SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE
Uso del tiempo de los estudiantes en cursos
universitarios mediados por TIC
Estudiantes: - Mancuello Ortega, Olga
- Martínez Caballero, María Luisa
- Mazó Bareiro, Carlos Gustavo
- Medina García, Leonida
- Mongelós Franco, Jazmín Yerutí
- Ocampos Jara, Rossana María
Profesora: Martha Chenú
San Lorenzo - Paraguay
Julio 2021
Introducción
● Se han señalado que los estudiantes actuales
han sufrido cambios debido a su exposición a
las TIC.
● En consecuencia, se analizará la cultura del
uso eficiente del tiempo, de la planeación, de
la programación, del seguimiento y de la
evaluación de actividades de aprendizaje en
el contexto de un curso mediado con TIC que
forma parte de la Especialización en
Promoción de la Lectura (EPL).
Aprendizaje significativo y motivación en el entorno virtual
● Las TIC han modificado la forma socio-cognitiva de actuar de docentes y estudiantes, lo cual
demanda un proceso mental diferente, más dinámico e interactivo.
● La disponibilidad de infraestructura tecnológica y la creación de nuevos entornos pedagógicos
permitió la construcción de una educación virtual de calidad.
● El entorno de la educación virtual generó muchas ventajas a docentes y estudiantes, principalmente
aquellas relacionadas con la administración del tiempo.
● Aumento de la demanda de TICs en el contexto de la pandemia.
Aprendizaje significativo y motivación en el entorno virtual
● Las TIC han modificado la forma socio-cognitiva de actuar de docentes y estudiantes,
lo cual demanda un proceso mental diferente, más dinámico e interactivo.
● La disponibilidad de infraestructura tecnológica y la creación de nuevos entornos
pedagógicos permitió la construcción de una educación virtual de calidad.
● El entorno de la educación virtual generó muchas ventajas a docentes y estudiantes,
principalmente aquellas relacionadas con la administración del tiempo.
● Aumento de la demanda de TICs en el contexto de la pandemia.
Cultura de la organización del tiempo en estudiantes de la EPL
Relaciones de la organización del tiempo
Autoconcepto
Habilidades
Aptitudes
Cualidades
Limitaciones
Virtudes
Defectos
Cambio
Como un requisito para modificar hábitos y patrones de conducta
negativos e ineficaces que no permiten alcanzar los resultados
esperados.
Flexibilidad
Cierta dosis de flexibilidad permiten realizar un cambio progresivo que se
ajuste a las circunstancias cambiantes, aplicar de forma rígida los
cambios tienen el efecto contrario; es preciso adaptarlas a cada persona,
materia y contexto.
Prevención
Que los cambios resulten en una mayor utilidad y menor dificultad,
propuestos a tiempo y no cuando sea tarde para introducirlos al curso.
Proceso de mejora que requieren los estudiantes
Cómo fomentar la cultura de la organización del tiempo
El tiempo representa un recurso no renovable que
tenemos; nadie posee más ni menos tiempo.
Simplemente hay quienes lo administran mejor manera
en su vida personal, profesional y/o escolar.
Para poder fomentar una cultura de la organización del
tiempo, se debe trabajar en el autoconcepto y en la
motivación de los estudiantes para adherirse a nuevos
hábitos a fin de imprimirles el estímulo adecuado para
que sean capaces de organizar y programar sus
actividades diarias o escolares con ayuda de la TIC.
Matriz de la administración del tiempo
Figura 1. Matriz adaptada de Covey, Merrill y Merrill (1999).
Conclusión
En el marco de la educación y sobre todo de la educación mediada por TIC, las ventajas de adoptar una
cultura de organización del tiempo trae consigo una serie de consecuencias positivas.
La planeación y la programación siempre han estado asociadas a la eficacia, a la eficiencia y a la
productividad; esta preeminencia la podemos entender como una cultura de la administración, que se
promueve en las más diversas esferas de la sociedad.
Las ventajas de planificar y organizarse con los recursos digitales –no sólo en lo individual sino también
de forma colaborativa con otras personas pone a su disposición el desarrollo de aplicaciones y programas
informáticos propios de los dispositivos digitales de última generación que permiten el trabajo de una
forma más organizada y oportuna a partir del uso de agendas, calendarios, bitácoras en línea y otros
servicios digitales de gran utilidad para la colaboración y organización del tiempo.
Bibliografía.
Casillas Alvarado, M. A., Ramírez Martinell, A., & e-libro, C. (2016). Uso del tiempo de los estudiantes en cursos
universitarios mediados por Tecnologías de la Información y la Comunicación. En Háblame de TIC: Educación Virtual y
Recursos Educativos (Vol. 3, p. 185). Brujas.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ilia Revelo Narváez
 
