SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LOS
ENVASES Y EMBALAJES
EN LOS ALIMENTOS
$ €
Como acabamos de observar conocemos muy
bien, dentro del proceso productivo y
comercial:
• EL PRODUCTO
• EL PRECIO
• EL MERCADO
• EL TRANSPORTE
Pero como estos productos se desplazan
desde un centro de producción hasta un
centro de consumo.
a través de los envases:
Tips para vender a "primera vista":
cómo seducir al consumidor a través
del envase de un producto
Cuando un consumidor ingresa a un
supermercado o cualquier tipo de local, se
encuentra con cientos de productos que
compiten para llamar su atención en las
góndolas.
Qué esconde el envase para convertir la
oportunidad de exposición en compras
concretas?
Muchos pueden pensar que se trata de
simples estantes en los que se ubican las
distintas opciones, pero las empresas tienen
muy en claro que allí se dirime una batalla
importante. "¿Cómo logro que el cliente
me elija frente a las otras posibilidades?".
Es por eso que nada es al azar: cualquier
detalle mínimo se convierte en un arma
que apunta directamente a los
sentidos de las personas.
Son muchos los aspectos que se deben
tener en cuenta, pero sin dudas una de las
cuestiones clave es recordar
que el recorrido de los consumidores por
el supermercado suele ser muy veloz.
Es que, con tiempos cada vez más
acotados, los consumidores tratan de
resolver las compras de modo expeditivo, a
fin de conseguir rápidamente aquello que
buscan.
"El tiempo de impacto es muy corto y
las empresas tienen sólo algunos
segundos", de parte del consumidor.
Son instantes que resultan
decisivos: cada segundo vale oro y
debe ser aprovechado cuidadosamente
para obtener la tan preciada atención del
cliente.
LA IMPORTANCIA DE UN "BUEN
ENVASE“
Atractivo, funcional y simple: esas son
las características básicas que, debe
tener todo buen envase.
¿Por qué es tan importante? Porque
generar una buena primera impresión es
la mejor puerta de entrada para una
marca, a la hora de poner su mercadería
en exhibición.
El envase es fundamental por tres motivos:
• Es una poderosa herramienta de venta.
• Es la primera expresión el posicionamiento
de la marca en el mercado.
• Influye directamente en el comportamiento
del consumidor al desencadenar la
compra y generar lealtad.
Por lo que es necesario desarrollar "una
comunicación consistente, poderosa y
diferente desde el primer instante".
La idea básica sería intentar "seducir" al
cliente a través de los ojos. Y para ello
se pueden aprovechar atributos tales
como los colores, los tamaños, la
ubicación y el estilo.
Investigar el mercado y la competencia
La elección del envase adecuado es un
proceso complejo, que exige tener en cuenta
una gran cantidad de variables. primer paso
siempre es realizar una investigación de
mercado.
Una visión 360°
El análisis de mercado es sólo el inicio del
proceso de elaboración de un envase
ideal. Luego se inicia una segunda etapa,
más enfocada en el producto que se quiere
vender y en el targetal que está dirigido.
Es conveniente tener una "visión 360°, en la cual
se evalúen los costos, las características
del producto, así como también las de la
cultura en la cual se va a implementar ese
envase".
Si bien este tema puede parecer a primera vista
un detalle, es necesario prestarle la debida
atención, ya que desde la forma hasta el color,
cada punto del envase debe ser adecuado a
las normas sociales del mercado en el cual se
busca ingresar.
"Si no se contemplan las necesidades de dicha
cultura, el envase no va a funcionar".
El mensaje asociado al color
Un aspecto no menor es la elección del color
para el envase, "hay que pensar en
los tonos socialmente aceptados".
"¿qué colores conviene utilizar de acuerdo
con el producto que se quiere instalar?".
Negro: transmite categoría y es utilizado
para productos Premium. Sin embargo,
hace algunos años, este color comenzó a
aplicarse también para los envases de
algunos snacks.
Violeta o colores brillantes: ambos son los
preferidos para las marcas que venden chocolates
o golosinas.
Blanco: al igual que el negro, transmite elegancia y
se utiliza para mostrar una cierta categoría.
Colores flúor: se aplican principalmente para
aquellos productos que apuntan al segmento
adolescente. Por el contrario, no suelen ser
elegidos para el rubro alimentos.
Azul: genera sensación de neutralidad,
formalidad, racionalidad y misterio.
Rojo: produce un fuerte atractivo para el ojo. Es un
estimulador del apetito, transmitedinamismo y está
ligado al imaginario de la seducción, la pasión y
el peligro. Se utiliza, por ejemplo, para los lácteos
con mucho contenido energético.
Amarillo: comunica energía, naturalidad y alegría.
Los colores como un complemento para apelar a
las "claves visuales de la marca". Se trata de
aquellas características o rasgos que sostienen la
comunicación de la empresa y que subrayan sus
aspectos diferenciadores.
Los mercados están cada vez más saturados y
son más competitivos.
Todos los productos tienden a ser más o
menos similares.
El envase es el que diferencia
