SlideShare una empresa de Scribd logo
FIBRILACIÓN AURICULAR
SERVICIO CARDIOLOGIA
4º CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA
MARZO 2018
PREVALENCIA FA
IMPORTANCIA FIBRILACIÓN AURICULAR
• Frecuente. (Prevalencia 7% en mayores de 60 años y del 18% en mayores de 80
años).
• (60%) Signo de una cardiopatía estructural.
• (40%) FA aislada, no cardiopatía estructural.
• FA AUMENTA MORTALIDAD.
– RR de MUERTE, independiente de otros factores, de 1,3 -2.
• FA AUMENTA RIESGO DE ICTUS ISQUEMICO
– R de ACV de 5% - 9,6 % P/año en tto con AAS (SPAF).
ETIOLOGIA
ETIOLOGIA
FA PREGUNTAS
• ¿TRATO YO ó REMITO, A DONDE?
• ¿CONTROL RITMO O CONTROL FC?.
• ¿ANTICOAGULACIÓN?, ¿QUE ANTICOAGULANTE?.
CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE UNA FIBRILACIÓN AURICULAR
• CV ELECTRICA - URGENCIAS:
– Edema Agudo de Pulmón Shock IAM Angina inestable refractaria.
– FA menos 48 horas, paciente edad adecuada, puede realizarse CV eléctrica.
• INGRESO HOSPITALARIO SERVICIO CARDIOLOGIA
– Afectación HD más discreta ICC.
– Síntomas severos (Angina, Sincope, Disnea).
– Cardiopatía grave de base si inestable.
– FC alta y de difícil control (> 130-140 lpm).
• ESTUDIO AMBULATORIO CONSULTA CARDIOLOGÍA:
– Paciente asintomático, estable hemodinámicamente, FA > 48 horas, primer episodio.
– P cardiopatía grave base si estable.
– Malos controles INR para cambio a ACODS. Consulta no presencial. Edad, peso ClCreat.
• NO REMITIR:
• FA permanente, control fc, ya valorada por cardiología, sin cardiopatía estructural
significativa.
• FA paroxística o persistente que entra en RS, ya estudiada por cardiología y sin cardiopatía
estructural. A no ser que haya múltiples episodios.
• Primer episodio de pacientes ancianos (> 80 años), con fragilidad, limitación actividad
física, en los que no se sospeche cardiopatía estructural (no soplos, no IC). Actitud control
fc (BB - Dx). Anticoagulación.
FA PREGUNTAS
• ¿TRATO YO ó REMITO, A DONDE?
• ¿CONTROL RITMO O CONTROL FC?.
• ¿ANTICOAGULACIÓN?, ¿QUE ANTICOAGULANTE?.
SELECCIÓN PACIENTES
1. EDAD < 70
2. PRIMER EPISODIO FA
3. DURACIÓN FA < DE 6 MESES
4. MUY SINTOMÁTICA, difícil control fc
en las crisis.
5. FA 2ª a ENF CORREGIBLE O
TRANSITORIA ( tiroidea, fiebre, abuso
tóxicos, postcirugia)
6. AURICULA <5 CM
1. EDAD >80
2. ANTECEDENTES DE CV PREVIAS
FALLIDAS O RECAIDA
3. DURACIÓN ARRITMIA > 1 AÑO
4. POCO SINTOMÁTICA
5. VALVULOPATÍA MITRAL
REUMÁTICA.
6. AURICULA >5 CM
CARDIOVERSIÓN CONTROL FC
• PRESENCIA DE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL
SELECCIÓN PACIENTES
PRESENCIA Ó SOSPECHA DE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL
• No CV: Dificultad para mantener RS:
– Aurículas grandes, Hipertrofia VI, función sistólica deprimida.
• SI CV: Mayor necesidad de mantener el RS:
– Imposibilidad de utilizar fármacos antiarrítmicos salvo la amiodarona. Valorar CV
eléctrica.
– Importancia del RS. La aparición de FA disminuye un 20% el Gc (0,8-1 litro por minuto) y
aumenta la PCP (en 3-5 mmHg).
