs).
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 25
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
2.8-Google Groups
- Crear grupos de debate para la clase, sobre temas que nos afecten o queramos
compartir entre nosotros y que, por falta de tiempo, no nos dé tiempo realizar
en clase.
- Solamente puede entrar aquel que el creador dé permiso.
- Podemos publicar páginas con información o noticias, y que el resto pueda
aportar mensajes o comentarios sobre ello.
- Subir archivos para compartir, de todo tipo: documentos pdf, imágenes, word,
presentaciones, fotografías, vídeos, audio, etc.
- A la derecha, podemos ver la información sobre el grupo: número de
participantes, control de aquellos que publican muchos mensajes y quiénes no
hacen nada, etc.
- Podemos buscar todos los mensajes publicados por un solo autor.
Algunos ejemplos de recursos para complementar la información:
- http://groups.google.es/group/educacion-fisica-ef-primaria/ (Grupos de
Educación Física).
- http://blogs.ua.es/gonzalo/2010/03/10/%C2%BFcomo-usuar-google-groups/
(Cómo usar Google Groups).
2-9-Programas y webs de fotografía
Picasa:
- Picasa Web es la aplicación de Google que nos permite subir fotos y
compartirlas con otros usuarios a través de un sitio web, y de modo gratuito.
También permite editarlas de modo sencillo, retocarlas y organizarlas
fácilmente, con herramientas similares a las que se encuentran en programas
como Photoshop o GIMP.
- Además se pueden subir las fotos a través de un interfaz web o a través de un
sencillo software que se instala en el ordenador. La imagen digital es un
elemento muy interesante para utilizar didácticamente, pero su potencialidad se
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 26
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
multiplica cuando esta imagen se puede difundir por la red, compartirla con los
demás y hacerla pública.
- Constantemente se incorporan novedades en este gestor de imágenes, como el
“reconocimiento facial”, que permite agrupar automáticamente las fotos en
función de si en ellas aparece el rostro de la misma persona, o “la asignación de
fotos en un mapa”, con la que podemos organizar las fotos en un mapa y
mostrar lugares exactos con fotos. Esta última aplicación puede ser interesante
para la enseñanza de las áreas de Geografía e Historia.
- En relación con esta última aplicación existen propuestas de búsquedas por la
red de imágenes educativas que una vez localizados se suben a Picasa y a
través de un álbum compartido le buscan asignación en el mapa. De este modo
genera un mapa multimedia a modo de mapa conceptual y se consigue un
trabajo en equipo que entronca disciplinas diferentes e integra conocimientos.
Todas las imágenes de cada materia se relacionan entre sí, favoreciendo la
interdisciplinariedad.
- Se pueden manejar diferentes imágenes propuestas en un álbum por el
profesor, y se propone a los alumnos colocarles título. Con ello podremos
analizar de modo lúdico diferentes elementos léxicos, lingüísticos o de lengua
extranjera que consideremos de interés. Por ejemplo, ponerle títulos en
diferentes idiomas.
- Podemos hacer un seguimiento de nuestros usuarios favoritos y comprobar
cuando añaden algo nuevo.
- Podemos descargar álbumes enteros con un solo “clic”.
Picnik (http://www.picnik.com/app):
- Podemos retocar todas las fotografías que deseemos, cambiándoles el brillo, el
contraste, el tamaño, colores (saturación/temperatura), poner colores
automáticos, etc.
- Con el “zoom”, podemos enfocar o desenfocar las fotografías, si queremos que
salgan algo borrosas.
- Como efectos, podemos cambiarle el color y tono, añadirles textos,
“adhesivos”, retoques en los ojos, marcos para las fotos y bordes, ...
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 27
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
- Es un buen sustituto del GIMP o Photoshop, y más fácil de utilizar, adecuado
para los más jóvenes.
- Realizar tareas de expresión plástica, con creatividad, combinando diferentes
técnicas y desarrollando la imaginación y la función comunicativa en relación
con este tipo de expresión.
- Creación de portadas y carteles para diversos trabajos u eventos.
2.10-Google Reader
- Si estamos suscritos a diversos temas de noticias, blogs, grupos, ...En
Google, podemos echar un vistazo para leer todas las novedades en una sola
página. Es ideal para comprobar si nuestros compañeros han actualizado sus
recursos o nos han dejado un nuevo comentario, y así tener un control.
- Permite hacer un seguimiento de los sitios web favoritos y ver todas las
actualizaciones desde un único punto de forma fácil y práctica. Se puede
hacer una comprobación constante sobre el contenido nuevo que pueda haber
en los blogs y sitios de noticias que tengamos marcados como favoritos.
Independientemente de si un sitio se actualiza diariamente o mensualmente,
podemos estar tranquilos de recibir lo último que acontezca y de que no te
perderemos nada.
- Centralizar todos nuestros sitios favoritos en un solo lugar tiene un enorme
potencialidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es como una bandeja
de entrada personalizada para toda la web. Además tiene una enorme
componente colaborativa, pues con la página pública de Google Reader
podemos compartir nuestros elementos favoritos con otras personas, con
enviarles simplemente a los vínculos correspondientes. Con un clic en el
icono de compartir en cualquier elemento, éste aparecerá instantáneamente
en nuestra página pública. Desde el punto de vista del profesor puede servir
para el seguimiento del trabajo de los alumnos. En este tipo de propuestas,
también existen profesores que utilizan el Google Reader para tener un
seguimiento actualizado de los blogs de trabajo de los alumnos (en el caso de
que esté llevando a cabo esta dinámica). Además tienen la posibilidad de
tenerlos sindicados a todos en una cuenta de Google Reader, donde van
entrando las novedades.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 28
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
- Con la finalidad de integrar en un marco global los trabajos similares que
nuestros alumnos realizan por separado, se pueden asignar etiquetas en las
entradas de Google Reader y luego hacer públicas esas etiquetas para que se
agrupen en torno a los puntos comunes planteados. Se genera una especie de
clasificación automática.
- Desde el punto de vista de los alumnos, Google Reader puede servir para
elaborar trabajos de actualidad y de creación de su propio conocimiento,
especialmente cuando se utilizan metodologías tipo portafolios o de
aprendizaje basado en problemas. Pueden realizar trabajos de investigación
sobre diversos temas, y posteriormente realizar una exposición acerca de lo
