SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
Gotas para Níger: EL DERECHO A LA SALUD
La campaña Gotas para Níger tiene como objetivo impulsar el cumplimiento de los derechos de la infancia en Níger, mediante programas que
logren que los niños y niñas nigerinos tengan acceso a la salud, la educación, la igualdad y la protección.
¿Qué sabes sobre la salud en Níger? ¿Sabes como es la vida para los niños, niñas y adolescentes nigerinos? ¡Descubrelo en imágenes!
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos - www.unicef.es/educa
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
GoogleMaps
Níger es un país de África Occidental, situado entre el desierto del Sáhara y la zona semidesértica del Sahel. Su extensión es 2,5 veces mayor que la de Es-
paña, pero la superficie ocupada por ríos, lagos y embalses es 21 veces menor. La fragilidad de su ecosistema determina las condiciones de vida de la pobla-
ción, a veces en el límite de la supervivencia. ¿Crees que podrías dibujar el contorno de Níger en este mapa? ¿Sabes cuáles son sus países vecinos?
Níger en el mundo
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
CCBy/NC2.0AlessandroVanucci(Flickr)
Los habitantes de Níger reciben el nombre de nigerinos (no confundir con los nigerianos, que son quienes viven en el país vecino, Nigeria). Dentro de Níger
hay varios grupos étnicos, como los tuareg (en la foto), los baggara, los hausas, los peul o los nupe. Sus tradiciones culturales y su economía están adaptadas
a la vida en un ecosistema semidesértico.
La población de Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©UNICEFComitéEspañol/ToteTrenas
El país no tiene acceso al mar, pero está en parte regado por el río Níger y varios afluentes pertenecientes a su cuenca fluvial. El río es una importante fuente
de riqueza y, al ser navegable, también es una vía de comunicación entre los habitantes de la zona. Es un ecosistema frágil, porque parte del caudal del río se
pierde cada año a causa de la evaporación y por la presión añadida que supone la explotación de sus recursos. ¿Cuántas actividades relacionadas con el río
ves en la foto? ¿Cuántas más se te ocurren que puede haber?
Geografía de Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©UNICEF/NYHQ2007-2657/Pirozzi
Una niña espera sentada sobre una de las tinajas que utiliza para recoger agua cada día. A menudo, las fuentes de agua apta para consumo están lejos de las
aldeas y la búsqueda de agua para beber, cocinar y para la higiene diaria ocupa muchas horas del día, sobre todo de las mujeres y las niñas. ¿Imaginas a qué
cosas tiene que renunciar una chica para poder conseguir cada día el agua que necesita su familia?
Acceso al agua potable en Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©UNICEF/NYHQ2007-2864/Pirozzi
Imagen de una chica de etnia peul. UNICEF trabaja en Níger para lograr que todos los niños y niñas del país tengan acceso a agua potable, saneamiento e
higiene. De este modo se pueden evitar muchas enfermedades relacionadas con el agua. Además, el acceso al agua es clave para avanzar en el logro del
derecho a la educación de las niñas. ¿Sabrías decir por qué?
UNICEF y el derecho al agua en Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©UNICEF/NYHQ2007-2869/Pirozzi
Ante situaciones de pobreza crónica y profunda como la de Níger a veces podemos llegar a pensar que todo lo que no sea atajar la situación mediante ayuda
humanitaria inmediata es secundario. Sin embargo es muy importante trabajar al mismo tiempo para lograr un desarrollo global y sostenible. Así la población
puede avanzar y contribuir al avance de su país. ¿Sabes cuáles son las diferencias entre ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo?
De la ayuda humanitaria al desarrollo sostenible en Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
En las áreas rurales el 63,7% de los habitantes viven en la pobreza, que afecta especialmente a las mujeres. El 88% de ellas no han podido aprender a leer
y escribir, se casan siendo aún adolescentes y tienen una media de 7 hijos, que no siempre logran llegar a los 5 años de vida. Una de cada 8 mujeres muere
durante el parto, por la falta de atención médica, la debilidad producida por la malnutrición y las enfermedades y por la falta de higiene.
La pobreza tiene rostro de mujer en Níger
©UNICEF/NYHQ2007-2675/Pirozzi
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©UNICEF/NYHQ2005-1050/Chalasani
Saiibou regresa a su casa con su bebé tras haber comprado un saco de mijo, que lleva sobre la cabeza. Para poder comprarlo, su marido y ella han tenido que
vender una de sus vacas. La escasez provoca que los precios de los cereales suban tanto que muchas familias no pueden comprarlos. En estas situaciones
UNICEF compra cereales para distribuirlos a un precio más bajo y cuando las familias no tienen recursos para comprarlos al contado, les facilita el acceso a
créditos. ¿Qué cosas te llaman la atención de la historia de Saiibou?
El impacto de los precios de los alimentos sobre las familias en Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©VitoEspósito(Flickr)
En un país tan grande, las distancias que las mujeres tienen que recorrer con sus niños pequeños hasta un centro nutricional son muy largas y a veces tardan
dos o tres días en llegar. La afluencia de familias necesitadas de alimentación terapéutica a veces es masiva. Esto puede llegar a producir situaciones de con-
