SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Gómez Herrera
Cristina Henche Castillo
  Laura Heredia Erroz
 Nuria López Crevillent
   Nos llamamos Super Nannys porque
    consideramos que en un futuro vamos a ser unas
    Super maestras. Pensamos y esperamos ser
    capaces de conseguir todo aquello que nos
    propongamos y no venirnos abajo con las
    dificultades, al igual que poder hacer del proceso
    de enseñanza-aprendizaje un encuentro divertido y
    motivador tanto para los niños como para nosotras
    mismas.

   Nuestro lema para motivarnos con nuestro Plan de
    Equipo lo hemos compuesto con las iniciales de
    nuestros nombres y es el siguiente:
    La actitud positiva ante los retos, Ayuda y apoyo,
    Colaborar y cooperar mutuamente, No decaer.
   Se puede considerar el trabajo en equipo como un recurso
    metodológico pero además debe ser considerado como un
    contenido más que deben aprender durante el proceso de
    enseñanza-aprendizaje. No hay que rendirse cuando los
    niños dicen que no saben desarrollar este método, sino
    tratar de lograr que aprendan a trabajar cooperativamente de
    forma correcta.



                                                 Las SuperNannys ©
1.1 Distribución de los alumnos de equipo.
   ¿Qué tipo de grupos se pueden formar?

> Debemos tener en cuenta algunos criterios
   fundamentales como la heterogeneidad y
   homogeneidad, en numero de componentes del grupo,
   su funcionamiento, rendimiento…
                                             Las SuperNannys ©
   Equipos base:
    › Heterogéneos.
    › Lo más conveniente es que esté compuesto por cuatro
      alumnos, pudiendo ser como mucho seis.
    › Es conveniente que permanezcan durante todo el ciclo.
    › Los grupos deben estar compensados.
    › El profesor es el que realiza los grupos utilizando distintos
      métodos ( ejemplo; test socio métrico )
                                                        Las SuperNannys ©
   Equipos esporádicos:
    › Duración escasa, oscila entre cinco minutos y una sesión
      como máximo.
    › Los grupos pueden estar compuestos de dos a ocho
      alumnos.
    › Pueden ser tanto homogéneos como heterogéneos.


   Equipos expertos:
    › Formados por miembros expertos del equipo base a los
      cuales se les da mejor ese contenido( importante que
      todos tomen el papel de expertos).

                                                 Las SuperNannys ©
Esta distribución se utilizará con los
equipos base durante todo el curso
                                         Las SuperNannys ©
Esta distribución se utilizará con los
                     equipos expertos o esporádicos.
 Tendremos en cuenta que los componentes deben verse las caras para facilitar
la comunicación y la concentración a la hora de trabajar.   Las SuperNannys ©
   Hay que fomentar diferentes valores inclusivos, así como la
    motivación y tener en cuenta la diversidad del aula. A través
    del cumplimiento de éstos, trataremos de que los niños
    logren una satisfacción por llevarlos a cabo.
    El profesor tiene que transmitirles con sus actos y su actitud
    estos valores.

