SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Practico
CASOPRACTICO:CREMA HIDRATANTEGENIE
1. El producto
GENIE esuna crema hidratante de día,para usar tantoen inviernocomoenverano.Eninvierno
se puede utilizarcomocremaúnicaporaquellasmujeresque nousanmaquillaje,ocomocrema
base para aquellasque si lousan.En veranose utilizapara piscinaola playay tambiéndurante
todoel día. Noessustitutode bronceadoresporquenollevaprotectorsolar,peropuede usarse
para exponerseal sol cuandolapiel yaestácurtida.Aunque podríanusarlatantohombrescomo
mujeres, se estima que sus usuarios son mayoritariamente mujeres, por lo que todas las
comunicaciones deben ir dirigidas al grupo objetivo femenino.
El principal problema de este producto es que no se diferencia sensiblemente de sus
competidores,existiendoenelmercadounaseriede cremastotalmente sustitutivas.Suimagen
de marca es buena, pero no mejor a la de otras marcas reconocidas y con eficacia probada de
sus propios productos.
GENIE lleva 12 años en el mercado, durante los cuales ha ido cumpliendocon sus objetivosde
ventas, aunque nunca ha experimentado avances espectaculares. Su envase es estándar y su
precio, dado el pequeño volumen de producción, ligeramente superior al de otros
competidores.
Por el aspecto del precio, GENIE, no tiene dificultades de compra en donde el consumidor no
tiene parámetros de comparación y pide al producto por su nombre, lo que apoya la tesis de
que GENIE tiene recordación de marca. Pero, las ventas se ven reducidas en los autoservicios
dónde el consumidor si tiene la factibilidad de comparar precios.
2. Objetivosdel producto
Se realizará una campaña de mantenimiento donde todos los elementos se conservan de
acuerdoa la situaciónanteriormente detallada,conlaúnica excepción de que el preciodeberá
colocarse al nivel de su competencia. Sin embargo, en la comunicación no se hará énfasis en
esta nivelación de precio, sino que deberá hacer énfasis,al igual que en ocasiones anteriores,
en la fuerza hidratante del producto y en los beneficios aparentes y reales para la piel.
Primer reto: Estrategias del producto: ¿De qué manera podemos nivelar nuestros preciosen
comparación a la competencia sin afectar la calidad del producto?
Lo que se puede hacer en éste caso, es hacer promociones en las cuales en la compra de una
crema se obsequie una muestra más pequeña de una crema para manos GENIE, así el
consumidor creerá que se le están dando 2 productos en lugar de uno por el mismo precio.
3. El Mercado
a. Antecedentesysituaciónactual
El mercadode cremashidratantesse encuentraenunasituaciónestableconligeratendenciaal
aumento. La frecuente mencióndel deterioro de la capa de ozono que hacen los medios de
comunicacióninfluye enel mercadode este producto,aunque notandirectamentecomoel de
los bronceadores, y lo hace aumentar en un 2% anual en unidades y un 5% anual en Pesos. La
diferencia en porcentaje se debe al incremento de los precios.
El mercado está dominado por seis marcas que venden el 40% del total de la categoría,
repartiéndose el restante 60% entre otras muchas marcas (muy pequeñas todas ellas en
volumende ventasyconescasadistribución).GENIEocupael 4º puestoenel mercado,conuna
cuota de 12% en volumen y del 12.5% en pesos.
Es un mercado relativamente estacional: el 60% de las ventas se producen entre junio y
septiembre; pero las ventas, aunque disminuyen, no desaparecen durante el invierno.
Nuncase ha hechounestudioparaaveriguarcuántosyquiénessonlosconsumidoresde GENIE,
perose sabe porestudiossindicadosque setratamayoritariamentede mujeres,sinlimitaciones
de edady,debidoaque nuestropreciohaestadohastael momentoligeramenteporencimade
la media, se supone que se trata de personas de clase C+, A/B.
b. Objetivosde mercadotecnia
