SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION GENERAL
“HERRAMIENTAS MODERNAS DE ADMINISTRACION”
DULCEMARIA SUEROS ANICAMA.
1. GESTION POR PROCESOS
 La Gestión por Procesos es una forma de organización en la
que se concentra la atención en cada una de las
transacciones o procesos que realiza la institución en lugar
de sólo un resultado final, el producto acabado, tareas y
actividades.
 La gestión por procesos proporciona una herramienta para
administrar y rediseñar el flujo de trabajo haciéndolo más
eficiente y adaptándolo a las necesidades de los clientes.
ETAPAS DE LA GESTION POR
PROCESOS
1. Identificación y secuencia de procesos.
2. Descripción de los procesos.
3. Seguimiento y medición de procesos.
4. Mejora de los Procesos
DIAGRAMA DE FLUJO DE
PROCESOS
2. CALIDAD TOTAL
 Es una filosofía de gestión que abarca a toda la
organización y pretende la mejora continua con el
objetivo de satisfacer al cliente, considerando cliente
tanto a los externos como a los internos.
 No es posible definir la Calidad Total sin tener en cuenta
las necesidades y expectativas de clientes y usuarios, por
lo que la calidad es un concepto cambiante, igual que los
deseos.
 Al buscar la mejora continua la empresa intenta lograr
alcanzar cero defectos en productos y servicios.
GESTIONAR LA CALIDAD TOTAL
 Gestionar la calidad se refiere a la búsqueda de la
perfección en los procesos, productos y servicios
resultantes. Implica identificar y satisfacer las
necesidades del cliente, lo que en un servicio como las
unidades de información es más difícil, pues los servicios
tienen más especificaciones que los productos.
LA MEJORA CONTINUA
 La filosofía de mejora continua deriva de la palabra
Kaizen del japonés kai = cambio y zen = bueno.
 El enfoque del Kaizen no significo solamente hacer mejor
las cosas, sino lograr resultados específicos tales como la
eliminación de desperdicios y aumento de la calidad de
productos y servicios
3. LA REINGENIERIA
 Consiste en el rediseño rápido y radical de los procesos
de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las
estructuras organizacionales, con el fin de optimizar los
flujos del trabajo y la productividad de una organización
 Se define como el replanteamiento fundamental y
rediseño radical de los procesos de negocios, es decir
empezar desde cero.
LA REINGENIERIA
Se necesita reingeniería en una empresa cuando:
El rendimiento de la organización está por detrás de la
competencia.
La organización está en crisis, como una caída en el mercado.
Las condiciones del mercado cambian, como por ejemplo
tecnología.
Se quiere obtener una posición de líder del mercado.
Hay que responder a una competencia agresiva.
VENTAJAS DE LA REINGENIERIA
 Mentalidad revolucionaria. Induce a pensar en grande en la
organización.
 Cambios notables en tiempos cortos para responder a la
satisfacción del cliente.
 Renovación de la organización. Aumenta participación en el
mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la
competencia.
 Ayuda a evolucionar la cultura corporativa de la organización.
 Rediseño de puestos. Crea empleos más incitantes y
satisfactorios.
4. LA NORMA ISO 9001
La ISO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA
NORMALIZACIÓN)
Es una asociación mundial de organismos de normalización que
congrega alrededor de 150 países. Su misión es promover en el
mundo el desarrollo de la normalización y sus actividades
relacionadas con miras a facilitar el intercambio internacional de
bienes y mercancías y desarrollar la cooperación a nivel
intelectual, científico, tecnológico y económico
El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las
soluciones que cumplan con las exigencias comerciales y sociales
ISO 9001 2015
 La ISO 9001 es un conjunto de normas internacionales
que establecen lineamientos, directrices y modelos para
la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad.
 La ISO 9001 es la base del Sistema de Gestión de la
Calidad, es una norma internacional que se centra en
todos los elementos de administración de calidad con los
que una empresa debe contar para tener un sistema
efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad
de sus productos o servicios
ISO 9001 2015
Principios de Gestión de la Calidad ISO 9001 2015
1.Enfoque al cliente
2.Liderazgo
3.Compromiso con las personas
4.Enfoque a procesos
5.Mejora
6.Toma de decisiones basado en la evidencia
7.Gestión de Relaciones
ISO 9001 2015
5. BALANCED SCORECARD
 Creado en la década del noventa por Kaplan y Norton,
profesores de la Universidad de Harvard
 El Balanced Scorecard (BS) es la herramienta que
ordena, traduce y organiza los objetivos y planes
estratégicos de una organización. La metodología del
Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) justamente
ayuda a los líderes de las organizaciones a ejecutar lo
planificado.
 El BS utiliza el Mapa de la Estrategia, que es la representación
visual de los objetivos más importantes de una empresa,
utilizando cuatro perspectivas: Financiera, del Cliente, de
Procesos internos y de Aprendizaje
BALANCED SCORECARD
BALANCED SCORECARD