investigado. Los alumnos/as pueden estar al tanto de las últimas novedades o
eventos de las páginas sugeridas o proporcionadas por el profesorado y
elaborar trabajos que recojan la progresión de lo allí acontecido, sobre dichos
temas.
2.11-Google Sites
- Podemos crear nuestra propia página web de manera sencilla y clara, sin tener
que manejar obligatoriamente códigos HTML. Tan sólo hay que escribir y
adjuntar los recursos que solicitemos, además de que hay muchos recursos que
te ofrecen los códigos HTML que tienes que insertar para tener ese recurso en
tu página web, tan sólo copiándolo y pegándolo en la página que desees,
siempre y cuando le hayas dado antes a “Editar”.
- Podemos configurarla para crear WebQuests y Wikis, entre otros recursos
educativos.
- Podemos subir archivos para descargar, desde programas hasta vídeos y
sonidos.
- Podemos crear una página web de una asignatura, ya que podemos incluirle
chat, foros, álbum de fotos, los temas de la asignatura, trabajos hechos por
compañeros, etc. Es una manera de que cualquier usuario, desde cualquier
ordenador, pueda acceder a los contenidos de la asignatura, sin tener que ir
cargado con todos los materiales. Puede tener un control de las tareas a
realizar, subir algunas tareas, comentar dudas en los foros o chatear con los
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 29
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
compañeros, etc. Puede complementarse con el correo de Gmail a la hora de
enviarle dudas al docente.
- Podemos agregar a varios administradores, a todos los que queramos. Podemos
crear una web para un sólo departamento o para un ciclo, y entre todos
configurarlo, con ideas para las programaciones didácticas, enlaces con
recursos didácticos, subir tareas realizadas por el alumnado y recursos
personales de cada docente, etc. Es una manera de que las familias tengan un
control de lo que se realice en el centro educativo.
- Podemos crear una página web personal sobre un tema, al igual que hacemos
con los blogs, y subir ahí todo lo que queramos, y distribuirlo por temáticas.
Fomenta el aprendizaje y trabajo cooperativo, mejora las relaciones entre el
alumnado y les motiva el hecho de compartir sus propias creaciones con otros
internautas. Podríamos, una vez que la página esté más evolucionada, subirla a
un buscador o a páginas que presenten “bancos de recursos educativos”.
- Un inconveniente que tiene es que a veces falla la conexión, no pudiendo
guardar bien los archivos e incluso perdiendo producciones que ya tenías
guardadas.
2.12-Google Maps
- Permite la creación de mapas propios, los cuales podemos marcar con
punteros, líneas, áreas, adjuntarles textos, fotos y vídeos.
- Buscar el recorrido que hacen los alumnos desde su casa hasta el centro
educativo, de manera que puedan insertarles alguna imagen de su barrio,
centro educativo, etc.
- Planificar excursiones, rutas culturales, recorridos matemáticos, etc.
- Podemos representar rutas históricas.
- Plantear recorridos botánicos, senderos, artísticos, etc. Nos ayudará por si
vamos a visitarlos y podemos adjuntar descripciones y fotografías dentro del
mapa, en colaboración con otros programas como Picasa. Podríamos
construirlos entre todos.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 30
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
Algunos ejemplos de actividades y otras sugerencias:
- http://fmatlas.com/view/rbarlam/20071001_edificis_mon (Edificios en el
mundo)
- http://www.edufrikis.com/4 (Actividad con Google Maps para Primaria).
- http://www.slideshare.net/pilaretxebarria/google-maps-en-el-aula (Google
Maps en el aula).
- http://alt1040.com/2010/03/terremotos-en-vivo-google-maps (Terremotos en
vivo con Google Maps).
- http://alcazardesanjuan.weebly.com/actividades.html (Taller de Google
Maps).
- http://internetaula.ning.com/group/sosdadmesolucionesqueosfuncionaron/for
um/topics/2016246:Topic:52283?commentId=2016246%3AComment%3A5
4262&groupId=2016246%3AGroup%3A52280 (Cómo utilizar Google
Maps en Primaria).
2.13-Otros recursos
- Aplicación para diseñar figuras tridimensionales.
- Aplicación para establecer videoconferencias, las cuales pueden sernos útiles
para dar una clase a distancia, tanto para el alumnado como para el
profesorado, o incluso establecer una comunicación en directo con personas de
otros centros educativos para favorecer las relaciones, y si se trata de centros de
otros países, podemos favorecer el desarrollo de relaciones interculturales
satisfactorias.
- Aplicación para traducir textos y páginas web que estén en otro idioma y que
posean un contenido que nos interese para trabajar nuestras unidades
didácticas. De todas formas, no resulta demasiado recomendable para traducir
páginas enteras, y puede ser más rentable traducir el vocabulario que
desconozcamos, o buscar otros recursos más fiables.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 31
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
Conclusiones
Hemos podido comprobar que cada una de las diferentes aplicaciones de Google
pueden ayudar a desarrollar nuevas tareas o enriquecer las tareas que ya se desarrollasen
habitualmente en las aulas. La clave es saber aprovechar cada uno de los recursos que
poseemos, analizarlos y reflexionar sobre cómo podemos introducirlos en nuestras
programaciones didácticas. La imaginación del profesorado juega aquí un papel
fundamental para lograr ese objetivo.
Referencias bibliográficas
ALMACELLAS BERNARDÓ, M.A (2004). Educar con el cine. Edit: Ediciones
Internacionales Universitarias, Madrid.
AMAR RODRÍGUEZ, V (2006). Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2006.
GARCÍA GARCÍA, M.; COTRINA GARCÍA, M (2005). Descubriendo el valor de las
tecnologías de la información y de la comunicación en la atención a la diversidad.
TAVIRA – 2005, n. 20, pp. 107-121.
GARCÍA MOLINA, J.M. (2009). Google calendar, mucho más que una agenda. En
marcha con las TICs. Educarex. Octubre/Noviembre de 2009.
PALOMO LÓPEZ, R.; RUIZ PALMERO, J.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J.L (2006).
Las TIC como agentes de innovación educativa. Consejería de Educación de la Junta de
Andalucía. Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado.
PAVÓN RABASCO, F. (2001). Educación con Nuevas Tecnologías de la Información
y la Comunicación. Sevilla: Kronos.
PUJOLÀS MASET, P. (2003). La escuela inclusiva y el aprendizaje cooperativo.
Universidad de Vic. Noviembre de 2003.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 32
RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012
VIVANCOS MARTÍ, J. (2006). Earthquest y Geoquest: dos propuestas de actividades
Geointeractivas. Comunicación a las Primeras Jornadas sobre WebQuest. Barcelona, 10
y 11 de marzo de 2006.
enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 33