   Para que todo funcione bien y contribuya al buen desarrollo
    de la clase, se tratará de cumplir una serie de normas.
                                                    Las SuperNannys ©
    Basándonos en principios como: compartir y aceptar a los
    demás; ayudar etc.
   Es un recurso didáctico que sirve para ayudar a la organización
    interna del grupo. Las partes que lo componen son:
     › Composición del grupo: número de componentes.
     › Distribución de los roles del equipo: Cada uno se hará
        responsable de unas tareas.
     › Los Planes del Equipo y la revisión del fundamento del Equipo:
        cada equipo concreto fijará su propio Plan de Equipo, en el cual
        se establecerán unos objetivos determinados para un tiempo
        determinado. La evaluación de este plan se llevara a cabo tanto
        por el profesor como por los integrantes del grupo.
     › El Diario de sesiones: Llevar un diario de las tareas que se
        hacen en cada sesión de trabajo del grupo.
     › Las celebraciones en los equipos y el grupo de clase: celebrar
        los logros conseguidos para aumentar la motivación y contribuir
        a que los siguientes proyectos sean llevados a cabo con mayor
        satisfacción.
                                               Las SuperNannys ©
   Objetivos:
    › Ser capaces de comprender las
       características del plan de equipo y
       como ejecutarlas en nuestro día a día
       académico.
    › Ser capaces de escuchar a nuestras
       compañeras y llegar a un producto de
       trabajo común.
    › No obcecarnos en lo que pensamos,
       sino tener un pensamiento abierto
       para poder coger nuevas ideas
       pudiendo alcanzar así unos
       resultados mas divergentes.
    › Ser capaces de percatarnos de los
       puntos fundamentales de esta
       dinámica.
    › Comprender y saber actuar en función      Las SuperNannys ©
       de los ideas principales de esta forma
       de trabajar.
    › No limitarnos a los métodos
       tradicionales de trabajo individual,
       sino ser capaces de cooperar con los
       demás y llegar a un resultado óptimo.
   COMPROMISOS:
     › Ana Victoria Gómez Herrera: Superar la vergüenza a la hora de exponer
     › Nuria López Crevillent: No quejarse tanto de las decisiones del grupo
     › Cristina Henche Castillo: Ser más fiel a sus opiniones
     › Laura Heredia Erroz: Callarse un poco

   TEMPORALIZACIÓN Y MICROTAREAS:

    ›   1º sesión: Planificación a priori:
         Puesta en común: 20 minutos
         Ideas principales: 20 minutos
         Redactar las ideas anteriores: 60 minutos
         Power point: 20 minutos
        2º sesión: Planificación real:
         Puesta en común e ideas principales: 30 minutos
         Redactar estas ideas: 90 minutos
    ›   3º sesión:
         Power point: 30 minutos
         Elaborar el Plan de Equipo: 30 minutos
   ROLES:
     › Redactar en el ordenador: Laura Heredia
     › Lectura del texto y exposición de las ideas: todos los miembros
     › Power point: Nuria López y Cristina Henche                   Las SuperNannys ©
     › Plan de Equipo: Ana Victoria Gómez y Laura Heredia
   2.1. La técnica TAI ("Team Assisted Individualización"):
    › Todos los alumnos trabajan sobre el mismo tema, pero
      siguiendo guion adaptado a sus necesidades.
    › Ejemplo: funciones del olfato
   2.2 La tutoría entre iguales (“Peer tutoring”)
    › Se utiliza cuando algún alumno necesita la ayuda de otro
      compañero.
    › No es conveniente que se le de directamente la solución.
    › Ejemplo: “a”


   2.3 El Rompecabezas(“Jigsaw”).
    › Cada grupo estudia un tema y dentro de este cada uno se
                                                          Las SuperNannys ©
      encarga de una parte, que luego se pondrá en común.
    › Todos los miembros son fundamentales.
    › Ejemplo: la naranja
   2.4. Los Grupos de Investigación ("Group-Investigation“)
    › Cada alumno elige el tema que quiera trabajar.
    › Debe de estar planificado y ser presentado al resto para su
      posterior evaluación conjunta (profesor y alumno).
    › Ejemplo: oficios


   2.5. La Técnica TGT ("Teams-Games Tournaments“)
    › Mismo tema para todos los grupos.
    › Cada miembro del grupo se juntara con otros compañeros y se
      realizarán una serie de preguntas.
    › Si aciertan se quedarán con la tarjeta donde está escrita esta
      pregunta y si fallan deberán entregarla.
    › Gana quien más puntos haya obtenido a través de las tarjetas
    › Ejemplo: agua
                                                       Las SuperNannys ©
 http://www.youtube.com/watch?v=_gnI
  kx7C7EY&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=z03u
  wQXzpt8&feature=related
 http://www.youtube.com/watch?v=tnb
  n8EI5oDY

