SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr. Carlo Vinicio Caballero
Reumatólogo Hospital Universidad del Norte
Dra. Kelly Belén Ortiz Villarreal
Residente Medicina Interna
Rotación Reumatología
Universidad del Norte
Paciente masculino de 57 años, con diagnóstico de Artritis gotosa
desde hace 24 años, debuta con dolor, edema, calor y rubor en tobillo
izquierdo, dichos sintomas cedieron espontaneamente en el
trascursode 6 dias.
Posterior a esto, aparecio el compromiso de otras articulaciones:
manos, tobillos, artegos y codos, de iguales características.
Se le realizan paraclínicos en donde evidencia elevación del acido
úrico, con lo que se confirma el diagnóstico.
Se le indica tratamiendo con alopurinol y colhicina, con segumiento
por Reumatología, los cuales ha seguido irregularmente.
Desde hace 12 años presenta tofos y hace 1 semana se realiza
resección quirúrgica de tofos en codos, mano izquierda, talón
izquierdo. El día de hoy refiere dolor e inflamación en mano derecha.
Actualmente no tiene adherencia al
tratamiento, sin embargo se ha automedicado
con colchimedio 1 tab vo cada 8 horas y con
naproxeno 1 tab vo cada 8 horas. No tiene
paraclínicos actuales.
Eva dolor: 6/10 Eva global: 5/10.
Al examen físico, con inflamación en muñeca
derecha, tofos en IFD y Metacarpofalángicas.
Idx: Gota Crónica Trofácea Agudizada
Plan:

-Arcoxia tab 90 mg; Uso: 1 tab vo día.


- Diprofos 1 ampolla IM, si no hay respuesta.
1.   Cuales son los problemas de este Paciente ?
a)   Gota Aguda
b)   Gota Tofácea Crónica Agudizada
c)   Gota Tofácea Crónica
d)   Resección quirúrgica de los Tofos
e)   Ninguna de las anteriores

*Justifique por que su respuesta.
2)Cuales pacientes tienen riesgo de reactivación
y cuales tienen menor riesgo de este evento?
3) Como es el uso de adecuado de la Colchicina?
a)Solo en agudos
b)Con hipouricemiantes y constantemente
c)Sola y constantemente
d)Ninguno de los anteriores
4) Que pacientes que usa hipouricemiantes
(alopurinol), se reactiva a 1 año de seguimiento?
a)25% aprox.
b)50% aprox.
c)75% aprox
d)100 %
5) Los Aines confieren protección contra
agudizaciones? Que opina frente al tratamiento
instaurado ?
a)De acuerdo
b)En desacuerdo


Porque ?
6) Contamos con medicaciones para el
tratamiento de la gota, pero se han aprobado
nuevas medicaciones, cuales serían las
indicaciones de las mismas y cuales hay en su
país?
      Medicación Tradicional   Medicación Nueva
      Aines                    Canakinumab
      Esteroides               Anakinra
      Colchicina               Pegloticasa
      Alopurinol               Rilonacept

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
Ricardo Mora MD
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaDiana Jazmín Ojeda
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
Nadia Rojas
 
Manual Cto CardiologíA Y CirugíA Vascuar
Manual Cto   CardiologíA Y CirugíA VascuarManual Cto   CardiologíA Y CirugíA Vascuar
Manual Cto CardiologíA Y CirugíA Vascuarmedic
 
Dolor torácico atípico
Dolor torácico atípicoDolor torácico atípico
QT largo y cáncer: protocolos de monitorización
QT largo y cáncer: protocolos de monitorizaciónQT largo y cáncer: protocolos de monitorización
QT largo y cáncer: protocolos de monitorización
Sociedad Española de Cardiología
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaLuis Fernando
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
Sociedad Española de Cardiología
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Asociación Nacional de Internos y Residentes
 
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, caTratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Juan Carlos Ivancevich
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
Carolina Ochoa
 

La actualidad más candente (20)

LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicasLUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO: Fisiopatología y manifestaciones dermatológicas
 
Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu Arteritis de Takayasu
Arteritis de Takayasu
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
 
Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico Accidente Cerebrovascular isquemico
Accidente Cerebrovascular isquemico
 
Manual Cto CardiologíA Y CirugíA Vascuar
Manual Cto   CardiologíA Y CirugíA VascuarManual Cto   CardiologíA Y CirugíA Vascuar
Manual Cto CardiologíA Y CirugíA Vascuar
 
Dolor torácico atípico
Dolor torácico atípicoDolor torácico atípico
Dolor torácico atípico
 
QT largo y cáncer: protocolos de monitorización
QT largo y cáncer: protocolos de monitorizaciónQT largo y cáncer: protocolos de monitorización
QT largo y cáncer: protocolos de monitorización
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Efectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbcEfectos de la terapia antitbc
Efectos de la terapia antitbc
 
Celulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitariaCelulitis orbitaria y periorbitaria
Celulitis orbitaria y periorbitaria
 
