SlideShare una empresa de Scribd logo
Dinámica y conducción
de grupos en el aula
Sesión 4. Aplicación en el aula
Araceli García Vega
La planeación es una actividad necesaria en
toda actividad metódica y sistemática; en el
aula, el docente realiza la planeación de sus
actividades para el buen logro de los
objetivos.
La aplicación de técnicas de grupo, dentro del
aula requieren de una planeación y
justificación centrada para el logro de
aprendizajes con el establecimiento de
buenas relaciones sociales.
Dentro de las estrategias de enseñanza que el docente
diseña y aplica en el aula, las técnicas de grupo son un
medio para guiar los procesos cognitivos,
procedimentales y actitudinales.
Las técnicas de grupo en el aula son medios o
instrumentos que se aplican para el logro de la tarea u
objetivos de manera eficiente, estimulando la
participación del grupo; en otros términos, las técnicas
de grupo ayudan a lograr la acción del grupo a través de
una mayor motivación.
Elementos a
considerar en la
elección de una
técnica de grupo
Características
de los
miembros
Medio externo
o institucional
Objetivos
Madurez del
grupo
Tamaño de
grupo
Ambiente
físico
 Los objetivos que plantean el uso de técnicas
grupales son: intercambio de opiniones, toma de
decisiones, incremento de la capacidad de análisis,
participación grupal, desarrollo de pensamiento
creativo, entre otras.
 Las técnicas grupales usadas en primera instancia
debe lograr la integración del grupo.
 El uso de técnicas grupales requieren de un
mínimo ambiente adecuado, donde intervienen el
tiempo, espacio y materiales de apoyo.
 Las autoridades institucionales hoy en día
aceptan y promueven la aplicación de
técnicas de grupo en diferentes contextos.
 Se debe de identificar las características del
grupo en la elección de las técnicas de
grupo.
La gran diversidad de técnicas de
grupo que se pueden aplicar en el
aula, requieren de la capacitación
del docente, y con previo análisis,
elegir y adaptar la técnica que le
permita lograr los objetivos
deseados.
Las técnicas de grupo promueven:
 Trabajo grupal organizado
 Desarrollo del pensamiento
 Mayor comunicación
 Convivencia y conciencia social
 Manejo de valores
 Minimizar el aislamiento de las personas
 Eliminar tensiones dentro del grupo
“Se dice que una técnica no es buena ni
mala, pero puede ser aplicada eficaz,
indiferente o desastrosamente"
La eficacia de las técnicas grupales en el aula,
dependen de la habilidad del docente para
adaptarla a la necesidades y características
del grupo.
“Las técnicas son solo un medio, nunca un fin
en sí mismas”
Dr. Pere Marqués Graells,
Imagen tomada del sitio Los medios didácticos:
http://www.peremarques.net/medios2.htm
2000(última revisión: 7/08/11 )
Principios del alumno
 Mayor participación comunicativa
 Mayor autonomía
 Alto grado de responsabilidad
 Cooperativos y competitivos
 Seguridad dentro del aula
 Visión de futuro
 Capacidad de toma de decisiones
 Autoevaluación
 Atiendan a la tarea
 Capacidad de asombro
Principios para el docente
 Promotor del saber
 Énfasis en la enseñanza a aprender
 Educa en la toma de decisiones
 Enseña a hablar y a pensar
 No hace al grupo inerte
 Estimular a los integrantes del grupo
 Se arriesga, es creativo e innovador
 Evalúa junto con el grupo
 Propone junto con el grupo
 Presenta disposición para aprender y
reaprender
Las técnicas de grupo según varios autores, se clasifican
en:
 Técnica de relajación
 Técnicas de animación y concentración
 Técnicas de grupo donde intervienen expertos
 Técnica de presentación
