SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA 
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMISTRACIÓN 
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA 
PROYECTO: GRUPO HERDEZ 
NOMBRE DEL DISCENTE: MARÍA VIVIANNA CASTRO PORRAS 
NO.MATRICULA: 242377 
NOMBRE DEL DOCENTE: ENRIQUE RASCÓN perez 
Chihuahua, Chih . 1 de junio del 2014
HISTORÍA 
1914. Nace en la Cd de Monterrey, Nuevo León una compañía 
que más tarde se convertiría en Grupo Herdez. 
1945.Se abren Centros de Distribución en Monterrey, 
Guadalajara y Mérida 
1956. Inauguran la Planta México y sus oficinas, en la propia 
Ciudad de México. 
1961. En este año estudiaron la posibilidad de sacar una línea de 
alimentos, qué producto lanzar primero, el nombre de la marca y 
qué estrategias publicitarias emplear. 
1973.nicia la exportación de productos Herdez, primero fueron las salsas y luego los 
chiles. Con esto se alcanzan aún mayores niveles de expansión y reconocimiento 
1e9m8p8r.eSsearciarel.a Fundación Herdez A.C. con el principal objetivo de realizar investigación y 
difusión en materia alimentaria, aportando al país nuevas posibilidades nutricionales 
combinadas con sana economía. 
1995. Al corazón de los mexicanos hace varias décadas que llegó Herdez®. Llegó y se 
quedó. Enriqueciendo cada vez más las razones para ese efecto, con su capacidad de 
reconocer los sabores y la calidades que más nos laten, Herdez® es innegablemente, 
además de una marca, una palabra muy familiar.
¿Quién es GRUPO HERDEZ? 
GRUPO HERDEZ es una empresa líder en el sector de alimentos 
procesados y en el segmento de helado de yogurt en México, y uno de los 
líderes en la categoría de comida mexicana en Estados Unidos. 
Participa en una amplia gama de categorías, incluyendo atún, burritos, 
cátsup, café, especias, guacamole, helado de yogurt, mayonesa, 
mermelada, miel, mini tacos, mole, mostaza, pasta, puré de tomate, salsas 
caseras, té, vegetales en conserva y alimentos orgánicos, entre otros.
PRODUCTOS Y MARCAS
ESTRUCTURA 
Las empresas asociadas administran marcas y productos apoyadas por áreas 
de servicios como: Mercadotecnia, Administración y Finanzas, Cadena de 
Suministro, Ventas, Recursos Humanos y Food Service. 
La venta y distribución de los productos se lleva a cabo a través de la 
comercializadora Herdez Del Fuerte, alianza que ha generado valor y crecimiento 
sustentable mediante generar ahorros por escala en costos y gastos, así como por 
la inclusión de las marcas de Del Fuerte en el portafolio de productos.
F 
O 
R 
T 
A 
L 
E 
Z 
A 
S 
Optimización el 20% de recursos. A 
través de sus JV administrados en una 
sola estructura. 
Extensa red de distribución en México 
(9 centros), le permite participar un 70% 
en súper mercados del País. 
Líder en el sector de alimentos. En 
México mantiene el primer lugar en 
presencia de anaquel. Con el 23% en 
Participación del Mercado. 
Su nivel de Confianza representa el 
80% de los consumidores. A lo largo de 
más de 90 años en el mercado, Grupo 
Herdez se ha ganado la confianza de los 
consumidores 
Diversificación a través de 
adquisiciones con el fin de crecer un 
20%en el mercado de alimentos 
procesados en Estados Unidos. 
Asociaciones estratégicas (Joint 
Ventures), disminuye los competidores 
Reservas de Productos, la 
empresa genera inventario de 
producto terminado 
suficiente para cubrir cualquier 
eventualidad en un 
periodo de 2 cosechas. 
 Sólido desempeño 
operativo. En los últimos 5 
años las 
ventas han presentado un 
