SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadernillo del
estudiante
GRADO 4°
MATEMÁTICAS
EQUIPO DE TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN
Ministerio de Educación Nacional
Asesor área de matemáticas
Enrique Acosta Jaramillo
Equipo Técnico
Angel Arturo Arredondo Ocampo
Jenny Andrea Blanco Guerrero
Nohora Victoria Celis Durán
Francy Paola González Castelblanco
Verónica Mariño Salazar
Corrección de estilo
Javier Bonilla Martínez
Equipo Universidad de los Andes
Coordinación general
Ismael Mauricio Duque Escobar
Coordinación de la traducción
Margarita Gómez Sarmiento
Traducción
Paula Gempeler Rojas
Julián Mantilla Piñeros
Docente revisor
Inés Delgado Rodriguez
Revisión contenido
Luz Mery Medina Medina
Betsy Vargas Romero
Equipo PREST
Coordinación
Stéphan Baillargeon
Revisión por PREST
Annie Fontaine
Johanne Morin
Marie-Andrée Bolduc
Autores de la colección original:
Annie Fontaine
Nathalie Couture
Nancy Rodrigue
Chantal Michaud
Mélanie Vigneault
Annie Guay
Élisabeth Thibaudeau
Marie-Andrée Bolduc
Guylaine Bélanger
2015
Convenio 834: Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia,
Universidad Nacional de Colombia
*2015, PREST. Todos los derechos reservados.
Estos materiales están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual de Canadá y por los tratados y convenciones de material de derechos de autor
internacionales. Cualquier reproducción, traducción, adaptación, almacenamiento en sistemas de recuperación de datos, reventa o cualquier otro uso
o divulgación, total o parcial en cualquier forma o por cualquier medio, está estrictamente prohibido y requiere el consentimiento previo por escrito de
PREST.
Ministra de Educación Nacional:
Gina Parody D ́Echeona
Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media:
Victor Javier Saavedra Mercado
Directora de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media:
Laura Patricia Barragán Montaña
Subdirectora de fomento de competencias:
Paola Andrea Trujillo Pulido
Subdirectora de referentes y evaluación de la calidad educativa:
Ana Bolena Escobar Escobar
Gerente del Programa Todos a Aprender:
Margarita María Sáenz García
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
3
Situación problema: ¡A toda velocidad!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Centro 1 – La máquina de sumar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Hoja de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Situación de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Centro 2 – ¡Represéntame!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Hojas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Situación de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Centro 3 – ¡Encuentra la pareja! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Hojas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Situación de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Centro 4 – ¡A tu suerte! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Hoja de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Situación de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Material manipulativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Tabla de contenido
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
4
Mis estrategias
Estrategias de
comprensión
Estrategias de solución
Estrategias de validación
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
5
Situación problema: ¡A toda velocidad!
Acabas de ser seleccionado para participar en una carrera automovilística a nivel internacional organizada por el
príncipe Adil. Para prepararte, debes escoger el camino a tomar y elegir la indumentaria que vas a llevar.
Cuando hayas hecho la selección, traza claramente el camino que debes tomar con tu automóvil. Ten en cuenta
que debes cumplir con las siguientes condiciones para trazar tu ruta:
• La línea de salida debe ser la misma de llegada.
• Tu ruta debe medir entre 5000 y 6000 metros de largo.
• Al comenzar tu ruta tienes 0 puntos. A lo largo de la pista hay obstáculos, y en cada uno, puedes ganar o
perder puntos. En tu trayecto debes acumular un mínimo de 800 puntos.
Para esta carrera, el príncipe te ha regalado un monto de 14000 monedas de oro. Esto te servirá para pagar tu
automóvil y tu indumentaria (traje, casco y guantes). A continuación, te presentamos el catálogo de automóviles
junto con sus costos para que hagas tu elección.
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
6
Catálogo de automóviles de carreras:
Modelo 1:
12090 monedas de oro
Modelo 2: 10000 + 3000 + 500
monedas de oro
Modelo 3: 12300 monedas de oro
Catálogo de la indumentaria:
Trajes Modelo A:
8 centenas de
monedas de oro
Modelo B:
950 monedas de oro
Cascos Modelo C:
56 decenas de
monedas de oro
Modelo D:
60 decenas de
monedas de oro
Guantes Modelo E:
2 centenas y 13
decenas de monedas
de oro
Modelo F:
4 centenas y 8
decenas de monedas
de oro
Para la compra de tu indumentaria
(traje, casco y guantes), debes llenar
el siguiente bono de solicitud 
NÚMERO DE
MONEDAS DE ORO
Casco Modelo: A o B
Traje Modelo: C o D
Guantes Modelo: E o F
Automóvil Modelo: 1 , 2 o 3
Total de monedas de oro:
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
7
Convenciones
Suma 1 centena + 12 decenas +
6 unidades a tu puntaje
Suma 4 centenas a tu puntaje
x Resta 2 centenas a tu puntaje Suma 300 + 90 + 8 a tu puntaje
Suma 1000 – 690 a tu puntaje Resta 22 decenas a tu puntaje
Suma 12 decenas a tu puntaje
Salida y
llegada
900 m
800 m
300 m
200 m
200 m
600 m
400 m
500 m
1500 m
1500 m
600 m
1000 m
x
x
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
8
Centro 1 – La máquina de sumar
Descripción del centro de aprendizaje
Tendrás que representar dos números con la ayuda del material en base 10 y reagrupar las cantidades para hallar
el resultado de la suma de estos números.
Puedo ir más lejos
• Representa el resultado obtenido de distintas formas.
Material
manipulativo:
Cantidad necesaria
por grupo:
1 4 4
Material requerido para cada grupo:
• Cartas verdes (números de 1 a 1000)
• Cartas amarillas (números de 1000 a 10000)
• Material en base 10
• Hoja de respuestas
• Máquina de sumar (con dos tubos) para que el docente lleve a
cabo una demostración explícita
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
9
Centro 1 – Hoja de trabajo
Descomposición
Hay muchas formas de descomponer un número.
Ejemplos: 123 =
1 centena con 2 decenas y 3 unidades
o
100 + 20 + 3
o
60 + 40 + 13 + 10
1) Encuentra tres formas más de descomponer 123.
2) Realiza las siguientes composiciones
1) 123 =
2) 123 =
3) 123 =
Ejemplo: 6000 + 50 + 30 + 100 = = 6180
(7 x 1000) + (3 x 100) + (2x 10) + (4 x 1) =
3 000 + 1000 + 500 + 200 + 50 + 25 =
o
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
10
Centro 1 – Hoja de trabajo
Adición
Símbolo de adición: +
La suma es el resultado de una adición.
La adición es la operación de sumar que consiste en agregarle un número a otro.
Ejemplo: 21 + 5 = 26
término término suma
Representa diferentes formas de sumar: 112 + 80
112 + 80 =
112 + 80 =
112 + 80 = 192
100 + 10 + 80 + 2 =
100 + 90 + 2 = 192
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
11
Centro 1 - Ejercicios
A) Ejercicios contextualizados
1) Julia, Sara y Ema coleccionan canicas. Julia tiene actualmente 6879 canicas. Sara tiene 358 más canicas que
Julia y Ema, por su parte, tiene 279 más que Sara. Las chicas deciden reagrupar sus canicas. ¿Cuántas canicas
tendrán en total? 
Las chicas tendrán   canicas.
2) Inventa un problema utilizando nuevos números.
Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución
B) Ejercicios abiertos
3) Encuentra dos números cuya suma sea 34978.
4) Inventa un problema utilizando nuevos números.
Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución
Escribe tu razonamiento:
Escribe tu razonamiento
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
12
Centro 1 - Ejercicios
C) Ejercicios numéricos
5) Usando el material en base 10 representa cada número y encuentra la suma de los siguientes números:
a) 4576 + 3798 =
b) 3852 + 2499 =
c) 15 643 + 21 178 =
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
13
Centro 1 - Ejercicios
3) Organiza en orden ascendente los siguientes números:
a) 3000 + 400 + 50 + 9 = b) 2500 + 130 + 600 + 78 =
c) d)
e) 1000 + 1000 + 1000 + 100 + 100 + 100 + 100 + 10 +
10 + 10 =
f)
Respuesta: ____________________________________________________________________________________________
Escribe tu razonamiento
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
14
Centro 1 – Situación de aplicación
¿Quién subirá al podio?
La carrera ha terminado y el juez te pide ayuda, pues no sabe quién debe subir al podio. Nos muestran una tabla
en la que encontramos a los corredores y los puntos que han acumulado durante la carrera. Ayuda al juez a
encontrar a los ganadores.
CORREDOR
PRIMERA SECCIÓN DEL
TRAYECTO
SEGUNDA SECCIÓN DEL
TRAYECTO
TOTAL
Italiano 3345 puntos 2901 puntos
Chileno 4678 puntos 2465 puntos
Canadiense 2009 puntos 4398 puntos
Brasilero 3045 puntos 4056 puntos
Colombiano 4677 puntos 2309 puntos
Chino 4307 puntos 2898 puntos
Ubica al corredor ganador en la primera posición y en su posición correspondiente a los que obtuvieron el
segundo y tercer lugar.
Escribe tu razonamiento:
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
15
Centro 2 – ¡Represéntame!
Descripción del centro de aprendizaje
Escoge un número y represéntalo utilizando los pitillos y los vasos identificados. A continuación, toma una carta
de resta y calcula el resultado con ayuda del material.
Material necesario para cada grupo:
• Vasos identificados: dm (decenas de millar),
um (unidades de millar), c (centenas), d
(decenas) y u (unidades)
• Pitillos
• Cartas de números
• Cartas de restas
Puedo ir más lejos
• Aumenta las cantidades de las cartas de restas.
Material manipulativo:
Cantitad necesaria por
equipo:
1 1
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
16
Centro 2 – Hojas de trabajo
Resta
Símbolo de la resta: -
La diferencia es el resultado de una resta.
La resta o sustracción es una operación que permite quitar o restar un número a otro.
Ejemplo: 36 - 12 = 24
Término Término Diferencia
A continuación, presentamos diferentes formas de restar: 280 – 90
280 – 90 = 190
200 + 80 − 90 = 190
Ilustra una resta como quieras:
0 100 200 300
280
190
Respuesta:
200 80
+
90
-
Respuesta:
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
17
Centro 2 – Ejercicios
A) Ejercicios contextualizados
1) Julieta y Romeo tienen 9656 flores en su jardín. Desafortunadamente,
durante la primera semana de verano los insectos destruyeron 349
flores. La siguiente semana, los animales arrancaron 1897 flores durante
la noche. Para completar su mala suerte, la sequía de los últimos días
arruinó 2857flores.¿Cuántasfloresquedandespuésdeestasdesgracias?
Quedan flores en el jardín de Julieta y Romeo.
2) Para pasar a la gran final, los pilotos deben haber acumulado un mínimo de 15000 puntos en dos carreras.
Raúl, un piloto experimentado, se pregunta si irá a la gran final. En una primera carrera, acumuló 8731 puntos.
En el momento de la segunda carrera, Raúl acumuló un total de 6635 puntos. Desgraciadamente, los jueces
decidieron quitarle 326 puntos por carrera por incumplir una regla.
¿Logró Raúl suficientes puntos para clasificar a la final?
Raúl acumuló puntos.
Raúl participará en la gran final: Sí No
3) Inventa un problema utilizando nuevos números.
Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución.
Espacio para tus cálculos:
Espacio para tus cálculos:
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
18
Centro 2 – Ejercicios
B) Ejercicios abiertos
4) Encuentra dos números cuya resta sea 22648.
5) Inventa un problema utilizando números nuevos.
Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución.
C) Ejercicios numéricos
6) Con la ayuda del material en base 10, realiza las siguientes restas haciendo los reemplazos de unidades
en base 10 que sean necesarios.
7643 – 3465 =
7) Ahora debes realizar las siguientes restas utilizando procesos convencionales:
a) 7945
- 2336
b) 6732
- 4535
c) 4090
- 2498
d) 7831
- 5878
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
19
Centro 2 – Situación de aplicación
¡El gran ganador
Cuando un piloto se inscribe en una carrera automovilística, pide conocer la longitud total que debe recorrer a lo
largo del circuito para planificar sus paradas en pitts. El piloto sabe que la longitud total del circuito es de 4667 m.
78 m
1232 m
194 m
1023 m
257 m
442 m
329 m
934 m
Desafortunadamente, la lluvia que ha caído recientemente sobre la pista borró la
distancia entre el punto C y el punto D.
Ayuda al piloto a encontrar la distancia que falta.
La distancia entre el punto D y el punto E es de m.
B
D
E
F
G
H
I
C
Salida / Llegada
A
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
20
Centro 3 – ¡Encuentra la pareja!
Descripción del centro de aprendizaje
En este juego te proponemos ejercitar tu memoria a partir de una actividad en la que debes emparejar las cartas
que representan un mismo número. Al igual que en un juego de memorización, las cartas están dispuestas boca
abajo. Por turnos, debes voltear las cartas para encontrar las parejas.
Material necesario para la actividad
• Cartas de juego (un paquete por cada grupo de cuatro estudiantes)
• Material en base 10
• Hojas de cálculo
• Lápiz
Puedo ir más lejos
• Puedes inventar dos representaciones diferentes de
dos números y escribirlas en dos cartas.
Material manipulativo:
Cantitad necesaria
por equipo:
1 1
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
21
Centro 3 – Hojas de trabajo
Comparación
Comparar es examinar dos o más elementos para encontrar sus semejanzas o sus diferencias.
4 000 + 60 = 60 + 4 000 9 + 9 ≠ 150 + 8
800 + 500 = 1 000 + 300
Ejemplo: Ejemplo:
8 + 10 > 15 + 2 9 + 8 < 8 + 8
800 + 100 > 650 + 150 1 256 + 13 < 1 410 – 25
Ejemplo: Ejemplo:
Es igual a
Es mayor que
(más grande que)
Es diferente a
Es menor que
(es más pequeño que)
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
22
Centro 3 – Hojas de trabajo
¿Cuántas unidades hay en 16? ¿Cuántas decenas hay en 168?
¿Cuántas centenas hay en 2304? ¿Cuántas unidades de mil hay en 8108?
16
D U
D U
Hay unidades.
2304
UM C D U
UM C D U
Hay centenas.
168
C D U
C D U
Hay decenas.
8108
DM UM C D U
DM UM C D U
Hay centenas.
Cambia
de
decenas
a
unidades
Cambiar
UM
c
Cambiar
DM
c
Cambia
de
centenas
a
decenas
Cambiar UM
c
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
23
Centro 3 – Ejercicios
A) Ejercicios contextualizados
1) A Carolina le encanta hacer postres, especialmente chocolates. La última semana preparó 578 chocolates de
caramelo, 779 chocolates con fresas, 1020 chocolates con café y 786 chocolates con menta. ¿Cuánto chocolate
preparó Carolina en la semana?
Carolina preparó chocolates en la semana.
2) Inventa un problema utilizando números nuevos.
Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución.
B) Ejercicios abiertos
1) Representa el número de chocolates que Carolina preparó de 2 formas diferentes.
Primera representación :
Segunda representación :
2) Inventa un problema utilizando números nuevos.
Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución.
Escribe tu razonamiento:
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
24
Centro 3 – Ejercicios
C) Ejercicios numéricos
1) Completa el siguiente juego de memorización añadiendo una representación en la casillas vacías.
1
5 687
2 3
4296
4
5 6
34 X
18 X
56 X
7
3000 + 2000
+ 650 + 37
8
9
599 decenas + 294
unidades=
10 11 12