Más contenido relacionado

Destacado

Salvemos a "La Pepa": Cuenta-Cuentos
Salvemos a "La Pepa": Cuenta-CuentosSalvemos a "La Pepa": Cuenta-Cuentos
Salvemos a "La Pepa": Cuenta-Cuentos
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Análisis autobiográfico de un estudiante de Bachillerato acerca de su etapa c...
Análisis autobiográfico de un estudiante de Bachillerato acerca de su etapa c...Análisis autobiográfico de un estudiante de Bachillerato acerca de su etapa c...
Análisis autobiográfico de un estudiante de Bachillerato acerca de su etapa c...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Comentario de texto crítico - La crisis de Ucrania
Comentario de texto crítico - La crisis de UcraniaComentario de texto crítico - La crisis de Ucrania
Comentario de texto crítico - La crisis de Ucrania
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Exclusión Versus Inclusión: Iniciativas que fomentan una educación inclusiva
Exclusión Versus Inclusión: Iniciativas que fomentan una educación inclusivaExclusión Versus Inclusión: Iniciativas que fomentan una educación inclusiva
Exclusión Versus Inclusión: Iniciativas que fomentan una educación inclusiva
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Ficha de creación y análisis de textos publicitarios
Ficha de creación y análisis de textos publicitariosFicha de creación y análisis de textos publicitarios
Ficha de creación y análisis de textos publicitarios
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Memoria de Actividades del curso 2015-2016. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Memoria de Actividades del curso 2015-2016. Gabinete Psicopedagógico KaposklyMemoria de Actividades del curso 2015-2016. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Memoria de Actividades del curso 2015-2016. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Ficha de escritura de textos personales
Ficha de escritura de textos personalesFicha de escritura de textos personales
Ficha de escritura de textos personales
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboralPropuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Ficha de trabajo - Actividades de expresión escrita
Ficha de trabajo - Actividades de expresión escritaFicha de trabajo - Actividades de expresión escrita
Ficha de trabajo - Actividades de expresión escrita
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Ficha de trabajo: Comentario de una noticia sobre el botellón
Ficha de trabajo: Comentario de una noticia sobre el botellónFicha de trabajo: Comentario de una noticia sobre el botellón
Ficha de trabajo: Comentario de una noticia sobre el botellón
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Series de árboles: Ordenar de menor a mayor
Series de árboles: Ordenar de menor a mayorSeries de árboles: Ordenar de menor a mayor
Series de árboles: Ordenar de menor a mayor
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Trabajo Fin de Máster: "Necesidades formativas del profesorado de Educación S...
Trabajo Fin de Máster: "Necesidades formativas del profesorado de Educación S...Trabajo Fin de Máster: "Necesidades formativas del profesorado de Educación S...
Trabajo Fin de Máster: "Necesidades formativas del profesorado de Educación S...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Memoria de Actividades curso 2014-2015. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Memoria de Actividades curso 2014-2015. Gabinete Psicopedagógico KaposklyMemoria de Actividades curso 2014-2015. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Memoria de Actividades curso 2014-2015. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Guía de evaluación de centros educativos desde la perspectiva de la educación...
Guía de evaluación de centros educativos desde la perspectiva de la educación...Guía de evaluación de centros educativos desde la perspectiva de la educación...
Guía de evaluación de centros educativos desde la perspectiva de la educación...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Destacado (20)

Salvemos a "La Pepa": Cuenta-Cuentos
Salvemos a "La Pepa": Cuenta-CuentosSalvemos a "La Pepa": Cuenta-Cuentos
Salvemos a "La Pepa": Cuenta-Cuentos
 
Análisis autobiográfico de un estudiante de Bachillerato acerca de su etapa c...
Análisis autobiográfico de un estudiante de Bachillerato acerca de su etapa c...Análisis autobiográfico de un estudiante de Bachillerato acerca de su etapa c...
Análisis autobiográfico de un estudiante de Bachillerato acerca de su etapa c...
 
Comentario de texto crítico - La crisis de Ucrania
Comentario de texto crítico - La crisis de UcraniaComentario de texto crítico - La crisis de Ucrania
Comentario de texto crítico - La crisis de Ucrania
 
Exclusión Versus Inclusión: Iniciativas que fomentan una educación inclusiva
Exclusión Versus Inclusión: Iniciativas que fomentan una educación inclusivaExclusión Versus Inclusión: Iniciativas que fomentan una educación inclusiva
Exclusión Versus Inclusión: Iniciativas que fomentan una educación inclusiva
 
Ficha de creación y análisis de textos publicitarios
Ficha de creación y análisis de textos publicitariosFicha de creación y análisis de textos publicitarios
Ficha de creación y análisis de textos publicitarios
 
Memoria de Actividades del curso 2015-2016. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Memoria de Actividades del curso 2015-2016. Gabinete Psicopedagógico KaposklyMemoria de Actividades del curso 2015-2016. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Memoria de Actividades del curso 2015-2016. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
El papel del delegado de grupo de alumnos en los centros educativos de Educac...
 
Ficha de escritura de textos personales
Ficha de escritura de textos personalesFicha de escritura de textos personales
Ficha de escritura de textos personales
 
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboralPropuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
Propuestas de intervención ante la exclusión sociolaboral
 
Ficha de trabajo - Actividades de expresión escrita
Ficha de trabajo - Actividades de expresión escritaFicha de trabajo - Actividades de expresión escrita
Ficha de trabajo - Actividades de expresión escrita
 
Ficha de trabajo: Comentario de una noticia sobre el botellón
Ficha de trabajo: Comentario de una noticia sobre el botellónFicha de trabajo: Comentario de una noticia sobre el botellón
Ficha de trabajo: Comentario de una noticia sobre el botellón
 
Series de árboles: Ordenar de menor a mayor
Series de árboles: Ordenar de menor a mayorSeries de árboles: Ordenar de menor a mayor
Series de árboles: Ordenar de menor a mayor
 
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
Memoria del Proyecto "Explorando el uso de las TIC en el ámbito de la Atenció...
 
Trabajo Fin de Máster: "Necesidades formativas del profesorado de Educación S...
Trabajo Fin de Máster: "Necesidades formativas del profesorado de Educación S...Trabajo Fin de Máster: "Necesidades formativas del profesorado de Educación S...
Trabajo Fin de Máster: "Necesidades formativas del profesorado de Educación S...
 
Memoria de Actividades curso 2014-2015. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Memoria de Actividades curso 2014-2015. Gabinete Psicopedagógico KaposklyMemoria de Actividades curso 2014-2015. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
Memoria de Actividades curso 2014-2015. Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
Proyecto: "Diagnóstico, prevención e intervención del uso adictivo de las TIC"
 
Guía de evaluación de centros educativos desde la perspectiva de la educación...
Guía de evaluación de centros educativos desde la perspectiva de la educación...Guía de evaluación de centros educativos desde la perspectiva de la educación...
Guía de evaluación de centros educativos desde la perspectiva de la educación...
 