crecimiento de 8.3% (CAGR), 
mientras que el EBITDA de 
6.9% (CAGR). 
Perfil financiero conservador. 
Bajos niveles de 
apalancamiento históricos y 
altos niveles de cobertura de 
intereses
OPORTUNIDADES 
Tendencias del mercado ( Comida enlatada), reporta un aumento significativo en 
ventas del 20% en la estructura Del Fuerte. 
Cambios Sociales, (productos Ligth) aumenta las ventas a un 7% (Nutrisa). 
Tratados de libre comercio, baja un 15% el costo de importación . 
Constantes cambios en la tecnología, aumenta los niveles de producción a un 5% 
La Extensión territorial de cadenas de Súper Mercados, aumentan las ventas en un 
15% 
Publicidad en redes sociales, reduce un 35% el costo de la publicidad 
Crecer un 10% de manera orgánica estratégicamente a través de las líneas de 
negocio que tiene. Ya sea en salsas, mayonesas o verduras existe una constante
DEBILIDADES Abastecimiento y precios de insumos. Derivado de la naturaleza de las materias primas 
utilizadas por Herdez, principalmente perecederos, tanto la estacionalidad como la escasez 
de los mismos generada por desastres naturales, podría provocar un incremento del 50% 
significativo en los precios afectando la situación financiera y operativa, en la medida en 
que no puedan trasladarse dichos aumentos al consumidor. 
Dependencia de un solo proveedor. El suministro de vidrios depende, en su mayoría, de 
Grupo Vitro, por lo que cualquier problema en el suministro de este material de empaque 
podría generar retrasos de un 70% en el ciclo comercial. 
Sólo cuenta con 1 centro de distribución en E.U.A, por lo que sólo sus productos se 
venden en ciudades con mayor número de habitantes hispanos, lo que representa un 35% 
del territorio estadounidense. 
Únicamente tienen Plantas productoras en México y E.U.A. Significa que pierde un 50% 
del mercado de América Latina. 
Vulnerabilidad en el producto. La compañía podría estar sujeta a responsabilidad civil en 
caso de que el consumo de alguno de sus productos cause daños al 
consumidor(enfermedades, descomposiciones, intoxicaciones). 
En E.U.A sólo maneja el 50% de la gama de sus productos. 
El costo de ventas representa el 65.2% de las ventas.
A 
M 
E 
N 
A 
Z 
A 
S 
Incorporación en nuevos territorios. Al 
implementar su estrategia de crecimiento 
hacia nuevos territorios, la empresa no cuenta 
con la experiencia sobre patrones de 
consumo, leyes, clima, etc., por lo que dicha 
inversión podría deteriorar los resultados de 
grupo en un 25% Costos en dólares, ingresos en pesos. El 
84.3% de las ventas del grupo se generan 
en México (MXN), mientras que el 50% del 
precio de sus principales materias primas 
(aceites vegetales y aluminio) se determina 
en dólares. 
Subsidios. La sémola de trigo que utiliza la 
compañía como materia prima recibe un 
subsidio por parte del gobierno mexicano, por 
lo que de desaparecer dicho subsidio el 
precio de este insumo podría un 50% y 
afectar la rentabilidad de la compañía. 
Dependencia de los autoservicios. 
Aproximadamente, el 55% de las ventas de 
Herdez se realizan a través de cadenas de 
autoservicios, por lo que cambios en sus 
políticas, podrían afectar negativamente las 
ventas, la liquidez y los márgenes de la 
compañía. 
Competencia. La industria de alimentos, en 
donde participan empresas con grandes 
recursos de capital y reconocimiento de 
marcas, es altamente competida. Bajo este 
escenario, se podrían generar presiones en 
los precios provocando deterioros de un 15% 
en los márgenes de Herdez. 