Utilizacion de las tic con diversos software educativos
Utilizacion de las tic  con diversos software  educativosUtilizacion de las tic  con diversos software  educativos
Utilizacion de las tic con diversos software educativoselsyconstganza22
 
Las tic en_la_educacion_preescolar
Las tic en_la_educacion_preescolarLas tic en_la_educacion_preescolar
Las tic en_la_educacion_preescolaryepagabo
 
Tic
TicTic
Diapositivas curso virtual
Diapositivas curso virtualDiapositivas curso virtual
Diapositivas curso virtual
GladysLudeaEras
 
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologíasForma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologíasJoseInga
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
RAUL ARMANDO
 
Las tic en la educación nuevo
Las tic en la educación nuevoLas tic en la educación nuevo
Las tic en la educación nuevoAlexander Diaz
 
A1-S1- Omar-Saltillo
A1-S1- Omar-SaltilloA1-S1- Omar-Saltillo
A1-S1- Omar-Saltillo
nancyrios
 
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, collResumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
rubianapulido2
 
E learning
E learningE learning
E learning
Laurita Hernández
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
hecgor
 
Plan de gestión de las tic como propuesta para ser desarrollado e implementad...
Plan de gestión de las tic como propuesta para ser desarrollado e implementad...Plan de gestión de las tic como propuesta para ser desarrollado e implementad...
Plan de gestión de las tic como propuesta para ser desarrollado e implementad...difemen
 
La Formacion por medio de la WEB
La Formacion por medio de la WEBLa Formacion por medio de la WEB
La Formacion por medio de la WEBIskra Santana
 
las principales características de práctica educativa
las principales características de práctica educativalas principales características de práctica educativa
las principales características de práctica educativa
Gustavo Aldana Vive Digital
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
Ensayo sobre métodos tradicionales combinados y las tic en el proceso aprendi...
 
Utilizacion de las tic con diversos software educativos
Utilizacion de las tic  con diversos software  educativosUtilizacion de las tic  con diversos software  educativos
Utilizacion de las tic con diversos software educativos
 
Las tic en_la_educacion_preescolar
Las tic en_la_educacion_preescolarLas tic en_la_educacion_preescolar
Las tic en_la_educacion_preescolar
 
Tic
TicTic
Tic
 
Diapositivas curso virtual
Diapositivas curso virtualDiapositivas curso virtual
Diapositivas curso virtual
 
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologíasForma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
Forma de integrar didácticamente las nuevas tecnologías
 
Aprendizaje flexible
Aprendizaje flexibleAprendizaje flexible
Aprendizaje flexible
 
Tic
TicTic
Tic
 
Ht7ireasdsy45wer
Ht7ireasdsy45werHt7ireasdsy45wer
Ht7ireasdsy45wer
 
Las tic en la educación nuevo
Las tic en la educación nuevoLas tic en la educación nuevo
Las tic en la educación nuevo
 
A1-S1- Omar-Saltillo
A1-S1- Omar-SaltilloA1-S1- Omar-Saltillo
A1-S1- Omar-Saltillo
 
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, collResumen, aprender y enseñar con las tics, coll
Resumen, aprender y enseñar con las tics, coll
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Plan de gestión de las tic como propuesta para ser desarrollado e implementad...
Plan de gestión de las tic como propuesta para ser desarrollado e implementad...Plan de gestión de las tic como propuesta para ser desarrollado e implementad...
Plan de gestión de las tic como propuesta para ser desarrollado e implementad...
 
La Formacion por medio de la WEB
La Formacion por medio de la WEBLa Formacion por medio de la WEB
La Formacion por medio de la WEB
 
las principales características de práctica educativa
las principales características de práctica educativalas principales características de práctica educativa
las principales características de práctica educativa
 

Similar a Grupo num2 presentación colaborativa

Olga mancuello tarea 2 - presentación
Olga mancuello   tarea 2 - presentaciónOlga mancuello   tarea 2 - presentación
Olga mancuello tarea 2 - presentación
olgamancuello
 
Uso de las ticas en el aula escolar
Uso de las ticas en el aula escolarUso de las ticas en el aula escolar
Uso de las ticas en el aula escolar
lucylu200707
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
yakairavaldez24
 
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y EducaciónArticulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Willy Abreu
 