al producto.
¿Por qué?
• La función principal es el fortalecimiento de un
producto.
• Es el primer contacto visual.
• Es el estímulo por el que, el consumidor se
acerca a un anaquel o góndola.
• Genera una conexión en la que el envase es el
primer vínculo, entre el producto y el
consumidor.
• El consumidor siente más de lo que piensa.
¿Qué se le puede exigir a un
envase?
• Contener y proteger el producto.
• Explicar qué es y para que sirve el
producto.
• Causar un impacto visual encaminado a
incrementar las ventas.
• Facilitar la comercialización.
• Cuidar el medio ambiente.
ACONDICIONA PROTEGE
IDENTIFICA
CONSERVA
INFORMA
Y ahora nos preguntamos:
¿Qué cambios ha habido
en la sociedad mundial?
Alto crecimiento de la Población
Mundial
> 6 mil millones de habitantes
• Incremento de la edad promedio.
• Familias mas pequeñas
• Mejor calidad en el trabajo
• Mejor estándar de vida
• Mayor participación de las mujeres
• Mejor nivel de educación
• Mayor conciencia ecológica
¿Qué factores existen en el
consumo de alimentos?
• Preocupación por la salud
• Más mujeres trabajando
• Más consumidores sofisticados y
críticos
• Ruptura de la unidad familiar tradicional
• Mayor informalidad en los
patrones de comida
Todo esto ha llevado a:
Un gran desarrollo tecnológico en la
producción de productos alimenticios
• Alimentos que simplifiquen y mejoren nuestras
vidas, con mejor calidad nutritiva, sensorial y
sanitaria.
• Frutas frescas y vegetales disponibles todo el
año
• Tendencias hacia alimentos naturales
• Formulaciones listas (sopas, mezclas de
panificación, platos instantáneos,
salsas, etc)
• Alimentos en porciones
• Alimentos congelados
• Envase de fácil apertura: población
mundial mas vieja.
• Envases ambientales: reducción de
espesores. reducción de
desperdicios.
• Envases sellables y aperturables.
• Envases biodegradables.
• Envases amigables: almidón,
celulosa, biopolímeros.
¿Qué cambios han aparecido en
el sector envase?
ENVASES INTELIGENTES
• Técnicas de envasado que contienen,
externa o internamente.
• Un indicador para generar una activa
historia del producto.
ENVASES ACTIVOS
• Absorbedores de oxígeno.
• Absorbedores de humedad.
• Absorbedores de etileno.
• Antimicrobianos.
• Preservantes.
• Películas comestibles y otros.
ABSORBEDORES DE OXIGENO
SISTEMAS QUIMICOS
Oxidación controlada del Fe+2, en
presencia del O2y vapor de agua
a hidróxido férrico.
ATMOSFERA MODIFICADA
(AM)
Película barrera:
condiciones anaerobias
indeseables.
Película totalmente permeable:
modificación atmosférica no
deseable.
Película de permeabilidad
intermedia: adecuada
atmósfera modificada de
equilibrio.
ATMOSFERA MODIFICADA (AM)
PELICULAS DE PVC
ATMOSFERA MODIFICADA (AM)
PELICULAS DE PVC
MAYORES AVANCES EN EL ENVASADO
• Mejoras en las maquinas de envasado
• (Más rápidas, más flexibles,
automatizado)
• Nuevos materiales de envasado
(polímeros, laminados, materiales de
barrera, envases “activos”).
• Mejores características de los envases
(dispositivos de apertura, absorbedores
de oxigeno, etc.).
• Nuevas tecnologías (microondas, AC, AM,
envasado aséptico, esterilización con
alta presión, ultrasonido, etc.).
• Nuevos equipos de control de proceso.
• Nuevos ingredientes.
• Materias primas mejoradas.
Recipiente, generalmente grande, en el
que se introducen productos envasados,
envueltos y/o unidos, así como sueltos (a
granel), para su embarque y
distribución. También llamado envase
terciario.
EMBALAJE
EMBALAJE
 Proteger una mercancía para su
despacho o su conservación en
almacenamiento.
 Comunica.
 Protección en la distribución a
largas distancias contra riesgos.
 De cargas, del transporte, de
las descargas.
 Climáticos, bacteriológicos,
etc.
 Otros como hurtos, mermas,
derrames, etc.
 Ej.: Caja de cartón, caja de
madera, sixpack.
EMBALAJE : Función
ENVASES Y EMBALAJES
“ El envase protege lo que vende …. vende lo que protege ”
USO DE CAJAS DE CARTON CORRUGADO
PARA FRUTAS, HORTALIZAS Y TUBÉRCULOS
Experiencia reciente con productores de durazno
QUIENES YA LO UTIZAN?
Durazno (melocotón) Huaral
En el Perú es común ver el tema del envase al final
de cada actividad.
Actitud que debemos cambiar!
Porque el envase forma parte de la cadena productiva
y comercial.
QUIENES YA LO UTIZAN?
Melocoton Huaral
QUIENES YA LO UTIZAN?
Melocoton Huaral
 Antes de concluir esta pequeña e
importantes conceptos generales
de la importancia de los envases
en el sector alimento.
 Quisiera informarles algo de lo que
ha sucedido en el Perú en los
últimos años con respecto a la
industria del envase y embalaje.
LA INDUSTRIA DE ENVASE Y EMBALAJE
EN EL PERU REPRESENTA
ACTUALMENTE EL 2% DEL PRODUCTO
BRUTO INTERNO.
“Dime cómo envasa un
país y te diré el grado
de desarrollo que tiene”
ADEX - convencion envases 2012: ipembal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO - Finanzas II
UNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO - Finanzas IIUNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO - Finanzas II
UNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO - Finanzas II
gustavo_55
 