• Actitud más correcta:
– Tener en cuenta nº de intentos previos, en episodios iniciales ser más agresivo para
mantener RS.
– Tener en cuenta tamaño de la aurícula, si es mayor de 5 cm difícilmente se va a
mantener en RS.
– Tener en cuenta la situación clínica: si al entrar en FA se inestabiliza HD intentar CV, si en
FA controlada está estable control fc + AC.
FA PREGUNTAS
• ¿TRATO YO ó REMITO, A DONDE?
• ¿CONTROL RITMO O CONTROL FC?.
• ¿ANTICOAGULACIÓN?, ¿QUE ANTICOAGULANTE?.
EVALUACION RIESGO EMBOLICO-HEMORRAGICO
RIESGO EMBOLICO
CHA2DS2Vasc
RIESGO ACV
HASBLED RISK SCORE
RIESGO HEMORRAGICO
DABIGATRAN PRADAXA
RELY DABIGATRAN
RELY DABIGATRAN
APIXABAN ELIQUIS
ARISTOTLE - APIXABAN
ARISTOTLE - APIXABAN
RIVAROXABAN XARELTO
ROCKET RIVAROXABAN
ROCKET RIVAROXABAN
EDOXABAN LIXIANA
ENGAGE EDOXABAN
ENGAGE EDOXABAN
• Mayor eficacia: Dabigatran 150 mg.
• Mayor seguridad: Apixaban Edoxaban.
• Cardiopatía Isquémica: Rivaroxaban.
• Posología: monodosis: Rivaroxaban Edoxaban.
• Insuficiencia renal: Evitar todos con FG menor de 30. Con FG < 50 ajustar dosis en anti Xa.
Y Contraindicados antitrombina. Guías ESC ninguno con FG menor 30.
• Ninguno FA valvular: Prótesis metálicas, ni EM reumática
significativa.
• Triple terapia. Acenocumarol clopidogrel AAS.
No ACODS no TICA no PRASU
Rivaroxaban + clopidogrel.
DRONEDARONA MULTAQ
• ESTUDIO ATHENA:
– Dismuye hospitalización por evento CV + Muerte (expensas de menos crisis de FA). Pero: 2
años seguimiento, abandono tto 1/3 pacientes, frente a placebo.
• ESTUDIO PALLAS:
– FA permanente: Aumento eventos cardiovasculares suspendido. (aumento ictus y muerte CV)
• ESTUDIO ANDROMEDA:
– IC con disfunción sistólica: Aumento de la mortalidad.
• ESTUDIO DIONYSOS:
– Eficacia: Mayor recurrencia de la FA en los pacientes con dronedarona (63.5% vs 42.0%).
– Seguridad: Menos eventos adversos tiroideos y neurológicos en el grupo de dronedarona.
Fallo hepático Fibrosis pulmonar
ABLACIÓN VVPP
TECNICA ABLACION VVPP
TECNICA
COMPLICACIONES. ESC.
• 0.6% for stroke.
• 1.3% for tamponade.
• 1.3% for peripheral vascular complications.
• Around 2% for pericarditis.
RESULTADOS
• 20 %: NO EFICAZ.
• 40%: MEJORIA, Continúan con crisis pero más
fáciles de controlar.
• 40%: Ritmo sinusal estable.
CIERRE PERCUTÁNEO DE OREJUELA
CIERRE PERCUTANEO DE
OREJUELA IZQUIERDA
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular
Fibrilación auricular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Alejandro Paredes C.
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
Jesus Antonio Campuzano Chacon
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
CardioTeca
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
AndreaAle96
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
BioCritic
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
Yulieth Lozano Torres
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
eddynoy velasquez
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Ricardo Mora MD
 