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
Plan de Orientación y Acción Tutorial (Modelo Andalucía)
 
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
Proyecto Inicial: Diagnóstico de dificultades en comprensión lectora en alumn...
 
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
Programación didáctica anual globalizada para Educación Primaria (Andalucía)
 

Similar a "Google apps" como recurso didáctico

PLE
PLEPLE
PLE
Gem
 
PLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizajePLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizaje
LETICIARODRIGUEZGARC4
 
RevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdfRevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdf
NicoCaliva
 
Tarea1 u2 Rodrigo_Leon
Tarea1 u2 Rodrigo_LeonTarea1 u2 Rodrigo_Leon
Tarea1 u2 Rodrigo_Leon
RodrigoLenAbarca
 
Diomaris trabajo
Diomaris trabajoDiomaris trabajo
Diomaris trabajo
diomarissantan
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Ariel Payano
 
Revista pedagógica
Revista pedagógicaRevista pedagógica
Revista pedagógicamisifu12
 
Instructivoproyectos escolares parapdf af20151012 1
Instructivoproyectos escolares parapdf af20151012 1Instructivoproyectos escolares parapdf af20151012 1
Instructivoproyectos escolares parapdf af20151012 1
Byron Andrade
 
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Gustavo Damián Cucuzza
 
ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA INFORMÁTICA
ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA INFORMÁTICA ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA INFORMÁTICA
ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA INFORMÁTICA
Katherine Delgado Tello
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
Jen Rico
 
Googledocs
GoogledocsGoogledocs
GoogledocsLau ch g
 
Práctica pedagogía (ple)
Práctica pedagogía (ple)Práctica pedagogía (ple)
Práctica pedagogía (ple)
Virginia Blanco
 

Similar a "Google apps" como recurso didáctico (20)

PLE
PLEPLE
PLE
 
PLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizajePLE. Entorno personal de aprendizaje
PLE. Entorno personal de aprendizaje
 
RevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdfRevistaUTN.pdf
RevistaUTN.pdf
 
Actividad 2.
Actividad 2.Actividad 2.
Actividad 2.
 
Tarea1 u2 Rodrigo_Leon
Tarea1 u2 Rodrigo_LeonTarea1 u2 Rodrigo_Leon
Tarea1 u2 Rodrigo_Leon
 
Diomaris trabajo
Diomaris trabajoDiomaris trabajo
Diomaris trabajo
 
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu Recursos didacticos final Yubelky Abreu
Recursos didacticos final Yubelky Abreu
 
Revista pedagógica
Revista pedagógicaRevista pedagógica
Revista pedagógica
 
Presentación google
Presentación googlePresentación google
Presentación google
 
Instructivoproyectos escolares parapdf af20151012 1
Instructivoproyectos escolares parapdf af20151012 1Instructivoproyectos escolares parapdf af20151012 1
Instructivoproyectos escolares parapdf af20151012 1
 
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
Ponencias en el "V Encuentro de la Red de Escuelas Medias (REM)
 
Presentacion Rem 2007 V3
Presentacion Rem 2007 V3Presentacion Rem 2007 V3
Presentacion Rem 2007 V3
 
ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA INFORMÁTICA
ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA INFORMÁTICA ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA INFORMÁTICA
ALTERNATIVAS DE ENSEÑANZA EN LA INFORMÁTICA
 
Google docs
Google docsGoogle docs
Google docs
 
¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?¿Sabemos lo que comemos?
¿Sabemos lo que comemos?
 
La Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación SuperiorLa Web 2.0 en Educación Superior
La Web 2.0 en Educación Superior
 
Googledocs
GoogledocsGoogledocs
Googledocs
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Bitácora 10
Bitácora 10Bitácora 10
Bitácora 10
 
Práctica pedagogía (ple)
Práctica pedagogía (ple)Práctica pedagogía (ple)
Práctica pedagogía (ple)
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 

Más de Gabinete Psicopedagógico Kaposkly (20)

Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
Memoria de actividades y actuaciones Curso 2022-2023
 
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de músicaActividad guiada para la organización de un concierto de música
Actividad guiada para la organización de un concierto de música
 
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideasActividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
Actividades: Resolución de conflictos y Lluvia de ideas
 
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
Vamos a debatir: Actividades de debate para alumnado de Educación Primaria y ...
 
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañasVenta de una casa antigua y de otras extrañas
Venta de una casa antigua y de otras extrañas
 
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
Responder a preguntas: "¿Por qué...?"
 
Realización de una entrevista
Realización de una entrevistaRealización de una entrevista
Realización de una entrevista
 
Trabajemos la empatía
Trabajemos la empatíaTrabajemos la empatía
Trabajemos la empatía
 
Saber decir no
Saber decir noSaber decir no
Saber decir no
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8Actividades para trabajar las habilidades sociales8
Actividades para trabajar las habilidades sociales8
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7Actividades para trabajar las habilidades sociales7
Actividades para trabajar las habilidades sociales7
 
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatíaActividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
Actividades para trabajar la Escucha activa y la empatía
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6Actividades para trabajar las habilidades sociales6
Actividades para trabajar las habilidades sociales6
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5Actividades para trabajar las habilidades sociales5
Actividades para trabajar las habilidades sociales5
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4Actividades para trabajar las habilidades sociales4
Actividades para trabajar las habilidades sociales4
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3Actividades para trabajar las habilidades sociales3
Actividades para trabajar las habilidades sociales3
 
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2Actividades para trabajar las habilidades sociales2
Actividades para trabajar las habilidades sociales2
 
Actividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividadActividades para trabajar la asertividad
Actividades para trabajar la asertividad
 
Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1Actividades para trabajar habilidades sociales1
Actividades para trabajar habilidades sociales1
 
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementosCategorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
Categorías: Clasifica en categorías una serie de elementos
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

