SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad 
de Oviedo 
Facultad de Economía 
y Empresa 
Edgar Diánez Sánchez 
Alejandro Fernández Crespo 
Ernesto Redruello Fernández
Historia de la empresa 
Estrategias de mercado 
Estrategias de relanzamiento: 
Grower’s Cup 
Test: 
 Concepto 
 Producto 
 Marca 
 Packaging 
 Mercado 
1 
Índice 
2 
3 
4
Historia de la empresa 
Marca registrada de 
CoffeeBrewer Nordic 
2002 
Fundada por Ulrik 
Skovgaard en los 
bosques de Dinamarca 
Reacción a una 
necesidad de su 
fundador en ausencia 
de filtros para su 
cafetera 
“Hacer que la gente 
disfrute y aprecie el 
buen café en 
cualquier lugar y a 
cualquier hora” 
Dispone de venta en 
línea para alcanzar 
aquellos lugares en 
donde no dispone de 
distribuidora 
Presente en más 
de 15 países, con 
distribuidora propia 
en gran parte de 
países de Europa, 
Estados Unidos, 
Japón, Corea y 
Sudáfrica
Gama- línea de productos 
Café: 
Kenya 
Colombia 
Costa Rica 
Café: 
Brasil 
Bolivia 
 Etiopia 
Café: 
Panamá 
Tanzania 
 Etiopia 
Tés: 
Té negro 
Té verde 
Té de hierbas 
Té rojo 
Importancia del origen: 
 Origen conocido 
Amplitud: 2 (café y té) 
Profundidad 
 Café: 12 
 Té 8
Estrategia de la empresa 
 Estrategia de marca única 
 Con el objetivo de liderar un mercado con claras posibilidades de expansión 
 Apuestan por la calidad, elaboración y variedad de un producto diferenciándose por su 
innovación 
 Segmentación por “circunstancias de uso”: 
 Café de exterior 
 Café gourmet 
 Café para llevar 
 Café para estudiar 
 Café para viajar 
 Café de oficina 
 En el mercado del café de capsulas, 
la imitación es muy común 
 Esta empresa ha logrado 
distanciarse de esas prácticas sin 
salirse de un mercado similar
Estrategia de mercado: café en capsulas 
Mercado dominado sobre todo por Nestle y Nespresso 
 Mercado basado en la tecnología de las maquinas de café 
 Barreras a la entrada 
 Nespresso impide que otras marcas vendan capsulas para sus marcas 
 Noticia: “La guerra del café compatible” 
 Diferenciación a través de las cápsulas 
Pinche en la imagen para 
acceder a la noticia 
 Existe una autentica guerra de precios 
basada en el poder de mercado de cada 
empresa 
 Patentes, derechos de propiedad 
 Nespresso se basa en una estrategia de 
venta de lujo 
 Siendo su misma distribuidora en 
tiendas Nespresso
Estrategia de relanzamiento 
¿Qué estrategia presenta Grower’s Cup? 
 Debido a su innovación, han conseguido aumentar la frecuencia de uso del producto 
 Diferenciación en las dosis (3 dosis), pues normalmente el café en capsulas o el café 
instantáneo en sobre, se presenta en formato de monodosis 
 Por la sencillez y dinamismo de su preparación, puede atraer a nuevos usuarios más 
jóvenes 
 Producto joven 
 Fase de introducción 
 Con posibilidades de consolidarse en otras 
fases del ciclo de vida 
 Necesita la realización de diferentes test 
para conocer la aceptación por parte de los 
consumidores
Test de concepto 
Como se trata de una idea innovadora, es necesario llevar a cabo un test de concepto 
para convertir la idea en algo tangible 
Descripción detallada 
 Entre las preguntas a responder se incluyen: 
¿Los consumidores entienden el concepto? 
¿Qué queremos destacar?¿Presenta fallos? 
¿Satisface las necesidades de algún segmento? 
¿Quién lo va a usar? 
¿Qué alternativas existen? 
¿Cómo funciona? 
 La bolsa contiene un filtro que 
permite preparar un café de 
infusión 