La actualidad más candente (20)

Choque Cardiogénico
Choque CardiogénicoChoque Cardiogénico
Choque Cardiogénico
 
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
(2021-03-18) INSUFICIENCIA CARDIACA (PPT)
 
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACIONINSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
INSUFICIENCIA CARDIACA PRESENTACION
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Hipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izqHipertrofia ventricular izq
Hipertrofia ventricular izq
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (DOC)....
 
Taquicardia ventricular
Taquicardia ventricularTaquicardia ventricular
Taquicardia ventricular
 
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y ActualizaciónInsuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
Insuficiencia Cardiaca Aguda - Revisión y Actualización
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar HiperglucémicoCetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
Cetoacidosis Diabética y Estado Hiperosmolar Hiperglucémico
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Clasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimballClasificación de killip y kimball
Clasificación de killip y kimball
 
Iv.3. shock
Iv.3. shockIv.3. shock
Iv.3. shock
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
Cuarta definicion universal de infarto del miocardio 2018
 

Similar a Fibrilación auricular

Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria
Alfonso Valle Muñoz
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricularuapzzg321
 
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Lucano.Online.Profesionales
 
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 AlicanteRehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
Las Sesiones de San Blas
 
Reanimacion Pediatrica
Reanimacion PediatricaReanimacion Pediatrica
Reanimacion Pediatricateniza1008
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaLUIS RUESCAS GOMEZ
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario CrónicoSindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
romersofova
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
evidenciaterapeutica.com
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptxHTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
jesusdavidecheverry0
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
Luis Vargas
 
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
AndresOropeza12
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
Felipe Villa Lobos
 

Similar a Fibrilación auricular (20)

Dabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricularDabigatran en fibrilación auricular
Dabigatran en fibrilación auricular
 
Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria Fibrlación Auricular en atención primaria
Fibrlación Auricular en atención primaria
 
Fibrilacion auricular
Fibrilacion auricularFibrilacion auricular
Fibrilacion auricular
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
Tratamiento antiagregante y anticoagulante en fibrilación auricular. eva tala...
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 AlicanteRehabilitación Cardíaca:  Departamento 19 Alicante
Rehabilitación Cardíaca: Departamento 19 Alicante
 
Reanimacion Pediatrica
Reanimacion PediatricaReanimacion Pediatrica
Reanimacion Pediatrica
 
Síndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primariaSíndrome coronario agudo en atención primaria
Síndrome coronario agudo en atención primaria
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario CrónicoSindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
Sindrome Coronario Agudo y Síndrome Coronario Crónico
 
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardioCaso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
Caso clinicoterapéutico infarto agudo del miocardio
 
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
(2015-09-15) ANTICOAGULACIÓN (PPT)
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptxHTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
HTA-CONCESO ISH-JUNIO 2020 -t copia.pptx
 
IAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego SalasIAM SEST, Dr. Diego Salas
IAM SEST, Dr. Diego Salas
 
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdfESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
ESCUELA DE VERANO - INSUFICIENCIA CARDIACA.pdf
 
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Antiagregación y anticoagulación. Mejora...
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015Choque cardiogenico update 2015
Choque cardiogenico update 2015
 

Más de Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria

DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.pptEL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCIONCASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vidaPrincipios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
"Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles""Conversaciones difíciles"
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojanoAdaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardiaExperiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria

Más de Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria (20)

DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍADOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
DOCTOR, ESTA TRIPA NO ES MÍA
 
Nueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de EutanasiaNueva Ley de Eutanasia
Nueva Ley de Eutanasia
 
Actualización en proctología
Actualización en proctologíaActualización en proctología
Actualización en proctología
 
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOSVALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
VALORACION INTEGRAL EN CUIDADOS PALIATIVOS
 
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.pptEL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
EL EXOTISMO DE LA MEDICINA RURAL.ppt
 
Urgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención PrimariaUrgencias en Atención Primaria
Urgencias en Atención Primaria
 
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCIONCASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
CASO CLÍNICO DESPRESCRIPCION
 
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vidaPrincipios de desprescripción/prescripción al final de la vida
Principios de desprescripción/prescripción al final de la vida
 
"Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles""Conversaciones difíciles"
"Conversaciones difíciles"
 
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
¿Qué puede hacer tu podólogo por tí? Dña. Inmaculada González Acín. Diplomada...
 
Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022Actualización infecciones urinarias 2022
Actualización infecciones urinarias 2022
 
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
ACTUALIZACIÓN DIABETES 2022
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Atencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adiccionesAtencion al paciente con adicciones
Atencion al paciente con adicciones
 
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no naturalCertificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
Certificado de defuncion. Actuación en casos de muerte no natural
 
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
Utilidad de la exploración de la esfera psicosocial y de la detección precoz ...
 
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojanoAdaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
Adaptación de la Guía NICE de Participación Comunitaria al contexto riojano
 
Experiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardiaExperiencia de un R1 en su primera guardia
Experiencia de un R1 en su primera guardia
 
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
Valoración de las creencias hacia la infección por VIH y la predisposición pa...
 
Cefalea secundaria
Cefalea secundariaCefalea secundaria
Cefalea secundaria
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Fibrilación auricular

  • 1. FIBRILACIÓN AURICULAR SERVICIO CARDIOLOGIA 4º CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN MEDICINA DE FAMILIA MARZO 2018
  • 3. IMPORTANCIA FIBRILACIÓN AURICULAR • Frecuente. (Prevalencia 7% en mayores de 60 años y del 18% en mayores de 80 años). • (60%) Signo de una cardiopatía estructural. • (40%) FA aislada, no cardiopatía estructural. • FA AUMENTA MORTALIDAD. – RR de MUERTE, independiente de otros factores, de 1,3 -2. • FA AUMENTA RIESGO DE ICTUS ISQUEMICO – R de ACV de 5% - 9,6 % P/año en tto con AAS (SPAF).
  • 6. FA PREGUNTAS • ¿TRATO YO ó REMITO, A DONDE? • ¿CONTROL RITMO O CONTROL FC?. • ¿ANTICOAGULACIÓN?, ¿QUE ANTICOAGULANTE?.
  • 7. CRITERIOS DE DERIVACIÓN DE UNA FIBRILACIÓN AURICULAR • CV ELECTRICA - URGENCIAS: – Edema Agudo de Pulmón Shock IAM Angina inestable refractaria. – FA menos 48 horas, paciente edad adecuada, puede realizarse CV eléctrica. • INGRESO HOSPITALARIO SERVICIO CARDIOLOGIA – Afectación HD más discreta ICC. – Síntomas severos (Angina, Sincope, Disnea). – Cardiopatía grave de base si inestable. – FC alta y de difícil control (> 130-140 lpm). • ESTUDIO AMBULATORIO CONSULTA CARDIOLOGÍA: – Paciente asintomático, estable hemodinámicamente, FA > 48 horas, primer episodio. – P cardiopatía grave base si estable. – Malos controles INR para cambio a ACODS. Consulta no presencial. Edad, peso ClCreat. • NO REMITIR: • FA permanente, control fc, ya valorada por cardiología, sin cardiopatía estructural significativa. • FA paroxística o persistente que entra en RS, ya estudiada por cardiología y sin cardiopatía estructural. A no ser que haya múltiples episodios. • Primer episodio de pacientes ancianos (> 80 años), con fragilidad, limitación actividad física, en los que no se sospeche cardiopatía estructural (no soplos, no IC). Actitud control fc (BB - Dx). Anticoagulación.