Taller de desarrollo de alimentos funcionales
Taller de desarrollo de alimentos funcionalesTaller de desarrollo de alimentos funcionales
Taller de desarrollo de alimentos funcionales
FUSADES
 
Desarrollo de empaques
Desarrollo de empaquesDesarrollo de empaques
Desarrollo de empaquesjohnf83
 
ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO EMPRESA.
ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO EMPRESA.ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO EMPRESA.
ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO EMPRESA.
Jorge Alberto Larios Melchor
 
DISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASESDISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASES
santiago morales martines
 
Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7
Carol_Mary
 
Presentacion trab final_grupo_102058_500
Presentacion trab final_grupo_102058_500Presentacion trab final_grupo_102058_500
Presentacion trab final_grupo_102058_500trabjofinal
 
Diseño De Packaging
Diseño De PackagingDiseño De Packaging
Diseño De Packaging
Gustavo Grobe
 
Presentacion trab final_grupo_102058_462_actual
Presentacion trab final_grupo_102058_462_actualPresentacion trab final_grupo_102058_462_actual
Presentacion trab final_grupo_102058_462_actual
Elda Hernandez
 
Proyecto Mochila
Proyecto MochilaProyecto Mochila
Proyecto Mochila
Edwin
 
MINCETUR - envases y embalaje
MINCETUR - envases y embalajeMINCETUR - envases y embalaje
MINCETUR - envases y embalaje
Hernani Larrea
 
Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Gretteliña Castro
 
Aporte trabajo final_presentación_resultados
Aporte  trabajo  final_presentación_resultadosAporte  trabajo  final_presentación_resultados
Aporte trabajo final_presentación_resultadosyulivillamil
 
Examen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustadoExamen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustado
Jorge Florez
 
Cookie's diapositivas
Cookie's  diapositivasCookie's  diapositivas
Cookie's diapositivasfrancy
 

La actualidad más candente (20)

Etiqueta, Envase y Empaque
Etiqueta, Envase y EmpaqueEtiqueta, Envase y Empaque
Etiqueta, Envase y Empaque
 
Proyecto microempresa
Proyecto microempresaProyecto microempresa
Proyecto microempresa
 
UNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO - Finanzas II
UNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO - Finanzas IIUNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO - Finanzas II
UNIVERSIDAD DOMINGO SAVIO - Finanzas II
 
Taller de desarrollo de alimentos funcionales
Taller de desarrollo de alimentos funcionalesTaller de desarrollo de alimentos funcionales
Taller de desarrollo de alimentos funcionales
 
Desarrollo de empaques
Desarrollo de empaquesDesarrollo de empaques
Desarrollo de empaques
 
ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO EMPRESA.
ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO EMPRESA.ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO EMPRESA.
ADMINISTRACIÓN DE LA MICRO EMPRESA.
 
Diseño de empaque
Diseño de empaqueDiseño de empaque
Diseño de empaque
 
DISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASESDISEÑO DE ENVASES
DISEÑO DE ENVASES
 
Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7Presentacion diapositivas ca3-7
Presentacion diapositivas ca3-7
 
Presentacion trab final_grupo_102058_500
Presentacion trab final_grupo_102058_500Presentacion trab final_grupo_102058_500
Presentacion trab final_grupo_102058_500
 
Diseño De Packaging
Diseño De PackagingDiseño De Packaging
Diseño De Packaging
 
Presentacion trab final_grupo_102058_462_actual
Presentacion trab final_grupo_102058_462_actualPresentacion trab final_grupo_102058_462_actual
Presentacion trab final_grupo_102058_462_actual
 
Proyecto Mochila
Proyecto MochilaProyecto Mochila
Proyecto Mochila
 
MINCETUR - envases y embalaje
MINCETUR - envases y embalajeMINCETUR - envases y embalaje
MINCETUR - envases y embalaje
 
Envases y embalajes
Envases y embalajesEnvases y embalajes
Envases y embalajes
 
Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1Conceptos basicos de empaque 1
Conceptos basicos de empaque 1
 
Aporte trabajo final_presentación_resultados
Aporte  trabajo  final_presentación_resultadosAporte  trabajo  final_presentación_resultados
Aporte trabajo final_presentación_resultados
 
Examen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustadoExamen final 1_ajustado
Examen final 1_ajustado
 
Trabajo escrito
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
 
Cookie's diapositivas
Cookie's  diapositivasCookie's  diapositivas
Cookie's diapositivas
 

Destacado

¿Cuánto vale mi trabajo? Cómo hablar de dinero con naturalidad
¿Cuánto vale mi trabajo? Cómo hablar de dinero con naturalidad¿Cuánto vale mi trabajo? Cómo hablar de dinero con naturalidad
¿Cuánto vale mi trabajo? Cómo hablar de dinero con naturalidad
econred
 
Unidades de Medida del Lenguaje Audiovisual
Unidades de Medida del Lenguaje AudiovisualUnidades de Medida del Lenguaje Audiovisual
Unidades de Medida del Lenguaje AudiovisualJose Vacaflor
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionDaniela Borja
 
Naturalidad y convención
Naturalidad y convenciónNaturalidad y convención
Naturalidad y convención
Lorena Vanesa Duthil
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidaddoblemilor
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
jhongm08
 

Destacado (7)

¿Cuánto vale mi trabajo? Cómo hablar de dinero con naturalidad
¿Cuánto vale mi trabajo? Cómo hablar de dinero con naturalidad¿Cuánto vale mi trabajo? Cómo hablar de dinero con naturalidad
¿Cuánto vale mi trabajo? Cómo hablar de dinero con naturalidad
 
