SlideShare una empresa de Scribd logo
Segmentación Socioeconómica 
Los grupos socioeconómicos desde el punto de vista de la distribución del ingreso en Chile 
Víctor H. Allan Urzúa
Después de 3 décadas de grandes cambios en el bienestar material de los chilenos, es imperativo revisar la definición de los GSE. El crecimiento económico, el aumento de la cobertura en la educación superior, la creciente incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo y la masificación del crédito, sin la esperada reducción de la desigualdad, configuran un panorama muy diferente al de los años 80. La definición de los grupos socioeconómicos se ha mantenido constante durante 3 décadas, aunque las técnicas de clasificación hayan variado. 
•En los 80, se realizó una primera clasificación intuitiva que adaptó las categorías usadas en otros países (ABCDE), apoyándose sobre todo en atributos observables, como las características de la vivienda. 
•En los 90, el auge de las encuestas telefónicas obligó a generar otros procedimientos de clasificación, pero la definición de los grupos se mantuvo invariable. 
•En 2000 se propuso un método que implicaba una definición diferente (método ESOMAR, basado en educación y ocupación), pero no fue adoptado por la comunidad investigadora. 
•El enfoque más reciente (AIM 2000-2003) considera el nivel socioeconómico como una variable latente o principal factor común a indicadores como el ingreso, la educación, la ocupación y los bienes. Es una variable continua, un índice que promedia estos indicadores ponderándolos según su capacidad de discriminar. Se establecen puntos de corte en este índice que definen grupos socioeconómicos manteniendo la distribución aceptada desde hace 3 décadas, donde el ABC1 es el 10% de la población de mayor nivel socioeconómico en el Gran Santiago, el C2 el 20% y así sucesivamente. 
GSE: una definición que merece revisarse
Una segmentación más que una clasificación 
Hasta ahora, los GSE se tratan como grupos de tamaño fijo (al igual que los quintiles de ingreso) pero desigual (a diferencia de ellos), sin ninguna otra justificación que el haberlo hecho siempre así. Se trata de una clasificación arbitraria y no de una segmentación. 
En términos estadísticos, una segmentación es un modo de distribuir la población en grupos equilibrando dos criterios: la reducción de la dispersión dentro de cada grupo y la maximización de la dispersión entre los grupos. Cada segmento debe ser internamente homogéneo (casos cercanos al promedio del grupo) y a la vez diferente de otros segmentos (lejanos a sus promedios). 
Aunque el método de agrupación tiene incidencia en cómo segmentamos, lo decisivo es la cantidad de segmentos que se definan. En el extremo, una segmentación de muchos grupos logra mucha homogeneidad al interior, pero escasa diferencia entre ellos. Pero también hay una consideración de escala: un número muy elevado de segmentos puede ser inmanejable en la práctica. 
La actual clasificación por GSE no cumple los criterios de una segmentación porque nunca se ha buscado definir grupos homogéneos y diferentes entre sí, sino que se han establecido tramos arbitrarios, basados en la clasificación de hace 3 décadas. Las consecuencias se ven sobre todo en la definición del GSE alto (ABC1), puesto que corresponde al grupo más heterogéneo en ingresos.
Por qué segmentar por ingreso 
Lo que propondremos aquí es una segmentación basada en la encuesta CASEN 2011, considerando sólo jefes y jefas de hogar (mejores informantes de la situación socioeconómica). La base de análisis son 59.084 casos de todo el país. 