 Verter agua caliente en la bolsa y 
dejarlo infusionar y colar, durante 
aproximadamente 5-8 min. 
Pinche en la imagen para acceder 
a contenido multimedia
Test de concepto 
 Concepto 
comprensiblemente 
sencillo 
 Fabricado para 
satisfacer necesidades 
de distintos segmentos y 
en distintas situaciones: 
 En la montaña 
 En la oficina 
 En el coche 
 Alternativa de calidad al 
café instantáneo en 
sobres 
Consideraciones 
 No sólo posicionarse en 
un segmento de 
consumidores 
 El mercado del café 
permite una alternativa 
muy amplia de situaciones 
de uso 
 Existen 75 millones de 
consumidores potenciales 
de café 
Mercado del té 
 Mismo concepto lo han 
sabido aplicar con el 
principal sustitutivo, el té
Test de producto 
Realizar pruebas de mercado para ver como este responde a algo ya tangible 
Objetivos 
 Ver si el cliente acepta el 
producto 
Los hábitos de preparación de café 
son muy clásicos 
 Ver los fallos que presenta 
 Ideas para mejorarlo antes del 
lanzamiento 
Realización una prueba 
 Número de productos a probar (por ejemplo, café y té) 
 Mostar el envase, ya que es su principal novedad 
 Obtener respuesta tanto del envase como del producto 
respecto a su calidad relativa
Test de marca 
Nombre 
 No es corto (2 palabras) 
 Complejo de pronunciar 
 Sugerente (“taza del cultivador”, 
relacionado con aspectos ecológicos y 
su cultura, aunque no con el producto) 
 Aplicable internacionalmente 
Logotipo 
 Nombre de marca más símbolo 
 Símbolo de una hoja, indicando su 
relación con “lo verde” 
 Sugiere naturaleza, frescura, medio 
ambiente, natural… 
Imagen de marca 
 Fusión de dos componentes: 
 Innovación reconocible 
 Café de calidad para diferenciarse de la sencillez del café instantáneo
Test de packaging 
Muchas de las decisiones de compra que se toman en el punto de venta, se deben al 
poder de comunicación y atracción del empaquetado 
Decisiones de envase 
 Capacidad: 300ml-500ml (entre 
2y 3 tazas) 
 Envase no reutilizable (“usar y 
tirar” 
 Envase primario (contiene 
al producto 
 Envase de gran 
innovación 
 Permite transportar 
un producto de 
preparación 
domestica 
 Diferenciación de 
otros productos del 
mismo mercado 
 No es muy llamativo 
 Colores pálidos 
 Sensación de ecológico 
 Buena percepción por 
parte de los 
consumidores
Test de packaging 
¿Qué información incluye? 
 Información acerca de 
su preparación 
 Necesidad de 
familiarizar a los 
consumidores con el 
producto 
 Tipo de café entre todas 
sus variedades 
 Características 
especificas de 
cada tipo de café 
 Orientar a los 
consumidores en 
función de sus 
gustos
Test de mercado 
En ocasiones es conveniente realizar un test de mercado aunque ya hayamos 
incorporado mejoras, ya que este implica una nueva prueba para el producto 
Utilización 
 Evaluar el nuevo producto ya en 
circunstancias reales 
 Conocer las características de los 
consumidores 
Limitaciones 
 Necesitamos recursos 
 Obtener información (requiere tiempo, personal, etc.) 
 Los competidores pueden aprovecharse de las pruebas 
 Buscar la representatividad de las pruebas 
Etapas 
 Planificación 
 Objetivos 
 Método de recogida de información 
 Duración de la prueba 
 Realización 
 Ejercer control sobre la misma 
 Obtener evolución temporal de la información
Gracias 
POR SU ATENCIÓN 
¿DUDAS...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOSSELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOS
Rodrigo Moren Pizarro
 