GENIE pretende aumentarlasventas(entoneladas)un8% respectodel añoanterior,conloque
la cuota ascendería al 12.7% del volumen previsto para el mercado en próximo año. Como el
preciodebe mantenerse hastaquedarenlamediadel mercado,la cuota, enpesos,aumentará
proporcionalmente menos, pasando del 12.5% al 12.7%.
Segundo reto: Estrategias de mercadotecnia; ¿Además del precio, qué estrategias adicionales
recomiendas para lograr el objetivo de mercadotecnia propuesto para GENIE?
Si es estrictamentepromocional,sugeriríaunapromocióncruzada;de locontrario,lessugeriría
diversificarel productoypor lo tantoel segmento.Se le podríadar la distribucióndel producto
a un Spa muy famoso y que otorga cierto status.
4. La publicidad
a. Antecedentesysituaciónactual.
La comunicación publicitaria de las cremas hidratantes ha estado centrada en los beneficios
reales y aparentes que su uso produce en el cutis. Al no poseer las marcas peculiaridades
tangibles que distingan a unas de otras, no ha podido, la publicidad, encontrar argumentos
exclusivos basados en diferencias conceptuales.
b. ObjetivosPublicitarios
I. Mantener la imagen de marca en su nivel actual como producto de alta calidad, muy
eficaz para conseguir una correcta hidratación de la piel. Insistir en el hecho de que
GENIE está fabricada por una empresa conocida y de prestigio.
II. Aumentar el conocimiento y uso del producto como paso previo al incremento de
ventas. Promover el uso no solamente por la mañana sino, además, en cualquier
momento del día.
III. Generar recordación de la publicidadmediante la creación de una campaña llamativa,
que consiga hacer resaltar nuestra marca entre la gran profusión de campañas de
productos similares e, incluso, de otros productos.
Tercer reto: Estrategias de publicidad; ¿Qué estrategias creativas recomendarías para el logro
de los objetivos? (se refiere sólo a recomendaciones, no es necesario realizar ejecuciones).
La recomendaciónquedoyes,atravésdelempleodeBTL,reflejar el estilode vidadelasmujeres
que no están acostumbradas a cuidar su cutis vs. las mujeres que están acostumbradas a
cuidarse el cutis con GENIE.
El BTL será colocado en el punto de venta; será un rostro dividido entre el descuidado y el
cuidado con GENIE. Esto hará que la gente pueda tocar y distinguir la diferencia entre ambos
rostos.
c. Presupuestoasignadoparalapublicidad
El presupuestoasignadoparalacampañade GENIEesescasoentodoslosparámetros.Se cuenta
con $3’000,000 de pesos, que incluyen producción y honorarios para la agencia, así como los
costos eventualesparael apoyode lasestrategiasde mercadotecnia,porlotanto, se pretende
que sólo el 85% de dicho presupuesto sea asignado a los medios.
Cuarto reto: respondas a los siguientescuestionamientos: ¿A qué grupo objetivo dirigirías la
campaña? ¿Qué objetivos de medios plantearías? ¿Qué estrategias de medios utilizarías para
lograr los objetivos? ¿Qué estacionalidad le darías a esta campaña?
Mercado meta: Mujeres de clase A, B y C+
Objetivode medios:Alcanzaral 80%del mercadometa,posicionarse ymantenerseensumente
como la mejor cremas hidratante para su piel.
Estrategias:
*En base a un Brief de la empresa, se seleccionaran los medios más rentables para dicha
campaña, tomando en cuenta las campañas pasadas y sus resultados.
*Crear un plan de medios.
*Poner al frente de nuestra campaña a un director de medios.
Estacionalidad: durante todo el año, ya que es un producto que beneficia en cualquier
temporada,yestapretendepromoverlafuerzahidratanteyenlosbeneficiosaparentesyreales
para la piel de dicha crema.
McDonald’s y Kentucky Fried Chicken conquistaron América Latina hace largo tiempo. Ahora,
algunas de las cadenas de comida rápida latinoamericanas mas conocidas hacen planes para
invadir Estados Unidos.