32 decenas
+ 43 centenas
+17 unidades
13
4637
14
7746
15
9820
16
4000 + 200 + 90 + 6 =
Escribe tu razonamiento:
Ábaco de 7746
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
25
Centro 3 – Situación de aplicación
¡Señales chistosas!
Durante la carrera un corredor se detuvo en una intersección
porque tenía dificultades para entender las señales. Ayúdalo
a entenderlas porque debe tomar el camino más rápido si
quiere ganar.
Estas son las señales que están frente a él.
Longitud del camino: m.
Longitud del camino B: m.
Camino A
Camino B
X 8 X 7
X 11 X 22
90 longitudes de 100 m
20 longitudes de 10 m
3 longitudes de 10 m
15 longitudes de 1 m
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
26
¿Quécaminodebetomarelcorredorparallegarantesyganarlacarrera?Sitúalasdistanciasenordendescendente
(de mayor a menor) para encontrar el camino más corto.
Escribe tu razonamiento
El corredor debe tomar el camino .
Longitud del camino C : m.
Longitud del camino E : m.
Longitud del camino D : m.
Camino C
Camino D
8um + 14c + 19u
2 500 + 1 500 + 2 000
+ 3 000 + 85 + 23 =
um c d u
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
27
Centro 4 – ¡A tu suerte!
Descripción del centro de aprendizaje
En este centro de aprendizaje debes sumar o restar los números que has obtenidos tras lanzar los dados y tratar
de llegar a 10000 puntos. Cada número obtenido tiene un valor: el de la unidad de mil, el de la centena, el de la
decena y el de la unidad.
Material para cada grupo:
• 4 dados
• Una hoja por estudiante
• Un lápiz
• Material en base 10
Puedo ir más lejos
• El número de salida puede ser 10000 y tienes que restar para llegar a 1000.
Material manipulativo:
Cantitad necesaria
por equipo:
1
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
28
Centro 4 – Hoja de trabajo
Valor de posición
El valor de posición es el valor que tiene un número con respecto a otro número según la posición que ocupa.
Para encontrar el valor de un número, podemos utilizar una tabla de numeración:.
CATEGORÍA DE MILES CATEGORÍA DE UNIDADES
C D U C D U
Centenas de
mil
Decenas de
mil
Unidades de
mil
centenas decenas unidades
100 000 10 000 1000 100 10 1
8 7 6 7 4
¿Cuál es el valor de los 7 en 87674?
Valor de
posición {
El valor del número 7
El valor del otro número 7
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
29
Centro 4 – Hoja de trabajo
OPERACIONES DE LOS NÚMEROS
Números Naturales
Sumas y restas
*Indica el vocabulario asociado a cada número dentro de la operación.
SUMA RESTA
Escoge operaciones y efectúalas.
SUMAS RESTAS
1133 + 9899
DM UM1
C1
D1
U
+
1 1 3 3
9 8 9 9
1 1 0 3 2
DM UM C D U
DM UM C D U
DM UM C D U
DM UM C D U
8736 − 4609
DM UM C D U
-
8 7 3
2 1
6
4 6 0 9
4 1 2 7
DM UM C D U
DM UM C D U
{ {
{ {
DM UM C D U
DM UM C D U
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
30
Centro 4 - Ejercicios
A) Ejercicios contextualizados
1) Morgan es un pirata muy exigente. Exige a sus marineros obtener cada vez más monedas de oro para su caja
fuerte. En el momento de su primer viaje, Morgan y su tripulación recogieron 45067 monedas de oro. En el
segundo viaje, volvieron con 46876 monedas de oro.
a) ¿Cuántas monedas tienen en total?
b) ¿Cuántas monedas más que en el primer viaje recogieron ellos en el segundo viaje?
2) Inventa un problema utilizando números nuevos.
Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución.
B) Ejercicios abiertos
3) a) ¿Quién soy yo?
• Soy un número par entre 12 000 y 12 500.
• Tengo 123 centenas.
• La cifra en la posición de las decenas es 5.
• Cuando se suman todas mis cifras obtenemos 17.
Respuesta:
b)) ¿Quién soy yo?
• Soy un número impar situado entre 22 000 y 24 000.
• La cifra 5 tiene un valor en mi número de 500.
• Tengo 2353 decenas.
• La cifra en la posición de las unidades es la cifra impar más grande.
Respuesta:
4) Inventa un problema utilizando números nuevos.
Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución.
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
31
Centro 4 - Ejercicios
C) Ejercicios numéricos
5) Especifica la posición ocupada por la cifra subrayada en cada uno de los siguientes números:
a) 765 b) 28622
c) 9274 d) 34897
6) ¿Cuál es el valor del dígito subrayado en el ejercicio 4?
a) b)
c) d)
7) Encuentra el número de:
a) Decenas en 34755. Respuesta: decenas de mil
b) Centenas en 56721. Respuesta: centenas
c) Unidades de mil en 70456. Respuesta: unidades de mil
d) Unidades en 31245. Respuesta: unidades
8) Completar la descomposición de cada uno de los siguientes números:
a) 384= ( ×100)+(8×10)+ ( ×1)
b) 6257 = (6 × ) + ( × 100 )+ ( × ) + (7 × )
c) 50 627 = ( × ) +( × ) + ( × ) +( × )
9) ¿Qué números son representados por cada una de las descomposiciones propuestas?
a) (8 × 100) + (4 × 10) + (3 × 1) =
b) (9 × 1000) + (7 × 10) =
c) (4 × 10 000) + (5 × 100) + (3 × 1) =
10) a) ¿Cuál es la suma entre 26892 y 34765?
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
32
Centro 4 – Situación de aplicación
La bolsa especial
El promotor de la carrera quiere darle al ganador del primer
lugar una bolsa con dinero cuya cantidad depende del número
de espectadores que asistieron al evento. El promotor le dará
unamonedadeoroporcadadecenadeespectadorespresentes
en la carrera.
Este es el número de espectadores en cada grada.
• Grada A = 6698 espectadores
• Grada B = 2609 espectadores
• Grada C = 1786 espectadores
• Grada D = 8093 espectadores
El promotor preparó una bolsa con 2000 monedas de oro.
¿Es suficiente? si no
Justifica tu respuesta:
¿Cuántas monedas de oro debe agregar el promotor?
El promotor dará monedas al ganador.
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
33
Centro 1 – Material manipulativo
Cartas verdes / cartas amarillas
581 427
178 299
827 605
1007 2605
4173 3731
5910 2069
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
34
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
35
Centro 1 – Material manipulativo
Material en base 10
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
36
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
37
Centro 1 – Material manipulativo
Máquina de sumar
Nombre:_______________________________________________
DIBUJO DEL MATERIAL DE LA
CAJA CUANDO TODO ESTÁ
CALCULADO (PAQUETES)
RESULTADO DE LA SUMA
(NÚMERO)
Número 1: 1239
Número 2: 628
1 x
8 x
6 x
7 x
1867
Número 1: __________
Número 2: __________
Número 1: __________
Número 2: __________
Número 1: __________
Número 2: __________
Número 1: __________
Número 2: __________
Número 1: __________
Número 2: __________
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
38
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
39
Centro 2 - Material manipulativo
Cartas de números
11 628 15 629
28 681 773
40 629 5 079
68 931 7 423
2 623 58 721
9 058 1 433
784 90 563
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
40
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
41
Centro 2 - Material manipulativo
Quitar 29 Quitar 53
Quitar 17 Quitar 123
Quitar 86 Quitar 7
Quitar 627 Quitar 400
Quitar 91 Quitar 55
Quitar 9 Quitar 10
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
42
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
43
Centro
3
-
Material
manipulativo
126
1 200
+
200
+
29
1dm
+
3um
+6c
+8d
14
+
7
4 000
+
300
+
6
+
7
4
367
30
+
17
10
+
11
100
+
20
+
6
X
76
13um
+
68d
dm
um
c
d
u
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
44
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
45
c
d
u
46
–
13
1 429
um
c
d
u
7
6
0
3
2 000
+
122
c
d
u
4
7
500
+
200
+
34
32 451
4
607
Centro
3
-
Material
manipulativo
El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad!
46
Libro de
distribución
gratuita en
Colombia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billonesEjercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Oscar Albr
 
Ejercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivasEjercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivas
Geovanna Carvajal
 
Problemas 3º primaria
Problemas 3º primariaProblemas 3º primaria
Problemas 3º primaria
KARMENLISKA
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
León H. Valenzuela G
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Mariposa Tecnicolor
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
MARCELA GONZALEZ
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
sulymar21
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - Problemas
Cati Pérez Aparicio
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
Miguel Valverde
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billonesEjercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
 
Ejercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivasEjercicios de lecturas comprensivas
Ejercicios de lecturas comprensivas
 
Problemas 3º primaria
Problemas 3º primariaProblemas 3º primaria
Problemas 3º primaria
 
Actividades de refuerzo para primaria
Actividades de refuerzo para primariaActividades de refuerzo para primaria
Actividades de refuerzo para primaria
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANA
 
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
Texto estudiante Ciencias Naturales 1°
 
CONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDOCONJUNTOS SEGUNDO
CONJUNTOS SEGUNDO
 
Guia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el ratonGuia comprensión lectora el leon y el raton
Guia comprensión lectora el leon y el raton
 
Sopa de números
Sopa de númerosSopa de números
Sopa de números
 
Ficha masa-y-capacidad
Ficha masa-y-capacidadFicha masa-y-capacidad
Ficha masa-y-capacidad
 
Ejercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionarioEjercicios de tiempo + solucionario
Ejercicios de tiempo + solucionario
 
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuadaEvaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
Evaluacion de matematica 3 º básico (tablas de multiplicar) adecuada
 
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primariaLos numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
Los numeros-decimales-para-tercer-grado-de-primaria
 
El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3° El respeto grado 2 y 3°
El respeto grado 2 y 3°
 
Preparador de clase
Preparador de clasePreparador de clase
Preparador de clase
 
Completar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - ProblemasCompletar los datos de la historia - Problemas
Completar los datos de la historia - Problemas
 
1. ejercicios totales del fonema c 26 paginas
1. ejercicios totales del fonema c  26 paginas1. ejercicios totales del fonema c  26 paginas
1. ejercicios totales del fonema c 26 paginas
 