fusión y angustia como la que vemos en la foto, en la que la gente se agolpa para acceder a un centro nutricional en Maradi. ¿Cómo crees que se llega a una
situación como la de la foto? ¿Qué sentirán las personas a un lado y a otro de la puerta?
Dificultades añadidas en situaciones de hambruna
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©UNICEF/NYHQ2007-2864/Pirozzi
Una base importante de la dieta en Níger es el mijo. Este cereal es rico en hidratos, proteínas y minerales como el hierro y el magnesio. Aunque es muy re-
sistente a los climas secos, las sequías y las plagas de langosta pueden arruinar cosechas enteras, lo que produce hambrunas entre la población. Normalmen-
te son las mujeres quienes se encargan de la cosecha, la recogida y la molienda del mijo, aunque no de su comercialización. ¿Cómo crees que esta división
del trabajo afecta a sus vidas? ¿Consideras que es un reparto justo?
La importancia del mijo para la nutrición en Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©UNICEF/NYHQ2007-2680/Pirozzi
Cuando sobreviene una hambruna, los niños y niñas pequeños y las mujeres embarazadas y lactantes son más vulnerables a la malnutrición. Para salvar sus
vidas, UNICEF trabaja con otras organizaciones para proporcionar alimentación de emergencia en centros nutricionales. En estos casos se recurre tanto a
mezclas nutritivas de cereales y legumbres, como la que prepara la mujer de la foto, como a alimentos terapéuticos listos para usar.
Frenar las hambrunas en Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
Un médico y una enfermera atienden a dos mujeres y una niña en un centro de salud, mientras otra mujer espera. ¿Qué diferencias encuentras entre esta
consulta y las que tú conoces? ¿Cómo crees que afecta a la calidad de la atención médica que reciben?
Atención médica en Níger
©UNICEFComitéEspañol/2006/ToteTrenas
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
Un bebé duerme con su cartilla de vacunación bajo el brazo. Enfermedades tan graves como el sarampión, la polio o el tétanos pueden evitarse con simples
vacunas. Sin embargo, la dificultad de acceso de la población a los centros de salud, la precariedad de las vías de comunicación, el desconocimiento de la
población sobre las vacunas o el hecho de que muchos niños y niñas no son registrados al nacer, dificultan la vacunación universal.
Vacunación en Níger
©UNICEFNíger/2005/Pirozzi
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
Los mitos sobre la salud pueden cobrarse vidas humanas, o causar serias dificultades al desarrollo de muchas personas. Por ejemplo, la desconfianza frente a
vacunas como la de la polio impide erradicar completamente esta enfermedad del país, provocando discapacidades motoras a quienes sobreviven a ella. Otro
ejemplo de mito sobre la salud que causa daños físicos y emocionales es la ablación/mutilación genital femenina, que se practica en algunas zonas del país.
La importancia de una adecuada información sobre la salud
©UNICEFNíger/2005/Pirozzi
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
UNICEF trabaja para mejorar el acceso a la atención médica en Níger, pero también para que la información sobre la salud llegue a todos los rincones del país.
La colaboración de las personas influyentes de la comunidad es fundamental para difundir el mensaje y acabar con los mitos y el desconocimiento que impi-
den a la gente adoptar conductas más saludables. ¿Se te ocurre algún parecido con las campañas de salud que conozcas?
Campañas de información sobre salud pública en Níger
©UNICEFNíger/2005/Pirozzi
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©UNICEF/NYHQ2007-2869/Pirozzi
Unos niños juegan con unas cubiertas de neumático en un camino en Níger. Pensar que el juego, el deporte y el tiempo libre son temas superficiales que no
deben preocupar en lugares como Níger es un error. El deporte contribuye al desarrollo físico, psicológico y social, tanto en una aldea de Níger como en una
ciudad europea. Es importante diferenciar entre el deporte (como actividad física lúdica) y el trabajo físico. ¡Acarrear agua no es hacer deporte!
Deporte y desarrollo en Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
©AssociationSportiveLesVolcans(Flickr)
Unas corredoras durante una competición de atletismo en Níger. Aunque Níger ha llevado deportistas a casi todas las olimpiadas desde el año 1964, sólo ha
estado en el podio una vez (Issaka Daborg ganó una medalla de bronce en boxeo, en 1972). Muy pocas personas pueden practicar deporte de competición,
aunque hay asociaciones que trabajan para promocionarlo. ¿Por qué crees que el deporte podría ser importante para un país como Níger?
Deporte de competición en Níger
Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa
UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos
en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en
llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de la infancia, en todas partes.
Los mapas utilizados están estilizados y no están hechos a escala. No reflejan la posición oficial de UNICEF sobre la situación legal de
ningún territorio o país, ni sobre la delimitación de fronteras.
Los materiales educativos, recursos y actividades sobre derechos de infancia, desarrollo sostenible y ciudadanía global forman
parte del trabajo en Educación en Derechos y Ciudadanía global de UNICEF Comité Español.
Más información sobre propuestas didácticas de UNICEF:
www.unicef.es/educa @unicef.educacion @unicef_EDU