Marketing 1ra!
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!
kandyyafa
 
Creación de planificación publicitaria
Creación de planificación publicitariaCreación de planificación publicitaria
Creación de planificación publicitaria
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia GamboaUnidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia Gamboa
gdragoncorea
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
Estudio del producto
Estudio del productoEstudio del producto
Estudio del producto
cajosava
 
Mta6 investigacion de_mercado
Mta6 investigacion de_mercadoMta6 investigacion de_mercado
Mta6 investigacion de_mercado
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
 
Presentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoPresentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de producto
Juan Hidalgo
 
Introducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosIntroducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productos
Nora Alcantara
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
alicecalderon
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
Jose Chavez Morales
 
Diapositivas diseno de_productos_y_servicios
Diapositivas diseno de_productos_y_serviciosDiapositivas diseno de_productos_y_servicios
Diapositivas diseno de_productos_y_servicios
AlbertoAntia
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Planeacion de producto
Planeacion de productoPlaneacion de producto
Planeacion de producto
Irving Rubí
 
Desarrollo de nuevos productos y servicios parte 2
Desarrollo de nuevos productos y servicios parte 2Desarrollo de nuevos productos y servicios parte 2
Desarrollo de nuevos productos y servicios parte 2
Alejandro Hugo
 
Desarrollo de producto
Desarrollo de  productoDesarrollo de  producto
Desarrollo de producto
Enrico García Martínez
 
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLERlanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
Jimmy Chura Sanchez
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
Ozmara
 
Clasificacion de proyectos de productos
Clasificacion de proyectos de productosClasificacion de proyectos de productos
Clasificacion de proyectos de productos
Diego Carbonell
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

SELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOSSELECCION DE CONCEPTOS
SELECCION DE CONCEPTOS
 
Marketing 1ra!
Marketing 1ra!Marketing 1ra!
Marketing 1ra!
 
Creación de planificación publicitaria
Creación de planificación publicitariaCreación de planificación publicitaria
Creación de planificación publicitaria
 
Unidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia GamboaUnidad 1 Patricia Gamboa
Unidad 1 Patricia Gamboa
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Estudio del producto
Estudio del productoEstudio del producto
Estudio del producto
 
Mta6 investigacion de_mercado
Mta6 investigacion de_mercadoMta6 investigacion de_mercado
Mta6 investigacion de_mercado
 
Presentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de productoPresentacion de desarrollo de producto
Presentacion de desarrollo de producto
 
Introducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productosIntroducción al desarrollo de productos
Introducción al desarrollo de productos
 
7.marca
7.marca7.marca
7.marca
 
Estrategia de productos
Estrategia de productosEstrategia de productos
Estrategia de productos
 
Diapositivas diseno de_productos_y_servicios
Diapositivas diseno de_productos_y_serviciosDiapositivas diseno de_productos_y_servicios
Diapositivas diseno de_productos_y_servicios
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Planeacion de producto
Planeacion de productoPlaneacion de producto
Planeacion de producto
 
Desarrollo de nuevos productos y servicios parte 2
Desarrollo de nuevos productos y servicios parte 2Desarrollo de nuevos productos y servicios parte 2
Desarrollo de nuevos productos y servicios parte 2
 
Desarrollo de producto
Desarrollo de  productoDesarrollo de  producto
Desarrollo de producto
 
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLERlanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
lanzamiento de nuevas ofertas de mercado KOTLER
 
Producto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicasProducto y sus caracteristicas
Producto y sus caracteristicas
 
Clasificacion de proyectos de productos
Clasificacion de proyectos de productosClasificacion de proyectos de productos
Clasificacion de proyectos de productos
 
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productosUnidad 2: Desarrollo de nuevos productos
Unidad 2: Desarrollo de nuevos productos
 

Destacado

Unam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas docUnam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas doc
Jerry Arketype
 
Prueba De Producto
Prueba De ProductoPrueba De Producto
Prueba De Producto
Margarita Rodriguez
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
Ana Cristina
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
Escuela Negocios (EDUN)
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIASINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
nair247
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Johan Perez
 