Guissette perez entregable final.ime
Guissette perez entregable final.imeGuissette perez entregable final.ime
Guissette perez entregable final.ime
Guissette Pl
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
RocoVillanuevaGarca1
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
flormuegue
 
Tarea1 curso
Tarea1 cursoTarea1 curso
Tarea1 curso
Talia Quizhpe
 
El uso de las Tic en la Educación.pdf
El uso de las Tic en la Educación.pdfEl uso de las Tic en la Educación.pdf
El uso de las Tic en la Educación.pdf
JoselynDaniela3
 
El uso de las TICs en la educación
El uso de las TICs en la educaciónEl uso de las TICs en la educación
El uso de las TICs en la educación
ElizaYanza
 
Importancia de las Tics en la Educacion
Importancia de las Tics en la Educacion  Importancia de las Tics en la Educacion
Importancia de las Tics en la Educacion
Katty Solano
 
Como uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi claseComo uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi clase
IngAlejandroMendozaC
 
La importancia de la tecnología en la educación resúmen
La importancia de la tecnología en la educación resúmenLa importancia de la tecnología en la educación resúmen
La importancia de la tecnología en la educación resúmen
vickystrikys GS
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTESVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTESNatalia Nicolini
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
Fernando Peña
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
Fernando Peña
 
Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.
Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.
Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.Catalina Ospina Hernández
 
Presentación la revolucion educativa
Presentación la  revolucion educativaPresentación la  revolucion educativa
Presentación la revolucion educativa
Layoma01
 
Presentación la revolucion educativa
Presentación la  revolucion educativaPresentación la  revolucion educativa
Presentación la revolucion educativa
Layoma01
 
Importancia de la_tecnologia_en_la_educacion
Importancia de la_tecnologia_en_la_educacionImportancia de la_tecnologia_en_la_educacion
Importancia de la_tecnologia_en_la_educacion
UPOLI
 

Similar a Grupo num2 presentación colaborativa (20)

Olga mancuello tarea 2 - presentación
Olga mancuello   tarea 2 - presentaciónOlga mancuello   tarea 2 - presentación
Olga mancuello tarea 2 - presentación
 
Uso de las ticas en el aula escolar
Uso de las ticas en el aula escolarUso de las ticas en el aula escolar
Uso de las ticas en el aula escolar
 
Revolucion Educativa
Revolucion EducativaRevolucion Educativa
Revolucion Educativa
 
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y EducaciónArticulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
Articulo Sobre la Tecnologia La Informacion y Comunicacion (TIC) y Educación
 
Guissette perez entregable final.ime
Guissette perez entregable final.imeGuissette perez entregable final.ime
Guissette perez entregable final.ime
 
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_tolucaEntornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
Entornos equipo1 andamiotics_g2doc_toluca
 
Tecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e informaciónTecnologías de la comunicación e información
Tecnologías de la comunicación e información
 
Tarea1 curso
Tarea1 cursoTarea1 curso
Tarea1 curso
 
El uso de las Tic en la Educación.pdf
El uso de las Tic en la Educación.pdfEl uso de las Tic en la Educación.pdf
El uso de las Tic en la Educación.pdf
 
El uso de las TICs en la educación
El uso de las TICs en la educaciónEl uso de las TICs en la educación
El uso de las TICs en la educación
 
Importancia de las Tics en la Educacion
Importancia de las Tics en la Educacion  Importancia de las Tics en la Educacion
Importancia de las Tics en la Educacion
 
Como uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi claseComo uso la tecnología en mi clase
Como uso la tecnología en mi clase
 
La importancia de la tecnología en la educación resúmen
La importancia de la tecnología en la educación resúmenLa importancia de la tecnología en la educación resúmen
La importancia de la tecnología en la educación resúmen
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTESVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS PARA DOCENTES
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
 
Es posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integraciónEs posible la revolución educativa sin la integración
Es posible la revolución educativa sin la integración
 
Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.
Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.
Manual de buenas prácticas en la gestión de la información.
 