Instrumentos derivados. Para mitigar el 
riesgo relacionado con tasas de interés, 
tipo de cambio y cobertura de precios de 
ciertos insumos, la compañía utiliza 
instrumentos financieros derivados 
únicamente con fines de cobertura. Dichos 
instrumentos están sujetos a llamadas de 
margen en caso de que presenten 
movimientos adversos al precio de 
contratación. 
Controles de precios. No obstante que 
históricamente la Compañía ha determinado 
libremente los precios de sus productos, no 
pueden asegurar que las autoridades 
gubernamentales en cualquiera de los países 
donde tienen operaciones no establezcan en 
el futuro controles de precios 
Cambios Económicos. Si bien la Compañía 
cuenta con ventas de exportación, la mayoría de 
sus productos se comercializan en México. Por lo 
tanto, afectaciones a la situación económica en 
México podría afectar sus operaciones en un 
50%.
CONCLUSIÓN: 
• La sumatoria del valor ponderado es de 3.25 esto 
nos da a entender que las fortalezas tienen una 
importancia mayor a las debilidades. 
• La empresa se encuentra arriba de la media de la 
industria de alimentos, lo que nos da como 
resultado una de las empresas mas sólidas del 
sector alimentario.
CONCLUSIÓN: 
• La sumatoria del valor ponderado es de 2.96 esto nos 
da a entender que las oportunidades tienen una 
importancia mayor a las amenazas. 
• La empresa se encuentra por encima de la media de la 
industria de alimentos, lo que nos da como resultado 
una empresa sólida en el sector. Y tienes grandes 
oportunidades de crecer y conquistar nuevos 
mercados( Latinoamérica y Asía)
CONCLUSIÓN: 
• EL total de BARILLA( nuestra empresa) es de 3.03 
por arriba de la Knorr que le resulta 2.86. Sin 
embargo Talía tiene un total muy bajo, de 1.87. 
Moderna como la muestra obtuvo el resultado 
mas alto, 3.20. 
• Cabe resaltar que estamos muy por debajo de la 
muestra, y muy por encima de nuestros 
principales competidores. Barilla debe hacer una 
campaña de publicidad, para poder incrementar 
su resultado y así superar a la Moderna.
CONCLUSIÓN: 
• EL total de HERDEZ DEL FUERTE ( nuestra 
empresa) es de 3.29 por encima de nuestros 
dos principales competidores Clemente 
Jacques (3.06) y Clemente Jacques . 
• Cabe resaltar que a un mínimo puntaje de la 
muestra (.20), que en este caso es la Costeña 
(3.49). 
• Una ventaja competitiva clave es nuestra 
optimización de recursos.
• EL total de Mccormick( nuestra empresa) es de 3.25 
puntos, por encima de nuestros dos principales 
competidores. La costeña con 3.05 puntos y Clemente 
Jacques con un puntaje de 2.45. 
• Cabe resaltar que nos encontramos a un mínimo 
puntaje de la muestra (.07), que en este caso es 
Helmans con un puntaje de 3.32. 
• Tenemos con resultado que cualquiera de las cuentan 
empresas principales ( Mccormick, la costeña y 
Helmans), puede ser el líder de la industria en un año. 
• Las tres cuentas con similitud en sus ventaja 
competitivas. 
CONCLUSIÓN:
CONCLUSIÓN: 
• EL total de NUTRISA ( nuestra empresa) es de 
3.19 puntos, por encima de nuestros dos 
principales competidores. Yogurtlande con 
2.72 puntos y yozen con un puntaje de 1.99 
• La muestra ( Tutti Frutti) obtuvo un puntaje 
de 3.32. 
• Nutrisa necesita aumentar su publicidad y 
expansión global, para poder ser el líder del 
sector.
MATRIZ PEYEA
MATRIZ PEYEA
CONCLUSIÓN: 
Una empresa que ha cierta solidez 
financiera en una industria estable 
pero sin crecimiento, la empresa 
tiene pocas ventajas competitivas.
MATRIZ BCG