Destacado (6)

Unam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas docUnam fesc planeación de ventas doc
Unam fesc planeación de ventas doc
 
Prueba De Producto
Prueba De ProductoPrueba De Producto
Prueba De Producto
 
Regla de la cadena
Regla de la cadenaRegla de la cadena
Regla de la cadena
 
Estudio del Mercado
Estudio del MercadoEstudio del Mercado
Estudio del Mercado
 
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIASINVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA: DIFERENCIAS
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 

Similar a Grower's Cup

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Kar Klom
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
PauNavarro1
 
Diapositivas Diseño y Desarrollo de productos.pptx
Diapositivas Diseño y Desarrollo de productos.pptxDiapositivas Diseño y Desarrollo de productos.pptx
Diapositivas Diseño y Desarrollo de productos.pptx
FabiolaWendyPineda
 
Proyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docxProyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docx
mariachavezzuiga
 
Modulo tres
Modulo tresModulo tres
Modulo tres
Axel Merida
 
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Final - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar OubiñaFinal - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar Oubiña
PilarOubia
 
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑAFINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
PilarOubia
 
Desarrollo de nuevos productos-NataCao
Desarrollo de nuevos productos-NataCaoDesarrollo de nuevos productos-NataCao
Desarrollo de nuevos productos-NataCao
Irene Fernandez
 
Rc. café. 1era reunión pública ta ca oct 31 2014
Rc. café.  1era reunión pública ta ca oct 31 2014Rc. café.  1era reunión pública ta ca oct 31 2014
Rc. café. 1era reunión pública ta ca oct 31 2014
Bernardo Calle
 
ADEX - convencion envases 2012: ipembal
ADEX - convencion envases 2012: ipembalADEX - convencion envases 2012: ipembal
ADEX - convencion envases 2012: ipembal
Hernani Larrea
 
telefonoChip chips
telefonoChip chipstelefonoChip chips
telefonoChip chips
1986mk
 
Trabajo tablas
Trabajo tablasTrabajo tablas
Trabajo tablas
carlos mendoza
 
Trabajo Final Publi
Trabajo Final PubliTrabajo Final Publi
Trabajo Final Publi
kenia diaz
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnicoCRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
Hernani Larrea
 
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docxTaller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
YerithzeCastellanos
 
Generar ideas de productos
Generar ideas de productosGenerar ideas de productos
Generar ideas de productos
Malher
 
DELICIOUS FRUIT
DELICIOUS FRUITDELICIOUS FRUIT
DELICIOUS FRUIT
FRANCIS
 
Investigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercadosInvestigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercados
Marta Sánchez
 
Expo 123 cafe!
Expo 123 cafe!Expo 123 cafe!
Expo 123 cafe!
Stevens Ulloa Arce
 

Similar a Grower's Cup (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
 
Diapositivas Diseño y Desarrollo de productos.pptx
Diapositivas Diseño y Desarrollo de productos.pptxDiapositivas Diseño y Desarrollo de productos.pptx
Diapositivas Diseño y Desarrollo de productos.pptx
 
Proyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docxProyecto integrador (se recuperó).docx
Proyecto integrador (se recuperó).docx
 
Modulo tres
Modulo tresModulo tres
Modulo tres
 
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
 
Final - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar OubiñaFinal - Maria del Pilar Oubiña
Final - Maria del Pilar Oubiña
 
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑAFINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
FINAL - MARÍA DEL PILAR OUBIÑA
 
Desarrollo de nuevos productos-NataCao
Desarrollo de nuevos productos-NataCaoDesarrollo de nuevos productos-NataCao
Desarrollo de nuevos productos-NataCao
 
Rc. café. 1era reunión pública ta ca oct 31 2014
Rc. café.  1era reunión pública ta ca oct 31 2014Rc. café.  1era reunión pública ta ca oct 31 2014
Rc. café. 1era reunión pública ta ca oct 31 2014
 