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
JeanLucas96
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Sonia Cv
 
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Isabel Noguer Alba
 
Trabajo aprendizaje cooperativo def
Trabajo aprendizaje cooperativo defTrabajo aprendizaje cooperativo def
Trabajo aprendizaje cooperativo def
Marcos_A
 
Aprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en Burgos
Aprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en BurgosAprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en Burgos
Aprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en Burgos
Javier Ramos Sancha
 
Estrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegraEstrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegra
Tatiana Almaguer
 
Estrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegraEstrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegra
Tatiana Almaguer
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
Enxeñería Sen Fronteiras Galicia
 
Dinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaDinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aula
JoaquiCB
 
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativoCuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
julio aguerri
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
César Antonio Jure Cid
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Claudia19_94
 
2 buenas practicas primaria
2 buenas practicas primaria2 buenas practicas primaria
2 buenas practicas primaria
Vicen Ferrer Marti
 

La actualidad más candente (13)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
 
Trabajo aprendizaje cooperativo def
Trabajo aprendizaje cooperativo defTrabajo aprendizaje cooperativo def
Trabajo aprendizaje cooperativo def
 
Aprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en Burgos
Aprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en BurgosAprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en Burgos
Aprendizaje cooperativo. Formación SGCJ en Burgos
 
Estrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegraEstrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegra
 
Estrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegraEstrategias didácticas utegra
Estrategias didácticas utegra
 
Presentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativoPresentacion aprendizaje cooperativo
Presentacion aprendizaje cooperativo
 
Dinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaDinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aula
 
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativoCuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
Cuaderno equipo evaluación trabajo cooperativo
 
Dinámicas Grupales
Dinámicas GrupalesDinámicas Grupales
Dinámicas Grupales
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
2 buenas practicas primaria
2 buenas practicas primaria2 buenas practicas primaria
2 buenas practicas primaria
 

Similar a Grupo las super nannys

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Noemi Henche
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
Joni Cruz
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
laura_barbero
 
Trabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshareTrabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshare
Angelica Sierra
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarria
JESUS0028
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
OrganizacionMagisterio14
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
OrganizacionMagisterio14
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
Juan Núñez
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
siiiil18
 
Aprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandraAprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandra
alejandrabolado
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
OrganizacionMagisterio14
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
OrganizacionMagisterio14
 
ABP
ABPABP
Trabajo final trabajo cooperativo
Trabajo final trabajo cooperativoTrabajo final trabajo cooperativo
Trabajo final trabajo cooperativo
aranzazuvadillo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Claudia19_94
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
juliahervas11
 
Guia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativoGuia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativo
chermie93
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
juliahervas11
 
5 sentidos - Magisterio UAH
5 sentidos  - Magisterio UAH5 sentidos  - Magisterio UAH
5 sentidos - Magisterio UAH
Joni Cruz
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
agnes25
 

Similar a Grupo las super nannys (20)

Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo Actividad aprendizaje cooperativo
Actividad aprendizaje cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo ppAprendizaje cooperativo pp
Aprendizaje cooperativo pp
 
Trabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshareTrabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshare
 
Aplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarriaAplicación en el aula jesus chavarria
Aplicación en el aula jesus chavarria
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1)
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero (1) (1)
 
Metodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el AulaMetodologías Activas en el Aula
Metodologías Activas en el Aula
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandraAprendizaje cooperativo sandra
Aprendizaje cooperativo sandra
 
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febreroAprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
Aprendizaje cooperativo power point exposición 4 febrero
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Trabajo final trabajo cooperativo
Trabajo final trabajo cooperativoTrabajo final trabajo cooperativo
Trabajo final trabajo cooperativo
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Guia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativoGuia de aprendizaje cooperativo
Guia de aprendizaje cooperativo
 