"Google apps" como recurso didáctico

  • 1. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 “GOOGLE APPS” COMO RECURSO DIDÁCTICO López Azuaga, Rafael 76085471-E Licenciado en Psicopedagogía Máster en Educación Inclusiva Resumen Google presenta una serie de aplicaciones que, dada su diversidad de funciones, pueden resultar muy útiles para llevarlas a cabo en el ámbito educativo. Blogs, Creación de páginas web, Bibliotecas virtuales, Agenda, Calendario, Correo electrónico, Creación de documentos de texto, Navegadores, etc. En el presente artículo me dispongo a analizarlas para reflexionar acerca de cómo pueden colaborar en el proceso de enseñanza-aprendizaje del alumnado, dentro de las tareas que llevemos a cabo, además de adjuntar algunos enlaces para aquellos que deseen profundizar. Palabras claves: Google, Educación, Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Competencia digital 1-Introducción El presente artículo ha sido derivado del proyecto de investigación cualitativa que estuve desarrollando durante el curso 2009/2010 con mi Beca de Colaboración, en el Departamento de Didáctica y Organización escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Consistía en profundizar acerca del uso de las TICs y su aplicación para conseguir la inclusión educativa. Entre los recursos TIC que analicé, se encontraban todas las aplicaciones de Google. Uno de los motivos por los que me he decantado por este recurso, es que no es de pago y la mayoría no hacen falta descargarse en el ordenador, siendo una gran ventaja para cualquier centro educativo. Además, puedes registrarte gratuitamente y trabajar desde cualquier ordenador, puesto que todo el material que estés elaborando lo guardas en tu bandeja de usuario como si fuese un correo electrónico. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 15
  • 2. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación 2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos - Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro. - Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes aplicar en tu aula. - Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje visual y auditivo. - Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo. - “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos siguiendo una noticia en desarrollo. - Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte, conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio. - Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque desean ir allí. - Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen publicaciones oficiales y científicas. - Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
  • 3. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación 2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos - Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro. - Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes aplicar en tu aula. - Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje visual y auditivo. - Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo. - “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos siguiendo una noticia en desarrollo. - Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte, conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio. - Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque desean ir allí. - Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen publicaciones oficiales y científicas. - Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
  • 4. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación 2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos - Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro. - Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes aplicar en tu aula. - Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje visual y auditivo. - Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo. - “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos siguiendo una noticia en desarrollo. - Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte, conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio. - Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque desean ir allí. - Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen publicaciones oficiales y científicas. - Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
  • 5. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación 2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos - Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro. - Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes aplicar en tu aula. - Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje visual y auditivo. - Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo. - “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos siguiendo una noticia en desarrollo. - Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte, conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio. - Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque desean ir allí. - Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen publicaciones oficiales y científicas. - Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
  • 6. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 2-Análisis de las ventajas de las diferentes aplicaciones de “Google” en Educación 2.1-Buscador de páginas, imágenes, noticias y vídeos - Puede ayudar a buscar información complementaria a la que aparece en el libro de texto, incluso una que presente un lenguaje más claro. - Puedes encontrar páginas con recursos, actividades, juegos, ...que puedes aplicar en tu aula. - Pueden visualizar vídeos que les ayuden a integrar los conocimientos e incluso visualizar, a imagen real, aquello que están estudiando, además de resultar más atrayente e incluso adecuado para alguien que presente un estilo de aprendizaje visual y auditivo. - Encontrar noticias en diversas revistas o periódicos, de diferentes ideologías y países, para contrastar una misma noticia y analizar sus diferencias y semejanzas, y ver qué información aporta una de manera que pueda ayudar a construir mejor el suceso. Mantenernos actualizados al día de lo que ocurre en nuestra sociedad en relación con un tema. También, aparte, tenemos “Google News”, para mantenernos actualizados de lo que pasa en el mundo. - “Google alerts” puede avisarnos, por correo electrónico, de noticias que aparezcan relacionadas con nuestros temas preferidos. Por ejemplo, estamos haciendo un trabajo sobre atletismo, y recibimos alertas de noticias sobre atletismo a nuestro correo electrónico. Sobre todo es importante si estamos siguiendo una noticia en desarrollo. - Buscar imágenes para apoyar las clases de educación artística, historia del arte, conocimiento del medio, e incluso para que puedan elaborar murales o presentaciones con las imágenes, facilitándoles, además, el estudio. - Pueden buscar mapas de una zona para analizarlos tanto física como políticamente, además de localizar lugares que les interesen buscar porque desean ir allí. - Para evitar encontrar páginas web con contenidos erróneos, existe un buscador alternativo llamado “Google Académics”, en el cual solamente aparecen publicaciones oficiales y científicas. - Con la herramienta “Google CSE”, los docentes pueden elegir las páginas de las cuales sus alumnos obtendrán los resultados al realizar una búsqueda. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 16