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes indígenas de Ar...
Diagnóstico socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes indígenas de Ar...Diagnóstico socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes indígenas de Ar...
Diagnóstico socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes indígenas de Ar...
maugenocioni
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
Cristy Mendoza R
 
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
derechoalassr
 

La actualidad más candente (18)

Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de EuskadiMemoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
Memoria de actividades 2013 Tdh Delegación de Euskadi
 
Solidaridad en formato digital - FIMP
Solidaridad en formato digital - FIMPSolidaridad en formato digital - FIMP
Solidaridad en formato digital - FIMP
 
Amistad
AmistadAmistad
Amistad
 
Día Mundial de la Alimentación 2017
Día Mundial de la Alimentación 2017Día Mundial de la Alimentación 2017
Día Mundial de la Alimentación 2017
 
Diagnóstico socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes indígenas de Ar...
Diagnóstico socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes indígenas de Ar...Diagnóstico socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes indígenas de Ar...
Diagnóstico socioeducativo de los niños, niñas y adolescentes indígenas de Ar...
 
Desnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobrezaDesnutrición en la pobreza
Desnutrición en la pobreza
 
Unasolapanama01
Unasolapanama01Unasolapanama01
Unasolapanama01
 
Unasolapanama02
Unasolapanama02Unasolapanama02
Unasolapanama02
 
INTRODUCCION A LA PEDIATRIA
INTRODUCCION A LA PEDIATRIAINTRODUCCION A LA PEDIATRIA
INTRODUCCION A LA PEDIATRIA
 
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
El Impacto de los Determinantes Sociales y Ambientales en el Embarazo Adolesc...
 