LOS SENTIDOS
LOS SENTIDOSLOS SENTIDOS
LOS SENTIDOS
 
5 sentidos - Magisterio UAH
5 sentidos  - Magisterio UAH5 sentidos  - Magisterio UAH
5 sentidos - Magisterio UAH
 
Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)Baby toons 5 (presentacion)
Baby toons 5 (presentacion)
 

Grupo las super nannys

  • 1. Ana Gómez Herrera Cristina Henche Castillo Laura Heredia Erroz Nuria López Crevillent
  • 2. Nos llamamos Super Nannys porque consideramos que en un futuro vamos a ser unas Super maestras. Pensamos y esperamos ser capaces de conseguir todo aquello que nos propongamos y no venirnos abajo con las dificultades, al igual que poder hacer del proceso de enseñanza-aprendizaje un encuentro divertido y motivador tanto para los niños como para nosotras mismas.  Nuestro lema para motivarnos con nuestro Plan de Equipo lo hemos compuesto con las iniciales de nuestros nombres y es el siguiente: La actitud positiva ante los retos, Ayuda y apoyo, Colaborar y cooperar mutuamente, No decaer.
  • 3. Se puede considerar el trabajo en equipo como un recurso metodológico pero además debe ser considerado como un contenido más que deben aprender durante el proceso de enseñanza-aprendizaje. No hay que rendirse cuando los niños dicen que no saben desarrollar este método, sino tratar de lograr que aprendan a trabajar cooperativamente de forma correcta. Las SuperNannys ©
  • 4. 1.1 Distribución de los alumnos de equipo.  ¿Qué tipo de grupos se pueden formar? > Debemos tener en cuenta algunos criterios fundamentales como la heterogeneidad y homogeneidad, en numero de componentes del grupo, su funcionamiento, rendimiento… Las SuperNannys ©
  • 5. Equipos base: › Heterogéneos. › Lo más conveniente es que esté compuesto por cuatro alumnos, pudiendo ser como mucho seis. › Es conveniente que permanezcan durante todo el ciclo. › Los grupos deben estar compensados. › El profesor es el que realiza los grupos utilizando distintos métodos ( ejemplo; test socio métrico ) Las SuperNannys ©
  • 6. Equipos esporádicos: › Duración escasa, oscila entre cinco minutos y una sesión como máximo. › Los grupos pueden estar compuestos de dos a ocho alumnos. › Pueden ser tanto homogéneos como heterogéneos.  Equipos expertos: › Formados por miembros expertos del equipo base a los cuales se les da mejor ese contenido( importante que todos tomen el papel de expertos). Las SuperNannys ©
  • 7. Esta distribución se utilizará con los equipos base durante todo el curso Las SuperNannys ©
  • 8. Esta distribución se utilizará con los equipos expertos o esporádicos.  Tendremos en cuenta que los componentes deben verse las caras para facilitar la comunicación y la concentración a la hora de trabajar. Las SuperNannys ©
  • 9. Hay que fomentar diferentes valores inclusivos, así como la motivación y tener en cuenta la diversidad del aula. A través del cumplimiento de éstos, trataremos de que los niños logren una satisfacción por llevarlos a cabo. El profesor tiene que transmitirles con sus actos y su actitud estos valores.  Para que todo funcione bien y contribuya al buen desarrollo de la clase, se tratará de cumplir una serie de normas. Las SuperNannys © Basándonos en principios como: compartir y aceptar a los demás; ayudar etc.