  • 7. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 ¿Qué potencial educativo tienen los blogs? - Les anima a realizar opiniones que, con su “nick” o en público les puede costar. Es una oportunidad para revelar información personal, de manifestar opiniones sin temor a ser juzgado. Aunque el blog pertenezca a su clase, normalmente no se puede identificar a los autores. - Puede crearse una comunidad de aprendizaje a raíz de las opiniones de los sujetos sobre las aportaciones del autor o autores del blog. - No sólo puede resultar beneficioso para el alumnado. Pueden existir blogs con recursos didácticos, reflexiones, vídeos, ...para el profesorado, para aumentar su formación. Algunas ventajas de los blogs, a raíz de lo comentado: - Los sujetos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje a medida que van desenvolviendo por el blog, a lo largo de todas las entradas, a su ritmo, y pudiendo complementar la información que ellos precisen. - Permiten establecer canales de comunicación formal entre el profesorado y el alumnado. - Promueven la interacción social. - Son fáciles de asimilar basándose en algunos conocimientos previos sobre tecnología digital. - Acceso desde cualquier lugar. - Publicación de forma cronológica. - Publicar actividades de carácter interactivo. - Clasificación de los contenidos en categorías. - Enlazar unos blogs con otros. - Moderar los comentarios. - Retroalimentación. - El papel del profesorado será de facilitar en este nuevo espacio de libertad, acompañando al alumnado en su propio camino de experimentación y aprendizaje. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 21
  • 8. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 - No sólo es un espacio de lectura, sino un espacio de lectura y escritura compartida en el que se crea conocimiento. Podemos fomentar en los estudiantes la escritura sobre temas de su interés. - Facilitar la formación personal con la libre expresión de opiniones. - Expresar la creatividad con medios nuevos. - Comunicarse de muchas formas y hacer amigos. - Adquirir conocimientos en grupo. - Conocer la sociedad de la información y mantenerse informado. Gracias a algunos servidores como Slideshare o Youtube, con sus códigos HTML, podemos publicar directamente nuestras presentaciones y vídeos. Además, podemos agregar a varios administradores, crear nuestras propias plantillas, añadir una lista de reproducción con nuestra música preferida, enlaces a páginas que nos interesen, etc. Algunos recursos online para quien desee profundizar más: - http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec26/articulos_n26_PDF/Edutec- E_Bohorquez_n26-%203.pdf (El blog como recurso educativo). - http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php (Uso educativo de los blogs). - http://recursostic.educacion.es/blogs/buenaspracticas20/index.php/2010/04/25/tit le-9 (El blog de aula como recurso educativo). - http://www.monografias.com/trabajos41/uso-del-blog/uso-del-blog2.shtml (Blog como recurso de enseñanza-aprendizaje). - http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file= article&sid=530 (Los blogs en áreas curriculares). - http://5btiernogalvanchiclana.blogspot.com/ (Blog de un grupo-aula). 2.6-Google Calendar (Agenda electrónica) - Podemos compartir nuestra agenda con otras personas, y añadir los eventos e invitaciones en nuestros calendarios. - Podemos clasificar los eventos por días, a la semana, por meses,... Podemos personalizar el número de días que se quiere mostrar en la vista. - En la agenda, mostramos una lista con los eventos que se van a producir. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 22
  • 9. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 - Podemos utilizarlo para el trabajo cooperativo. Podemos compartir un calendario entre todos, pudiendo hacerlo público para que cualquiera pueda acceder, e incluso poder permitir que otros usuarios externos colaboren a la hora de editar eventos del calendario, registrándose a través de su correo electrónico. - Con las posibilidades que ofrece esta herramienta se facilita no sólo la comunicación de eventos por parte de profesores y equipo directivo a padres y alumnos, sino que la comunicación también puede ser de padres hacia el centro o de alumnos con alumnos. - Se democratiza el conocimiento de eventos, fomentando la implicación en el funcionamiento de la institución. Se puede invitar a participar a quiénes deseemos, por ejemplo, a los miembros del claustro de profesores, de un grupo de trabajo, al alumnado de otro grupo-aula, etc. - También podemos organizar reuniones a través de esta herramienta, con un sistema para confirmar la asistencia. Al crear un evento, se puede invitar a los posibles asistentes, escribiendo sus direcciones de correo. Cada uno de los invitados recibe un mensaje explicando los detalles del evento y solicitando confirmación de asistencia al mismo. Además, se pueden crear invitaciones a eventos, envíaselas a los alumnos, a los profesores o a los padres; con ello la comunicación entre la comunidad educativa gana cauces y se facilita enormemente. - Se puede disponer de un calendario para cada curso, para cada departamento, para la Asociación de Padres, para la formación de profesores, para las actividades extraescolares o para el centro de recursos. Estos calendarios se pueden compartir, ya sea públicamente o con sólo un grupo específico de personas. Todo ello en un único lugar. Podemos crear un calendario entre todos, con las fechas más relevantes, y compartir eventos interesantes entre nosotros. 2.7-Google Docs - La posibilidad de almacenar los documentos en la red y de trabajar con ellos varias personas, permite la elaboración conjunta de trabajos mediante la escritura colaborativa. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 23
  • 10. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 - Facilita una comunicación inmediata entre “profesor y alumno” o entre “alumno y alumno” para resolver dudas de clase y ejercicios. - Realización de debates virtuales sobre un asunto de clase en el que se incluyen las conclusiones y valoraciones de los alumnos. El profesor puede así prologar el trabajo de la clase en la casa y viceversa, facilitando la comunicación entre los alumnos y el profesor fuera del centro. - Los documentos que se crean o presentan en el aula se pueden reeditar posteriormente en la misma clase o cada alumno en su casa, de modo que permiten un trabajo continuado y coordinado. Estos documentos se pueden también publicar, de modo que las adquisiciones y logros de un estudiante o de un grupo de ellos, se pueden compartir y poner a disposición del grupo. Podemos compartirlo con todo el mundo, incluyendo otros centros educativos para que puedan ver nuestras propuestas y aplicarlas con sus alumnos. Podemos seleccionar todos aquellos que deseemos que colaboren en el diseño de estos documentos. - Crear presentaciones para estudiarlas, presentar algún trabajo a compañeros, crear un cuento cooperativo o montaje audiovisual entre todos, .... Podemos crear presentaciones para subirlas a blogs, páginas web, presentarlas al público sin necesidad de ser descargadas, poderlas subir en un “campus virtual” sin ocupar espacio alguno, ... - Crear documentos word, aprendiendo a escribir en el ordenador y manejar un procesador de texto y compartir los trabajos con otras personas. - Crear cuestionarios para enviarlos por correo para realizar encuestas para alguna investigación que hagamos, pudiendo además, automáticamente, crear gráficos estadísticos, etc. Fomenta el aprendizaje a través de las aportaciones de los demás y resulta más motivador. - Crear hojas de cálculo para organizar tablas con datos estadísticos, operaciones aritméticas, crear gráficas, ...Podemos publicar las notas en una de éstas, e incluso compartirlas con otros docentes (siempre que esté justificado el motivo). Podemos ver incluso si ha realizado algunas modificaciones en éstas. También podemos crear una hoja con las faltas de asistencia de cada alumno y publicarlas para que cada uno tenga un control de éstas, incluyendo sus familias. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 24