  • 8. FA PREGUNTAS • ¿TRATO YO ó REMITO, A DONDE? • ¿CONTROL RITMO O CONTROL FC?. • ¿ANTICOAGULACIÓN?, ¿QUE ANTICOAGULANTE?.
  • 9. SELECCIÓN PACIENTES 1. EDAD < 70 2. PRIMER EPISODIO FA 3. DURACIÓN FA < DE 6 MESES 4. MUY SINTOMÁTICA, difícil control fc en las crisis. 5. FA 2ª a ENF CORREGIBLE O TRANSITORIA ( tiroidea, fiebre, abuso tóxicos, postcirugia) 6. AURICULA <5 CM 1. EDAD >80 2. ANTECEDENTES DE CV PREVIAS FALLIDAS O RECAIDA 3. DURACIÓN ARRITMIA > 1 AÑO 4. POCO SINTOMÁTICA 5. VALVULOPATÍA MITRAL REUMÁTICA. 6. AURICULA >5 CM CARDIOVERSIÓN CONTROL FC • PRESENCIA DE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL
  • 10. SELECCIÓN PACIENTES PRESENCIA Ó SOSPECHA DE CARDIOPATÍA ESTRUCTURAL • No CV: Dificultad para mantener RS: – Aurículas grandes, Hipertrofia VI, función sistólica deprimida. • SI CV: Mayor necesidad de mantener el RS: – Imposibilidad de utilizar fármacos antiarrítmicos salvo la amiodarona. Valorar CV eléctrica. – Importancia del RS. La aparición de FA disminuye un 20% el Gc (0,8-1 litro por minuto) y aumenta la PCP (en 3-5 mmHg). • Actitud más correcta: – Tener en cuenta nº de intentos previos, en episodios iniciales ser más agresivo para mantener RS. – Tener en cuenta tamaño de la aurícula, si es mayor de 5 cm difícilmente se va a mantener en RS. – Tener en cuenta la situación clínica: si al entrar en FA se inestabiliza HD intentar CV, si en FA controlada está estable control fc + AC.
  • 11. FA PREGUNTAS • ¿TRATO YO ó REMITO, A DONDE? • ¿CONTROL RITMO O CONTROL FC?. • ¿ANTICOAGULACIÓN?, ¿QUE ANTICOAGULANTE?.
  • 15.
  • 30.
  • 31. • Mayor eficacia: Dabigatran 150 mg. • Mayor seguridad: Apixaban Edoxaban. • Cardiopatía Isquémica: Rivaroxaban. • Posología: monodosis: Rivaroxaban Edoxaban. • Insuficiencia renal: Evitar todos con FG menor de 30. Con FG < 50 ajustar dosis en anti Xa. Y Contraindicados antitrombina. Guías ESC ninguno con FG menor 30. • Ninguno FA valvular: Prótesis metálicas, ni EM reumática significativa. • Triple terapia. Acenocumarol clopidogrel AAS. No ACODS no TICA no PRASU Rivaroxaban + clopidogrel.
  • 32. DRONEDARONA MULTAQ • ESTUDIO ATHENA: – Dismuye hospitalización por evento CV + Muerte (expensas de menos crisis de FA). Pero: 2 años seguimiento, abandono tto 1/3 pacientes, frente a placebo. • ESTUDIO PALLAS: – FA permanente: Aumento eventos cardiovasculares suspendido. (aumento ictus y muerte CV) • ESTUDIO ANDROMEDA: – IC con disfunción sistólica: Aumento de la mortalidad. • ESTUDIO DIONYSOS: – Eficacia: Mayor recurrencia de la FA en los pacientes con dronedarona (63.5% vs 42.0%). – Seguridad: Menos eventos adversos tiroideos y neurológicos en el grupo de dronedarona. Fallo hepático Fibrosis pulmonar
  • 36. COMPLICACIONES. ESC. • 0.6% for stroke. • 1.3% for tamponade. • 1.3% for peripheral vascular complications. • Around 2% for pericarditis.
  • 37. RESULTADOS • 20 %: NO EFICAZ. • 40%: MEJORIA, Continúan con crisis pero más fáciles de controlar. • 40%: Ritmo sinusal estable.
  • 39.