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
Cumbre mundial a favor de la infancia (nueva york, 1990).
 
12,50 euros, la comida de una semana
12,50 euros, la comida de una semana12,50 euros, la comida de una semana
12,50 euros, la comida de una semana
 
Desnutricion infantil unicef
Desnutricion infantil unicefDesnutricion infantil unicef
Desnutricion infantil unicef
 
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescenciaIzurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
Izurieta jhoseline crecimiento y desarrollo de la niñez y adolescencia
 
Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
Plan nacional-de-ss-y-sr-2017-2021
 
Mujeres rurales y san
Mujeres rurales y sanMujeres rurales y san
Mujeres rurales y san
 
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
Dialnet la saludinfantilvictimao-beneficiariadelacomunicacio-6246982 (1)
 
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.La condición de desnutrición en la gestión municipal.
La condición de desnutrición en la gestión municipal.
 

Similar a Gotas para Níger: el derecho a la salud

Unicef diqapositivas
Unicef diqapositivasUnicef diqapositivas
Unicef diqapositivas
cintelix
 
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personasEl plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
Derechoshumanosmisiones
 
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Economis
 
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdfEstado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
usuarioppah
 

Similar a Gotas para Níger: el derecho a la salud (20)

Agua y supervivencia infantil
Agua y supervivencia infantilAgua y supervivencia infantil
Agua y supervivencia infantil
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
 
Unicef diqapositivas
Unicef diqapositivasUnicef diqapositivas
Unicef diqapositivas
 
Unicef infantil
Unicef infantilUnicef infantil
Unicef infantil
 
Crisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahelCrisis nutricional sahel
Crisis nutricional sahel
 
Cuaderno Nepal primaria
Cuaderno Nepal primariaCuaderno Nepal primaria
Cuaderno Nepal primaria
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personasEl plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
El plan Hambre Cero recuperó a casi diez mil personas
 
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
Los datos del plan Hambre Cero a Mayo 2014
 
La posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso viLa posada del silencio, nº 100, curso vi
La posada del silencio, nº 100, curso vi
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Cc.ss el hambre
Cc.ss el hambreCc.ss el hambre
Cc.ss el hambre
 
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdfEstado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
Estado-mundial-infancia-2019-resumen-ejecutivo.pdf
 
Producto integrador
Producto integradorProducto integrador
Producto integrador
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 
Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.Refleja. SóLo Con Un Euro.
Refleja. SóLo Con Un Euro.
 

Más de unicef_educa

Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
unicef_educa
 

Más de unicef_educa (16)

Diara y el misterio de los grifos
Diara y el misterio de los grifosDiara y el misterio de los grifos
Diara y el misterio de los grifos
 
A salvo en la escuela: Aprendiendo en entornos protectores
A salvo en la escuela: Aprendiendo en entornos protectoresA salvo en la escuela: Aprendiendo en entornos protectores
A salvo en la escuela: Aprendiendo en entornos protectores
 
Protejamos la paz: Actividad para Educación Primaria
Protejamos la paz: Actividad para Educación PrimariaProtejamos la paz: Actividad para Educación Primaria
Protejamos la paz: Actividad para Educación Primaria
 
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y BachilleratoVoces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
Voces de paz: actividad para Educación Secundaria y Bachillerato
 
Letra de la canción de los derechos
Letra de la canción de los derechosLetra de la canción de los derechos
Letra de la canción de los derechos
 
Glosario: Derechos de la infancia
Glosario: Derechos de la infanciaGlosario: Derechos de la infancia
Glosario: Derechos de la infancia
 
Todos los derechos para todos
Todos los derechos para todosTodos los derechos para todos
Todos los derechos para todos
 
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
Tenemos la Convención sobre los Derechos del Niño... ¿Está todo hecho?
 