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gamesa
GamesaGamesa
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
yaz de Zurita
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Julio Carreto
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboAdriana Calderon
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Lal xsl
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacion
julio_mx
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasDaisy Osorio
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
Jorghe06
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
mdelriomejia
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Rosa Apaza Lajo
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOAuri Igr
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
Kevin De Madariaga Soto
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
Rafael Mota
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
Andres Valverde
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaairgalicia
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
yelexiaberru
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola

La actualidad más candente (20)

Gamesa
GamesaGamesa
Gamesa
 
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donaldGrafico de la cadena de suministros de mc donald
Grafico de la cadena de suministros de mc donald
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docxPlaneamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
Planeamiento Estrategico-Saga Falabella.docx
 
Nescafe Presentacion
Nescafe PresentacionNescafe Presentacion
Nescafe Presentacion
 
Estrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivasEstrategias ofensivas y defensivas
Estrategias ofensivas y defensivas
 
Cadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’sCadena de suministros de mcdonald’s
Cadena de suministros de mcdonald’s
 
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
(Inv. Mercados) Tema 2 - Problema de investigación de mercados
 
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVASCap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
Cap12: ESTRATEGIAS OFENSIVAS
 
Mercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXOMercadotecnia - OXXO
Mercadotecnia - OXXO
 
Mcdonald's Análisis
Mcdonald's AnálisisMcdonald's Análisis
Mcdonald's Análisis
 
Matrices efi efe foda
Matrices efi efe fodaMatrices efi efe foda
Matrices efi efe foda
 
Ejemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porterEjemplos de las estrategias de porter
Ejemplos de las estrategias de porter
 
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresaOrientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
Orientación etnocéntrica, policéntrica y geocéntrica de la empresa
 
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICAALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
ALICORP Y SU ESTRATEGIA TECNOLÓGICA
 
Wal mart
Wal martWal mart
Wal mart
 
Las 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexiaLas 5 p de la produccion yelexia
Las 5 p de la produccion yelexia
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Mc Donald
Mc DonaldMc Donald
Mc Donald
 

Similar a Grupo Herdez

ANALISIS DEL ENTORNO.docx
ANALISIS DEL ENTORNO.docxANALISIS DEL ENTORNO.docx
ANALISIS DEL ENTORNO.docx
MariaalejandraCampoh
 
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)aespana82
 
Plan de negocios pronamex
Plan de negocios pronamexPlan de negocios pronamex
Plan de negocios pronamex
Janice Bacab Aguilar
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
Rodolfo Cruz
 
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
andres_johan
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Grupo Hérdez- Cadena de suministro
Grupo Hérdez- Cadena de suministro Grupo Hérdez- Cadena de suministro
Grupo Hérdez- Cadena de suministro
Moni VG
 
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATELMonitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Yecid Leon Barrios
 
Trabajo de campo 2
Trabajo de campo 2Trabajo de campo 2
Trabajo de campo 2
sofia lopez
 
Matriz FODA y Causa - Efecto de Empresas Polar
Matriz FODA y Causa - Efecto de Empresas PolarMatriz FODA y Causa - Efecto de Empresas Polar
Matriz FODA y Causa - Efecto de Empresas Polar
Sergio Sequera
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Sergio Nole Merino
 
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios dannymichael
 
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIOGRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
dannymichael
 
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
Alfpha Peru Sector FarmaceuticoAlfpha Peru Sector Farmaceutico
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
Jessica Massiel Galindo Palomino
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
Miguel Angel Frias Ponce
 
Cuestinario comercio internacional
Cuestinario comercio internacionalCuestinario comercio internacional
Cuestinario comercio internacional
oliver mamani torres
 

Similar a Grupo Herdez (20)

Merca mi parte
Merca mi parteMerca mi parte
Merca mi parte
 
ANALISIS DEL ENTORNO.docx
ANALISIS DEL ENTORNO.docxANALISIS DEL ENTORNO.docx
ANALISIS DEL ENTORNO.docx
 
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
Trabajo final . Prospectiva (Alejandro España)
 
Plan de negocios pronamex
Plan de negocios pronamexPlan de negocios pronamex
Plan de negocios pronamex
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
Análisis Colombina S.A (empresa Colombiana)
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Grupo Hérdez- Cadena de suministro
Grupo Hérdez- Cadena de suministro Grupo Hérdez- Cadena de suministro
Grupo Hérdez- Cadena de suministro
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Monitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATELMonitoreo Estratégico LOCATEL
Monitoreo Estratégico LOCATEL
 