Una mala noticia para la antigua propuesta ESOMAR es que la educación, si bien se correlaciona positivamente con el ingreso familiar mensual, lo hace débilmente (r = .36) y es, por lo tanto, un mal predictor. Desde otro ángulo, pensar que el ingreso se puede predecir desde la educación es asumir un elevado grado de movilidad social ascendente. Como veremos, esto sólo se verifica, en promedio, en el 20% de la distribución, entre los percentiles 75 y 95 de ingreso. 
La situación no mejora si se agregan otros indicadores, que hacen más complejo el procedimiento de clasificación y mejoran sólo marginalmente la predicción del ingreso. Mala noticia también para el método AIM de 2003, porque desde la perspectiva de un análisis de confiabilidad, los distintos indicadores del GSE dan un alfa de Cronbach muy bajo*, lo que significa que no miden adecuadamente una misma variable subyacente. Incorporar varios indicadores sólo vuelve más borroso el nivel socioeconómico, lo cual se nota especialmente en la definición del estrato alto. 
En consecuencia, lo más lógico es segmentar sólo a partir del ingreso familiar mensual. 
* El Alfa de Cronbach entre educación e ingreso es 0.23 si se toma este último en percentiles y tiende a cero cuando se considera en sus valores brutos.
Dos tipos de modelos multivariados 
Modelos formativos 
Modelos reflectivos 
El GSE es una variable latente medida por varios indicadores altamente correlacionados entre sí e intercambiables. 
Estos indicadores son consistentes entre sí: se confirman unos a otros. 
El GSE es un índice compuesto por varias dimensiones no necesariamente correlacionadas entre sí, por ejemplo: educación, situación económica, influencia. 
La falta de consistencia entre indicadores generaría por sí misma algunos segmentos divergentes: el rico sin educación, el pobre ilustrado, etc. 
El índice socioeconómico que tenemos es, en la base, un modelo formativo al que se trata como si fuera reflectivo.
Ingreso hogar promedio por percentiles (Chile) 
PERCENTILES DE INGRESO HOGAR 
INGRESO HOGAR PROMEDIO (M$) 
0 
1000 
2000 
3000 
4000 
5000 
6000 
7000 
8000 
9000 
10000 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
60 
65 
70 
75 
80 
85 
90 
95 
100
La inconsistencia de status 
PERCENTILES DE INGRESO HOGAR 
INGRESO HOGAR PROMEDIO (M$) 
0 
1000 
2000 
3000 
4000 
5000 
6000 
7000 
8000 
9000 
10000 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
60 
65 
70 
75 
80 
85 
90 
95 
100 
Ingreso real 
Ingreso estimado por educación 
La existencia de una correlación débil entre el ingreso y otros indicadores de status se conoce como “inconsistencia de status” y, más que un error, parece ser la característica de una sociedad en que el crédito y el endeudamiento flexibilizan la relación entre ingreso y poder adquisitivo. Entonces, la propia inconsistencia pasa a ser un indicador de status.
-150% 
-100% 
-50% 
0% 
50% 
100% 
150% 
200% 
250% 
300% 
350% 
0 
5 
10 
15 
20 
25 
30 
35 
40 
45 
50 
55 
60 
65 
70 
75 
80 
85 
90 
95 
100 
Inconsistencia de status positiva y negativa 
PERCENTILES DE INGRESO HOGAR 
INCONSISTENCIA DE STATUS 
(ingreso real/ ingreso esperado -1) 
Inconsistencia negativa 
(ingreso familiar por debajo la expectativa generada por la educación) 
Inconsistencia positiva 
(ingreso familiar por sobre la expectativa generada por la educación)
Procedimiento de segmentación 
•Los percentiles son un modo de agrupar la distribución partiendo del ordenamiento de los casos de menor a mayor ingreso y formando grupos de igual tamaño. De este modo, obtenemos 100 grupos que pesan un 1% cada uno. 