10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infancia10 mitos sobre los derechos de la infancia
10 mitos sobre los derechos de la infancia
 
El derecho más importante
El derecho más importanteEl derecho más importante
El derecho más importante
 
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumida
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumidaConvención sobre los Derechos del Niño - Versión resumida
Convención sobre los Derechos del Niño - Versión resumida
 
Convención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del NiñoConvención sobre los Derechos del Niño
Convención sobre los Derechos del Niño
 
Comic: La historia de Kennedy
Comic: La historia de KennedyComic: La historia de Kennedy
Comic: La historia de Kennedy
 
La infancia afectada por el VIH/SIDA - Cuaderno de actividades de educación p...
La infancia afectada por el VIH/SIDA - Cuaderno de actividades de educación p...La infancia afectada por el VIH/SIDA - Cuaderno de actividades de educación p...
La infancia afectada por el VIH/SIDA - Cuaderno de actividades de educación p...
 
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
Educación para las niñas- Cuaderno de actividades de educación para el desarr...
 
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrolloInfancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
Infancia y conflictos - Cuaderno de actividades de educación para el desarrollo
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Gotas para Níger: el derecho a la salud

  • 1. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa Gotas para Níger: EL DERECHO A LA SALUD La campaña Gotas para Níger tiene como objetivo impulsar el cumplimiento de los derechos de la infancia en Níger, mediante programas que logren que los niños y niñas nigerinos tengan acceso a la salud, la educación, la igualdad y la protección. ¿Qué sabes sobre la salud en Níger? ¿Sabes como es la vida para los niños, niñas y adolescentes nigerinos? ¡Descubrelo en imágenes! Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos - www.unicef.es/educa
  • 2. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa GoogleMaps Níger es un país de África Occidental, situado entre el desierto del Sáhara y la zona semidesértica del Sahel. Su extensión es 2,5 veces mayor que la de Es- paña, pero la superficie ocupada por ríos, lagos y embalses es 21 veces menor. La fragilidad de su ecosistema determina las condiciones de vida de la pobla- ción, a veces en el límite de la supervivencia. ¿Crees que podrías dibujar el contorno de Níger en este mapa? ¿Sabes cuáles son sus países vecinos? Níger en el mundo
  • 3. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa CCBy/NC2.0AlessandroVanucci(Flickr) Los habitantes de Níger reciben el nombre de nigerinos (no confundir con los nigerianos, que son quienes viven en el país vecino, Nigeria). Dentro de Níger hay varios grupos étnicos, como los tuareg (en la foto), los baggara, los hausas, los peul o los nupe. Sus tradiciones culturales y su economía están adaptadas a la vida en un ecosistema semidesértico. La población de Níger
  • 4. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©UNICEFComitéEspañol/ToteTrenas El país no tiene acceso al mar, pero está en parte regado por el río Níger y varios afluentes pertenecientes a su cuenca fluvial. El río es una importante fuente de riqueza y, al ser navegable, también es una vía de comunicación entre los habitantes de la zona. Es un ecosistema frágil, porque parte del caudal del río se pierde cada año a causa de la evaporación y por la presión añadida que supone la explotación de sus recursos. ¿Cuántas actividades relacionadas con el río ves en la foto? ¿Cuántas más se te ocurren que puede haber? Geografía de Níger
  • 5. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©UNICEF/NYHQ2007-2657/Pirozzi Una niña espera sentada sobre una de las tinajas que utiliza para recoger agua cada día. A menudo, las fuentes de agua apta para consumo están lejos de las aldeas y la búsqueda de agua para beber, cocinar y para la higiene diaria ocupa muchas horas del día, sobre todo de las mujeres y las niñas. ¿Imaginas a qué cosas tiene que renunciar una chica para poder conseguir cada día el agua que necesita su familia? Acceso al agua potable en Níger