 Técnicas para trabajar contenido temático,
dramatización, de comunicación, de abstracción y de
análisis.
 Técnicas de cierre
Las técnicas son concebidas para estimular la acción y se aplican en
una sola sesión o una parte de la sesión. Se presentan en una forma
“pura”, en el entendido de que pocas veces o nunca son usadas
exactamente de la manera descrita. Se plantean tres razones:
 La considerable confusión que se presenta en cuanto a la
naturaleza de muchas técnicas.
 Muchos métodos grupales de éxito se logran con la combinación de
técnicas.
 La descripción de las técnicas mas usuales, permite desarrollar una
forma esbozada, un esquema lógico que cualquiera puede
encontrar valioso para concebir nuevas técnicas.
Ejemplos de Técnicas de grupo
Asesores técnicos
El profesor da con anticipación una
bibliografía sobre el tema a trabajar, y los
alumnos lo puedan preparar con tiempo.
Se divide a grupo en equipos pequeños,
formado dos círculos.
Debate
Esta técnica se utiliza para presentar un
contenido y poner en relación los elementos
técnicos presentados en la unidad didáctica con
la experiencia de los participantes.
El grupo se divide a la mitad, para obtener dos
posiciones diferentes respecto a un tema dado.
Autoestima:
Las técnica de autoestima permite crear un clima asertivo
en el grupo de trabajo.
Discusión de gabinete:
Un grupo reducido de miembros discute un problema hasta
llegar a la mejor solución o acuerdo para la toma de
decisión.
Servicio de estado mayor:
Un grupo pequeño asesora a uno de los integrantes, el cual
como responsable debe tomar una decisión final.
El cuchicheo
En un grupo, los integrantes dialogan
en pares simultáneamente, para
discutir un tema o problema dado.
Esta técnica se puede aplicar al final
de un tema, para conocer puntos de
vista y recabar información rápida.
La técnica de cuchicheo permite al
docente identificar el grado de
comprensión de un tema.
Mesa redonda
 Un equipo de expertos que sostiene diversos
puntos diferentes sobre un mismo tema, exponen
ante el grupo de forma sucesiva.
 Esta técnica tiene gran acción de participación en
el aula, en todas las unidades de aprendizaje.
 Se fundamenta debido a que en todas las
unidades de aprendizaje existen diversos
posturas, por lo que la técnica de mesa redonda
permite previa investigación de los participantes,
confrontar, analizar, actualizar y concluir los
conocimientos.
Conclusión
Los retos que el docente enfrenta para el logro del proceso
de enseñanza-aprendizaje, exigen del uso de técnicas de
grupo, las cuales con una buena implementación y dirección
dentro del aula ayudan a:
 Facilitar el proceso de aprendizaje con el respeto y
participación del grupo.
 Promueven la cooperación de los integrantes para el logro
de los objetivos con mayor enriquecimiento de ideas.
 Disminución del trabajo individual, e incremento
de la participación colectiva.
 Desarrollo de habilidades/destrezas.
 Promover actitudes de compromiso hacia su
persona, grupo, familia y sociedad.
 Responsabilidad individual y grupal
 El ambiente estático y repetitivo en el aula no
favorece al aprendizaje, los estudiantes presentan
gran diversidad de necesidades y motivaciones, por
lo que el docente como promotor del aprendizaje
debe crear ambientes adecuados, establecer una
dinámica de grupo que permitan relaciones
favorables entre alumno-alumno y alumno-profesor
logrando aprendizajes significativos a través del uso
de las diferentes técnicas de grupo.
Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaDinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaJoaquiCB
 
Presentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposPresentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposFernanda Sánchez Cruz
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
JackConfra
 
Técnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
Paulo Arieu
 
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
Melva Marisa Becerra Hernández
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Gruposguest877f55
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
Maximiliano Gomez Pech
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
Faustino Chávez Suárez
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposKarlita Ortiz
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
Oscar Arámburo
 
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guíasensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
joel
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aulabl4nc4
 
Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.
Ruth Mujica
 
tecnicas de dinamización de grupos
tecnicas de dinamización de grupostecnicas de dinamización de grupos
tecnicas de dinamización de grupossaritaymiriam
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
Viko Villacis Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Dinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaDinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aula
 
Presentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de gruposPresentación manejo y conducción de grupos
Presentación manejo y conducción de grupos
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
 
Técnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
 
Técnicas de trabajo en equipo
Técnicas de trabajo en equipoTécnicas de trabajo en equipo
Técnicas de trabajo en equipo
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
El estudio de casos
El estudio de casosEl estudio de casos
El estudio de casos
 
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
 
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De GruposTéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
TéCnicas De DireccióN Y DináMicas De Grupos
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Presentaciónpowerpoint
PresentaciónpowerpointPresentaciónpowerpoint
Presentaciónpowerpoint
 
Dinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de gruposDinámica y manejo de grupos
Dinámica y manejo de grupos
 
Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4Actividad 1 de eje 4
Actividad 1 de eje 4
 
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guíasensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
ensayo, lluvia de ideas y preguntas guías
 
Aplicación en el aula
Aplicación en el aulaAplicación en el aula
Aplicación en el aula
 
Taller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativasTaller de técnicas participativas
Taller de técnicas participativas
 
Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.Técnicas para conducir grupos.
Técnicas para conducir grupos.
 
Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.
 
tecnicas de dinamización de grupos
tecnicas de dinamización de grupostecnicas de dinamización de grupos
tecnicas de dinamización de grupos
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 

Destacado

Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboralingjaimepinzon
 
Taller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicasTaller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicas
Gena Abarca
 
El estres, cómo eliminar el stress
El estres, cómo eliminar el stressEl estres, cómo eliminar el stress
El estres, cómo eliminar el stress
ADGUER Diseño Multimedia
 

Destacado (6)

Presentacion ZEAL WISCONSIN
Presentacion ZEAL WISCONSINPresentacion ZEAL WISCONSIN
Presentacion ZEAL WISCONSIN
 
Grupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupoGrupos y técnicas de grupo
Grupos y técnicas de grupo
 
Normas de Competncia Laboral
Normas de Competncia LaboralNormas de Competncia Laboral
Normas de Competncia Laboral
 
Taller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicasTaller ffi juegos y dinamicas
Taller ffi juegos y dinamicas
 
Manejo Del Estrés
Manejo Del EstrésManejo Del Estrés
Manejo Del Estrés
 
El estres, cómo eliminar el stress
El estres, cómo eliminar el stressEl estres, cómo eliminar el stress
El estres, cómo eliminar el stress
 

Similar a Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas de enseñanza.ppt
Tecnicas de enseñanza.pptTecnicas de enseñanza.ppt
Tecnicas de enseñanza.ppt
JhonanderOropeza1
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptPamela Sanhueza
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
Leonor Lasso
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza0120651
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
faty Torres
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza0120651
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticasAnnette Barraza Corrales
 
Estrategias y tecnicas reporte
Estrategias y tecnicas  reporteEstrategias y tecnicas  reporte
Estrategias y tecnicas reporteItzel Valdes
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informaticachag20
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativoOlinda Ixabel
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
Yurapao Arias Cano
 
Trabajo didactica op
Trabajo didactica opTrabajo didactica op
Trabajo didactica op
OsKar Pujota
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
Pao Gutierrez
 
035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales
Ana Milena Echeverri
 

Similar a Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a (20)

Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Habilidad quinta
Habilidad quintaHabilidad quinta
Habilidad quinta
 
Tecnicas de enseñanza.ppt
Tecnicas de enseñanza.pptTecnicas de enseñanza.ppt
Tecnicas de enseñanza.ppt
 
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.pptESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
ESTRATEGIAS_ENSENANZA.ppt
 
Estrategias ensenanza
Estrategias ensenanzaEstrategias ensenanza
Estrategias ensenanza
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Caso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinozaCaso 4. jazmín espinoza
Caso 4. jazmín espinoza
 