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
 
La suma-para-tercero-de-primaria
La suma-para-tercero-de-primariaLa suma-para-tercero-de-primaria
La suma-para-tercero-de-primaria
 
Descomposición de Números Naturales
Descomposición de Números NaturalesDescomposición de Números Naturales
Descomposición de Números Naturales
 

Similar a Grado 4 mod a estudiantes

Calculo integral sai_12_p
Calculo integral sai_12_pCalculo integral sai_12_p
Calculo integral sai_12_p
Dina Liss CB
 
Grammaire francaise junta_andalucía
Grammaire francaise junta_andalucíaGrammaire francaise junta_andalucía
Grammaire francaise junta_andalucía
Isabel Molina Gómez
 
Guia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paaGuia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paa
dore26
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)
John Carabal
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Mariel Gao
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Mariel Gao
 

Similar a Grado 4 mod a estudiantes (20)

Calculo integral sai_12_p
Calculo integral sai_12_pCalculo integral sai_12_p
Calculo integral sai_12_p
 
Bases grammaire francaise
Bases grammaire francaiseBases grammaire francaise
Bases grammaire francaise
 
Grammaire francaise junta_andalucía
Grammaire francaise junta_andalucíaGrammaire francaise junta_andalucía
Grammaire francaise junta_andalucía
 
01. corte y cuidados del cabello autor core (1)
01. corte y cuidados del cabello autor core (1)01. corte y cuidados del cabello autor core (1)
01. corte y cuidados del cabello autor core (1)
 
Bases grammaire francaise
Bases grammaire francaiseBases grammaire francaise
Bases grammaire francaise
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
 
Guia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paaGuia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paa
 
Guia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paaGuia de-estudio-paa
Guia de-estudio-paa
 
La Red del Empleo en España
La Red del Empleo en EspañaLa Red del Empleo en España
La Red del Empleo en España
 
Lego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesorLego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesor
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
 
Manual solid edge v16
Manual solid edge v16Manual solid edge v16
Manual solid edge v16
 
Guia grados-master-2014
Guia grados-master-2014Guia grados-master-2014
Guia grados-master-2014
 
Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014
 
Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014Guia de grados y master 2014
Guia de grados y master 2014
 
1 m mate - estudiante (1)
1 m   mate - estudiante (1)1 m   mate - estudiante (1)
1 m mate - estudiante (1)
 
presupuestos-teoria-y-practica
presupuestos-teoria-y-practicapresupuestos-teoria-y-practica
presupuestos-teoria-y-practica
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Grado 4 mod a estudiantes