•El agrupamiento en percentiles facilita trabajar con la distribución de ingreso y hace más nítido su comportamiento, pero no dice nada sobre el grado de similitud entre los grupos que forma. De un percentil a otro, el ingreso podría permanecer casi constante o variar enormemente. Esta variación es la base para nuestro procedimiento de clasificación. 
•Tomaremos como base un percentil y consideraremos que los siguientes percentiles pertenecen al mismo grupo que aquél toda vez que la variación de ingreso no supere un 67% de variación (valor obtenido heurísticamente). Es decir, dos hogares pertenecerán a distintos niveles socioeconómicos si uno de ellos vive con un ingreso mensual que es superior en 2/3 al ingreso del otro. Esto permite una discriminación bastante fina sin multiplicar demasiado los segmentos.
Procedimiento de segmentación 
Percentiles 
Ingreso hogar promedio 
Grupo 1 
Grupo 2 
Grupo 3 
Grupo 4 
… 
1 
20,017 
0.00 
2 
62,247 
2.11 
0.00 
3 
85,373 
3.26 
0.37 
4 
101,570 
4.07 
0.63 
5 
114,572 
4.72 
0.84 
0.00 
6 
126,418 
5.32 
1.03 
0.10 
7 
137,432 
5.87 
1.21 
0.20 
8 
148,952 
6.44 
1.39 
0.30 
9 
160,000 
6.99 
1.57 
0.40 
10 
169,442 
7.46 
1.72 
0.48 
11 
179,361 
7.96 
1.88 
0.57 
12 
189,637 
8.47 
2.05 
0.66 
13 
197,435 
8.86 
2.17 
0.72 
0.00 
14 
203,322 
9.16 
2.27 
0.77 
0.03 
15 
210,258 
9.50 
2.38 
0.84 
0.06 
16 
217,757 
9.88 
2.50 
0.90 
0.10 
17 
224,450 
10.21 
2.61 
0.96 
0.14 
18 
231,464 
10.56 
2.72 
1.02 
0.17 
…
Distribución de los grupos clasificados por variación en el ingreso Base nacional según CASEN 2011, sólo jefes(as) de hogar 
1 
3 
8 
18 
24 
21 
14 
7 
3 
1 
20 
83 
153 
258 
429 
705 
1,167 
2,038 
3,899 
8,856 
- 
1,000 
2,000 
3,000 
4,000 
5,000 
6,000 
7,000 
8,000 
9,000 
10,000 
0% 
5% 
10% 
15% 
20% 
25% 
30% 
35% 
40% 
45% 
50% 
G1 
G2 
G3 
G4 
G5 
G6 
G7 
G8 
G9 
G10 
% poblacional 
Ingreso promedio (M$) 
M$ 
El procedimiento utilizado para clasificar genera una distribución bastante normal.
Concordancias entre la nueva distribución y el GSE clásico 
1 
2 
5 
15 
22 
23 
17 
10 
5 
2 
G1 
G2 
G3 
G4 
G5 
G6 
G7 
G8 
G9 
G10 
GRAN SANTIAGO 
M$ 
18 
81 
155 
257 
430 
707 
1167 
2038 
3929 
8721 
% 
8 
36 
23 
17 
14 
2 
E3 
E2 
E1 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
AB 
96 
C1 
26 
100 
4 
C2 
63 
74 
C3 
70 
37 
D 
54 
100 
30 
E 
100 
100 
100 
46 
La nueva distribución tiene un grado importante de concordancia con el GSE clásico, pero también permite diferenciar dos niveles dentro del D (D1 y D2) y dentro del C1 (C1a y C1b). 
Pasamos por alto la distinción al interior del E, pues este GSE no suele incluirse en los estudios y porque el índice de variación es más inestable cuando los ingresos son cercanos a cero.
¿C1b ó C2a? 
•La mayor parte del grupo que hemos denominado “C1b” (el 74%) se clasificaría como C2 si usáramos el viejo criterio de que el ABC1 es el 10% superior de la distribución socioeconómica metropolitana, si consideramos sólo el ingreso familiar. 
•Sin embargo, el C1b tiene características del estrato alto, como la tendencia a concentrarse en las comunas de GSE alto, su nivel educacional y acceso a bienes. Es probable que gran parte de este segmento sea emergente: hijos de familias de clase media que han accedido a la educación superior y a ingresos mayores que sus padres. Por su poder adquisitivo amplificado por el acceso a crédito y por ser una población más numerosa, pueden representar una cuota de mercado tan importante como el C1a o incluso más. 
•Excluir al C1b del estrato alto (ABC1) no sólo reduce demasiado la población de este último, sino que oculta una de las caras más visibles del desarrollo económico de las últimas décadas: la expansión de patrones de consumo que antes eran de una pequeña élite.