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias  y técnicas didácticasCapacitación en estrategias  y técnicas didácticas
Capacitación en estrategias y técnicas didácticas
 
Estrategias y tecnicas reporte
Estrategias y tecnicas  reporteEstrategias y tecnicas  reporte
Estrategias y tecnicas reporte
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Exposicion informatica
Exposicion informaticaExposicion informatica
Exposicion informatica
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo didactica op
Trabajo didactica opTrabajo didactica op
Trabajo didactica op
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)Tecnicas didacticas activas (1)
Tecnicas didacticas activas (1)
 
035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales035 tecnicas de_trabajo_grupales
035 tecnicas de_trabajo_grupales
 
1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas1 aplicación de técnicas didácticas
1 aplicación de técnicas didácticas
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Garcia vega araceli caso 4 dinamica y conducción g a

  • 1. Dinámica y conducción de grupos en el aula Sesión 4. Aplicación en el aula Araceli García Vega
  • 2. La planeación es una actividad necesaria en toda actividad metódica y sistemática; en el aula, el docente realiza la planeación de sus actividades para el buen logro de los objetivos. La aplicación de técnicas de grupo, dentro del aula requieren de una planeación y justificación centrada para el logro de aprendizajes con el establecimiento de buenas relaciones sociales.
  • 3. Dentro de las estrategias de enseñanza que el docente diseña y aplica en el aula, las técnicas de grupo son un medio para guiar los procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales. Las técnicas de grupo en el aula son medios o instrumentos que se aplican para el logro de la tarea u objetivos de manera eficiente, estimulando la participación del grupo; en otros términos, las técnicas de grupo ayudan a lograr la acción del grupo a través de una mayor motivación.
  • 4. Elementos a considerar en la elección de una técnica de grupo Características de los miembros Medio externo o institucional Objetivos Madurez del grupo Tamaño de grupo Ambiente físico
  • 5.  Los objetivos que plantean el uso de técnicas grupales son: intercambio de opiniones, toma de decisiones, incremento de la capacidad de análisis, participación grupal, desarrollo de pensamiento creativo, entre otras.  Las técnicas grupales usadas en primera instancia debe lograr la integración del grupo.  El uso de técnicas grupales requieren de un mínimo ambiente adecuado, donde intervienen el tiempo, espacio y materiales de apoyo.
  • 6.  Las autoridades institucionales hoy en día aceptan y promueven la aplicación de técnicas de grupo en diferentes contextos.  Se debe de identificar las características del grupo en la elección de las técnicas de grupo.
  • 7. La gran diversidad de técnicas de grupo que se pueden aplicar en el aula, requieren de la capacitación del docente, y con previo análisis, elegir y adaptar la técnica que le permita lograr los objetivos deseados.
  • 8. Las técnicas de grupo promueven:  Trabajo grupal organizado  Desarrollo del pensamiento  Mayor comunicación  Convivencia y conciencia social  Manejo de valores  Minimizar el aislamiento de las personas  Eliminar tensiones dentro del grupo
  • 9. “Se dice que una técnica no es buena ni mala, pero puede ser aplicada eficaz, indiferente o desastrosamente"
  • 10. La eficacia de las técnicas grupales en el aula, dependen de la habilidad del docente para adaptarla a la necesidades y características del grupo. “Las técnicas son solo un medio, nunca un fin en sí mismas”
  • 11. Dr. Pere Marqués Graells, Imagen tomada del sitio Los medios didácticos: http://www.peremarques.net/medios2.htm 2000(última revisión: 7/08/11 )
  • 12. Principios del alumno  Mayor participación comunicativa  Mayor autonomía  Alto grado de responsabilidad  Cooperativos y competitivos  Seguridad dentro del aula  Visión de futuro  Capacidad de toma de decisiones  Autoevaluación  Atiendan a la tarea  Capacidad de asombro