Unidades de Medida del Lenguaje Audiovisual
Unidades de Medida del Lenguaje AudiovisualUnidades de Medida del Lenguaje Audiovisual
Unidades de Medida del Lenguaje Audiovisual
 
Tecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicionTecnicas de exposicion
Tecnicas de exposicion
 
Naturalidad y convención
Naturalidad y convenciónNaturalidad y convención
Naturalidad y convención
 
Niveles de iconicidad
Niveles de iconicidadNiveles de iconicidad
Niveles de iconicidad
 
La naturaleza
La naturalezaLa naturaleza
La naturaleza
 
La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)La naturaleza (diapositivas)
La naturaleza (diapositivas)
 

Similar a ADEX - convencion envases 2012: ipembal

LoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacionLoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacion
Loop Market, S.L.
 
PARA NUESTRO ROMPECOCOS
PARA NUESTRO ROMPECOCOSPARA NUESTRO ROMPECOCOS
PARA NUESTRO ROMPECOCOS
guestd6e3ad8
 
7ps
7ps7ps
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
garciaconza
 
Informe Tendencias en Packaging 2014
Informe Tendencias en Packaging 2014Informe Tendencias en Packaging 2014
Informe Tendencias en Packaging 2014
Manuel Serrano Ortega
 
Planificacion estrategica supermercados
Planificacion estrategica   supermercadosPlanificacion estrategica   supermercados
Planificacion estrategica supermercadosBriant Bugueño
 
Julian miranda
Julian miranda Julian miranda
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
angietr
 
Empresa sweet dreams
Empresa sweet dreamsEmpresa sweet dreams
Empresa sweet dreamsPame Tinajero
 
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
angietr
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mjfl1988
 
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
BolsosEco1
 
la importancia del envase en la eleccion del consumidor
la importancia del envase en la eleccion del consumidorla importancia del envase en la eleccion del consumidor
la importancia del envase en la eleccion del consumidormjfl1988
 
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspotPresentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspotmjfl1988
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1mjfl1988
 
Semana 3 y 4 paola guerra
Semana 3 y 4 paola guerraSemana 3 y 4 paola guerra
Semana 3 y 4 paola guerra
Paola Guerra
 

Similar a ADEX - convencion envases 2012: ipembal (20)

LoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacionLoopMarket-presentacion
LoopMarket-presentacion
 
PARA NUESTRO ROMPECOCOS
PARA NUESTRO ROMPECOCOSPARA NUESTRO ROMPECOCOS
PARA NUESTRO ROMPECOCOS
 
7ps
7ps7ps
7ps
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Informe Tendencias en Packaging 2014
Informe Tendencias en Packaging 2014Informe Tendencias en Packaging 2014
Informe Tendencias en Packaging 2014
 
Planificacion estrategica supermercados
Planificacion estrategica   supermercadosPlanificacion estrategica   supermercados
Planificacion estrategica supermercados
 
Julian miranda
Julian miranda Julian miranda
Julian miranda
 
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRESANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
ANÁLISIS DE LOS COMPRADORES DE UNA PASTELERIA D’LIPOSTRES
 
Proyecto modificado
Proyecto modificadoProyecto modificado
Proyecto modificado
 
Caso Burgo de Arias
Caso Burgo de AriasCaso Burgo de Arias
Caso Burgo de Arias
 
Empresa sweet dreams
Empresa sweet dreamsEmpresa sweet dreams
Empresa sweet dreams
 
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
Generación de ideas de productos o servicios empresa objeto de estudio D'lipo...
 