1. Perspectiva financiera:
El desafío organizacional está en aprender a alinear de la mejor manera
las operaciones y finanzas con el propósito de proyectar las mejoras y
desarrollar una planificación de estrategias de la mejor manera posible.
2. Perspectiva del cliente:
La razón fundamental de una empresa se basa en las relaciones con sus
clientes. La nueva economía basa la gestión de los clientes en las
relaciones que mantiene o establece con ellos, herramientas y modelos
de gestión como el CRM (Customer Relationship management) permiten
a las empresas saber gestionar las relaciones con sus clientes.
BALANCED SCORECARD
3. Perspectiva de Aprendizaje:
Muchas empresas para el mejoramiento de su talento
humano y tecnología informática han aplicado técnicas
como; Modelo de competencias, Gestión del conocimiento,
Innovación, Inteligencia emocional, Capital intelectual,
Aprendizaje organizacional, entre otras. Ver el Balanced
Scorecard desde esta perspectiva implicará verlo desde la
dimensión del ser humano, quien es el que hace posible que
los resultados de un BSC se den en una empresa.
BALANCED SCORECARD
4. Perspectiva de Procesos Internos: Se distinguen cuatro tipos
de procesos
Procesos de Operaciones. Los indicadores son los relativos a
costos, calidad, tiempos o flexibilidad de los procesos.
Procesos de Gestión de Clientes. Indicadores: captación de
clientes, retención y crecimiento de clientes.
Procesos de Innovación. Indicadores: porcentaje de productos
nuevos, productos patentados
Procesos relacionados con el Medio Ambiente. Indicadores
típicos de Gestión Ambiental, Seguridad e Higiene y
Responsabilidad Social Corporativa.
6. OUTSOURCING
 La tercerización ocurre cuando una operación interna de la
empresa se transfiere a otra organización que logre hacerla
mejor y mas barato.
 Una simplificación de la estructura y del proceso decisorio de
las organizaciones y un enfoque mas grande del core
business y en los aspectos esenciales del negocio.
 Las actividades mas comunes son: recursos humanos,
atención al cliente, mensajería, limpieza y mantenimiento de
oficinas, servicios de expedición, servicios contables,
vigilancia, cafeterías, comedores, etc.
TIPOS DE OUTSOURCING
 In house: cuando el servicio provisto se realizar dentro de las
instalaciones de la empresa, por ejemplo, cuando se alberga
personal de limpieza o de seguridad perteneciente a una
agencia (la cual es quien se encarga de pagarle todos sus
beneficios).
 Off house: cuando el servicio provisto se realiza fuera de las
instalaciones de la empresa, por ejemplo, cuando se contrata
los servicios de un estudio contable.
VENTAJAS DEL OUTSOURCING
 Se logran costos menores
 La empresa se concentra en sus puntos fuertes, o en lo que
hace mejor (core business)
 Permite a la empresa acceder a una mejor tecnología
 Ayuda a enfrentar posibles cambios en los negocios.
 Ayuda a construir una ventaja competitiva
DESVENTAJAS DEL
OUTSOURCING
 La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que
ofrecen oportunidades para innovar los productos y
procesos.
 La empresa a la que se le contrata en Outsourcing puede
aprender y tener conocimiento del producto, es decir existe
la posibilidad de que los use para empezar una industria
propia y se convierta en un competidor.
 Se puede crear dependencia hacia el proveedor del servicio
 Se eliminan puestos de trabajo de la empresa, pues ahora
alguna actividad dela empresa se realiza por agentes
externos
7. BENCHMARKING
 El benchmarking es un proceso continuo y sistemático de
investigación para evaluar productos, servicios, procesos de
trabajos de empresas u organizaciones que son reconocidas
como representantes como las mejores practicas, con el
propósito de perfeccionamiento organizacional.
 Permite comparaciones de procesos y practicas
administrativas entre empresas para identificar lo “mejor de lo
mejor” y alcanzar el nivel de superioridad o ventaja.
 Motiva a las organizaciones para que investiguen los factores-
claves que influencian en la productividad y la calidad.
TIPOS DE BENCHMARKING
 Benchmarking Interno: aquél que se aplica dentro de una
empresa; por ejemplo, cuando se toma como referencia las
prácticas utilizadas por una área de la empresa que, a diferencia
de las otras, está obteniendo muy buenos resultados.
 Benchmarking Competitivo: aquél que se aplica con empresas que
son competidoras directas; por ejemplo, un banco se compara con
otro banco.
 Benchmarking Funcional o Genérico: aquél que se aplica con
empresas que podrían ser o no competidoras directas; por
ejemplo, cuando una empresa de telefonía toma como referencia
las estrategias de servicio al cliente de una aerolínea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionGunBlade
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillammolina2010
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoJavier Hernández
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
Carol Batista
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
danypg21
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasHugo Martinez
 