Distribución de segmentos socioeconómicos 
8 
15 
22 
23 
17 
10 
5 
2 
12 
18 
24 
21 
14 
7 
3 
1 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
GRAN SANTIAGO 
PAÍS
El Estrato Alto: los ABC1 
El grupo AB corresponde al 1% de la población de Chile y al 2% de la población del Gran Santiago. El 73% del AB vive en el Gran Santiago, donde 5 comunas (Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Reina y Providencia) concentran el 80% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están sobre los $5.610.000. La mayoría son profesionales de alto nivel, con estudios de postgrado. Sus hijos en edad escolar están casi siempre en colegios particulares pagados. El grupo C1a corresponde al 3% de la población de Chile y al 5% de la población del Gran Santiago. El 63% del C1a vive en el Gran Santiago, donde 6 comunas (Vitacura, Providencia, Ñuñoa, Las Condes, La Reina y Lo Barnechea) concentran el 64% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $2.864.000 y $5.609.000. La mayoría son profesionales de alto nivel, con estudios de postgrado. Sus hijos en edad escolar están mayormente colegios particulares pagados. El grupo C1b corresponde al 7% de la población de Chile y al 10% de la población del Gran Santiago. El 48% del C1b vive en el Gran Santiago, donde 8 comunas (Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura, Santiago, La Florida, Independencia y La Reina) concentran el 54% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $1.568.000 y $2.863.000. Predominan los profesionales universitarios, pero son también técnicos o profesionales de nivel medio. Sus hijos en edad escolar están mayormente en colegios particulares subvencionados. 
Los ABC1 son el 11% de la población de Chile y el 16% de la población del Gran Santiago. Se concentran geográficamente en la capital y en comunas específicas. Son típicamente profesionales universitarios, con uno o más vehículos de uso personal, salud privada (ISAPRE), titulares de tarjetas de débito y crédito bancario, y acceso a todos los servicios de telecomunicaciones, con predominio de celulares con contrato.
El Estrato Medio: los C2C3 
Los C2C3 suman el 35% de la población de Chile y el 40% de la población del Gran Santiago. Tienen diversas ocupaciones y niveles educacionales, pero la mayoría no es profesional universitario. Usan la salud pública (FONASA). Tienen acceso parcial a productos bancarios y a Internet en el hogar; tienen celular con prepago. 
El grupo C2 corresponde al 14% de la población de Chile y al 17% de la población del Gran Santiago. 
El 43% del C2 vive en el Gran Santiago, dispersa en muchas comunas, cuyas 6 principales (La Reina, Santiago, La Florida, Quilicura, Maipú e Independencia) concentran sólo el 39% del segmento. 
Sus ingresos familiares mensuales están entre $914.000 y $1.567.000. 
La mitad del segmento posee vehículo de uso personal. 
Su perfil ocupacional y educacional es diverso. 
Sus hijos en edad escolar están mayormente en colegios particulares subvencionados, pero también en municipales. 
El grupo C3 corresponde al 21% de la población de Chile y al 23% de la población del Gran Santiago. 
El 38% del C3 vive el Gran Santiago, dispersa en muchas comunas, cuyas 10 principales (Macul, San Miguel, Lo Prado, la Cisterna, Pudahuel, El Bosque, Maipú, La Granja, San Bernardo y Lo Espejo) concentran sólo el 43% del segmento. 
Sus ingresos familiares mensuales están entre $548.000 y $913.000. 
Sólo un tercio tiene vehículo de uso personal. 
Son principalmente operarios y trabajadores no calificados, con enseñanza media o menos. 
