SlideShare una empresa de Scribd logo
TENDENCIAS
ADMINISTRATIVAS
POR
FELIPE MONTOYA
NATALIA GARCIA
LINA POSADA
SANDRA HERRERA
PLANEACIÓN ESTRATEGICA
La planeación estratégica es quizás la
herramienta administrativa más importante, de la
que depende el éxito de cualquier empresa.
El proceso administrativo está conformado por
varios elementos, entre ellos la planeación,
planeación que debe obedecer a una estrategia
previamente definida.
La planeación supone la necesidad de anticipar el
futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las
oportunidades, las falencias, para con base a ellos
fijar un plan para actuar en función de lo previsto y
así aprovechar al máximo las oportunidades
detectadas y evitar los riesgos, o por lo menos
mitigar sus consecuencias.
VENTAJAS
La Planificación estratégica ofrece pautas congruentes
para las actividades de la organización. Al servirse de
ellas los gerentes dan a su organización objetivos
definidos con claridad y métodos para lograrlos.
Además, el proceso de planificación los ayuda a
prever los problemas antes que surjan y afrontarlos
ante que se agraven.
Reduce al mínimo la posibilidad de errores y
sorpresas desagradables, ya que los objetivos, metas
y estrategias sometidos a un estudio riguroso.
Ayuda a los gerentes a reconocer las oportunidades
seguras y riesgosas, además de elegir entre ellas. El
análisis cuidadoso que ofrece la planificación estratégica le
suministra mayor cantidad de información que necesitan
para tomar buenas decisiones.
La Planificación estratégica ofrece pautas congruentes
para las actividades de la organización. Al servirse de ellas
los gerentes dan a su organización objetivos definidos con
claridad y métodos para lograrlos. Además, el proceso de
planificación los ayuda a prever los problemas antes que
surjan y afrontarlos antes que se agraven.
DESVENTAJAS
La principal reside en el peligro de crear una enorme burocracia de
planificadores que pueden perder contacto con los productos y clientes
de la empresa.
Algunas veces pasan años para recuperar la enorme inversión de
tiempo, dinero y personal que puedan requerir un sistema de
planeación formal.
La planeación en ocasiones tiende a limitar la organización a la
opción más racional y exenta de riegos.
Los gerentes aprenden a desarrollar sólo aquellas estrategias y
objetivos que puedan soportar el análisis detallado del proceso de
planeación, evitando así, las oportunidades atractivas que supone un
alto grado de incertidumbre o que son difíciles de analizar y comunicar.
GERENCIA INTEGRAL
La Gerencia Integral es el arte de reunir todas las
facetas del manejo de una organización en busca de
una mayor competitividad:
• La estrategia: Para saber a donde vamos y como
lograrlo.
• La organización: Para llevar acabo la estrategia
eficientemente.
• La cultura: Para dinamizar la organización y animar
a su gente.
La Gerencia Integral atribuye como fin a la Acción
Empresarial la competitividad, es decir, el éxito
relativo, con respecto al desempeño de los
competidores.
El éxito de una empresa no se mide en función de
“excelencia” o de “calidad total” sino en comparación
con otras empresas, a través de índices como la
participación en el mercado, la rentabilidad
comparativa, la preferencia del consumidor, etc. La
Gerencia Integral busca la mayor competitividad, es
decir, asegura su supervivencia,
VENTAJAS
Permite que una organización esté en capacidad de influir en su medio,
en vez de reaccionar a él,
Da una base objetiva para la asignación de recursos y la reducción
de conflictos internos que pudieren surgir cuando es solamente la
subjetividad la base para decisiones importantes.
Evitan las disminuciones en ingresos y utilidades y aún las quiebras.·
Evitan la defunción de una empresa, incluye una mayor conciencia de las
amenazas ambientales, mayor comprensión de las estrategias de los
competidores, mayor productividad del personal,
menor resistencia al cambio y una visión más clara de las relaciones
desempeño / recompensa.
 Llevan orden y disciplina a toda la empresa. Es el comienzo de
un sistema de gerencia eficiente y efectivo.
DESVENTAJAS
Dado a que el ambiente está cambiando constantemente,
la gerencia integral eficaz requiere un flujo continuo de
nuevas teorías favorables para las nuevas condiciones
económicas. El problema con la mayoría de las teorías es
que solucionan problemas de ayer.
Puede hacer que una organización tienda a definirse con
patrones demasiado estrechos.
La mayoría de las teorías de la gerencia estratégica
parecen tener una Vida muy corta.
MANAGEMENT
Administración de Empresas, o Management es una
disciplina social que tiene como objeto de análisis la
organización de las empresas y la forma como se
administran los recursos, procesos y resultados.
El Management se apoya en técnicas o disciplinas
administrativas como: la economías finanzas,
contabilidad, Marketing, administración, dirección
estratégica etc. En resumen se puede decir que el
management es planear, organizar, dirigir y controlar
todos los Recursos de una organización para lograr
los objetivos establecidos.
VENTAJAS
Claridad en los objetivos.
Perfeccionamiento de la planeación.
Estándares claros para el control.
Aumento de la motivación.
Evaluación más objetiva.
Incremento de la moral.
DESVENTAJAS
Conocimiento y habilidades:
No, contar con el conjunto de capacidades y
conocimientos que una persona posee para realizar
las actividades de liderazgo y coordinación en el rol
de gerente o líder de un grupo de trabajo u
organización.
No preocuparse por la ética, la confianza, la
ciudadanía, e incluso por el significado y la
espiritualidad en el lugar de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
Yureni Linares
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
twago GmbH es
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
adrialeja0106
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Elia Paz
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
luis herice
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
corazon1906
 
Diapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcingDiapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcingrichycc7
 
Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
Jose Angel Velazquez L.
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
Jesus Sanchez
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
ELIAZZZ
 
Gerencia estrategica 123
Gerencia estrategica 123Gerencia estrategica 123
Gerencia estrategica 123
Faby Grys
 
Aplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativasAplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativaskevinblandon
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
Victoria Blanquised Rivera
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSusana84
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ful estudio
 

La actualidad más candente (20)

Eficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónalEficiencia organizaciónal
Eficiencia organizaciónal
 
Outsourcing
OutsourcingOutsourcing
Outsourcing
 
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACIONTEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
TEORIAS Y ENFOQUES MODERNOS DE LA ADMINISTRACION
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1Teoria organizacional sesión 1
Teoria organizacional sesión 1
 
Diapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcingDiapositivas outsourcing
Diapositivas outsourcing
 
Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
 
Downsizing
DownsizingDownsizing
Downsizing
 
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTESLA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
 
Gerencia estrategica 123
Gerencia estrategica 123Gerencia estrategica 123
Gerencia estrategica 123
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Adquisiciones En El Extranjero
Adquisiciones En El ExtranjeroAdquisiciones En El Extranjero
Adquisiciones En El Extranjero
 
Aplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativasAplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativas
 
Proceso administrativo organización
Proceso administrativo organizaciónProceso administrativo organización
Proceso administrativo organización
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
 
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del  TALENTO HUMANO como ME...
ESTRUCTURA y DISEÑO de la ORGANIZACIÓN DESARROLLO del TALENTO HUMANO como ME...
 
Reingeniería De Procesos
Reingeniería De ProcesosReingeniería De Procesos
Reingeniería De Procesos
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 

Similar a Presentacion tendencias administrativas

Presentacion tendencias administrativas
Presentacion tendencias administrativasPresentacion tendencias administrativas
Presentacion tendencias administrativasnatyandrea2026
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
rodriguezmariangelica
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Elena Villegas
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
nelly marlene yupanqui guaman
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
jessi32
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
Rumalda Mendez
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
MARIAVANESSADELGADOC
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
AndreinaCentneno
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
Andri Centeno
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
Johanna Rojas Sanchez
 
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativaPablosainto
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
DeyadiraGarcia
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Farias280275
 
Clase
ClaseClase
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
ITAFH
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Plaestrat tema 1.1 complementaria
Plaestrat tema 1.1 complementariaPlaestrat tema 1.1 complementaria
Plaestrat tema 1.1 complementaria
liclinea18
 
Actividad 7 Equipo 3
Actividad 7   Equipo 3Actividad 7   Equipo 3
Actividad 7 Equipo 3
hector_montecillo
 

Similar a Presentacion tendencias administrativas (20)

Presentacion tendencias administrativas
Presentacion tendencias administrativasPresentacion tendencias administrativas
Presentacion tendencias administrativas
 
Herramientas Gerenciales
Herramientas GerencialesHerramientas Gerenciales
Herramientas Gerenciales
 
Entrevista a michael porter administracion estrategica
Entrevista a michael porter    administracion estrategicaEntrevista a michael porter    administracion estrategica
Entrevista a michael porter administracion estrategica
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion  Administracion estrategica.presentacion
Administracion estrategica.presentacion
 
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptxUNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
UNIDAD 1 CAP 2 ADMINISTRAC ESTRATEGICA BENEFICIOS - ENFOQUES.pptx
 
Sistema 1
Sistema 1Sistema 1
Sistema 1
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Administración estratégica.
Administración estratégica. Administración estratégica.
Administración estratégica.
 
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
 
administracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docxadministracion fiananciera 1.docx
administracion fiananciera 1.docx
 
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16 Resumen capitulo 1 de  la administración estrategica 18 09 16
Resumen capitulo 1 de la administración estrategica 18 09 16
 
Clase
ClaseClase
Clase
 
Administracion itamar
Administracion itamarAdministracion itamar
Administracion itamar
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
Plaestrat tema 1.1 complementaria
Plaestrat tema 1.1 complementariaPlaestrat tema 1.1 complementaria
Plaestrat tema 1.1 complementaria
 
Actividad 7 Equipo 3
Actividad 7   Equipo 3Actividad 7   Equipo 3
Actividad 7 Equipo 3
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Presentacion tendencias administrativas