Adidas porter
Adidas porterAdidas porter
Adidas porter
davidtaype
 
éTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresaséTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresas
José Gpe Ramírez
 
Control de Gestión sobre Coca cola
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca colaSara Rodriguez Terres
 
Teoria de las relaciones humanas
 Teoria de las relaciones humanas Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
David Idárraga Quiceno
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
alearteaga885
 
Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3
Chevy Nava
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzadoguesta07f937
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHGenesis Acosta
 
Determinantes de la Compra de Computadoras
Determinantes de la Compra de ComputadorasDeterminantes de la Compra de Computadoras
Determinantes de la Compra de Computadoras
Luis Ronny Ramirez Tafur
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
Lisbet Espinoza
 

La actualidad más candente (20)

Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 sillaContabilidaddecostos hacer 1 silla
Contabilidaddecostos hacer 1 silla
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
Teoria del comportamiento
Teoria del comportamientoTeoria del comportamiento
Teoria del comportamiento
 
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESASESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA ESTRUCTURALISTA DESDE LA VISIÓN DE EMPRESAS
 
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoyDiapositivas herramientas de la administración de hoy
Diapositivas herramientas de la administración de hoy
 
Etapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño OrganizacionalEtapas de Diseño Organizacional
Etapas de Diseño Organizacional
 
Teoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresasTeoria humanista administracion de empresas
Teoria humanista administracion de empresas
 
Adidas porter
Adidas porterAdidas porter
Adidas porter
 
Empresa Apple
Empresa Apple Empresa Apple
Empresa Apple
 
Linea y staff
Linea y staffLinea y staff
Linea y staff
 
éTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresaséTica profesional de un administrador de empresas
éTica profesional de un administrador de empresas
 
Control de Gestión sobre Coca cola
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca cola
 
Teoria de las relaciones humanas
 Teoria de las relaciones humanas Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Teorias administrativas
Teorias administrativas Teorias administrativas
Teorias administrativas
 
Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3Análisis y evaluacion de puestos 3
Análisis y evaluacion de puestos 3
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCHMODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
MODELO DE CONTINGENCIA DE LAWRENCE Y LORSCH
 
Determinantes de la Compra de Computadoras
Determinantes de la Compra de ComputadorasDeterminantes de la Compra de Computadoras
Determinantes de la Compra de Computadoras
 
Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.Teoría de la Administración Científica.
Teoría de la Administración Científica.
 