ADEX - convencion envases 2012: ipembal
ADEX - convencion envases 2012: ipembalADEX - convencion envases 2012: ipembal
ADEX - convencion envases 2012: ipembal
 
telefonoChip chips
telefonoChip chipstelefonoChip chips
telefonoChip chips
 
Trabajo tablas
Trabajo tablasTrabajo tablas
Trabajo tablas
 
Trabajo Final Publi
Trabajo Final PubliTrabajo Final Publi
Trabajo Final Publi
 
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnicoCRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
CRECEMYPE - Planes de negocio: cafe orgnico
 
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docxTaller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
 
Generar ideas de productos
Generar ideas de productosGenerar ideas de productos
Generar ideas de productos
 
DELICIOUS FRUIT
DELICIOUS FRUITDELICIOUS FRUIT
DELICIOUS FRUIT
 
Investigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercadosInvestigacion cualitativa de mercados
Investigacion cualitativa de mercados
 
Expo 123 cafe!
Expo 123 cafe!Expo 123 cafe!
Expo 123 cafe!
 

Último

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 

Último (7)

FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 

Grower's Cup

  • 1. Universidad de Oviedo Facultad de Economía y Empresa Edgar Diánez Sánchez Alejandro Fernández Crespo Ernesto Redruello Fernández
  • 2. Historia de la empresa Estrategias de mercado Estrategias de relanzamiento: Grower’s Cup Test:  Concepto  Producto  Marca  Packaging  Mercado 1 Índice 2 3 4
  • 3. Historia de la empresa Marca registrada de CoffeeBrewer Nordic 2002 Fundada por Ulrik Skovgaard en los bosques de Dinamarca Reacción a una necesidad de su fundador en ausencia de filtros para su cafetera “Hacer que la gente disfrute y aprecie el buen café en cualquier lugar y a cualquier hora” Dispone de venta en línea para alcanzar aquellos lugares en donde no dispone de distribuidora Presente en más de 15 países, con distribuidora propia en gran parte de países de Europa, Estados Unidos, Japón, Corea y Sudáfrica
  • 4. Gama- línea de productos Café: Kenya Colombia Costa Rica Café: Brasil Bolivia  Etiopia Café: Panamá Tanzania  Etiopia Tés: Té negro Té verde Té de hierbas Té rojo Importancia del origen:  Origen conocido Amplitud: 2 (café y té) Profundidad  Café: 12  Té 8
  • 5. Estrategia de la empresa  Estrategia de marca única  Con el objetivo de liderar un mercado con claras posibilidades de expansión  Apuestan por la calidad, elaboración y variedad de un producto diferenciándose por su innovación  Segmentación por “circunstancias de uso”:  Café de exterior  Café gourmet  Café para llevar  Café para estudiar  Café para viajar  Café de oficina  En el mercado del café de capsulas, la imitación es muy común  Esta empresa ha logrado distanciarse de esas prácticas sin salirse de un mercado similar
  • 6. Estrategia de mercado: café en capsulas Mercado dominado sobre todo por Nestle y Nespresso  Mercado basado en la tecnología de las maquinas de café  Barreras a la entrada  Nespresso impide que otras marcas vendan capsulas para sus marcas  Noticia: “La guerra del café compatible”  Diferenciación a través de las cápsulas Pinche en la imagen para acceder a la noticia  Existe una autentica guerra de precios basada en el poder de mercado de cada empresa  Patentes, derechos de propiedad  Nespresso se basa en una estrategia de venta de lujo  Siendo su misma distribuidora en tiendas Nespresso
  • 7. Estrategia de relanzamiento ¿Qué estrategia presenta Grower’s Cup?  Debido a su innovación, han conseguido aumentar la frecuencia de uso del producto  Diferenciación en las dosis (3 dosis), pues normalmente el café en capsulas o el café instantáneo en sobre, se presenta en formato de monodosis  Por la sencillez y dinamismo de su preparación, puede atraer a nuevos usuarios más jóvenes  Producto joven  Fase de introducción  Con posibilidades de consolidarse en otras fases del ciclo de vida  Necesita la realización de diferentes test para conocer la aceptación por parte de los consumidores