Cadenas de Brasil, México y Venezuela que ofrecen todo, desde tacos de cerdo, a panes fr itos
azucarados, llamamos churros, planean extenderse al mercado norteamericano, a menudo con
franquicias estadounidenses. Apuestan su éxito al poder de la nostalgia entre los inmigrantes
latinos y el atractivo potencial para los norteamericanos que quieren algo diferente a las
hamburguesas y las papas fritas.
La tendencia también refleja la maduración de grupos restauranteros latinoamericanos, que antes
carecían del tamaño, reconocimiento de marca y capital para extenderse fuera de sus mercados
domésticos. Pero en los últimos años, un puñado de cadenas de comida rápida de la región se ha
expandido a países vecinos después de echar raíces profundas en casa.
Los gustos del los consumidores de Estados Unidos también están madurando, dando a las
cadenas latinas la fuerte oportunidad de prosperar en el competido mundo de la comida rápida
de bajo precio. Es un buen momento para que las cadenas latinas atraigan a los norteamericanos.
Vendedores de comida rápida tradicional como hamburguesas y pizzas solo han mostrado un
crecimiento modesto en años recientes, en tanto cadenas que sirven comida mexicana han
crecido rápidamente. Las ventas de Baja Fresh, una cadena rápida casual mexicana, adquirida por
Wendy’s International, creció el 64% a 177 millones de dólares en el 2001, dice Technomic, Inc.,
un consultor de la industria, en tanto que la mucho mas grande Wendy’s, creció un 6.5% a 1.92
mil millones de dólares en el mismo periodo.
Entre los nuevos vendedores de alimentos latinos en Estados Unidos esta Pollo campero, un
vendedor de pollo frito especiado con sede en la ciudad de Guatemala. Hace tres años, Grupo
TACA, una línea aérea centroamericana, pidió a la compañía que usara empaques sellados sin
olor. ¿Por qué? Por que los pasajeros que volaban de regreso a Estados Unidos subían a bordo el
polo recién cocinado adquirido en un expendio en el aeropuerto y el fuerte aroma de la comida
invadía la cabina. Un alto porcentaje de la ventas anuales de Campero en sus expendios de los
aeropuertos de la ciudad de Guatemala y san Salvador, El Salvador se abre camino hasta Estados
Unidos en los vuelos de TACA, en manos de centroamericanos nostálgicos.
Los ejecutivos de Campero descubrieron que la cadena tenía un fuerte reconocimiento de marca
en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, hasta entre personas no centroamericanas.
Habiéndose ya extendido a países vecinos del centro y Sudamérica la cadena contrato con Adir
Restaurants Corporation para abrir un restaurante franquicia en un barrio de Los Ángeles, que es
el hogar de la mayor concentración de guatemaltecos fuera de la ciudad de Guatemala, cuando
abrió, el expendio abrió un millón de dólares en alimentos en sus primeras siete semanas.
Algunos días, las filas eran tan largas que algunos clientes esperaron mas de 9 horas para adquirir
su pollo, en un plazo de 5 años campero espera tener 200 expendios en Estado Unidos,
extendiéndose de california a ciudades grandes como Houston y Dallas, Washington, D.C.,
Chicago y Salt Lake City.
El menú de campero en Estados Unidos no será idéntico al de sus ofertas en América Latina Para
atender los hábitos de comida estadounidense por ejemplo, los latinoamericanos suelen ingerir
un desayuno más sustancioso y esperan un menú más amplio. Los norteamericanos desayunan
mas ligero, a lo común a la carreara o en sus autos camino al trabajo, así que Campero proyecta
ofrecer un menú mas ligero para el desayuno.
 ¿Qué variables de la segmentación del mercado están usando restaurantes de comida rápida
latinoamericanos como Campero?
 Explique su respuesta y evalúe la estrategia de objetivo de Campero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
luisa193
 