Similar a Herramientas modernas de administracion

GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
nirakarihonay
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
nirakarihonay
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14marioaguirre
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
Tercera Clase
Tercera ClaseTercera Clase
Tercera Clasejpsr
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
pthmht2721769
 
Teoria empresarial 1
Teoria empresarial 1Teoria empresarial 1
Teoria empresarial 1
jrezs18
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
Rosario Rios Varillas
 
292560713-6-1-Naturaleza-y-Proceso-de-Evaluacion-de-Las-Estrategias.pptx
292560713-6-1-Naturaleza-y-Proceso-de-Evaluacion-de-Las-Estrategias.pptx292560713-6-1-Naturaleza-y-Proceso-de-Evaluacion-de-Las-Estrategias.pptx
292560713-6-1-Naturaleza-y-Proceso-de-Evaluacion-de-Las-Estrategias.pptx
AnonimusTops
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
Al Cougar
 
Técnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieriaTécnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieria
SabiH3rr3ra
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
anabel caballero rojas
 
_evidencia 3
_evidencia 3_evidencia 3
_evidencia 3
ssuserb63633
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1cinthyak
 
presentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como culturapresentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como cultura
cminiel05
 
TEMA 5 ZEFERY.pdf
TEMA 5 ZEFERY.pdfTEMA 5 ZEFERY.pdf
TEMA 5 ZEFERY.pdf
YareliAguilando
 
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidadezequielvillalobos
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
Alberto Granados
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
Hector Pumarejo
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativasMakarena Vanessa
 

Similar a Herramientas modernas de administracion (20)

GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 
GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3GUÍA 3 UNIDAD 3
GUÍA 3 UNIDAD 3
 
Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14Emprendimiento U 14
Emprendimiento U 14
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Tercera Clase
Tercera ClaseTercera Clase
Tercera Clase
 
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
4. LECTURA ENFOQUE MODERNOS.pdf
 
Teoria empresarial 1
Teoria empresarial 1Teoria empresarial 1
Teoria empresarial 1
 
Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1Calidad procesos 1-1
Calidad procesos 1-1
 
292560713-6-1-Naturaleza-y-Proceso-de-Evaluacion-de-Las-Estrategias.pptx
292560713-6-1-Naturaleza-y-Proceso-de-Evaluacion-de-Las-Estrategias.pptx292560713-6-1-Naturaleza-y-Proceso-de-Evaluacion-de-Las-Estrategias.pptx
292560713-6-1-Naturaleza-y-Proceso-de-Evaluacion-de-Las-Estrategias.pptx
 
Caso textron company
Caso textron companyCaso textron company
Caso textron company
 
Técnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieriaTécnicas de reingenieria
Técnicas de reingenieria
 
Tendencias actuales15
Tendencias actuales15Tendencias actuales15
Tendencias actuales15
 
_evidencia 3
_evidencia 3_evidencia 3
_evidencia 3
 
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1Tecnicas aprendizaje organizacional 1
Tecnicas aprendizaje organizacional 1
 
presentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como culturapresentación de la excelencia como cultura
presentación de la excelencia como cultura
 
TEMA 5 ZEFERY.pdf
TEMA 5 ZEFERY.pdfTEMA 5 ZEFERY.pdf
TEMA 5 ZEFERY.pdf
 
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i  dis. y gestión de sistemas de calidadUnidad i  dis. y gestión de sistemas de calidad
Unidad i dis. y gestión de sistemas de calidad
 
Administración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidadAdministración de sistemas de calidad
Administración de sistemas de calidad
 
Enfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracionEnfoques modernos de administracion
Enfoques modernos de administracion
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Herramientas modernas de administracion