Sus hijos en edad escolar están tanto en colegios particulares subvencionados como municipales.
El Estrato Bajo: los DE 
Los DE suman el 54% de la población de Chile y el 45% de la población del Gran Santiago. La mayoría son trabajadores no calificados u operarios que no terminaron la enseñanza media. Usan la salud pública (niveles A y B de FONASA). Sus hijos en edad escolar están mayormente en colegios municipales, pero también en particulares subvencionados. La mayoría no tiene vehículo de uso personal, acceso a productos bancarios ni Internet en el hogar. La mayoría tiene celular con prepago. El grupo D1 corresponde al 24% de la población de Chile y al 22% de la población del Gran Santiago. El 32% del D1 vive en el Gran Santiago, donde 21 comunas (Huechuraba, Lo Espejo, La Pintana, Cerrillos, Recoleta, San Joaquín, Conchalí, Cerro Navia, San Ramón, Pudahuel, Lo Prado, El Bosque, La Cisterna, San Miguel, Quinta Normal, Quilicura, Macul, Puente Alto, Renca, San Bernardo y Pedro Aguirre Cerda) concentran el 67% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $328.000 y $547.000. El grupo D2 corresponde al 18% de la población de Chile y al 15% de la población del Gran Santiago. El 28% del D2 vive en el Gran Santiago, donde 14 comunas (Estación Central, San Joaquín, Renca, Peñalolén, La Granja, San Bernardo, Puente Alto, Lo Prado, El Bosque, Cerro Navia, La Pintana, Quilicura, San Ramón y Quinta Normal) concentran el 61% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $194.000 y $327.000. 
El grupo E corresponde al 12% de la población de Chile y al 8% de la población del Gran Santiago. 
El 23% del E vive en el Gran Santiago, disperso en muchas comunas, cuyas 9 principales (Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Cerrillos, El Bosque, Lo Espejo, San Bernardo, Huechuraba y San Joaquín) concentran sólo el 32% del segmento. 
Sus ingresos familiares mensuales son de hasta $193.000.
Límites de ingreso 
Ingreso familiar mensual 
Variación media del ingreso respecto del grupo anterior 
Percentiles 
Mínimo 
(M$) 
Máximo 
(M$) 
AB 
100 
5610 
- 
127% 
C1a 
97-99 
2864 
5609 
91% 
C1b 
90-96 
1568 
2863 
75% 
C2 
76-89 
914 
1567 
65% 
C3 
55-75 
548 
913 
64% 
D1 
31-54 
328 
547 
66% 
D2 
13-30 
194 
327 
68% 
E 
1-12 
0 
193 
-
Estrato, grupo socioeconómico e ingreso 
Ingreso familiar mensual 
Estrato socio- económico 
% de la población de Chile 
GSE 
Percentiles de la distribución de ingreso familiar 
% de la población de Chile 
Mínimo 
(M$) 
Máximo 
(M$) 
Alto 
11% 
AB 
100 
1% 
5610 
- 
C1a 
97-99 
3% 
2864 
5609 
C1b 
90-96 
7% 
1568 
2863 
Medio 
35% 
C2 
76-89 
14% 
914 
1567 
C3 
55-75 
21% 
548 
913 
Bajo 
54% 
D1 
31-54 
24% 
328 
547 
D2 
13-30 
18% 
194 
327 
E 
1-12 
12% 
0 
193
Años de escolaridad 
50 
37 
31 
17 
8 
5 
1 
26 
31 
27 
25 
20 
10 
8 
3 
17 
25 
30 
31 
29 
23 
13 
10 
6 
5 
9 
13 
20 
24 
20 
17 
2 
1 
3 
5 
14 
35 
54 
70 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
< 8 años 
8-11 años 
12 años 
13-16 años 
> 16 años
Ocupación del jefe o jefa de hogar 
8 
3 
5 
10 
24 
47 
69 
83 
2 
2 
4 
7 
10 
13 
8 
9 
16 
28 
33 
34 
31 
16 
10 
4 
18 
16 
13 
13 
11 
7 
6 
1 
10 
7 
7 
6 
4 
3 
2 
0 
42 
39 
31 
23 
12 
8 
3 
2 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Profesionales de alto nivel 
Técnicos y profesionales medios 
Operarios 
Servicios y comercio 
Agricultores y trabajadores 
calificados agropecuarios 
Trabajadores no calificados
Situación Inmobiliaria 
52 
52 
53 
54 
53 
45 
44 
45 
4 
6 
10 
18 
28 
35 
37 
12 
15 
16 
17 
19 
17 
14 
25 
19 
15 
12 
8 
5 
3 
2 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Vivienda propia pagada 