  • 8. Test de concepto Como se trata de una idea innovadora, es necesario llevar a cabo un test de concepto para convertir la idea en algo tangible Descripción detallada  Entre las preguntas a responder se incluyen: ¿Los consumidores entienden el concepto? ¿Qué queremos destacar?¿Presenta fallos? ¿Satisface las necesidades de algún segmento? ¿Quién lo va a usar? ¿Qué alternativas existen? ¿Cómo funciona?  La bolsa contiene un filtro que permite preparar un café de infusión  Verter agua caliente en la bolsa y dejarlo infusionar y colar, durante aproximadamente 5-8 min. Pinche en la imagen para acceder a contenido multimedia
  • 9. Test de concepto  Concepto comprensiblemente sencillo  Fabricado para satisfacer necesidades de distintos segmentos y en distintas situaciones:  En la montaña  En la oficina  En el coche  Alternativa de calidad al café instantáneo en sobres Consideraciones  No sólo posicionarse en un segmento de consumidores  El mercado del café permite una alternativa muy amplia de situaciones de uso  Existen 75 millones de consumidores potenciales de café Mercado del té  Mismo concepto lo han sabido aplicar con el principal sustitutivo, el té
  • 10. Test de producto Realizar pruebas de mercado para ver como este responde a algo ya tangible Objetivos  Ver si el cliente acepta el producto Los hábitos de preparación de café son muy clásicos  Ver los fallos que presenta  Ideas para mejorarlo antes del lanzamiento Realización una prueba  Número de productos a probar (por ejemplo, café y té)  Mostar el envase, ya que es su principal novedad  Obtener respuesta tanto del envase como del producto respecto a su calidad relativa
  • 11. Test de marca Nombre  No es corto (2 palabras)  Complejo de pronunciar  Sugerente (“taza del cultivador”, relacionado con aspectos ecológicos y su cultura, aunque no con el producto)  Aplicable internacionalmente Logotipo  Nombre de marca más símbolo  Símbolo de una hoja, indicando su relación con “lo verde”  Sugiere naturaleza, frescura, medio ambiente, natural… Imagen de marca  Fusión de dos componentes:  Innovación reconocible  Café de calidad para diferenciarse de la sencillez del café instantáneo
  • 12. Test de packaging Muchas de las decisiones de compra que se toman en el punto de venta, se deben al poder de comunicación y atracción del empaquetado Decisiones de envase  Capacidad: 300ml-500ml (entre 2y 3 tazas)  Envase no reutilizable (“usar y tirar”  Envase primario (contiene al producto  Envase de gran innovación  Permite transportar un producto de preparación domestica  Diferenciación de otros productos del mismo mercado  No es muy llamativo  Colores pálidos  Sensación de ecológico  Buena percepción por parte de los consumidores
  • 13. Test de packaging ¿Qué información incluye?  Información acerca de su preparación  Necesidad de familiarizar a los consumidores con el producto  Tipo de café entre todas sus variedades  Características especificas de cada tipo de café  Orientar a los consumidores en función de sus gustos
  • 14. Test de mercado En ocasiones es conveniente realizar un test de mercado aunque ya hayamos incorporado mejoras, ya que este implica una nueva prueba para el producto Utilización  Evaluar el nuevo producto ya en circunstancias reales  Conocer las características de los consumidores Limitaciones  Necesitamos recursos  Obtener información (requiere tiempo, personal, etc.)  Los competidores pueden aprovecharse de las pruebas  Buscar la representatividad de las pruebas Etapas  Planificación  Objetivos  Método de recogida de información  Duración de la prueba  Realización  Ejercer control sobre la misma  Obtener evolución temporal de la información
  • 15. Gracias POR SU ATENCIÓN ¿DUDAS...