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
(2023-03-02) Fibrilación auricular (PPT).pptx
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
Atención inicial al Síndrome coronario agudo (SCA)
 
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
2022 AHA/ACC/HFSA Guideline for the Management of Heart Failure
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, caTratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
Tratamiento hidroelectrolítico de na+, k+, ca
 
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumatica Fiebre reumatica
Fiebre reumatica
 

Similar a Gota caso preguntas

Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
docenciaalgemesi
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vueltaguest45133f
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vueltadrbobe
 
Omepralización de la Sanidad
Omepralización de la SanidadOmepralización de la Sanidad
Omepralización de la Sanidad
fguiraos
 
examen_enam25042021.pdf
examen_enam25042021.pdfexamen_enam25042021.pdf
examen_enam25042021.pdf
MarceloJJulinGranado
 
Examen enam
Examen enamExamen enam
Examen enam
ChichuriroJunior
 
Uso inapropiado de antibiótico en pediatría
Uso inapropiado de antibiótico en pediatríaUso inapropiado de antibiótico en pediatría
Uso inapropiado de antibiótico en pediatría
Paull Franco
 
Angioedema familiar
Angioedema familiarAngioedema familiar
Angioedema familiar
hugotula
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Grupos de Estudio de Medicina
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
Jdso Otero
 
Manejo ETEV. ACOD
Manejo ETEV. ACODManejo ETEV. ACOD
Manejo ETEV. ACOD
SANTIAGO NIETO FERNANDEZ
 
Hernia de disco,std, itu
Hernia de disco,std, ituHernia de disco,std, itu
Hernia de disco,std, itu
Mechitaa Abrod
 
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptxCPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
LorenaGonzales25
 
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Sergio Pouso Cánive
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
Roberto Coste
 

Similar a Gota caso preguntas (20)

Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
Manejo de úlceras cutáneas: casos clínicos (por Miguel Ángel Giner)
 
Gladys turpo casos recomend 3
Gladys turpo casos recomend   3Gladys turpo casos recomend   3
Gladys turpo casos recomend 3
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vuelta
 
Banco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra VueltaBanco Infectologia 1ra Vuelta
Banco Infectologia 1ra Vuelta
 
Omepralización de la Sanidad
Omepralización de la SanidadOmepralización de la Sanidad
Omepralización de la Sanidad
 
examen_enam25042021.pdf
examen_enam25042021.pdfexamen_enam25042021.pdf
examen_enam25042021.pdf
 
Examen enam
Examen enamExamen enam
Examen enam
 
Uso inapropiado de antibiótico en pediatría
Uso inapropiado de antibiótico en pediatríaUso inapropiado de antibiótico en pediatría
Uso inapropiado de antibiótico en pediatría
 
(2023-12-06) Monoartritis aguda (ppt).pptx
(2023-12-06) Monoartritis aguda (ppt).pptx(2023-12-06) Monoartritis aguda (ppt).pptx
(2023-12-06) Monoartritis aguda (ppt).pptx
 
Angioedema familiar
Angioedema familiarAngioedema familiar
Angioedema familiar
 
3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya3. dengue, zika y chikungunya
3. dengue, zika y chikungunya
 
Appey
AppeyAppey
Appey
 
Guia Casos Clinicos bq - 2012
Guia Casos Clinicos   bq - 2012Guia Casos Clinicos   bq - 2012
Guia Casos Clinicos bq - 2012
 
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica MédicaGuía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
Guía de Casos Clínicos - Bioquímica Médica
 
Caso clinico para entregar
Caso clinico para entregarCaso clinico para entregar
Caso clinico para entregar
 
Manejo ETEV. ACOD
Manejo ETEV. ACODManejo ETEV. ACOD
Manejo ETEV. ACOD
 
Hernia de disco,std, itu
Hernia de disco,std, ituHernia de disco,std, itu
Hernia de disco,std, itu
 
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptxCPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
CPP- Casos clínicos TP 4 y 5.pptx
 
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
Enfermería SES 2008 - Supuesto 1
 
Manual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergenciaManual de diagnostico visual en emergencia
Manual de diagnostico visual en emergencia
 

Más de genshaibaby

Interpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las TroponinasInterpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las Troponinasgenshaibaby
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
genshaibaby
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del stSindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del stgenshaibaby
 
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmuneTrasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmunegenshaibaby
 
Que es ser Un Medico Internista?
Que es ser Un Medico Internista?Que es ser Un Medico Internista?
Que es ser Un Medico Internista?
genshaibaby
 
Definicion medico internista
Definicion medico internistaDefinicion medico internista
Definicion medico internistagenshaibaby
 
Manejo de la hemptosis masiva
Manejo de la hemptosis masivaManejo de la hemptosis masiva
Manejo de la hemptosis masivagenshaibaby
 
Manejo de la hemoptisis masiva
Manejo de la hemoptisis masivaManejo de la hemoptisis masiva
Manejo de la hemoptisis masivagenshaibaby
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
genshaibaby
 