  • 11. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 - Crear dibujos usando líneas rectas, alzadas, flechas, polígonos, imágenes varias, cuadros de texto, rotar elementos, etc. Desarrollo de la creatividad artística y de nuevos modos de expresión. - Podemos crear un enlace para que cualquier persona pueda ver nuestros trabajos, y permitirles o no retocarlos. - Podemos utilizar plantillas diseñadas (tarjetas, felicitaciones, cartas, estudiantes, álbum, empresas, etc) o crear nuestras propias plantillas. - Podemos crear, dentro de la bandeja de entrada, carpetas para organizar nuestros trabajos. - Se potencia el trabajo cooperativo y el aprendizaje de normas y valores: respeto a las opiniones de los demás, aceptación de las críticas o responsabilidad del tiempo de trabajo. - Podemos corregir directamente los trabajos del alumnado si tenemos acceso para editar los documentos en Google Docs. El alumnado, una vez que finalice, enviará el permiso al profesorado para acceder al documento en Google Docs para dicho fin. Éste lo corrige, el alumnado lo modifica, ampliándolo y corrigiendo aquello que le ha solicitado el profesorado, y se lo envía de nuevo. - Para el navegador Firefox existe un complemento llamado “Google Docs Bar” que proporciona una barra para gestionar todo lo relacionado con nuestros Docs en Google. - Cualquiera de las ventajas que tiene aplicar, en la vida cotidiana y académica, los recursos ofimáticos, para facilitarnos la vida, sobre todo la elaboración de documentos oficiales y gestión de información y datos del alumnado. Algunos recursos para complementar la información: - http://iessanjose.blogspot.com/2010/02/google-docs-en-el-aula.html (Google Docs en el aula). - http://edu.jccm.es/cpr/ocana/portal/index.php?option=com_content&view=ar ticle&id=138&catid=60&Itemid=108 (Trabajo colaborativo con Google Docs). enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 25
  • 12. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 2.8-Google Groups - Crear grupos de debate para la clase, sobre temas que nos afecten o queramos compartir entre nosotros y que, por falta de tiempo, no nos dé tiempo realizar en clase. - Solamente puede entrar aquel que el creador dé permiso. - Podemos publicar páginas con información o noticias, y que el resto pueda aportar mensajes o comentarios sobre ello. - Subir archivos para compartir, de todo tipo: documentos pdf, imágenes, word, presentaciones, fotografías, vídeos, audio, etc. - A la derecha, podemos ver la información sobre el grupo: número de participantes, control de aquellos que publican muchos mensajes y quiénes no hacen nada, etc. - Podemos buscar todos los mensajes publicados por un solo autor. Algunos ejemplos de recursos para complementar la información: - http://groups.google.es/group/educacion-fisica-ef-primaria/ (Grupos de Educación Física). - http://blogs.ua.es/gonzalo/2010/03/10/%C2%BFcomo-usuar-google-groups/ (Cómo usar Google Groups). 2-9-Programas y webs de fotografía Picasa: - Picasa Web es la aplicación de Google que nos permite subir fotos y compartirlas con otros usuarios a través de un sitio web, y de modo gratuito. También permite editarlas de modo sencillo, retocarlas y organizarlas fácilmente, con herramientas similares a las que se encuentran en programas como Photoshop o GIMP. - Además se pueden subir las fotos a través de un interfaz web o a través de un sencillo software que se instala en el ordenador. La imagen digital es un elemento muy interesante para utilizar didácticamente, pero su potencialidad se enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 26
  • 13. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 multiplica cuando esta imagen se puede difundir por la red, compartirla con los demás y hacerla pública. - Constantemente se incorporan novedades en este gestor de imágenes, como el “reconocimiento facial”, que permite agrupar automáticamente las fotos en función de si en ellas aparece el rostro de la misma persona, o “la asignación de fotos en un mapa”, con la que podemos organizar las fotos en un mapa y mostrar lugares exactos con fotos. Esta última aplicación puede ser interesante para la enseñanza de las áreas de Geografía e Historia. - En relación con esta última aplicación existen propuestas de búsquedas por la red de imágenes educativas que una vez localizados se suben a Picasa y a través de un álbum compartido le buscan asignación en el mapa. De este modo genera un mapa multimedia a modo de mapa conceptual y se consigue un trabajo en equipo que entronca disciplinas diferentes e integra conocimientos. Todas las imágenes de cada materia se relacionan entre sí, favoreciendo la interdisciplinariedad. - Se pueden manejar diferentes imágenes propuestas en un álbum por el profesor, y se propone a los alumnos colocarles título. Con ello podremos analizar de modo lúdico diferentes elementos léxicos, lingüísticos o de lengua extranjera que consideremos de interés. Por ejemplo, ponerle títulos en diferentes idiomas. - Podemos hacer un seguimiento de nuestros usuarios favoritos y comprobar cuando añaden algo nuevo. - Podemos descargar álbumes enteros con un solo “clic”. Picnik (http://www.picnik.com/app): - Podemos retocar todas las fotografías que deseemos, cambiándoles el brillo, el contraste, el tamaño, colores (saturación/temperatura), poner colores automáticos, etc. - Con el “zoom”, podemos enfocar o desenfocar las fotografías, si queremos que salgan algo borrosas. - Como efectos, podemos cambiarle el color y tono, añadirles textos, “adhesivos”, retoques en los ojos, marcos para las fotos y bordes, ... enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 27
  • 14. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 - Es un buen sustituto del GIMP o Photoshop, y más fácil de utilizar, adecuado para los más jóvenes. - Realizar tareas de expresión plástica, con creatividad, combinando diferentes técnicas y desarrollando la imaginación y la función comunicativa en relación con este tipo de expresión. - Creación de portadas y carteles para diversos trabajos u eventos. 2.10-Google Reader - Si estamos suscritos a diversos temas de noticias, blogs, grupos, ...En Google, podemos echar un vistazo para leer todas las novedades en una sola página. Es ideal para comprobar si nuestros compañeros han actualizado sus recursos o nos han dejado un nuevo comentario, y así tener un control. - Permite hacer un seguimiento de los sitios web favoritos y ver todas las actualizaciones desde un único punto de forma fácil y práctica. Se puede hacer una comprobación constante sobre el contenido nuevo que pueda haber en los blogs y sitios de noticias que tengamos marcados como favoritos. Independientemente de si un sitio se actualiza diariamente o mensualmente, podemos estar tranquilos de recibir lo último que acontezca y de que no te perderemos nada. - Centralizar todos nuestros sitios favoritos en un solo lugar tiene un enorme potencialidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es como una bandeja de entrada personalizada para toda la web. Además tiene una enorme componente colaborativa, pues con la página pública de Google Reader podemos compartir nuestros elementos favoritos con otras personas, con enviarles simplemente a los vínculos correspondientes. Con un clic en el icono de compartir en cualquier elemento, éste aparecerá instantáneamente en nuestra página pública. Desde el punto de vista del profesor puede servir para el seguimiento del trabajo de los alumnos. En este tipo de propuestas, también existen profesores que utilizan el Google Reader para tener un seguimiento actualizado de los blogs de trabajo de los alumnos (en el caso de que esté llevando a cabo esta dinámica). Además tienen la posibilidad de tenerlos sindicados a todos en una cuenta de Google Reader, donde van entrando las novedades. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 28