Carantanta final
Carantanta finalCarantanta final
Carantanta final
 
mjfl88
mjfl88mjfl88
mjfl88
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Bolsos ecologicos
Bolsos ecologicosBolsos ecologicos
Bolsos ecologicos
 
la importancia del envase en la eleccion del consumidor
la importancia del envase en la eleccion del consumidorla importancia del envase en la eleccion del consumidor
la importancia del envase en la eleccion del consumidor
 
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspotPresentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
Presentación1importancia del envase en la comunicacion al consumidor. blogspot
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Semana 3 y 4 paola guerra
Semana 3 y 4 paola guerraSemana 3 y 4 paola guerra
Semana 3 y 4 paola guerra
 

Más de Hernani Larrea

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
Hernani Larrea
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
Hernani Larrea
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
Hernani Larrea
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
Hernani Larrea
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
Hernani Larrea
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
Hernani Larrea
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
Hernani Larrea
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
Hernani Larrea
 

Más de Hernani Larrea (20)

LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-05_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-04_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-03_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-02_2022-1.pdf
 
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdfLECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
LECTURA_EDUCACION AMBIENTAL_SEM-01_2022-1.pdf
 
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
ADEX - Boletin pesca y acuicultura 2014
 
ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014ADEX - Boletin forestal 2014
ADEX - Boletin forestal 2014
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
MINAG - Dinamica agropecuaria 2013
 
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
MINCETUR - Plan Estrategico Nacional Exportador 2025
 
SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014SIICEX - Informe exportaciones 2014
SIICEX - Informe exportaciones 2014
 
INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014INEI - Informe niñez 2014
INEI - Informe niñez 2014
 
INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014INEI - Informe departamental 2014
INEI - Informe departamental 2014
 
INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014INEI - Informe genero 2014
INEI - Informe genero 2014
 
INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014INEI - Informe laboral 2014
INEI - Informe laboral 2014
 
INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014INEI - Informe migraciones 2014
INEI - Informe migraciones 2014
 
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
PROINVERSION - Por que invertir en Peru 2015
 
MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014MINAG - Estadistica agraria 2014
MINAG - Estadistica agraria 2014
 
PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016PRODUCE - Pesem 2012-2016
PRODUCE - Pesem 2012-2016
 
MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016MINAG - Pesem 2012-2016
MINAG - Pesem 2012-2016
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