Hipertirodismo y embarazo
Hipertirodismo y embarazoHipertirodismo y embarazo
Hipertirodismo y embarazogenshaibaby
 
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestanteAlteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestantegenshaibaby
 
Critical success factors for e learning in developing countries
Critical success factors for e learning in developing countriesCritical success factors for e learning in developing countries
Critical success factors for e learning in developing countriesgenshaibaby
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasgenshaibaby
 

Más de genshaibaby (20)

Interpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las TroponinasInterpretacion Adecuada de las Troponinas
Interpretacion Adecuada de las Troponinas
 
Hepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmuneHepatitis autoinmune
Hepatitis autoinmune
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del stSindrome coronario agudo sin elevacion del st
Sindrome coronario agudo sin elevacion del st
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Gota
GotaGota
Gota
 
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmuneTrasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
 
Px fibromialgia
Px fibromialgiaPx fibromialgia
Px fibromialgia
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Que es ser Un Medico Internista?
Que es ser Un Medico Internista?Que es ser Un Medico Internista?
Que es ser Un Medico Internista?
 
Definicion medico internista
Definicion medico internistaDefinicion medico internista
Definicion medico internista
 
Manejo de la hemptosis masiva
Manejo de la hemptosis masivaManejo de la hemptosis masiva
Manejo de la hemptosis masiva
 
Manejo de la hemoptisis masiva
Manejo de la hemoptisis masivaManejo de la hemoptisis masiva
Manejo de la hemoptisis masiva
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Hipertirodismo y embarazo
Hipertirodismo y embarazoHipertirodismo y embarazo
Hipertirodismo y embarazo
 
Rabdomiolisis
RabdomiolisisRabdomiolisis
Rabdomiolisis
 
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestanteAlteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
Alteraciones de la funcion hepatia en paciente gestante
 
Critical success factors for e learning in developing countries
Critical success factors for e learning in developing countriesCritical success factors for e learning in developing countries
Critical success factors for e learning in developing countries
 
Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinariasInfeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Hipokalemia
HipokalemiaHipokalemia
Hipokalemia
 

Gota caso preguntas

  • 1. Dr. Carlo Vinicio Caballero Reumatólogo Hospital Universidad del Norte Dra. Kelly Belén Ortiz Villarreal Residente Medicina Interna Rotación Reumatología Universidad del Norte
  • 2. Paciente masculino de 57 años, con diagnóstico de Artritis gotosa desde hace 24 años, debuta con dolor, edema, calor y rubor en tobillo izquierdo, dichos sintomas cedieron espontaneamente en el trascursode 6 dias. Posterior a esto, aparecio el compromiso de otras articulaciones: manos, tobillos, artegos y codos, de iguales características. Se le realizan paraclínicos en donde evidencia elevación del acido úrico, con lo que se confirma el diagnóstico. Se le indica tratamiendo con alopurinol y colhicina, con segumiento por Reumatología, los cuales ha seguido irregularmente. Desde hace 12 años presenta tofos y hace 1 semana se realiza resección quirúrgica de tofos en codos, mano izquierda, talón izquierdo. El día de hoy refiere dolor e inflamación en mano derecha.
  • 3. Actualmente no tiene adherencia al tratamiento, sin embargo se ha automedicado con colchimedio 1 tab vo cada 8 horas y con naproxeno 1 tab vo cada 8 horas. No tiene paraclínicos actuales. Eva dolor: 6/10 Eva global: 5/10. Al examen físico, con inflamación en muñeca derecha, tofos en IFD y Metacarpofalángicas. Idx: Gota Crónica Trofácea Agudizada
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Plan: -Arcoxia tab 90 mg; Uso: 1 tab vo día. - Diprofos 1 ampolla IM, si no hay respuesta.
  • 9. 1. Cuales son los problemas de este Paciente ? a) Gota Aguda b) Gota Tofácea Crónica Agudizada c) Gota Tofácea Crónica d) Resección quirúrgica de los Tofos e) Ninguna de las anteriores *Justifique por que su respuesta.
  • 10. 2)Cuales pacientes tienen riesgo de reactivación y cuales tienen menor riesgo de este evento?
  • 11. 3) Como es el uso de adecuado de la Colchicina? a)Solo en agudos b)Con hipouricemiantes y constantemente c)Sola y constantemente d)Ninguno de los anteriores
  • 12. 4) Que pacientes que usa hipouricemiantes (alopurinol), se reactiva a 1 año de seguimiento? a)25% aprox. b)50% aprox. c)75% aprox d)100 %
  • 13. 5) Los Aines confieren protección contra agudizaciones? Que opina frente al tratamiento instaurado ? a)De acuerdo b)En desacuerdo Porque ?
  • 14. 6) Contamos con medicaciones para el tratamiento de la gota, pero se han aprobado nuevas medicaciones, cuales serían las indicaciones de las mismas y cuales hay en su país? Medicación Tradicional Medicación Nueva Aines Canakinumab Esteroides Anakinra Colchicina Pegloticasa Alopurinol Rilonacept