Trabajo de campo 2
Trabajo de campo 2Trabajo de campo 2
Trabajo de campo 2
 
Matriz FODA y Causa - Efecto de Empresas Polar
Matriz FODA y Causa - Efecto de Empresas PolarMatriz FODA y Causa - Efecto de Empresas Polar
Matriz FODA y Causa - Efecto de Empresas Polar
 
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecniaTarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
Tarea 3 de diapositiva mercadotecnia.. Los mercados Globales y la mercadotecnia
 
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
Formulación y evaluación de proyectos de inversión - Exportación de Palta Has...
 
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
GRUPO EMPRENDEDORES . Practica final monografico, estrategia de precios
 
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIOGRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
GRUPO EMPRENDEDORES, practica final. Monografico ESTRATEGIA DE PRECIO
 
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVOMARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
 
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
Alfpha Peru Sector FarmaceuticoAlfpha Peru Sector Farmaceutico
Alfpha Peru Sector Farmaceutico
 
Fundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing IFundamentos de marketing I
Fundamentos de marketing I
 
Cuestinario comercio internacional
Cuestinario comercio internacionalCuestinario comercio internacional
Cuestinario comercio internacional
 

Último

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Grupo Herdez

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMISTRACIÓN LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PROYECTO: GRUPO HERDEZ NOMBRE DEL DISCENTE: MARÍA VIVIANNA CASTRO PORRAS NO.MATRICULA: 242377 NOMBRE DEL DOCENTE: ENRIQUE RASCÓN perez Chihuahua, Chih . 1 de junio del 2014
  • 2.
  • 3. HISTORÍA 1914. Nace en la Cd de Monterrey, Nuevo León una compañía que más tarde se convertiría en Grupo Herdez. 1945.Se abren Centros de Distribución en Monterrey, Guadalajara y Mérida 1956. Inauguran la Planta México y sus oficinas, en la propia Ciudad de México. 1961. En este año estudiaron la posibilidad de sacar una línea de alimentos, qué producto lanzar primero, el nombre de la marca y qué estrategias publicitarias emplear. 1973.nicia la exportación de productos Herdez, primero fueron las salsas y luego los chiles. Con esto se alcanzan aún mayores niveles de expansión y reconocimiento 1e9m8p8r.eSsearciarel.a Fundación Herdez A.C. con el principal objetivo de realizar investigación y difusión en materia alimentaria, aportando al país nuevas posibilidades nutricionales combinadas con sana economía. 1995. Al corazón de los mexicanos hace varias décadas que llegó Herdez®. Llegó y se quedó. Enriqueciendo cada vez más las razones para ese efecto, con su capacidad de reconocer los sabores y la calidades que más nos laten, Herdez® es innegablemente, además de una marca, una palabra muy familiar.
  • 4. ¿Quién es GRUPO HERDEZ? GRUPO HERDEZ es una empresa líder en el sector de alimentos procesados y en el segmento de helado de yogurt en México, y uno de los líderes en la categoría de comida mexicana en Estados Unidos. Participa en una amplia gama de categorías, incluyendo atún, burritos, cátsup, café, especias, guacamole, helado de yogurt, mayonesa, mermelada, miel, mini tacos, mole, mostaza, pasta, puré de tomate, salsas caseras, té, vegetales en conserva y alimentos orgánicos, entre otros.
  • 6. ESTRUCTURA Las empresas asociadas administran marcas y productos apoyadas por áreas de servicios como: Mercadotecnia, Administración y Finanzas, Cadena de Suministro, Ventas, Recursos Humanos y Food Service. La venta y distribución de los productos se lleva a cabo a través de la comercializadora Herdez Del Fuerte, alianza que ha generado valor y crecimiento sustentable mediante generar ahorros por escala en costos y gastos, así como por la inclusión de las marcas de Del Fuerte en el portafolio de productos.