  • 2. PLANEACIÓN ESTRATEGICA La planeación estratégica es quizás la herramienta administrativa más importante, de la que depende el éxito de cualquier empresa. El proceso administrativo está conformado por varios elementos, entre ellos la planeación, planeación que debe obedecer a una estrategia previamente definida.
  • 3. La planeación supone la necesidad de anticipar el futuro, anticipar los riesgos, los beneficios, las oportunidades, las falencias, para con base a ellos fijar un plan para actuar en función de lo previsto y así aprovechar al máximo las oportunidades detectadas y evitar los riesgos, o por lo menos mitigar sus consecuencias.
  • 4. VENTAJAS La Planificación estratégica ofrece pautas congruentes para las actividades de la organización. Al servirse de ellas los gerentes dan a su organización objetivos definidos con claridad y métodos para lograrlos. Además, el proceso de planificación los ayuda a prever los problemas antes que surjan y afrontarlos ante que se agraven. Reduce al mínimo la posibilidad de errores y sorpresas desagradables, ya que los objetivos, metas y estrategias sometidos a un estudio riguroso.
  • 5. Ayuda a los gerentes a reconocer las oportunidades seguras y riesgosas, además de elegir entre ellas. El análisis cuidadoso que ofrece la planificación estratégica le suministra mayor cantidad de información que necesitan para tomar buenas decisiones. La Planificación estratégica ofrece pautas congruentes para las actividades de la organización. Al servirse de ellas los gerentes dan a su organización objetivos definidos con claridad y métodos para lograrlos. Además, el proceso de planificación los ayuda a prever los problemas antes que surjan y afrontarlos antes que se agraven.
  • 6. DESVENTAJAS La principal reside en el peligro de crear una enorme burocracia de planificadores que pueden perder contacto con los productos y clientes de la empresa. Algunas veces pasan años para recuperar la enorme inversión de tiempo, dinero y personal que puedan requerir un sistema de planeación formal. La planeación en ocasiones tiende a limitar la organización a la opción más racional y exenta de riegos. Los gerentes aprenden a desarrollar sólo aquellas estrategias y objetivos que puedan soportar el análisis detallado del proceso de planeación, evitando así, las oportunidades atractivas que supone un alto grado de incertidumbre o que son difíciles de analizar y comunicar.
  • 7. GERENCIA INTEGRAL La Gerencia Integral es el arte de reunir todas las facetas del manejo de una organización en busca de una mayor competitividad: • La estrategia: Para saber a donde vamos y como lograrlo. • La organización: Para llevar acabo la estrategia eficientemente. • La cultura: Para dinamizar la organización y animar a su gente.
  • 8. La Gerencia Integral atribuye como fin a la Acción Empresarial la competitividad, es decir, el éxito relativo, con respecto al desempeño de los competidores. El éxito de una empresa no se mide en función de “excelencia” o de “calidad total” sino en comparación con otras empresas, a través de índices como la participación en el mercado, la rentabilidad comparativa, la preferencia del consumidor, etc. La Gerencia Integral busca la mayor competitividad, es decir, asegura su supervivencia,
  • 9. VENTAJAS Permite que una organización esté en capacidad de influir en su medio, en vez de reaccionar a él, Da una base objetiva para la asignación de recursos y la reducción de conflictos internos que pudieren surgir cuando es solamente la subjetividad la base para decisiones importantes. Evitan las disminuciones en ingresos y utilidades y aún las quiebras.· Evitan la defunción de una empresa, incluye una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor comprensión de las estrategias de los competidores, mayor productividad del personal, menor resistencia al cambio y una visión más clara de las relaciones desempeño / recompensa.  Llevan orden y disciplina a toda la empresa. Es el comienzo de un sistema de gerencia eficiente y efectivo.
  • 10. DESVENTAJAS Dado a que el ambiente está cambiando constantemente, la gerencia integral eficaz requiere un flujo continuo de nuevas teorías favorables para las nuevas condiciones económicas. El problema con la mayoría de las teorías es que solucionan problemas de ayer. Puede hacer que una organización tienda a definirse con patrones demasiado estrechos. La mayoría de las teorías de la gerencia estratégica parecen tener una Vida muy corta.
  • 11. MANAGEMENT Administración de Empresas, o Management es una disciplina social que tiene como objeto de análisis la organización de las empresas y la forma como se administran los recursos, procesos y resultados. El Management se apoya en técnicas o disciplinas administrativas como: la economías finanzas, contabilidad, Marketing, administración, dirección estratégica etc. En resumen se puede decir que el management es planear, organizar, dirigir y controlar todos los Recursos de una organización para lograr los objetivos establecidos.
  • 12. VENTAJAS Claridad en los objetivos. Perfeccionamiento de la planeación. Estándares claros para el control. Aumento de la motivación. Evaluación más objetiva. Incremento de la moral.
  • 13. DESVENTAJAS Conocimiento y habilidades: No, contar con el conjunto de capacidades y conocimientos que una persona posee para realizar las actividades de liderazgo y coordinación en el rol de gerente o líder de un grupo de trabajo u organización. No preocuparse por la ética, la confianza, la ciudadanía, e incluso por el significado y la espiritualidad en el lugar de trabajo.