SlideShare una empresa de Scribd logo
GRANDES TENDENCIAS
ADMINISTRATIVAS….
EMPOWERMEN
Esta tendencia administrativa hace referencia a que todo empleado debe
estar en condiciones de manejar distintas labores en la organización, es
decir que se desenvuelvan en diversas labores, al igual que la toma de
decisiones en diferentes situaciones.
Benchmarking
Esta teoría hace énfasis en estrategias para el mejoramiento continuo de
la empresa. Existen cuatro clases de benchmarking:
•
Benchmarking competitivo: esta orientada a la competencia directa
teniendo en cuenta las fortalezas que tienen para aplicarlos a la
organización (tecnologías, procesos y estrategias)
•
Benchmarking interno: este hace énfasis en comparar los procesos
internos y centra su atención en temas críticos.
•
Benchmarking funcional: hace énfasis en los competidores directos e
indirectos con el fin de mejorar sus practicas.
•
Benchmarking general: se enfoca en otras empresas de diferentes
industrias, para así mejorar sus practicas.
OUTSOURCING
Esta teoría hace referencia a la contratación de otras
empresas para la realización de tareas especificas y así
poder reducir costos y poder tener un enfoque mayor en
su actividad potencial. Como por ejemplo tenemos a las
temporales que contratan personal para la empresa.
Teoría de la calidad total
Esta técnica esta basada en tener cero errores, ya que esto permite
la calidad total de un producto el cual pueda llenar las expectativas
de los clientes. Esta enfocada en:
•
Trilogía de la calidad: comprende la planificación de la calidad,
control de la calidad, mejora de la calidad.
•
Ciclo PECA o ciclo DEMING: se enfoca en cuatro pasos: plan,
ejecución, control y actuación.
•
Cero defectos: disminuir en su mayor parte los defectos del
producto o servicio.
•
Círculos de calidad: se estudia la calidad del producto teniendo
en cuenta que gira en torno al cliente.
•
Cinco “S” de Kaizen consta enseiri(disposición metódica),
seitan (orden), siso (limpieza),seiketsu (estandarizar),
shitsuku(disciplina).
JUSTO A TIEMPO
Esta teoría fue planteada por la marca TOYOTA en el año
1900 y 1930 este se enfoca en la reducción de gastos y
desperdicios los cuales generan la reducción de los
costos de inventarios que conllevan a un mejor producto
y una mejor calidad. Se dice que no se maneja como un
método sino que es más adecuado0 llamarla filosofía, ya
que no solo afecta el proceso de productividad, también
afecta al personal, la forma de trabajo, los proveedores,
el producto, etc. Se basa en ir mejorando y desechando
las prácticas desperdiciadoras para así reducir costos.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASgrupomixto-equipo1
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
federicogalvis
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Virtualización Distancia Empresas
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
Jessica Romero
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
the_snok_753
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarialalumno12a-29
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionCatita Velocirraptor
 
Teorías nuevas sobre la administración
Teorías nuevas sobre la administraciónTeorías nuevas sobre la administración
Teorías nuevas sobre la administraciónRobert F. Gibbs
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernasces-ada
 
tarea1.demisduque
tarea1.demisduquetarea1.demisduque
tarea1.demisduquedemis.duque
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaDenisse Ortega
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Miguel Perez Castillo
 
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
danypg21
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Milagro Silva T.
 
Enfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracionEnfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracionHellen Joa Cera
 
Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
Luci Pol
 

La actualidad más candente (20)

TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVASUnidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
Unidad V.- NUEVOS ENFOQUES Y CORRIENTES ADMINISTRATIVAS
 
Nuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en AdministraciónNuevas tendencias en Administración
Nuevas tendencias en Administración
 
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
Modelos gerenciales basados en cambios en la calidad.
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Tendencias administrativas
Tendencias administrativasTendencias administrativas
Tendencias administrativas
 
Ensayo reingenieria
Ensayo reingenieriaEnsayo reingenieria
Ensayo reingenieria
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 
Enfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracionEnfoques modernos de la administracion
Enfoques modernos de la administracion
 
Teorías nuevas sobre la administración
Teorías nuevas sobre la administraciónTeorías nuevas sobre la administración
Teorías nuevas sobre la administración
 
Teorias modernas
Teorias modernasTeorias modernas
Teorias modernas
 
tarea1.demisduque
tarea1.demisduquetarea1.demisduque
tarea1.demisduque
 
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativaUnidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
Unidad 3 procesos alternos de reorganizacion administrativa
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
 
Reingenieria educativa
Reingenieria educativaReingenieria educativa
Reingenieria educativa
 
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolanoModelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
Modelos de gerencia norteamericano, europeo, japonés y venezolano
 
Enfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracionEnfoques modernos de_administracion
Enfoques modernos de_administracion
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Modelos en administración
Modelos en administraciónModelos en administración
Modelos en administración
 

Destacado

El outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónEl outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerización
John Velosa Espinosa
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaRey Hernandez
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
JULIANMOSOS
 
Sistemas y procesos tecnologicos
Sistemas y procesos tecnologicosSistemas y procesos tecnologicos
Sistemas y procesos tecnologicos
Anneth Hernandez
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
WILLIAM PEÑARANDA
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ANACAMPOS75
 

Destacado (6)

El outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerizaciónEl outsourcing o tercerización
El outsourcing o tercerización
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
SISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOSSISTEMAS TECNOLOGICOS
SISTEMAS TECNOLOGICOS
 