Historia de ajegroup
Historia de ajegroupHistoria de ajegroup
Historia de ajegroup
Frida Jiménez Ramos
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
Deisy Sapaico
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
solisagi2
 
Saga falabella
Saga falabellaSaga falabella
Saga falabella
Oscar Santos Periche
 
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymyMonografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Carlos Meza Gonzales
 
Competencia directa e indirecta
Competencia directa e indirectaCompetencia directa e indirecta
Competencia directa e indirecta
NoeOrtega9
 
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs EcuadorProyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Natalia Paz
 
Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
Werner Ochavano Hoyos
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Subway
Subway Subway
Totto tú
Totto túTotto tú
Totto tú
Gustavo Agudelo
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
Arellano
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
guest27657e
 
Kolar real
Kolar realKolar real
Kolar real
Diana Naici Huerta
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
patrick197910
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
Gustavo Agudelo
 
Estrategia de altomayo
Estrategia de altomayoEstrategia de altomayo
Estrategia de altomayo
leny101
 
Comunicación de mercadotecnia integrada
Comunicación de mercadotecnia  integradaComunicación de mercadotecnia  integrada
Comunicación de mercadotecnia integrada
Karen Solis
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Deisy Sapaico
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Historia de ajegroup
Historia de ajegroupHistoria de ajegroup
Historia de ajegroup
 
Ppt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje groupPpt planes estrategicos aje group
Ppt planes estrategicos aje group
 
Hipermercados tottus
Hipermercados tottusHipermercados tottus
Hipermercados tottus
 
Saga falabella
Saga falabellaSaga falabella
Saga falabella
 
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymyMonografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
Monografia de la empresa ajegroup kola real de jymy
 
Competencia directa e indirecta
Competencia directa e indirectaCompetencia directa e indirecta
Competencia directa e indirecta
 
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs EcuadorProyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
Proyecto Final - Cereal Pellet Quinua de Kelloggs Ecuador
 
Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
 
Caso coca cola
Caso coca colaCaso coca cola
Caso coca cola
 
Subway
Subway Subway
Subway
 
Totto tú
Totto túTotto tú
Totto tú
 
Estilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano MarketingEstilos de vida - Arellano Marketing
Estilos de vida - Arellano Marketing
 
Competencia Y Competitividad
Competencia Y CompetitividadCompetencia Y Competitividad
Competencia Y Competitividad
 
Kolar real
Kolar realKolar real
Kolar real
 
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso PracticoGrupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
Grupo Saga Falabella S.A. Caso Practico
 
Crepes and wafles
Crepes and waflesCrepes and wafles
Crepes and wafles
 
Estrategia de altomayo
Estrategia de altomayoEstrategia de altomayo
Estrategia de altomayo
 
Comunicación de mercadotecnia integrada
Comunicación de mercadotecnia  integradaComunicación de mercadotecnia  integrada
Comunicación de mercadotecnia integrada
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 

Similar a Caso practico

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
maratalia
 
Caso mary kay
Caso mary kayCaso mary kay
Caso mary kay
Andres Feliñpe
 
Trabajo practico final + plus
Trabajo practico final + plusTrabajo practico final + plus
Trabajo practico final + plus
JuanDiego286
 
14.1 elaboración de una campaña(a276081)
14.1 elaboración de una campaña(a276081)14.1 elaboración de una campaña(a276081)
14.1 elaboración de una campaña(a276081)
Vicente Quintana
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
Lizeth Ortiz
 
Tp publicidad sapolan ferrini
Tp publicidad sapolan ferriniTp publicidad sapolan ferrini
Tp publicidad sapolan ferrini
gianavena
 
Nuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias ConsumoNuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias Consumo
Camino Pampa San Antonio de Areco
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
Luis Alfredo Fernandez Rojas
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
Rafael Trucios Maza
 
cosmeticos
cosmeticoscosmeticos
cosmeticos
marcelabarretoruiz
 
Final tp corregido pweb
Final tp corregido pwebFinal tp corregido pweb
Final tp corregido pweb
Angie Mariel
 
Marcas que han triunfado sin gastar un peso en publicidad
Marcas que han triunfado sin gastar un peso en publicidadMarcas que han triunfado sin gastar un peso en publicidad
Marcas que han triunfado sin gastar un peso en publicidad
Onee Tovar
 
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVOMARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
Richard Fernando Villarreal Pinillos
 
Estrategia publicitaria para la empresa gamma san cristóbal
Estrategia publicitaria para la empresa gamma san cristóbalEstrategia publicitaria para la empresa gamma san cristóbal
Estrategia publicitaria para la empresa gamma san cristóbal
Jesús Lozada
 
cosmeticos
cosmeticos cosmeticos
cosmeticos
marcelabarretoruiz
 
COLGATE PLAX
COLGATE PLAXCOLGATE PLAX
COLGATE PLAX
Gustavo Agudelo
 
49803974 plan-de-marketing-final
49803974 plan-de-marketing-final49803974 plan-de-marketing-final
49803974 plan-de-marketing-final
Sandra Rivas
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
Mercadoctecnia
Hack '
 
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez LaraPlan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Paulina Michaus Ramos
 
Krispy Kreme Doughnuts
Krispy Kreme DoughnutsKrispy Kreme Doughnuts
Krispy Kreme Doughnuts
AseguramientoBHSD
 

Similar a Caso practico (20)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Caso mary kay
Caso mary kayCaso mary kay
Caso mary kay
 
Trabajo practico final + plus
Trabajo practico final + plusTrabajo practico final + plus
Trabajo practico final + plus
 
14.1 elaboración de una campaña(a276081)
14.1 elaboración de una campaña(a276081)14.1 elaboración de una campaña(a276081)
14.1 elaboración de una campaña(a276081)
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Tp publicidad sapolan ferrini
Tp publicidad sapolan ferriniTp publicidad sapolan ferrini
Tp publicidad sapolan ferrini
 
Nuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias ConsumoNuevas Estrategias Consumo
Nuevas Estrategias Consumo
 
Ventajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo ajeVentajas competitivas grupo aje
Ventajas competitivas grupo aje
 
Los Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola RealLos Añaños y Kola Real
Los Añaños y Kola Real
 
cosmeticos
cosmeticoscosmeticos
cosmeticos
 
Final tp corregido pweb
Final tp corregido pwebFinal tp corregido pweb
Final tp corregido pweb
 
Marcas que han triunfado sin gastar un peso en publicidad
Marcas que han triunfado sin gastar un peso en publicidadMarcas que han triunfado sin gastar un peso en publicidad
Marcas que han triunfado sin gastar un peso en publicidad
 
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVOMARKETING DE CONSUMO MASIVO
MARKETING DE CONSUMO MASIVO
 
Estrategia publicitaria para la empresa gamma san cristóbal
Estrategia publicitaria para la empresa gamma san cristóbalEstrategia publicitaria para la empresa gamma san cristóbal
Estrategia publicitaria para la empresa gamma san cristóbal
 
cosmeticos
cosmeticos cosmeticos
cosmeticos
 
COLGATE PLAX
COLGATE PLAXCOLGATE PLAX
COLGATE PLAX
 
49803974 plan-de-marketing-final
49803974 plan-de-marketing-final49803974 plan-de-marketing-final
49803974 plan-de-marketing-final
 
Mercadoctecnia
MercadoctecniaMercadoctecnia
Mercadoctecnia
 
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez LaraPlan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
Plan de negocios artículos de belleza Gonzalez Lara
 