  • 2. EQUIPO DE TRADUCCIÓN Y ADAPTACIÓN Ministerio de Educación Nacional Asesor área de matemáticas Enrique Acosta Jaramillo Equipo Técnico Angel Arturo Arredondo Ocampo Jenny Andrea Blanco Guerrero Nohora Victoria Celis Durán Francy Paola González Castelblanco Verónica Mariño Salazar Corrección de estilo Javier Bonilla Martínez Equipo Universidad de los Andes Coordinación general Ismael Mauricio Duque Escobar Coordinación de la traducción Margarita Gómez Sarmiento Traducción Paula Gempeler Rojas Julián Mantilla Piñeros Docente revisor Inés Delgado Rodriguez Revisión contenido Luz Mery Medina Medina Betsy Vargas Romero Equipo PREST Coordinación Stéphan Baillargeon Revisión por PREST Annie Fontaine Johanne Morin Marie-Andrée Bolduc Autores de la colección original: Annie Fontaine Nathalie Couture Nancy Rodrigue Chantal Michaud Mélanie Vigneault Annie Guay Élisabeth Thibaudeau Marie-Andrée Bolduc Guylaine Bélanger 2015 Convenio 834: Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Externado de Colombia, Universidad Nacional de Colombia *2015, PREST. Todos los derechos reservados. Estos materiales están protegidos por la Ley de Propiedad Intelectual de Canadá y por los tratados y convenciones de material de derechos de autor internacionales. Cualquier reproducción, traducción, adaptación, almacenamiento en sistemas de recuperación de datos, reventa o cualquier otro uso o divulgación, total o parcial en cualquier forma o por cualquier medio, está estrictamente prohibido y requiere el consentimiento previo por escrito de PREST. Ministra de Educación Nacional: Gina Parody D ́Echeona Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media: Victor Javier Saavedra Mercado Directora de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media: Laura Patricia Barragán Montaña Subdirectora de fomento de competencias: Paola Andrea Trujillo Pulido Subdirectora de referentes y evaluación de la calidad educativa: Ana Bolena Escobar Escobar Gerente del Programa Todos a Aprender: Margarita María Sáenz García
  • 3. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 3 Situación problema: ¡A toda velocidad!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Centro 1 – La máquina de sumar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Hoja de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Situación de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 Centro 2 – ¡Represéntame!. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Hojas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Situación de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Centro 3 – ¡Encuentra la pareja! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Hojas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Situación de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Centro 4 – ¡A tu suerte! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Hoja de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Ejercicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Situación de aplicación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Material manipulativo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Tabla de contenido
  • 4. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 4 Mis estrategias Estrategias de comprensión Estrategias de solución Estrategias de validación
  • 5. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 5 Situación problema: ¡A toda velocidad! Acabas de ser seleccionado para participar en una carrera automovilística a nivel internacional organizada por el príncipe Adil. Para prepararte, debes escoger el camino a tomar y elegir la indumentaria que vas a llevar. Cuando hayas hecho la selección, traza claramente el camino que debes tomar con tu automóvil. Ten en cuenta que debes cumplir con las siguientes condiciones para trazar tu ruta: • La línea de salida debe ser la misma de llegada. • Tu ruta debe medir entre 5000 y 6000 metros de largo. • Al comenzar tu ruta tienes 0 puntos. A lo largo de la pista hay obstáculos, y en cada uno, puedes ganar o perder puntos. En tu trayecto debes acumular un mínimo de 800 puntos. Para esta carrera, el príncipe te ha regalado un monto de 14000 monedas de oro. Esto te servirá para pagar tu automóvil y tu indumentaria (traje, casco y guantes). A continuación, te presentamos el catálogo de automóviles junto con sus costos para que hagas tu elección.
  • 6. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 6 Catálogo de automóviles de carreras: Modelo 1: 12090 monedas de oro Modelo 2: 10000 + 3000 + 500 monedas de oro Modelo 3: 12300 monedas de oro Catálogo de la indumentaria: Trajes Modelo A: 8 centenas de monedas de oro Modelo B: 950 monedas de oro Cascos Modelo C: 56 decenas de monedas de oro Modelo D: 60 decenas de monedas de oro Guantes Modelo E: 2 centenas y 13 decenas de monedas de oro Modelo F: 4 centenas y 8 decenas de monedas de oro Para la compra de tu indumentaria (traje, casco y guantes), debes llenar el siguiente bono de solicitud  NÚMERO DE MONEDAS DE ORO Casco Modelo: A o B Traje Modelo: C o D Guantes Modelo: E o F Automóvil Modelo: 1 , 2 o 3 Total de monedas de oro:
  • 7. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 7 Convenciones Suma 1 centena + 12 decenas + 6 unidades a tu puntaje Suma 4 centenas a tu puntaje x Resta 2 centenas a tu puntaje Suma 300 + 90 + 8 a tu puntaje Suma 1000 – 690 a tu puntaje Resta 22 decenas a tu puntaje Suma 12 decenas a tu puntaje Salida y llegada 900 m 800 m 300 m 200 m 200 m 600 m 400 m 500 m 1500 m 1500 m 600 m 1000 m x x
  • 8. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 8 Centro 1 – La máquina de sumar Descripción del centro de aprendizaje Tendrás que representar dos números con la ayuda del material en base 10 y reagrupar las cantidades para hallar el resultado de la suma de estos números. Puedo ir más lejos • Representa el resultado obtenido de distintas formas. Material manipulativo: Cantidad necesaria por grupo: 1 4 4 Material requerido para cada grupo: • Cartas verdes (números de 1 a 1000) • Cartas amarillas (números de 1000 a 10000) • Material en base 10 • Hoja de respuestas • Máquina de sumar (con dos tubos) para que el docente lleve a cabo una demostración explícita
  • 9. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 9 Centro 1 – Hoja de trabajo Descomposición Hay muchas formas de descomponer un número. Ejemplos: 123 = 1 centena con 2 decenas y 3 unidades o 100 + 20 + 3 o 60 + 40 + 13 + 10 1) Encuentra tres formas más de descomponer 123. 2) Realiza las siguientes composiciones 1) 123 = 2) 123 = 3) 123 = Ejemplo: 6000 + 50 + 30 + 100 = = 6180 (7 x 1000) + (3 x 100) + (2x 10) + (4 x 1) = 3 000 + 1000 + 500 + 200 + 50 + 25 = o
  • 10. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 10 Centro 1 – Hoja de trabajo Adición Símbolo de adición: + La suma es el resultado de una adición. La adición es la operación de sumar que consiste en agregarle un número a otro. Ejemplo: 21 + 5 = 26 término término suma Representa diferentes formas de sumar: 112 + 80 112 + 80 = 112 + 80 = 112 + 80 = 192 100 + 10 + 80 + 2 = 100 + 90 + 2 = 192
  • 11. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 11 Centro 1 - Ejercicios A) Ejercicios contextualizados 1) Julia, Sara y Ema coleccionan canicas. Julia tiene actualmente 6879 canicas. Sara tiene 358 más canicas que Julia y Ema, por su parte, tiene 279 más que Sara. Las chicas deciden reagrupar sus canicas. ¿Cuántas canicas tendrán en total?  Las chicas tendrán   canicas. 2) Inventa un problema utilizando nuevos números. Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución B) Ejercicios abiertos 3) Encuentra dos números cuya suma sea 34978. 4) Inventa un problema utilizando nuevos números. Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución Escribe tu razonamiento: Escribe tu razonamiento