ADEX - convencion envases 2012: ipembal

  • 1. IMPORTANCIA DE LOS ENVASES Y EMBALAJES EN LOS ALIMENTOS
  • 3. Como acabamos de observar conocemos muy bien, dentro del proceso productivo y comercial: • EL PRODUCTO • EL PRECIO • EL MERCADO • EL TRANSPORTE Pero como estos productos se desplazan desde un centro de producción hasta un centro de consumo.
  • 4. a través de los envases:
  • 5. Tips para vender a "primera vista": cómo seducir al consumidor a través del envase de un producto
  • 6. Cuando un consumidor ingresa a un supermercado o cualquier tipo de local, se encuentra con cientos de productos que compiten para llamar su atención en las góndolas. Qué esconde el envase para convertir la oportunidad de exposición en compras concretas?
  • 7. Muchos pueden pensar que se trata de simples estantes en los que se ubican las distintas opciones, pero las empresas tienen muy en claro que allí se dirime una batalla importante. "¿Cómo logro que el cliente me elija frente a las otras posibilidades?". Es por eso que nada es al azar: cualquier detalle mínimo se convierte en un arma que apunta directamente a los sentidos de las personas.
  • 8. Son muchos los aspectos que se deben tener en cuenta, pero sin dudas una de las cuestiones clave es recordar que el recorrido de los consumidores por el supermercado suele ser muy veloz. Es que, con tiempos cada vez más acotados, los consumidores tratan de resolver las compras de modo expeditivo, a fin de conseguir rápidamente aquello que buscan.
  • 9. "El tiempo de impacto es muy corto y las empresas tienen sólo algunos segundos", de parte del consumidor. Son instantes que resultan decisivos: cada segundo vale oro y debe ser aprovechado cuidadosamente para obtener la tan preciada atención del cliente.
  • 10. LA IMPORTANCIA DE UN "BUEN ENVASE“ Atractivo, funcional y simple: esas son las características básicas que, debe tener todo buen envase. ¿Por qué es tan importante? Porque generar una buena primera impresión es la mejor puerta de entrada para una marca, a la hora de poner su mercadería en exhibición.
  • 11. El envase es fundamental por tres motivos: • Es una poderosa herramienta de venta. • Es la primera expresión el posicionamiento de la marca en el mercado. • Influye directamente en el comportamiento del consumidor al desencadenar la compra y generar lealtad.
  • 12. Por lo que es necesario desarrollar "una comunicación consistente, poderosa y diferente desde el primer instante". La idea básica sería intentar "seducir" al cliente a través de los ojos. Y para ello se pueden aprovechar atributos tales como los colores, los tamaños, la ubicación y el estilo.
  • 13. Investigar el mercado y la competencia La elección del envase adecuado es un proceso complejo, que exige tener en cuenta una gran cantidad de variables. primer paso siempre es realizar una investigación de mercado. Una visión 360° El análisis de mercado es sólo el inicio del proceso de elaboración de un envase ideal. Luego se inicia una segunda etapa, más enfocada en el producto que se quiere vender y en el targetal que está dirigido.
  • 14. Es conveniente tener una "visión 360°, en la cual se evalúen los costos, las características del producto, así como también las de la cultura en la cual se va a implementar ese envase". Si bien este tema puede parecer a primera vista un detalle, es necesario prestarle la debida atención, ya que desde la forma hasta el color, cada punto del envase debe ser adecuado a las normas sociales del mercado en el cual se busca ingresar. "Si no se contemplan las necesidades de dicha cultura, el envase no va a funcionar".
  • 15. El mensaje asociado al color Un aspecto no menor es la elección del color para el envase, "hay que pensar en los tonos socialmente aceptados". "¿qué colores conviene utilizar de acuerdo con el producto que se quiere instalar?". Negro: transmite categoría y es utilizado para productos Premium. Sin embargo, hace algunos años, este color comenzó a aplicarse también para los envases de algunos snacks.
  • 16. Violeta o colores brillantes: ambos son los preferidos para las marcas que venden chocolates o golosinas. Blanco: al igual que el negro, transmite elegancia y se utiliza para mostrar una cierta categoría. Colores flúor: se aplican principalmente para aquellos productos que apuntan al segmento adolescente. Por el contrario, no suelen ser elegidos para el rubro alimentos. Azul: genera sensación de neutralidad, formalidad, racionalidad y misterio.
  • 17. Rojo: produce un fuerte atractivo para el ojo. Es un estimulador del apetito, transmitedinamismo y está ligado al imaginario de la seducción, la pasión y el peligro. Se utiliza, por ejemplo, para los lácteos con mucho contenido energético. Amarillo: comunica energía, naturalidad y alegría. Los colores como un complemento para apelar a las "claves visuales de la marca". Se trata de aquellas características o rasgos que sostienen la comunicación de la empresa y que subrayan sus aspectos diferenciadores.
  • 18.