Presentación la revolucion educativa
Presentación la  revolucion educativaPresentación la  revolucion educativa
Presentación la revolucion educativa
 
Presentación la revolucion educativa
Presentación la  revolucion educativaPresentación la  revolucion educativa
Presentación la revolucion educativa
 
Importancia de la_tecnologia_en_la_educacion
Importancia de la_tecnologia_en_la_educacionImportancia de la_tecnologia_en_la_educacion
Importancia de la_tecnologia_en_la_educacion
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Grupo num2 presentación colaborativa

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN DOCENTE Uso del tiempo de los estudiantes en cursos universitarios mediados por TIC Estudiantes: - Mancuello Ortega, Olga - Martínez Caballero, María Luisa - Mazó Bareiro, Carlos Gustavo - Medina García, Leonida - Mongelós Franco, Jazmín Yerutí - Ocampos Jara, Rossana María Profesora: Martha Chenú San Lorenzo - Paraguay Julio 2021
  • 2. Introducción ● Se han señalado que los estudiantes actuales han sufrido cambios debido a su exposición a las TIC. ● En consecuencia, se analizará la cultura del uso eficiente del tiempo, de la planeación, de la programación, del seguimiento y de la evaluación de actividades de aprendizaje en el contexto de un curso mediado con TIC que forma parte de la Especialización en Promoción de la Lectura (EPL).
  • 3. Aprendizaje significativo y motivación en el entorno virtual ● Las TIC han modificado la forma socio-cognitiva de actuar de docentes y estudiantes, lo cual demanda un proceso mental diferente, más dinámico e interactivo. ● La disponibilidad de infraestructura tecnológica y la creación de nuevos entornos pedagógicos permitió la construcción de una educación virtual de calidad. ● El entorno de la educación virtual generó muchas ventajas a docentes y estudiantes, principalmente aquellas relacionadas con la administración del tiempo. ● Aumento de la demanda de TICs en el contexto de la pandemia. Aprendizaje significativo y motivación en el entorno virtual ● Las TIC han modificado la forma socio-cognitiva de actuar de docentes y estudiantes, lo cual demanda un proceso mental diferente, más dinámico e interactivo. ● La disponibilidad de infraestructura tecnológica y la creación de nuevos entornos pedagógicos permitió la construcción de una educación virtual de calidad. ● El entorno de la educación virtual generó muchas ventajas a docentes y estudiantes, principalmente aquellas relacionadas con la administración del tiempo. ● Aumento de la demanda de TICs en el contexto de la pandemia.
  • 4. Cultura de la organización del tiempo en estudiantes de la EPL Relaciones de la organización del tiempo Autoconcepto Habilidades Aptitudes Cualidades Limitaciones Virtudes Defectos
  • 5. Cambio Como un requisito para modificar hábitos y patrones de conducta negativos e ineficaces que no permiten alcanzar los resultados esperados. Flexibilidad Cierta dosis de flexibilidad permiten realizar un cambio progresivo que se ajuste a las circunstancias cambiantes, aplicar de forma rígida los cambios tienen el efecto contrario; es preciso adaptarlas a cada persona, materia y contexto. Prevención Que los cambios resulten en una mayor utilidad y menor dificultad, propuestos a tiempo y no cuando sea tarde para introducirlos al curso. Proceso de mejora que requieren los estudiantes
  • 6. Cómo fomentar la cultura de la organización del tiempo El tiempo representa un recurso no renovable que tenemos; nadie posee más ni menos tiempo. Simplemente hay quienes lo administran mejor manera en su vida personal, profesional y/o escolar. Para poder fomentar una cultura de la organización del tiempo, se debe trabajar en el autoconcepto y en la motivación de los estudiantes para adherirse a nuevos hábitos a fin de imprimirles el estímulo adecuado para que sean capaces de organizar y programar sus actividades diarias o escolares con ayuda de la TIC.
  • 7. Matriz de la administración del tiempo Figura 1. Matriz adaptada de Covey, Merrill y Merrill (1999).
  • 8.
  • 9. Conclusión En el marco de la educación y sobre todo de la educación mediada por TIC, las ventajas de adoptar una cultura de organización del tiempo trae consigo una serie de consecuencias positivas. La planeación y la programación siempre han estado asociadas a la eficacia, a la eficiencia y a la productividad; esta preeminencia la podemos entender como una cultura de la administración, que se promueve en las más diversas esferas de la sociedad. Las ventajas de planificar y organizarse con los recursos digitales –no sólo en lo individual sino también de forma colaborativa con otras personas pone a su disposición el desarrollo de aplicaciones y programas informáticos propios de los dispositivos digitales de última generación que permiten el trabajo de una forma más organizada y oportuna a partir del uso de agendas, calendarios, bitácoras en línea y otros servicios digitales de gran utilidad para la colaboración y organización del tiempo. Bibliografía. Casillas Alvarado, M. A., Ramírez Martinell, A., & e-libro, C. (2016). Uso del tiempo de los estudiantes en cursos universitarios mediados por Tecnologías de la Información y la Comunicación. En Háblame de TIC: Educación Virtual y Recursos Educativos (Vol. 3, p. 185). Brujas.