Vivienda propia pagándose 
Arrendada 
Cedida por familiar u otro
Tipo de vivienda 
1 
1 
2 
5 
12 
19 
27 
3 
2 
1 
1 
0 
0 
0 
0 
7 
8 
7 
7 
7 
6 
6 
3 
11 
13 
13 
14 
15 
11 
7 
5 
29 
30 
34 
36 
35 
33 
31 
18 
49 
47 
44 
40 
38 
37 
36 
46 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Departamento en edificio 
con ascensor 
Mediagua, pieza y otras 
situaciones precarias 
Departamento en edificio 
sin ascensor 
Casa pareada por ambos 
lados 
Casa pareada por un lado 
Casa aislada (no pareada)
Tipo de vivienda: casa/departamento 
82 
83 
86 
85 
83 
74 
65 
63 
18 
17 
14 
15 
17 
26 
35 
37 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Casa 
Departamento
Seguro de Salud 
57 
40 
30 
24 
15 
8 
3 
1 
29 
37 
35 
29 
22 
14 
11 
3 
4 
10 
14 
13 
11 
7 
5 
2 
1 
4 
8 
12 
12 
11 
6 
8 
3 
2 
4 
10 
24 
47 
64 
77 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
S. Público FONASA Grupo A 
S. Público FONASA Grupo B 
S. Público FONASA Grupo C 
S. Público FONASA Grupo D 
ISAPRE
Bancarización 
10 
14 
21 
28 
45 
62 
76 
87 
3 
4 
8 
13 
25 
47 
71 
86 
20 
25 
34 
40 
48 
59 
60 
61 
1 
3 
7 
20 
46 
69 
1 
19 
41 
65 
84 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Tarjeta de débito 
Tarjeta de crédito bancario 
Tarjeta de crédito de casa comercial 
Chequera 
Línea de crédito
Motorización 
93 
88 
79 
66 
48 
28 
9 
8 
7 
11 
20 
32 
49 
61 
66 
51 
0 
1 
1 
2 
4 
11 
24 
41 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
No tiene vehículo de uso 
personal 
1 vehículo 
2 ó más
Acceso a telecomunicaciones 
23 
26 
36 
48 
56 
69 
80 
21 
28 
40 
53 
69 
81 
90 
94 
19 
28 
43 
58 
72 
88 
96 
96 
8 
11 
20 
35 
52 
73 
83 
88 
1 
2 
3 
5 
6 
9 
12 
66 
70 
70 
65 
54 
34 
21 
17 
8 
9 
13 
21 
36 
59 
77 
82 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Teléfono fijo 
Televisión pagada 
Computador 
Banda ancha fija contratada 
Banda ancha móvil contratada 
Celular prepago 
Celular contrato
Educación escolar de los hijos 
47 
50 
42 
35 
24 
13 
8 
3 
1 
1 
1 
2 
5 
14 
35 
47 
31 
30 
33 
36 
37 
34 
18 
7 
1 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Municipal 
Particular Pagada 
Particular Subvencionada
Educación postescolar de los hijos 
4 
6 
8 
12 
15 
19 
26 
6 
3 
4 
5 
10 
11 
13 
3 
5 
6 
8 
8 
4 
1 
1 
1 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Universidad Privada 
Universidad del Consejo de Rectores 
Instituto Profesional
Distribución centro/periferia de los GSE 
23 
28 
32 
38 
43 
48 
53 
73 
77 
72 
68 
62 
57 
52 
47 
27 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
80% 
90% 
100% 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Resto del país 
Gran Santiago 
% del GSE que vive en el centro o la periferia
GSE por comunas del Gran Santiago 
-70% 
-60% 
-50% 
-40% 
-30% 
-20% 
-10% 
0% 
10% 
20% 
30% 
40% 
50% 
60% 
70% 
Vitacura 
Providencia 
Las Condes 
Ñuñoa 
La Reina 
Lo Barnechea 
Santiago 
La Florida 
Maipú 
TOTAL 
Independencia 
Peñalolén 
Quilicura 
La Cisterna 
Macul 
Huechuraba 
Conchalí 
San Miguel 
Cerrillos 
Pedro Aguirre Cerda 
Puente Alto 
San Ramón 
La Granja 
Pudahuel 
Recoleta 
Lo Prado 
La Pintana 
Estación Central 
Quinta Normal 
San Bernardo 
Lo Espejo 
El Bosque 
San Joaquín 
Cerro Navia 
Renca 
E 
D2 
D1 
C3 
C2 
C1b 
C1a 
AB 
Desviaciones respecto de la distribución promedio
Segmentación Socioeconómica 
Los grupos socioeconómicos desde el punto de vista de la distribución del ingreso en Chile 
Víctor H. Allan Urzúa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porterEntendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porter
Larry Mendoza
 