  • 6. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©UNICEF/NYHQ2007-2864/Pirozzi Imagen de una chica de etnia peul. UNICEF trabaja en Níger para lograr que todos los niños y niñas del país tengan acceso a agua potable, saneamiento e higiene. De este modo se pueden evitar muchas enfermedades relacionadas con el agua. Además, el acceso al agua es clave para avanzar en el logro del derecho a la educación de las niñas. ¿Sabrías decir por qué? UNICEF y el derecho al agua en Níger
  • 7. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©UNICEF/NYHQ2007-2869/Pirozzi Ante situaciones de pobreza crónica y profunda como la de Níger a veces podemos llegar a pensar que todo lo que no sea atajar la situación mediante ayuda humanitaria inmediata es secundario. Sin embargo es muy importante trabajar al mismo tiempo para lograr un desarrollo global y sostenible. Así la población puede avanzar y contribuir al avance de su país. ¿Sabes cuáles son las diferencias entre ayuda humanitaria y cooperación al desarrollo? De la ayuda humanitaria al desarrollo sostenible en Níger
  • 8. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa En las áreas rurales el 63,7% de los habitantes viven en la pobreza, que afecta especialmente a las mujeres. El 88% de ellas no han podido aprender a leer y escribir, se casan siendo aún adolescentes y tienen una media de 7 hijos, que no siempre logran llegar a los 5 años de vida. Una de cada 8 mujeres muere durante el parto, por la falta de atención médica, la debilidad producida por la malnutrición y las enfermedades y por la falta de higiene. La pobreza tiene rostro de mujer en Níger ©UNICEF/NYHQ2007-2675/Pirozzi
  • 9. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©UNICEF/NYHQ2005-1050/Chalasani Saiibou regresa a su casa con su bebé tras haber comprado un saco de mijo, que lleva sobre la cabeza. Para poder comprarlo, su marido y ella han tenido que vender una de sus vacas. La escasez provoca que los precios de los cereales suban tanto que muchas familias no pueden comprarlos. En estas situaciones UNICEF compra cereales para distribuirlos a un precio más bajo y cuando las familias no tienen recursos para comprarlos al contado, les facilita el acceso a créditos. ¿Qué cosas te llaman la atención de la historia de Saiibou? El impacto de los precios de los alimentos sobre las familias en Níger
  • 10. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©VitoEspósito(Flickr) En un país tan grande, las distancias que las mujeres tienen que recorrer con sus niños pequeños hasta un centro nutricional son muy largas y a veces tardan dos o tres días en llegar. La afluencia de familias necesitadas de alimentación terapéutica a veces es masiva. Esto puede llegar a producir situaciones de con- fusión y angustia como la que vemos en la foto, en la que la gente se agolpa para acceder a un centro nutricional en Maradi. ¿Cómo crees que se llega a una situación como la de la foto? ¿Qué sentirán las personas a un lado y a otro de la puerta? Dificultades añadidas en situaciones de hambruna
  • 11. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©UNICEF/NYHQ2007-2864/Pirozzi Una base importante de la dieta en Níger es el mijo. Este cereal es rico en hidratos, proteínas y minerales como el hierro y el magnesio. Aunque es muy re- sistente a los climas secos, las sequías y las plagas de langosta pueden arruinar cosechas enteras, lo que produce hambrunas entre la población. Normalmen- te son las mujeres quienes se encargan de la cosecha, la recogida y la molienda del mijo, aunque no de su comercialización. ¿Cómo crees que esta división del trabajo afecta a sus vidas? ¿Consideras que es un reparto justo? La importancia del mijo para la nutrición en Níger
  • 12. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©UNICEF/NYHQ2007-2680/Pirozzi Cuando sobreviene una hambruna, los niños y niñas pequeños y las mujeres embarazadas y lactantes son más vulnerables a la malnutrición. Para salvar sus vidas, UNICEF trabaja con otras organizaciones para proporcionar alimentación de emergencia en centros nutricionales. En estos casos se recurre tanto a mezclas nutritivas de cereales y legumbres, como la que prepara la mujer de la foto, como a alimentos terapéuticos listos para usar. Frenar las hambrunas en Níger