Sistemas y procesos tecnologicos
Sistemas y procesos tecnologicosSistemas y procesos tecnologicos
Sistemas y procesos tecnologicos
 
Escuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativosEscuelas del pensamiento administrativos
Escuelas del pensamiento administrativos
 
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIAORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
ORGANIZACION DE LOS SERVICIOS DE ENFERMERIA
 

Similar a Grandes tendencias administrativas

Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
Dr. Pedro Espino Vargas
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
pthmht2721769
 
Administración de empresas sesión 04 - ucv
Administración de empresas sesión 04 - ucvAdministración de empresas sesión 04 - ucv
Administración de empresas sesión 04 - ucv
jainfantesap
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
modelosadministrativos
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1cinthyak
 
Reingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativoReingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativo
Evert Uzcategui
 
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptxT2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
MonicaAlejandraCHAVA1
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
SistemadeEstudiosMed
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
GabrielDuran72
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
anabel caballero rojas
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Herramientas modernas de administracion
Herramientas  modernas de administracionHerramientas  modernas de administracion
Herramientas modernas de administracion
Dulcemaria Sueros
 
Concepto de calidad total
Concepto de calidad totalConcepto de calidad total
Concepto de calidad totalJuan Manuel
 
Administración Moderna
Administración ModernaAdministración Moderna
Administración Moderna
Jhonatan Contreras
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
Jonás Contreras
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Edgar Ortiz Sánchez
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
JesusEscalona27
 

Similar a Grandes tendencias administrativas (20)

Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial17. las herramientas de gestión empresarial
17. las herramientas de gestión empresarial
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
 
Administración de empresas sesión 04 - ucv
Administración de empresas sesión 04 - ucvAdministración de empresas sesión 04 - ucv
Administración de empresas sesión 04 - ucv
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
 
Reingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativoReingeniería como modelo administrativo
Reingeniería como modelo administrativo
 
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptxT2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
T2- SISTEMA INTEGRADOS DE GESTION.pptx
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Guia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYPGuia de tema 2. CYP
Guia de tema 2. CYP
 
ProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptxProyectoCalidad.pptx
ProyectoCalidad.pptx
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
 
Presentación natalia
Presentación nataliaPresentación natalia
Presentación natalia
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Herramientas modernas de administracion
Herramientas  modernas de administracionHerramientas  modernas de administracion
Herramientas modernas de administracion
 
Concepto de calidad total
Concepto de calidad totalConcepto de calidad total
Concepto de calidad total
 
Administración Moderna
Administración ModernaAdministración Moderna
Administración Moderna
 
Administración moderna
Administración modernaAdministración moderna
Administración moderna
 
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
Bases filosóficas de la calidad total Guia de tema 2. vigente 2015
 
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptxCALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD.pptx
 

Último

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Grandes tendencias administrativas

  • 2. EMPOWERMEN Esta tendencia administrativa hace referencia a que todo empleado debe estar en condiciones de manejar distintas labores en la organización, es decir que se desenvuelvan en diversas labores, al igual que la toma de decisiones en diferentes situaciones.
  • 3. Benchmarking Esta teoría hace énfasis en estrategias para el mejoramiento continuo de la empresa. Existen cuatro clases de benchmarking: • Benchmarking competitivo: esta orientada a la competencia directa teniendo en cuenta las fortalezas que tienen para aplicarlos a la organización (tecnologías, procesos y estrategias) • Benchmarking interno: este hace énfasis en comparar los procesos internos y centra su atención en temas críticos. • Benchmarking funcional: hace énfasis en los competidores directos e indirectos con el fin de mejorar sus practicas. • Benchmarking general: se enfoca en otras empresas de diferentes industrias, para así mejorar sus practicas.
  • 4. OUTSOURCING Esta teoría hace referencia a la contratación de otras empresas para la realización de tareas especificas y así poder reducir costos y poder tener un enfoque mayor en su actividad potencial. Como por ejemplo tenemos a las temporales que contratan personal para la empresa.
  • 5. Teoría de la calidad total Esta técnica esta basada en tener cero errores, ya que esto permite la calidad total de un producto el cual pueda llenar las expectativas de los clientes. Esta enfocada en: • Trilogía de la calidad: comprende la planificación de la calidad, control de la calidad, mejora de la calidad. • Ciclo PECA o ciclo DEMING: se enfoca en cuatro pasos: plan, ejecución, control y actuación. • Cero defectos: disminuir en su mayor parte los defectos del producto o servicio. • Círculos de calidad: se estudia la calidad del producto teniendo en cuenta que gira en torno al cliente. • Cinco “S” de Kaizen consta enseiri(disposición metódica), seitan (orden), siso (limpieza),seiketsu (estandarizar), shitsuku(disciplina).
  • 6. JUSTO A TIEMPO Esta teoría fue planteada por la marca TOYOTA en el año 1900 y 1930 este se enfoca en la reducción de gastos y desperdicios los cuales generan la reducción de los costos de inventarios que conllevan a un mejor producto y una mejor calidad. Se dice que no se maneja como un método sino que es más adecuado0 llamarla filosofía, ya que no solo afecta el proceso de productividad, también afecta al personal, la forma de trabajo, los proveedores, el producto, etc. Se basa en ir mejorando y desechando las prácticas desperdiciadoras para así reducir costos.