  • 15. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 - Con la finalidad de integrar en un marco global los trabajos similares que nuestros alumnos realizan por separado, se pueden asignar etiquetas en las entradas de Google Reader y luego hacer públicas esas etiquetas para que se agrupen en torno a los puntos comunes planteados. Se genera una especie de clasificación automática. - Desde el punto de vista de los alumnos, Google Reader puede servir para elaborar trabajos de actualidad y de creación de su propio conocimiento, especialmente cuando se utilizan metodologías tipo portafolios o de aprendizaje basado en problemas. Pueden realizar trabajos de investigación sobre diversos temas, y posteriormente realizar una exposición acerca de lo investigado. Los alumnos/as pueden estar al tanto de las últimas novedades o eventos de las páginas sugeridas o proporcionadas por el profesorado y elaborar trabajos que recojan la progresión de lo allí acontecido, sobre dichos temas. 2.11-Google Sites - Podemos crear nuestra propia página web de manera sencilla y clara, sin tener que manejar obligatoriamente códigos HTML. Tan sólo hay que escribir y adjuntar los recursos que solicitemos, además de que hay muchos recursos que te ofrecen los códigos HTML que tienes que insertar para tener ese recurso en tu página web, tan sólo copiándolo y pegándolo en la página que desees, siempre y cuando le hayas dado antes a “Editar”. - Podemos configurarla para crear WebQuests y Wikis, entre otros recursos educativos. - Podemos subir archivos para descargar, desde programas hasta vídeos y sonidos. - Podemos crear una página web de una asignatura, ya que podemos incluirle chat, foros, álbum de fotos, los temas de la asignatura, trabajos hechos por compañeros, etc. Es una manera de que cualquier usuario, desde cualquier ordenador, pueda acceder a los contenidos de la asignatura, sin tener que ir cargado con todos los materiales. Puede tener un control de las tareas a realizar, subir algunas tareas, comentar dudas en los foros o chatear con los enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 29
  • 16. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 compañeros, etc. Puede complementarse con el correo de Gmail a la hora de enviarle dudas al docente. - Podemos agregar a varios administradores, a todos los que queramos. Podemos crear una web para un sólo departamento o para un ciclo, y entre todos configurarlo, con ideas para las programaciones didácticas, enlaces con recursos didácticos, subir tareas realizadas por el alumnado y recursos personales de cada docente, etc. Es una manera de que las familias tengan un control de lo que se realice en el centro educativo. - Podemos crear una página web personal sobre un tema, al igual que hacemos con los blogs, y subir ahí todo lo que queramos, y distribuirlo por temáticas. Fomenta el aprendizaje y trabajo cooperativo, mejora las relaciones entre el alumnado y les motiva el hecho de compartir sus propias creaciones con otros internautas. Podríamos, una vez que la página esté más evolucionada, subirla a un buscador o a páginas que presenten “bancos de recursos educativos”. - Un inconveniente que tiene es que a veces falla la conexión, no pudiendo guardar bien los archivos e incluso perdiendo producciones que ya tenías guardadas. 2.12-Google Maps - Permite la creación de mapas propios, los cuales podemos marcar con punteros, líneas, áreas, adjuntarles textos, fotos y vídeos. - Buscar el recorrido que hacen los alumnos desde su casa hasta el centro educativo, de manera que puedan insertarles alguna imagen de su barrio, centro educativo, etc. - Planificar excursiones, rutas culturales, recorridos matemáticos, etc. - Podemos representar rutas históricas. - Plantear recorridos botánicos, senderos, artísticos, etc. Nos ayudará por si vamos a visitarlos y podemos adjuntar descripciones y fotografías dentro del mapa, en colaboración con otros programas como Picasa. Podríamos construirlos entre todos. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 30
  • 17. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 Algunos ejemplos de actividades y otras sugerencias: - http://fmatlas.com/view/rbarlam/20071001_edificis_mon (Edificios en el mundo) - http://www.edufrikis.com/4 (Actividad con Google Maps para Primaria). - http://www.slideshare.net/pilaretxebarria/google-maps-en-el-aula (Google Maps en el aula). - http://alt1040.com/2010/03/terremotos-en-vivo-google-maps (Terremotos en vivo con Google Maps). - http://alcazardesanjuan.weebly.com/actividades.html (Taller de Google Maps). - http://internetaula.ning.com/group/sosdadmesolucionesqueosfuncionaron/for um/topics/2016246:Topic:52283?commentId=2016246%3AComment%3A5 4262&groupId=2016246%3AGroup%3A52280 (Cómo utilizar Google Maps en Primaria). 2.13-Otros recursos - Aplicación para diseñar figuras tridimensionales. - Aplicación para establecer videoconferencias, las cuales pueden sernos útiles para dar una clase a distancia, tanto para el alumnado como para el profesorado, o incluso establecer una comunicación en directo con personas de otros centros educativos para favorecer las relaciones, y si se trata de centros de otros países, podemos favorecer el desarrollo de relaciones interculturales satisfactorias. - Aplicación para traducir textos y páginas web que estén en otro idioma y que posean un contenido que nos interese para trabajar nuestras unidades didácticas. De todas formas, no resulta demasiado recomendable para traducir páginas enteras, y puede ser más rentable traducir el vocabulario que desconozcamos, o buscar otros recursos más fiables. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 31
  • 18. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 Conclusiones Hemos podido comprobar que cada una de las diferentes aplicaciones de Google pueden ayudar a desarrollar nuevas tareas o enriquecer las tareas que ya se desarrollasen habitualmente en las aulas. La clave es saber aprovechar cada uno de los recursos que poseemos, analizarlos y reflexionar sobre cómo podemos introducirlos en nuestras programaciones didácticas. La imaginación del profesorado juega aquí un papel fundamental para lograr ese objetivo. Referencias bibliográficas ALMACELLAS BERNARDÓ, M.A (2004). Educar con el cine. Edit: Ediciones Internacionales Universitarias, Madrid. AMAR RODRÍGUEZ, V (2006). Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad, 2006. GARCÍA GARCÍA, M.; COTRINA GARCÍA, M (2005). Descubriendo el valor de las tecnologías de la información y de la comunicación en la atención a la diversidad. TAVIRA – 2005, n. 20, pp. 107-121. GARCÍA MOLINA, J.M. (2009). Google calendar, mucho más que una agenda. En marcha con las TICs. Educarex. Octubre/Noviembre de 2009. PALOMO LÓPEZ, R.; RUIZ PALMERO, J.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ, J.L (2006). Las TIC como agentes de innovación educativa. Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. PAVÓN RABASCO, F. (2001). Educación con Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Sevilla: Kronos. PUJOLÀS MASET, P. (2003). La escuela inclusiva y el aprendizaje cooperativo. Universidad de Vic. Noviembre de 2003. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 32
  • 19. RREEVVIISSTTAA DDIIGGIITTAALL EENNFFOOQQUUEESS EEDDUUCCAATTIIVVOOSS Nº 84 1/01/2012 VIVANCOS MARTÍ, J. (2006). Earthquest y Geoquest: dos propuestas de actividades Geointeractivas. Comunicación a las Primeras Jornadas sobre WebQuest. Barcelona, 10 y 11 de marzo de 2006. enfoques@enfoqueseducativos.es www.enfoqueseducativos.es 33