  • 13. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa Un médico y una enfermera atienden a dos mujeres y una niña en un centro de salud, mientras otra mujer espera. ¿Qué diferencias encuentras entre esta consulta y las que tú conoces? ¿Cómo crees que afecta a la calidad de la atención médica que reciben? Atención médica en Níger ©UNICEFComitéEspañol/2006/ToteTrenas
  • 14. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa Un bebé duerme con su cartilla de vacunación bajo el brazo. Enfermedades tan graves como el sarampión, la polio o el tétanos pueden evitarse con simples vacunas. Sin embargo, la dificultad de acceso de la población a los centros de salud, la precariedad de las vías de comunicación, el desconocimiento de la población sobre las vacunas o el hecho de que muchos niños y niñas no son registrados al nacer, dificultan la vacunación universal. Vacunación en Níger ©UNICEFNíger/2005/Pirozzi
  • 15. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa Los mitos sobre la salud pueden cobrarse vidas humanas, o causar serias dificultades al desarrollo de muchas personas. Por ejemplo, la desconfianza frente a vacunas como la de la polio impide erradicar completamente esta enfermedad del país, provocando discapacidades motoras a quienes sobreviven a ella. Otro ejemplo de mito sobre la salud que causa daños físicos y emocionales es la ablación/mutilación genital femenina, que se practica en algunas zonas del país. La importancia de una adecuada información sobre la salud ©UNICEFNíger/2005/Pirozzi
  • 16. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa UNICEF trabaja para mejorar el acceso a la atención médica en Níger, pero también para que la información sobre la salud llegue a todos los rincones del país. La colaboración de las personas influyentes de la comunidad es fundamental para difundir el mensaje y acabar con los mitos y el desconocimiento que impi- den a la gente adoptar conductas más saludables. ¿Se te ocurre algún parecido con las campañas de salud que conozcas? Campañas de información sobre salud pública en Níger ©UNICEFNíger/2005/Pirozzi
  • 17. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©UNICEF/NYHQ2007-2869/Pirozzi Unos niños juegan con unas cubiertas de neumático en un camino en Níger. Pensar que el juego, el deporte y el tiempo libre son temas superficiales que no deben preocupar en lugares como Níger es un error. El deporte contribuye al desarrollo físico, psicológico y social, tanto en una aldea de Níger como en una ciudad europea. Es importante diferenciar entre el deporte (como actividad física lúdica) y el trabajo físico. ¡Acarrear agua no es hacer deporte! Deporte y desarrollo en Níger
  • 18. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa ©AssociationSportiveLesVolcans(Flickr) Unas corredoras durante una competición de atletismo en Níger. Aunque Níger ha llevado deportistas a casi todas las olimpiadas desde el año 1964, sólo ha estado en el podio una vez (Issaka Daborg ganó una medalla de bronce en boxeo, en 1972). Muy pocas personas pueden practicar deporte de competición, aunque hay asociaciones que trabajan para promocionarlo. ¿Por qué crees que el deporte podría ser importante para un país como Níger? Deporte de competición en Níger
  • 19. Educación en derechos y ciudadanía global - Actividades y recursos www.unicef.es/educa UNICEF promueve los derechos y el bienestar de todos los niños y niñas en todo lo que hacemos. Junto a nuestros aliados, trabajamos en 190 países y territorios para transformar este compromiso en acciones prácticas, centrando especialmente nuestros esfuerzos en llegar a los niños más vulnerables y excluidos, para el beneficio de la infancia, en todas partes. Los mapas utilizados están estilizados y no están hechos a escala. No reflejan la posición oficial de UNICEF sobre la situación legal de ningún territorio o país, ni sobre la delimitación de fronteras. Los materiales educativos, recursos y actividades sobre derechos de infancia, desarrollo sostenible y ciudadanía global forman parte del trabajo en Educación en Derechos y Ciudadanía global de UNICEF Comité Español. Más información sobre propuestas didácticas de UNICEF: www.unicef.es/educa @unicef.educacion @unicef_EDU