  • 13. Principios para el docente  Promotor del saber  Énfasis en la enseñanza a aprender  Educa en la toma de decisiones  Enseña a hablar y a pensar  No hace al grupo inerte  Estimular a los integrantes del grupo  Se arriesga, es creativo e innovador  Evalúa junto con el grupo  Propone junto con el grupo  Presenta disposición para aprender y reaprender
  • 14. Las técnicas de grupo según varios autores, se clasifican en:  Técnica de relajación  Técnicas de animación y concentración  Técnicas de grupo donde intervienen expertos  Técnica de presentación  Técnicas para trabajar contenido temático, dramatización, de comunicación, de abstracción y de análisis.  Técnicas de cierre
  • 15. Las técnicas son concebidas para estimular la acción y se aplican en una sola sesión o una parte de la sesión. Se presentan en una forma “pura”, en el entendido de que pocas veces o nunca son usadas exactamente de la manera descrita. Se plantean tres razones:  La considerable confusión que se presenta en cuanto a la naturaleza de muchas técnicas.  Muchos métodos grupales de éxito se logran con la combinación de técnicas.  La descripción de las técnicas mas usuales, permite desarrollar una forma esbozada, un esquema lógico que cualquiera puede encontrar valioso para concebir nuevas técnicas.
  • 17. Asesores técnicos El profesor da con anticipación una bibliografía sobre el tema a trabajar, y los alumnos lo puedan preparar con tiempo. Se divide a grupo en equipos pequeños, formado dos círculos.
  • 18. Debate Esta técnica se utiliza para presentar un contenido y poner en relación los elementos técnicos presentados en la unidad didáctica con la experiencia de los participantes. El grupo se divide a la mitad, para obtener dos posiciones diferentes respecto a un tema dado.
  • 19. Autoestima: Las técnica de autoestima permite crear un clima asertivo en el grupo de trabajo. Discusión de gabinete: Un grupo reducido de miembros discute un problema hasta llegar a la mejor solución o acuerdo para la toma de decisión. Servicio de estado mayor: Un grupo pequeño asesora a uno de los integrantes, el cual como responsable debe tomar una decisión final.
  • 20. El cuchicheo En un grupo, los integrantes dialogan en pares simultáneamente, para discutir un tema o problema dado. Esta técnica se puede aplicar al final de un tema, para conocer puntos de vista y recabar información rápida. La técnica de cuchicheo permite al docente identificar el grado de comprensión de un tema.
  • 21. Mesa redonda  Un equipo de expertos que sostiene diversos puntos diferentes sobre un mismo tema, exponen ante el grupo de forma sucesiva.  Esta técnica tiene gran acción de participación en el aula, en todas las unidades de aprendizaje.  Se fundamenta debido a que en todas las unidades de aprendizaje existen diversos posturas, por lo que la técnica de mesa redonda permite previa investigación de los participantes, confrontar, analizar, actualizar y concluir los conocimientos.
  • 22. Conclusión Los retos que el docente enfrenta para el logro del proceso de enseñanza-aprendizaje, exigen del uso de técnicas de grupo, las cuales con una buena implementación y dirección dentro del aula ayudan a:  Facilitar el proceso de aprendizaje con el respeto y participación del grupo.  Promueven la cooperación de los integrantes para el logro de los objetivos con mayor enriquecimiento de ideas.
  • 23.  Disminución del trabajo individual, e incremento de la participación colectiva.  Desarrollo de habilidades/destrezas.  Promover actitudes de compromiso hacia su persona, grupo, familia y sociedad.  Responsabilidad individual y grupal
  • 24.  El ambiente estático y repetitivo en el aula no favorece al aprendizaje, los estudiantes presentan gran diversidad de necesidades y motivaciones, por lo que el docente como promotor del aprendizaje debe crear ambientes adecuados, establecer una dinámica de grupo que permitan relaciones favorables entre alumno-alumno y alumno-profesor logrando aprendizajes significativos a través del uso de las diferentes técnicas de grupo.