  • 10. Es un recurso didáctico que sirve para ayudar a la organización interna del grupo. Las partes que lo componen son: › Composición del grupo: número de componentes. › Distribución de los roles del equipo: Cada uno se hará responsable de unas tareas. › Los Planes del Equipo y la revisión del fundamento del Equipo: cada equipo concreto fijará su propio Plan de Equipo, en el cual se establecerán unos objetivos determinados para un tiempo determinado. La evaluación de este plan se llevara a cabo tanto por el profesor como por los integrantes del grupo. › El Diario de sesiones: Llevar un diario de las tareas que se hacen en cada sesión de trabajo del grupo. › Las celebraciones en los equipos y el grupo de clase: celebrar los logros conseguidos para aumentar la motivación y contribuir a que los siguientes proyectos sean llevados a cabo con mayor satisfacción. Las SuperNannys ©
  • 11. Objetivos: › Ser capaces de comprender las características del plan de equipo y como ejecutarlas en nuestro día a día académico. › Ser capaces de escuchar a nuestras compañeras y llegar a un producto de trabajo común. › No obcecarnos en lo que pensamos, sino tener un pensamiento abierto para poder coger nuevas ideas pudiendo alcanzar así unos resultados mas divergentes. › Ser capaces de percatarnos de los puntos fundamentales de esta dinámica. › Comprender y saber actuar en función Las SuperNannys © de los ideas principales de esta forma de trabajar. › No limitarnos a los métodos tradicionales de trabajo individual, sino ser capaces de cooperar con los demás y llegar a un resultado óptimo.
  • 12. COMPROMISOS: › Ana Victoria Gómez Herrera: Superar la vergüenza a la hora de exponer › Nuria López Crevillent: No quejarse tanto de las decisiones del grupo › Cristina Henche Castillo: Ser más fiel a sus opiniones › Laura Heredia Erroz: Callarse un poco  TEMPORALIZACIÓN Y MICROTAREAS: › 1º sesión: Planificación a priori:  Puesta en común: 20 minutos  Ideas principales: 20 minutos  Redactar las ideas anteriores: 60 minutos  Power point: 20 minutos 2º sesión: Planificación real:  Puesta en común e ideas principales: 30 minutos  Redactar estas ideas: 90 minutos › 3º sesión:  Power point: 30 minutos  Elaborar el Plan de Equipo: 30 minutos  ROLES: › Redactar en el ordenador: Laura Heredia › Lectura del texto y exposición de las ideas: todos los miembros › Power point: Nuria López y Cristina Henche Las SuperNannys © › Plan de Equipo: Ana Victoria Gómez y Laura Heredia
  • 13. 2.1. La técnica TAI ("Team Assisted Individualización"): › Todos los alumnos trabajan sobre el mismo tema, pero siguiendo guion adaptado a sus necesidades. › Ejemplo: funciones del olfato  2.2 La tutoría entre iguales (“Peer tutoring”) › Se utiliza cuando algún alumno necesita la ayuda de otro compañero. › No es conveniente que se le de directamente la solución. › Ejemplo: “a”  2.3 El Rompecabezas(“Jigsaw”). › Cada grupo estudia un tema y dentro de este cada uno se Las SuperNannys © encarga de una parte, que luego se pondrá en común. › Todos los miembros son fundamentales. › Ejemplo: la naranja
  • 14. 2.4. Los Grupos de Investigación ("Group-Investigation“) › Cada alumno elige el tema que quiera trabajar. › Debe de estar planificado y ser presentado al resto para su posterior evaluación conjunta (profesor y alumno). › Ejemplo: oficios  2.5. La Técnica TGT ("Teams-Games Tournaments“) › Mismo tema para todos los grupos. › Cada miembro del grupo se juntara con otros compañeros y se realizarán una serie de preguntas. › Si aciertan se quedarán con la tarjeta donde está escrita esta pregunta y si fallan deberán entregarla. › Gana quien más puntos haya obtenido a través de las tarjetas › Ejemplo: agua Las SuperNannys ©
  • 15.  http://www.youtube.com/watch?v=_gnI kx7C7EY&feature=related  http://www.youtube.com/watch?v=z03u wQXzpt8&feature=related  http://www.youtube.com/watch?v=tnb n8EI5oDY