Krispy Kreme Doughnuts
Krispy Kreme DoughnutsKrispy Kreme Doughnuts
Krispy Kreme Doughnuts
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Caso practico

  • 1. Caso Practico CASOPRACTICO:CREMA HIDRATANTEGENIE 1. El producto GENIE esuna crema hidratante de día,para usar tantoen inviernocomoenverano.Eninvierno se puede utilizarcomocremaúnicaporaquellasmujeresque nousanmaquillaje,ocomocrema base para aquellasque si lousan.En veranose utilizapara piscinaola playay tambiéndurante todoel día. Noessustitutode bronceadoresporquenollevaprotectorsolar,peropuede usarse para exponerseal sol cuandolapiel yaestácurtida.Aunque podríanusarlatantohombrescomo mujeres, se estima que sus usuarios son mayoritariamente mujeres, por lo que todas las comunicaciones deben ir dirigidas al grupo objetivo femenino. El principal problema de este producto es que no se diferencia sensiblemente de sus competidores,existiendoenelmercadounaseriede cremastotalmente sustitutivas.Suimagen de marca es buena, pero no mejor a la de otras marcas reconocidas y con eficacia probada de sus propios productos. GENIE lleva 12 años en el mercado, durante los cuales ha ido cumpliendocon sus objetivosde ventas, aunque nunca ha experimentado avances espectaculares. Su envase es estándar y su precio, dado el pequeño volumen de producción, ligeramente superior al de otros competidores. Por el aspecto del precio, GENIE, no tiene dificultades de compra en donde el consumidor no tiene parámetros de comparación y pide al producto por su nombre, lo que apoya la tesis de que GENIE tiene recordación de marca. Pero, las ventas se ven reducidas en los autoservicios dónde el consumidor si tiene la factibilidad de comparar precios. 2. Objetivosdel producto Se realizará una campaña de mantenimiento donde todos los elementos se conservan de acuerdoa la situaciónanteriormente detallada,conlaúnica excepción de que el preciodeberá colocarse al nivel de su competencia. Sin embargo, en la comunicación no se hará énfasis en esta nivelación de precio, sino que deberá hacer énfasis,al igual que en ocasiones anteriores, en la fuerza hidratante del producto y en los beneficios aparentes y reales para la piel. Primer reto: Estrategias del producto: ¿De qué manera podemos nivelar nuestros preciosen comparación a la competencia sin afectar la calidad del producto?
  • 2. Lo que se puede hacer en éste caso, es hacer promociones en las cuales en la compra de una crema se obsequie una muestra más pequeña de una crema para manos GENIE, así el consumidor creerá que se le están dando 2 productos en lugar de uno por el mismo precio. 3. El Mercado a. Antecedentesysituaciónactual El mercadode cremashidratantesse encuentraenunasituaciónestableconligeratendenciaal aumento. La frecuente mencióndel deterioro de la capa de ozono que hacen los medios de comunicacióninfluye enel mercadode este producto,aunque notandirectamentecomoel de los bronceadores, y lo hace aumentar en un 2% anual en unidades y un 5% anual en Pesos. La diferencia en porcentaje se debe al incremento de los precios. El mercado está dominado por seis marcas que venden el 40% del total de la categoría, repartiéndose el restante 60% entre otras muchas marcas (muy pequeñas todas ellas en volumende ventasyconescasadistribución).GENIEocupael 4º puestoenel mercado,conuna cuota de 12% en volumen y del 12.5% en pesos. Es un mercado relativamente estacional: el 60% de las ventas se producen entre junio y septiembre; pero las ventas, aunque disminuyen, no desaparecen durante el invierno. Nuncase ha hechounestudioparaaveriguarcuántosyquiénessonlosconsumidoresde GENIE, perose sabe porestudiossindicadosque setratamayoritariamentede mujeres,sinlimitaciones de edady,debidoaque nuestropreciohaestadohastael momentoligeramenteporencimade la media, se supone que se trata de personas de clase C+, A/B. b. Objetivosde mercadotecnia GENIE pretende aumentarlasventas(entoneladas)un8% respectodel añoanterior,conloque la cuota ascendería al 12.7% del volumen previsto para el mercado en próximo año. Como el preciodebe mantenerse hastaquedarenlamediadel mercado,la cuota, enpesos,aumentará proporcionalmente menos, pasando del 12.5% al 12.7%.