  • 7. F O R T A L E Z A S Optimización el 20% de recursos. A través de sus JV administrados en una sola estructura. Extensa red de distribución en México (9 centros), le permite participar un 70% en súper mercados del País. Líder en el sector de alimentos. En México mantiene el primer lugar en presencia de anaquel. Con el 23% en Participación del Mercado. Su nivel de Confianza representa el 80% de los consumidores. A lo largo de más de 90 años en el mercado, Grupo Herdez se ha ganado la confianza de los consumidores Diversificación a través de adquisiciones con el fin de crecer un 20%en el mercado de alimentos procesados en Estados Unidos. Asociaciones estratégicas (Joint Ventures), disminuye los competidores Reservas de Productos, la empresa genera inventario de producto terminado suficiente para cubrir cualquier eventualidad en un periodo de 2 cosechas.  Sólido desempeño operativo. En los últimos 5 años las ventas han presentado un crecimiento de 8.3% (CAGR), mientras que el EBITDA de 6.9% (CAGR). Perfil financiero conservador. Bajos niveles de apalancamiento históricos y altos niveles de cobertura de intereses
  • 8. OPORTUNIDADES Tendencias del mercado ( Comida enlatada), reporta un aumento significativo en ventas del 20% en la estructura Del Fuerte. Cambios Sociales, (productos Ligth) aumenta las ventas a un 7% (Nutrisa). Tratados de libre comercio, baja un 15% el costo de importación . Constantes cambios en la tecnología, aumenta los niveles de producción a un 5% La Extensión territorial de cadenas de Súper Mercados, aumentan las ventas en un 15% Publicidad en redes sociales, reduce un 35% el costo de la publicidad Crecer un 10% de manera orgánica estratégicamente a través de las líneas de negocio que tiene. Ya sea en salsas, mayonesas o verduras existe una constante
  • 9. DEBILIDADES Abastecimiento y precios de insumos. Derivado de la naturaleza de las materias primas utilizadas por Herdez, principalmente perecederos, tanto la estacionalidad como la escasez de los mismos generada por desastres naturales, podría provocar un incremento del 50% significativo en los precios afectando la situación financiera y operativa, en la medida en que no puedan trasladarse dichos aumentos al consumidor. Dependencia de un solo proveedor. El suministro de vidrios depende, en su mayoría, de Grupo Vitro, por lo que cualquier problema en el suministro de este material de empaque podría generar retrasos de un 70% en el ciclo comercial. Sólo cuenta con 1 centro de distribución en E.U.A, por lo que sólo sus productos se venden en ciudades con mayor número de habitantes hispanos, lo que representa un 35% del territorio estadounidense. Únicamente tienen Plantas productoras en México y E.U.A. Significa que pierde un 50% del mercado de América Latina. Vulnerabilidad en el producto. La compañía podría estar sujeta a responsabilidad civil en caso de que el consumo de alguno de sus productos cause daños al consumidor(enfermedades, descomposiciones, intoxicaciones). En E.U.A sólo maneja el 50% de la gama de sus productos. El costo de ventas representa el 65.2% de las ventas.
  • 10. A M E N A Z A S Incorporación en nuevos territorios. Al implementar su estrategia de crecimiento hacia nuevos territorios, la empresa no cuenta con la experiencia sobre patrones de consumo, leyes, clima, etc., por lo que dicha inversión podría deteriorar los resultados de grupo en un 25% Costos en dólares, ingresos en pesos. El 84.3% de las ventas del grupo se generan en México (MXN), mientras que el 50% del precio de sus principales materias primas (aceites vegetales y aluminio) se determina en dólares. Subsidios. La sémola de trigo que utiliza la compañía como materia prima recibe un subsidio por parte del gobierno mexicano, por lo que de desaparecer dicho subsidio el precio de este insumo podría un 50% y afectar la rentabilidad de la compañía. Dependencia de los autoservicios. Aproximadamente, el 55% de las