  • 12. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 12 Centro 1 - Ejercicios C) Ejercicios numéricos 5) Usando el material en base 10 representa cada número y encuentra la suma de los siguientes números: a) 4576 + 3798 = b) 3852 + 2499 = c) 15 643 + 21 178 =
  • 13. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 13 Centro 1 - Ejercicios 3) Organiza en orden ascendente los siguientes números: a) 3000 + 400 + 50 + 9 = b) 2500 + 130 + 600 + 78 = c) d) e) 1000 + 1000 + 1000 + 100 + 100 + 100 + 100 + 10 + 10 + 10 = f) Respuesta: ____________________________________________________________________________________________ Escribe tu razonamiento
  • 14. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 14 Centro 1 – Situación de aplicación ¿Quién subirá al podio? La carrera ha terminado y el juez te pide ayuda, pues no sabe quién debe subir al podio. Nos muestran una tabla en la que encontramos a los corredores y los puntos que han acumulado durante la carrera. Ayuda al juez a encontrar a los ganadores. CORREDOR PRIMERA SECCIÓN DEL TRAYECTO SEGUNDA SECCIÓN DEL TRAYECTO TOTAL Italiano 3345 puntos 2901 puntos Chileno 4678 puntos 2465 puntos Canadiense 2009 puntos 4398 puntos Brasilero 3045 puntos 4056 puntos Colombiano 4677 puntos 2309 puntos Chino 4307 puntos 2898 puntos Ubica al corredor ganador en la primera posición y en su posición correspondiente a los que obtuvieron el segundo y tercer lugar. Escribe tu razonamiento:
  • 15. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 15 Centro 2 – ¡Represéntame! Descripción del centro de aprendizaje Escoge un número y represéntalo utilizando los pitillos y los vasos identificados. A continuación, toma una carta de resta y calcula el resultado con ayuda del material. Material necesario para cada grupo: • Vasos identificados: dm (decenas de millar), um (unidades de millar), c (centenas), d (decenas) y u (unidades) • Pitillos • Cartas de números • Cartas de restas Puedo ir más lejos • Aumenta las cantidades de las cartas de restas. Material manipulativo: Cantitad necesaria por equipo: 1 1
  • 16. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 16 Centro 2 – Hojas de trabajo Resta Símbolo de la resta: - La diferencia es el resultado de una resta. La resta o sustracción es una operación que permite quitar o restar un número a otro. Ejemplo: 36 - 12 = 24 Término Término Diferencia A continuación, presentamos diferentes formas de restar: 280 – 90 280 – 90 = 190 200 + 80 − 90 = 190 Ilustra una resta como quieras: 0 100 200 300 280 190 Respuesta: 200 80 + 90 - Respuesta:
  • 17. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 17 Centro 2 – Ejercicios A) Ejercicios contextualizados 1) Julieta y Romeo tienen 9656 flores en su jardín. Desafortunadamente, durante la primera semana de verano los insectos destruyeron 349 flores. La siguiente semana, los animales arrancaron 1897 flores durante la noche. Para completar su mala suerte, la sequía de los últimos días arruinó 2857flores.¿Cuántasfloresquedandespuésdeestasdesgracias? Quedan flores en el jardín de Julieta y Romeo. 2) Para pasar a la gran final, los pilotos deben haber acumulado un mínimo de 15000 puntos en dos carreras. Raúl, un piloto experimentado, se pregunta si irá a la gran final. En una primera carrera, acumuló 8731 puntos. En el momento de la segunda carrera, Raúl acumuló un total de 6635 puntos. Desgraciadamente, los jueces decidieron quitarle 326 puntos por carrera por incumplir una regla. ¿Logró Raúl suficientes puntos para clasificar a la final? Raúl acumuló puntos. Raúl participará en la gran final: Sí No 3) Inventa un problema utilizando nuevos números. Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución. Espacio para tus cálculos: Espacio para tus cálculos:
  • 18. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 18 Centro 2 – Ejercicios B) Ejercicios abiertos 4) Encuentra dos números cuya resta sea 22648. 5) Inventa un problema utilizando números nuevos. Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución. C) Ejercicios numéricos 6) Con la ayuda del material en base 10, realiza las siguientes restas haciendo los reemplazos de unidades en base 10 que sean necesarios. 7643 – 3465 = 7) Ahora debes realizar las siguientes restas utilizando procesos convencionales: a) 7945 - 2336 b) 6732 - 4535 c) 4090 - 2498 d) 7831 - 5878
  • 19. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 19 Centro 2 – Situación de aplicación ¡El gran ganador Cuando un piloto se inscribe en una carrera automovilística, pide conocer la longitud total que debe recorrer a lo largo del circuito para planificar sus paradas en pitts. El piloto sabe que la longitud total del circuito es de 4667 m. 78 m 1232 m 194 m 1023 m 257 m 442 m 329 m 934 m Desafortunadamente, la lluvia que ha caído recientemente sobre la pista borró la distancia entre el punto C y el punto D. Ayuda al piloto a encontrar la distancia que falta. La distancia entre el punto D y el punto E es de m. B D E F G H I C Salida / Llegada A
  • 20. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 20 Centro 3 – ¡Encuentra la pareja! Descripción del centro de aprendizaje En este juego te proponemos ejercitar tu memoria a partir de una actividad en la que debes emparejar las cartas que representan un mismo número. Al igual que en un juego de memorización, las cartas están dispuestas boca abajo. Por turnos, debes voltear las cartas para encontrar las parejas. Material necesario para la actividad • Cartas de juego (un paquete por cada grupo de cuatro estudiantes) • Material en base 10 • Hojas de cálculo • Lápiz Puedo ir más lejos • Puedes inventar dos representaciones diferentes de dos números y escribirlas en dos cartas. Material manipulativo: Cantitad necesaria por equipo: 1 1
  • 21. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 21 Centro 3 – Hojas de trabajo Comparación Comparar es examinar dos o más elementos para encontrar sus semejanzas o sus diferencias. 4 000 + 60 = 60 + 4 000 9 + 9 ≠ 150 + 8 800 + 500 = 1 000 + 300 Ejemplo: Ejemplo: 8 + 10 > 15 + 2 9 + 8 < 8 + 8 800 + 100 > 650 + 150 1 256 + 13 < 1 410 – 25 Ejemplo: Ejemplo: Es igual a Es mayor que (más grande que) Es diferente a Es menor que (es más pequeño que)
  • 22. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 22 Centro 3 – Hojas de trabajo ¿Cuántas unidades hay en 16? ¿Cuántas decenas hay en 168? ¿Cuántas centenas hay en 2304? ¿Cuántas unidades de mil hay en 8108? 16 D U D U Hay unidades. 2304 UM C D U UM C D U Hay centenas. 168 C D U C D U Hay decenas. 8108 DM UM C D U DM UM C D U Hay centenas. Cambia de decenas a unidades Cambiar UM c Cambiar DM c Cambia de centenas a decenas Cambiar UM c
  • 23. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 23 Centro 3 – Ejercicios A) Ejercicios contextualizados 1) A Carolina le encanta hacer postres, especialmente chocolates. La última semana preparó 578 chocolates de caramelo, 779 chocolates con fresas, 1020 chocolates con café y 786 chocolates con menta. ¿Cuánto chocolate preparó Carolina en la semana? Carolina preparó chocolates en la semana. 2) Inventa un problema utilizando números nuevos. Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución. B) Ejercicios abiertos 1) Representa el número de chocolates que Carolina preparó de 2 formas diferentes. Primera representación : Segunda representación : 2) Inventa un problema utilizando números nuevos. Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución. Escribe tu razonamiento:
  • 24. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 24 Centro 3 – Ejercicios C) Ejercicios numéricos 1) Completa el siguiente juego de memorización añadiendo una representación en la casillas vacías. 1 5 687 2 3 4296 4 5 6 34 X 18 X 56 X 7 3000 + 2000 + 650 + 37 8 9 599 decenas + 294 unidades= 10 11 12 32 decenas + 43 centenas +17 unidades 13 4637 14 7746 15 9820 16 4000 + 200 + 90 + 6 = Escribe tu razonamiento: Ábaco de 7746