  • 3. Segundo reto: Estrategias de mercadotecnia; ¿Además del precio, qué estrategias adicionales recomiendas para lograr el objetivo de mercadotecnia propuesto para GENIE? Si es estrictamentepromocional,sugeriríaunapromocióncruzada;de locontrario,lessugeriría diversificarel productoypor lo tantoel segmento.Se le podríadar la distribucióndel producto a un Spa muy famoso y que otorga cierto status. 4. La publicidad a. Antecedentesysituaciónactual. La comunicación publicitaria de las cremas hidratantes ha estado centrada en los beneficios reales y aparentes que su uso produce en el cutis. Al no poseer las marcas peculiaridades tangibles que distingan a unas de otras, no ha podido, la publicidad, encontrar argumentos exclusivos basados en diferencias conceptuales. b. ObjetivosPublicitarios I. Mantener la imagen de marca en su nivel actual como producto de alta calidad, muy eficaz para conseguir una correcta hidratación de la piel. Insistir en el hecho de que GENIE está fabricada por una empresa conocida y de prestigio. II. Aumentar el conocimiento y uso del producto como paso previo al incremento de ventas. Promover el uso no solamente por la mañana sino, además, en cualquier momento del día. III. Generar recordación de la publicidadmediante la creación de una campaña llamativa, que consiga hacer resaltar nuestra marca entre la gran profusión de campañas de productos similares e, incluso, de otros productos. Tercer reto: Estrategias de publicidad; ¿Qué estrategias creativas recomendarías para el logro de los objetivos? (se refiere sólo a recomendaciones, no es necesario realizar ejecuciones).
  • 4. La recomendaciónquedoyes,atravésdelempleodeBTL,reflejar el estilode vidadelasmujeres que no están acostumbradas a cuidar su cutis vs. las mujeres que están acostumbradas a cuidarse el cutis con GENIE. El BTL será colocado en el punto de venta; será un rostro dividido entre el descuidado y el cuidado con GENIE. Esto hará que la gente pueda tocar y distinguir la diferencia entre ambos rostos. c. Presupuestoasignadoparalapublicidad El presupuestoasignadoparalacampañade GENIEesescasoentodoslosparámetros.Se cuenta con $3’000,000 de pesos, que incluyen producción y honorarios para la agencia, así como los costos eventualesparael apoyode lasestrategiasde mercadotecnia,porlotanto, se pretende que sólo el 85% de dicho presupuesto sea asignado a los medios. Cuarto reto: respondas a los siguientescuestionamientos: ¿A qué grupo objetivo dirigirías la campaña? ¿Qué objetivos de medios plantearías? ¿Qué estrategias de medios utilizarías para lograr los objetivos? ¿Qué estacionalidad le darías a esta campaña? Mercado meta: Mujeres de clase A, B y C+ Objetivode medios:Alcanzaral 80%del mercadometa,posicionarse ymantenerseensumente como la mejor cremas hidratante para su piel. Estrategias: *En base a un Brief de la empresa, se seleccionaran los medios más rentables para dicha campaña, tomando en cuenta las campañas pasadas y sus resultados. *Crear un plan de medios. *Poner al frente de nuestra campaña a un director de medios.
  • 5. Estacionalidad: durante todo el año, ya que es un producto que beneficia en cualquier temporada,yestapretendepromoverlafuerzahidratanteyenlosbeneficiosaparentesyreales para la piel de dicha crema.