  • 1. ADMINISTRACION GENERAL “HERRAMIENTAS MODERNAS DE ADMINISTRACION” DULCEMARIA SUEROS ANICAMA.
  • 2. 1. GESTION POR PROCESOS  La Gestión por Procesos es una forma de organización en la que se concentra la atención en cada una de las transacciones o procesos que realiza la institución en lugar de sólo un resultado final, el producto acabado, tareas y actividades.  La gestión por procesos proporciona una herramienta para administrar y rediseñar el flujo de trabajo haciéndolo más eficiente y adaptándolo a las necesidades de los clientes.
  • 3. ETAPAS DE LA GESTION POR PROCESOS 1. Identificación y secuencia de procesos. 2. Descripción de los procesos. 3. Seguimiento y medición de procesos. 4. Mejora de los Procesos
  • 4. DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS
  • 5. 2. CALIDAD TOTAL  Es una filosofía de gestión que abarca a toda la organización y pretende la mejora continua con el objetivo de satisfacer al cliente, considerando cliente tanto a los externos como a los internos.  No es posible definir la Calidad Total sin tener en cuenta las necesidades y expectativas de clientes y usuarios, por lo que la calidad es un concepto cambiante, igual que los deseos.  Al buscar la mejora continua la empresa intenta lograr alcanzar cero defectos en productos y servicios.
  • 6. GESTIONAR LA CALIDAD TOTAL  Gestionar la calidad se refiere a la búsqueda de la perfección en los procesos, productos y servicios resultantes. Implica identificar y satisfacer las necesidades del cliente, lo que en un servicio como las unidades de información es más difícil, pues los servicios tienen más especificaciones que los productos.
  • 7. LA MEJORA CONTINUA  La filosofía de mejora continua deriva de la palabra Kaizen del japonés kai = cambio y zen = bueno.  El enfoque del Kaizen no significo solamente hacer mejor las cosas, sino lograr resultados específicos tales como la eliminación de desperdicios y aumento de la calidad de productos y servicios
  • 8. 3. LA REINGENIERIA  Consiste en el rediseño rápido y radical de los procesos de valor agregado y de los sistemas, las políticas y las estructuras organizacionales, con el fin de optimizar los flujos del trabajo y la productividad de una organización  Se define como el replanteamiento fundamental y rediseño radical de los procesos de negocios, es decir empezar desde cero.
  • 9. LA REINGENIERIA Se necesita reingeniería en una empresa cuando: El rendimiento de la organización está por detrás de la competencia. La organización está en crisis, como una caída en el mercado. Las condiciones del mercado cambian, como por ejemplo tecnología. Se quiere obtener una posición de líder del mercado. Hay que responder a una competencia agresiva.
  • 10. VENTAJAS DE LA REINGENIERIA  Mentalidad revolucionaria. Induce a pensar en grande en la organización.  Cambios notables en tiempos cortos para responder a la satisfacción del cliente.  Renovación de la organización. Aumenta participación en el mercado, rentabilidad y mejor posición frente a la competencia.  Ayuda a evolucionar la cultura corporativa de la organización.  Rediseño de puestos. Crea empleos más incitantes y satisfactorios.
  • 11. 4. LA NORMA ISO 9001 La ISO (ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LA NORMALIZACIÓN) Es una asociación mundial de organismos de normalización que congrega alrededor de 150 países. Su misión es promover en el mundo el desarrollo de la normalización y sus actividades relacionadas con miras a facilitar el intercambio internacional de bienes y mercancías y desarrollar la cooperación a nivel intelectual, científico, tecnológico y económico El objetivo de la ISO es llegar a un consenso con respecto a las soluciones que cumplan con las exigencias comerciales y sociales
  • 12. ISO 9001 2015  La ISO 9001 es un conjunto de normas internacionales que establecen lineamientos, directrices y modelos para la implementación de Sistemas de Gestión de la Calidad.  La ISO 9001 es la base del Sistema de Gestión de la Calidad, es una norma internacional que se centra en todos los elementos de administración de calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios
  • 13. ISO 9001 2015 Principios de Gestión de la Calidad ISO 9001 2015 1.Enfoque al cliente 2.Liderazgo 3.Compromiso con las personas 4.Enfoque a procesos 5.Mejora 6.Toma de decisiones basado en la evidencia 7.Gestión de Relaciones
  • 15. 5. BALANCED SCORECARD  Creado en la década del noventa por Kaplan y Norton, profesores de la Universidad de Harvard  El Balanced Scorecard (BS) es la herramienta que ordena, traduce y organiza los objetivos y planes estratégicos de una organización. La metodología del Balanced Scorecard (Cuadro de Mando Integral) justamente ayuda a los líderes de las organizaciones a ejecutar lo planificado.  El BS utiliza el Mapa de la Estrategia, que es la representación visual de los objetivos más importantes de una empresa, utilizando cuatro perspectivas: Financiera, del Cliente, de Procesos internos y de Aprendizaje