ventas de Herdez se realizan a través de cadenas de autoservicios, por lo que cambios en sus políticas, podrían afectar negativamente las ventas, la liquidez y los márgenes de la compañía. Competencia. La industria de alimentos, en donde participan empresas con grandes recursos de capital y reconocimiento de marcas, es altamente competida. Bajo este escenario, se podrían generar presiones en los precios provocando deterioros de un 15% en los márgenes de Herdez. Instrumentos derivados. Para mitigar el riesgo relacionado con tasas de interés, tipo de cambio y cobertura de precios de ciertos insumos, la compañía utiliza instrumentos financieros derivados únicamente con fines de cobertura. Dichos instrumentos están sujetos a llamadas de margen en caso de que presenten movimientos adversos al precio de contratación. Controles de precios. No obstante que históricamente la Compañía ha determinado libremente los precios de sus productos, no pueden asegurar que las autoridades gubernamentales en cualquiera de los países donde tienen operaciones no establezcan en el futuro controles de precios Cambios Económicos. Si bien la Compañía cuenta con ventas de exportación, la mayoría de sus productos se comercializan en México. Por lo tanto, afectaciones a la situación económica en México podría afectar sus operaciones en un 50%.
  • 11.
  • 12. CONCLUSIÓN: • La sumatoria del valor ponderado es de 3.25 esto nos da a entender que las fortalezas tienen una importancia mayor a las debilidades. • La empresa se encuentra arriba de la media de la industria de alimentos, lo que nos da como resultado una de las empresas mas sólidas del sector alimentario.
  • 13.
  • 14. CONCLUSIÓN: • La sumatoria del valor ponderado es de 2.96 esto nos da a entender que las oportunidades tienen una importancia mayor a las amenazas. • La empresa se encuentra por encima de la media de la industria de alimentos, lo que nos da como resultado una empresa sólida en el sector. Y tienes grandes oportunidades de crecer y conquistar nuevos mercados( Latinoamérica y Asía)
  • 15.
  • 16. CONCLUSIÓN: • EL total de BARILLA( nuestra empresa) es de 3.03 por arriba de la Knorr que le resulta 2.86. Sin embargo Talía tiene un total muy bajo, de 1.87. Moderna como la muestra obtuvo el resultado mas alto, 3.20. • Cabe resaltar que estamos muy por debajo de la muestra, y muy por encima de nuestros principales competidores. Barilla debe hacer una campaña de publicidad, para poder incrementar su resultado y así superar a la Moderna.
  • 17.
  • 18. CONCLUSIÓN: • EL total de HERDEZ DEL FUERTE ( nuestra empresa) es de 3.29 por encima de nuestros dos principales competidores Clemente Jacques (3.06) y Clemente Jacques . • Cabe resaltar que a un mínimo puntaje de la muestra (.20), que en este caso es la Costeña (3.49). • Una ventaja competitiva clave es nuestra optimización de recursos.
  • 19.
  • 20. • EL total de Mccormick( nuestra empresa) es de 3.25 puntos, por encima de nuestros dos principales competidores. La costeña con 3.05 puntos y Clemente Jacques con un puntaje de 2.45. • Cabe resaltar que nos encontramos a un mínimo puntaje de la muestra (.07), que en este caso es Helmans con un puntaje de 3.32. • Tenemos con resultado que cualquiera de las cuentan empresas principales ( Mccormick, la costeña y Helmans), puede ser el líder de la industria en un año. • Las tres cuentas con similitud en sus ventaja competitivas. CONCLUSIÓN:
  • 21.
  • 22. CONCLUSIÓN: • EL total de NUTRISA ( nuestra empresa) es de 3.19 puntos, por encima de nuestros dos principales competidores. Yogurtlande con 2.72 puntos y yozen con un puntaje de 1.99 • La muestra ( Tutti Frutti) obtuvo un puntaje de 3.32. • Nutrisa necesita aumentar su publicidad y expansión global, para poder ser el líder del sector.
  • 25. CONCLUSIÓN: Una empresa que ha cierta solidez financiera en una industria estable pero sin crecimiento, la empresa tiene pocas ventajas competitivas.
  • 26.