  • 6. McDonald’s y Kentucky Fried Chicken conquistaron América Latina hace largo tiempo. Ahora, algunas de las cadenas de comida rápida latinoamericanas mas conocidas hacen planes para invadir Estados Unidos. Cadenas de Brasil, México y Venezuela que ofrecen todo, desde tacos de cerdo, a panes fr itos azucarados, llamamos churros, planean extenderse al mercado norteamericano, a menudo con franquicias estadounidenses. Apuestan su éxito al poder de la nostalgia entre los inmigrantes latinos y el atractivo potencial para los norteamericanos que quieren algo diferente a las hamburguesas y las papas fritas. La tendencia también refleja la maduración de grupos restauranteros latinoamericanos, que antes carecían del tamaño, reconocimiento de marca y capital para extenderse fuera de sus mercados domésticos. Pero en los últimos años, un puñado de cadenas de comida rápida de la región se ha expandido a países vecinos después de echar raíces profundas en casa. Los gustos del los consumidores de Estados Unidos también están madurando, dando a las cadenas latinas la fuerte oportunidad de prosperar en el competido mundo de la comida rápida de bajo precio. Es un buen momento para que las cadenas latinas atraigan a los norteamericanos. Vendedores de comida rápida tradicional como hamburguesas y pizzas solo han mostrado un crecimiento modesto en años recientes, en tanto cadenas que sirven comida mexicana han crecido rápidamente. Las ventas de Baja Fresh, una cadena rápida casual mexicana, adquirida por Wendy’s International, creció el 64% a 177 millones de dólares en el 2001, dice Technomic, Inc., un consultor de la industria, en tanto que la mucho mas grande Wendy’s, creció un 6.5% a 1.92 mil millones de dólares en el mismo periodo. Entre los nuevos vendedores de alimentos latinos en Estados Unidos esta Pollo campero, un vendedor de pollo frito especiado con sede en la ciudad de Guatemala. Hace tres años, Grupo TACA, una línea aérea centroamericana, pidió a la compañía que usara empaques sellados sin olor. ¿Por qué? Por que los pasajeros que volaban de regreso a Estados Unidos subían a bordo el polo recién cocinado adquirido en un expendio en el aeropuerto y el fuerte aroma de la comida invadía la cabina. Un alto porcentaje de la ventas anuales de Campero en sus expendios de los aeropuertos de la ciudad de Guatemala y san Salvador, El Salvador se abre camino hasta Estados Unidos en los vuelos de TACA, en manos de centroamericanos nostálgicos. Los ejecutivos de Campero descubrieron que la cadena tenía un fuerte reconocimiento de marca en Los Ángeles y otras ciudades estadounidenses, hasta entre personas no centroamericanas. Habiéndose ya extendido a países vecinos del centro y Sudamérica la cadena contrato con Adir Restaurants Corporation para abrir un restaurante franquicia en un barrio de Los Ángeles, que es el hogar de la mayor concentración de guatemaltecos fuera de la ciudad de Guatemala, cuando abrió, el expendio abrió un millón de dólares en alimentos en sus primeras siete semanas. Algunos días, las filas eran tan largas que algunos clientes esperaron mas de 9 horas para adquirir su pollo, en un plazo de 5 años campero espera tener 200 expendios en Estado Unidos, extendiéndose de california a ciudades grandes como Houston y Dallas, Washington, D.C., Chicago y Salt Lake City. El menú de campero en Estados Unidos no será idéntico al de sus ofertas en América Latina Para atender los hábitos de comida estadounidense por ejemplo, los latinoamericanos suelen ingerir un desayuno más sustancioso y esperan un menú más amplio. Los norteamericanos desayunan mas ligero, a lo común a la carreara o en sus autos camino al trabajo, así que Campero proyecta ofrecer un menú mas ligero para el desayuno.
  • 7.  ¿Qué variables de la segmentación del mercado están usando restaurantes de comida rápida latinoamericanos como Campero?  Explique su respuesta y evalúe la estrategia de objetivo de Campero.