  • 19. Los mercados están cada vez más saturados y son más competitivos. Todos los productos tienden a ser más o menos similares. El envase es el que diferencia al producto.
  • 20. ¿Por qué? • La función principal es el fortalecimiento de un producto. • Es el primer contacto visual. • Es el estímulo por el que, el consumidor se acerca a un anaquel o góndola. • Genera una conexión en la que el envase es el primer vínculo, entre el producto y el consumidor. • El consumidor siente más de lo que piensa.
  • 21.
  • 22. ¿Qué se le puede exigir a un envase? • Contener y proteger el producto. • Explicar qué es y para que sirve el producto. • Causar un impacto visual encaminado a incrementar las ventas. • Facilitar la comercialización. • Cuidar el medio ambiente.
  • 24. Y ahora nos preguntamos: ¿Qué cambios ha habido en la sociedad mundial?
  • 25. Alto crecimiento de la Población Mundial > 6 mil millones de habitantes • Incremento de la edad promedio. • Familias mas pequeñas • Mejor calidad en el trabajo • Mejor estándar de vida • Mayor participación de las mujeres • Mejor nivel de educación • Mayor conciencia ecológica
  • 26. ¿Qué factores existen en el consumo de alimentos? • Preocupación por la salud • Más mujeres trabajando • Más consumidores sofisticados y críticos • Ruptura de la unidad familiar tradicional • Mayor informalidad en los patrones de comida
  • 27. Todo esto ha llevado a: Un gran desarrollo tecnológico en la producción de productos alimenticios • Alimentos que simplifiquen y mejoren nuestras vidas, con mejor calidad nutritiva, sensorial y sanitaria. • Frutas frescas y vegetales disponibles todo el año • Tendencias hacia alimentos naturales • Formulaciones listas (sopas, mezclas de panificación, platos instantáneos, salsas, etc) • Alimentos en porciones • Alimentos congelados
  • 28. • Envase de fácil apertura: población mundial mas vieja. • Envases ambientales: reducción de espesores. reducción de desperdicios. • Envases sellables y aperturables. • Envases biodegradables. • Envases amigables: almidón, celulosa, biopolímeros. ¿Qué cambios han aparecido en el sector envase?
  • 29. ENVASES INTELIGENTES • Técnicas de envasado que contienen, externa o internamente. • Un indicador para generar una activa historia del producto.
  • 30. ENVASES ACTIVOS • Absorbedores de oxígeno. • Absorbedores de humedad. • Absorbedores de etileno. • Antimicrobianos. • Preservantes. • Películas comestibles y otros.
  • 31. ABSORBEDORES DE OXIGENO SISTEMAS QUIMICOS Oxidación controlada del Fe+2, en presencia del O2y vapor de agua a hidróxido férrico.
  • 32. ATMOSFERA MODIFICADA (AM) Película barrera: condiciones anaerobias indeseables. Película totalmente permeable: modificación atmosférica no deseable. Película de permeabilidad intermedia: adecuada atmósfera modificada de equilibrio.
  • 35. MAYORES AVANCES EN EL ENVASADO • Mejoras en las maquinas de envasado • (Más rápidas, más flexibles, automatizado) • Nuevos materiales de envasado (polímeros, laminados, materiales de barrera, envases “activos”). • Mejores características de los envases (dispositivos de apertura, absorbedores de oxigeno, etc.). • Nuevas tecnologías (microondas, AC, AM, envasado aséptico, esterilización con alta presión, ultrasonido, etc.). • Nuevos equipos de control de proceso. • Nuevos ingredientes. • Materias primas mejoradas.
  • 36. Recipiente, generalmente grande, en el que se introducen productos envasados, envueltos y/o unidos, así como sueltos (a granel), para su embarque y distribución. También llamado envase terciario. EMBALAJE
  • 38.  Proteger una mercancía para su despacho o su conservación en almacenamiento.  Comunica.  Protección en la distribución a largas distancias contra riesgos.  De cargas, del transporte, de las descargas.  Climáticos, bacteriológicos, etc.  Otros como hurtos, mermas, derrames, etc.  Ej.: Caja de cartón, caja de madera, sixpack. EMBALAJE : Función
  • 39. ENVASES Y EMBALAJES “ El envase protege lo que vende …. vende lo que protege ”
  • 40. USO DE CAJAS DE CARTON CORRUGADO PARA FRUTAS, HORTALIZAS Y TUBÉRCULOS Experiencia reciente con productores de durazno
  • 41.
  • 42. QUIENES YA LO UTIZAN? Durazno (melocotón) Huaral
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. En el Perú es común ver el tema del envase al final de cada actividad. Actitud que debemos cambiar! Porque el envase forma parte de la cadena productiva y comercial.
  • 59.
  • 60. QUIENES YA LO UTIZAN? Melocoton Huaral
  • 61. QUIENES YA LO UTIZAN? Melocoton Huaral
  • 62.
  • 63.
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67.
  • 68.  Antes de concluir esta pequeña e importantes conceptos generales de la importancia de los envases en el sector alimento.  Quisiera informarles algo de lo que ha sucedido en el Perú en los últimos años con respecto a la industria del envase y embalaje.
  • 69. LA INDUSTRIA DE ENVASE Y EMBALAJE EN EL PERU REPRESENTA ACTUALMENTE EL 2% DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80. “Dime cómo envasa un país y te diré el grado de desarrollo que tiene”