  • 17. BALANCED SCORECARD 1. Perspectiva financiera: El desafío organizacional está en aprender a alinear de la mejor manera las operaciones y finanzas con el propósito de proyectar las mejoras y desarrollar una planificación de estrategias de la mejor manera posible. 2. Perspectiva del cliente: La razón fundamental de una empresa se basa en las relaciones con sus clientes. La nueva economía basa la gestión de los clientes en las relaciones que mantiene o establece con ellos, herramientas y modelos de gestión como el CRM (Customer Relationship management) permiten a las empresas saber gestionar las relaciones con sus clientes.
  • 18. BALANCED SCORECARD 3. Perspectiva de Aprendizaje: Muchas empresas para el mejoramiento de su talento humano y tecnología informática han aplicado técnicas como; Modelo de competencias, Gestión del conocimiento, Innovación, Inteligencia emocional, Capital intelectual, Aprendizaje organizacional, entre otras. Ver el Balanced Scorecard desde esta perspectiva implicará verlo desde la dimensión del ser humano, quien es el que hace posible que los resultados de un BSC se den en una empresa.
  • 19. BALANCED SCORECARD 4. Perspectiva de Procesos Internos: Se distinguen cuatro tipos de procesos Procesos de Operaciones. Los indicadores son los relativos a costos, calidad, tiempos o flexibilidad de los procesos. Procesos de Gestión de Clientes. Indicadores: captación de clientes, retención y crecimiento de clientes. Procesos de Innovación. Indicadores: porcentaje de productos nuevos, productos patentados Procesos relacionados con el Medio Ambiente. Indicadores típicos de Gestión Ambiental, Seguridad e Higiene y Responsabilidad Social Corporativa.
  • 20. 6. OUTSOURCING  La tercerización ocurre cuando una operación interna de la empresa se transfiere a otra organización que logre hacerla mejor y mas barato.  Una simplificación de la estructura y del proceso decisorio de las organizaciones y un enfoque mas grande del core business y en los aspectos esenciales del negocio.  Las actividades mas comunes son: recursos humanos, atención al cliente, mensajería, limpieza y mantenimiento de oficinas, servicios de expedición, servicios contables, vigilancia, cafeterías, comedores, etc.
  • 21. TIPOS DE OUTSOURCING  In house: cuando el servicio provisto se realizar dentro de las instalaciones de la empresa, por ejemplo, cuando se alberga personal de limpieza o de seguridad perteneciente a una agencia (la cual es quien se encarga de pagarle todos sus beneficios).  Off house: cuando el servicio provisto se realiza fuera de las instalaciones de la empresa, por ejemplo, cuando se contrata los servicios de un estudio contable.
  • 22. VENTAJAS DEL OUTSOURCING  Se logran costos menores  La empresa se concentra en sus puntos fuertes, o en lo que hace mejor (core business)  Permite a la empresa acceder a una mejor tecnología  Ayuda a enfrentar posibles cambios en los negocios.  Ayuda a construir una ventaja competitiva
  • 23. DESVENTAJAS DEL OUTSOURCING  La empresa pierde contacto con las nuevas tecnologías que ofrecen oportunidades para innovar los productos y procesos.  La empresa a la que se le contrata en Outsourcing puede aprender y tener conocimiento del producto, es decir existe la posibilidad de que los use para empezar una industria propia y se convierta en un competidor.  Se puede crear dependencia hacia el proveedor del servicio  Se eliminan puestos de trabajo de la empresa, pues ahora alguna actividad dela empresa se realiza por agentes externos
  • 24. 7. BENCHMARKING  El benchmarking es un proceso continuo y sistemático de investigación para evaluar productos, servicios, procesos de trabajos de empresas u organizaciones que son reconocidas como representantes como las mejores practicas, con el propósito de perfeccionamiento organizacional.  Permite comparaciones de procesos y practicas administrativas entre empresas para identificar lo “mejor de lo mejor” y alcanzar el nivel de superioridad o ventaja.  Motiva a las organizaciones para que investiguen los factores- claves que influencian en la productividad y la calidad.
  • 25. TIPOS DE BENCHMARKING  Benchmarking Interno: aquél que se aplica dentro de una empresa; por ejemplo, cuando se toma como referencia las prácticas utilizadas por una área de la empresa que, a diferencia de las otras, está obteniendo muy buenos resultados.  Benchmarking Competitivo: aquél que se aplica con empresas que son competidoras directas; por ejemplo, un banco se compara con otro banco.  Benchmarking Funcional o Genérico: aquél que se aplica con empresas que podrían ser o no competidoras directas; por ejemplo, cuando una empresa de telefonía toma como referencia las estrategias de servicio al cliente de una aerolínea.