  • 25. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 25 Centro 3 – Situación de aplicación ¡Señales chistosas! Durante la carrera un corredor se detuvo en una intersección porque tenía dificultades para entender las señales. Ayúdalo a entenderlas porque debe tomar el camino más rápido si quiere ganar. Estas son las señales que están frente a él. Longitud del camino: m. Longitud del camino B: m. Camino A Camino B X 8 X 7 X 11 X 22 90 longitudes de 100 m 20 longitudes de 10 m 3 longitudes de 10 m 15 longitudes de 1 m
  • 26. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 26 ¿Quécaminodebetomarelcorredorparallegarantesyganarlacarrera?Sitúalasdistanciasenordendescendente (de mayor a menor) para encontrar el camino más corto. Escribe tu razonamiento El corredor debe tomar el camino . Longitud del camino C : m. Longitud del camino E : m. Longitud del camino D : m. Camino C Camino D 8um + 14c + 19u 2 500 + 1 500 + 2 000 + 3 000 + 85 + 23 = um c d u
  • 27. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 27 Centro 4 – ¡A tu suerte! Descripción del centro de aprendizaje En este centro de aprendizaje debes sumar o restar los números que has obtenidos tras lanzar los dados y tratar de llegar a 10000 puntos. Cada número obtenido tiene un valor: el de la unidad de mil, el de la centena, el de la decena y el de la unidad. Material para cada grupo: • 4 dados • Una hoja por estudiante • Un lápiz • Material en base 10 Puedo ir más lejos • El número de salida puede ser 10000 y tienes que restar para llegar a 1000. Material manipulativo: Cantitad necesaria por equipo: 1
  • 28. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 28 Centro 4 – Hoja de trabajo Valor de posición El valor de posición es el valor que tiene un número con respecto a otro número según la posición que ocupa. Para encontrar el valor de un número, podemos utilizar una tabla de numeración:. CATEGORÍA DE MILES CATEGORÍA DE UNIDADES C D U C D U Centenas de mil Decenas de mil Unidades de mil centenas decenas unidades 100 000 10 000 1000 100 10 1 8 7 6 7 4 ¿Cuál es el valor de los 7 en 87674? Valor de posición { El valor del número 7 El valor del otro número 7
  • 29. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 29 Centro 4 – Hoja de trabajo OPERACIONES DE LOS NÚMEROS Números Naturales Sumas y restas *Indica el vocabulario asociado a cada número dentro de la operación. SUMA RESTA Escoge operaciones y efectúalas. SUMAS RESTAS 1133 + 9899 DM UM1 C1 D1 U + 1 1 3 3 9 8 9 9 1 1 0 3 2 DM UM C D U DM UM C D U DM UM C D U DM UM C D U 8736 − 4609 DM UM C D U - 8 7 3 2 1 6 4 6 0 9 4 1 2 7 DM UM C D U DM UM C D U { { { { DM UM C D U DM UM C D U
  • 30. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 30 Centro 4 - Ejercicios A) Ejercicios contextualizados 1) Morgan es un pirata muy exigente. Exige a sus marineros obtener cada vez más monedas de oro para su caja fuerte. En el momento de su primer viaje, Morgan y su tripulación recogieron 45067 monedas de oro. En el segundo viaje, volvieron con 46876 monedas de oro. a) ¿Cuántas monedas tienen en total? b) ¿Cuántas monedas más que en el primer viaje recogieron ellos en el segundo viaje? 2) Inventa un problema utilizando números nuevos. Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución. B) Ejercicios abiertos 3) a) ¿Quién soy yo? • Soy un número par entre 12 000 y 12 500. • Tengo 123 centenas. • La cifra en la posición de las decenas es 5. • Cuando se suman todas mis cifras obtenemos 17. Respuesta: b)) ¿Quién soy yo? • Soy un número impar situado entre 22 000 y 24 000. • La cifra 5 tiene un valor en mi número de 500. • Tengo 2353 decenas. • La cifra en la posición de las unidades es la cifra impar más grande. Respuesta: 4) Inventa un problema utilizando números nuevos. Pide a un compañero o compañera que resuelva tu problema y valida su solución.
  • 31. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 31 Centro 4 - Ejercicios C) Ejercicios numéricos 5) Especifica la posición ocupada por la cifra subrayada en cada uno de los siguientes números: a) 765 b) 28622 c) 9274 d) 34897 6) ¿Cuál es el valor del dígito subrayado en el ejercicio 4? a) b) c) d) 7) Encuentra el número de: a) Decenas en 34755. Respuesta: decenas de mil b) Centenas en 56721. Respuesta: centenas c) Unidades de mil en 70456. Respuesta: unidades de mil d) Unidades en 31245. Respuesta: unidades 8) Completar la descomposición de cada uno de los siguientes números: a) 384= ( ×100)+(8×10)+ ( ×1) b) 6257 = (6 × ) + ( × 100 )+ ( × ) + (7 × ) c) 50 627 = ( × ) +( × ) + ( × ) +( × ) 9) ¿Qué números son representados por cada una de las descomposiciones propuestas? a) (8 × 100) + (4 × 10) + (3 × 1) = b) (9 × 1000) + (7 × 10) = c) (4 × 10 000) + (5 × 100) + (3 × 1) = 10) a) ¿Cuál es la suma entre 26892 y 34765?
  • 32. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 32 Centro 4 – Situación de aplicación La bolsa especial El promotor de la carrera quiere darle al ganador del primer lugar una bolsa con dinero cuya cantidad depende del número de espectadores que asistieron al evento. El promotor le dará unamonedadeoroporcadadecenadeespectadorespresentes en la carrera. Este es el número de espectadores en cada grada. • Grada A = 6698 espectadores • Grada B = 2609 espectadores • Grada C = 1786 espectadores • Grada D = 8093 espectadores El promotor preparó una bolsa con 2000 monedas de oro. ¿Es suficiente? si no Justifica tu respuesta: ¿Cuántas monedas de oro debe agregar el promotor? El promotor dará monedas al ganador.
  • 33. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 33 Centro 1 – Material manipulativo Cartas verdes / cartas amarillas 581 427 178 299 827 605 1007 2605 4173 3731 5910 2069
  • 34. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 34
  • 35. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 35 Centro 1 – Material manipulativo Material en base 10
  • 36. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 36
  • 37. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 37 Centro 1 – Material manipulativo Máquina de sumar Nombre:_______________________________________________ DIBUJO DEL MATERIAL DE LA CAJA CUANDO TODO ESTÁ CALCULADO (PAQUETES) RESULTADO DE LA SUMA (NÚMERO) Número 1: 1239 Número 2: 628 1 x 8 x 6 x 7 x 1867 Número 1: __________ Número 2: __________ Número 1: __________ Número 2: __________ Número 1: __________ Número 2: __________ Número 1: __________ Número 2: __________ Número 1: __________ Número 2: __________
  • 38. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 38
  • 39. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 39 Centro 2 - Material manipulativo Cartas de números 11 628 15 629 28 681 773 40 629 5 079 68 931 7 423 2 623 58 721 9 058 1 433 784 90 563
  • 40. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 40
  • 41. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 41 Centro 2 - Material manipulativo Quitar 29 Quitar 53 Quitar 17 Quitar 123 Quitar 86 Quitar 7 Quitar 627 Quitar 400 Quitar 91 Quitar 55 Quitar 9 Quitar 10
  • 42. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 42
  • 43. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 43 Centro 3 - Material manipulativo 126 1 200 + 200 + 29 1dm + 3um +6c +8d 14 + 7 4 000 + 300 + 6 + 7 4 367 30 + 17 10 + 11 100 + 20 + 6 X 76 13um + 68d dm um c d u
  • 44. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 44
  • 45. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 45 c d u 46 – 13 1 429 um c d u 7 6 0 3 2 000 + 122 c d u 4 7 500 + 200 + 34 32 451 4 607 Centro 3 - Material manipulativo
  • 46. El cuadernillo del estudiante -¡A toda velocidad! 46
  • 47.