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y mariaAsignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
crispinalaya
 
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
CARLOS MASSUH
 
Examen de costos i
Examen de costos iExamen de costos i
Examen de costos i
Perci Lunarejo
 
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Pedro Moscoso Yulán
 
Brannigan foods
Brannigan foodsBrannigan foods
Brannigan foods
Gisley Franco Morán
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
ISIV - Educación a Distancia
 
Caso kodak
Caso kodakCaso kodak
Caso kodak
LALITA569
 
Recurso humano en la empresa
Recurso humano en la empresaRecurso humano en la empresa
Recurso humano en la empresa
juanpastenvargas
 
Caso de estudio 6
Caso de estudio 6Caso de estudio 6
Caso de estudio 6
Remberto1960
 
Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041
Walter Y. Casallas
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
Nicolás Ortiz Esaine
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
jackn15g
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
juan barco
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
Alex AG
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metodo la esquina noroeste
Metodo la esquina noroesteMetodo la esquina noroeste
Metodo la esquina noroeste
alvarez1285
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Ejercicios oferta demanda
Ejercicios oferta demandaEjercicios oferta demanda
Ejercicios oferta demanda
jsande
 

La actualidad más candente (20)

Entendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porterEntendiendo el diamante de porter
Entendiendo el diamante de porter
 
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y mariaAsignación contabilidad de costos crispina y maria
Asignación contabilidad de costos crispina y maria
 
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
5.4.1 teorías sobre el crecimiento económico
 
Examen de costos i
Examen de costos iExamen de costos i
Examen de costos i
 
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
Análisis Dupont - Pedro Moscoso (ejercicio resuelto)
 
Brannigan foods
Brannigan foodsBrannigan foods
Brannigan foods
 
Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos Actividades Abc - Costos
Actividades Abc - Costos
 
Caso kodak
Caso kodakCaso kodak
Caso kodak
 
Recurso humano en la empresa
Recurso humano en la empresaRecurso humano en la empresa
Recurso humano en la empresa
 
Caso de estudio 6
Caso de estudio 6Caso de estudio 6
Caso de estudio 6
 
Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041Doc 20160921-wa0041
Doc 20160921-wa0041
 
Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor Pilsen - Consumidor
Pilsen - Consumidor
 
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.Solucionario macroeconomía  - josé de gregorio.
Solucionario macroeconomía - josé de gregorio.
 
Exposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ieExposicion de matriz ie
Exposicion de matriz ie
 
Macroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía AbiertaMacroeconomía de la Economía Abierta
Macroeconomía de la Economía Abierta
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
Academia y administraci los estados financieros de las empresas industriales ...
 
Metodo la esquina noroeste
Metodo la esquina noroesteMetodo la esquina noroeste
Metodo la esquina noroeste
 
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
EJERCICIO RESUELTO DE SISTEMA DE ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Ejercicios oferta demanda
Ejercicios oferta demandaEjercicios oferta demanda
Ejercicios oferta demanda
 

Destacado

Gse grupos socio economico abc1 c2 c3 c4 d e estratificación
Gse grupos socio economico abc1 c2 c3 c4 d e estratificaciónGse grupos socio economico abc1 c2 c3 c4 d e estratificación
Gse grupos socio economico abc1 c2 c3 c4 d e estratificación
Valentina espinoza
 
Mapa Socioeconomico De Chile
Mapa Socioeconomico De ChileMapa Socioeconomico De Chile
Mapa Socioeconomico De Chile
Angelo Ortega
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
edgarlandia
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
canchilaperez
 
Cuestionario encuesta COES, primera parte
Cuestionario encuesta COES, primera parteCuestionario encuesta COES, primera parte
Cuestionario encuesta COES, primera parte
FondapCOES
 
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAIDescripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Miguel González
 
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidorSegmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
lfreireslide
 
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
IAB México
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Juan Pérez Ventura
 
Descripcion Gse
Descripcion GseDescripcion Gse
Descripcion Gse
Zua Fuentes
 
Presentación Encuesta Módulo I
Presentación Encuesta Módulo IPresentación Encuesta Módulo I
Presentación Encuesta Módulo I
FondapCOES
 
IV Módulo Encuesta COES
IV Módulo Encuesta COESIV Módulo Encuesta COES
IV Módulo Encuesta COES
FondapCOES
 
Cuestionario encuesta COES, segunda parte
Cuestionario encuesta COES, segunda parteCuestionario encuesta COES, segunda parte
Cuestionario encuesta COES, segunda parte
FondapCOES
 
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Fidelio
 
Presentación Encuesta Módulo II
Presentación Encuesta Módulo IIPresentación Encuesta Módulo II
Presentación Encuesta Módulo II
FondapCOES
 
Los 10 mejores coches de la historia (en mi opinión)
Los 10 mejores coches de la historia (en mi opinión)Los 10 mejores coches de la historia (en mi opinión)
Los 10 mejores coches de la historia (en mi opinión)
Lolitacalientedelmata
 
Variables legales
Variables legalesVariables legales
Variables legales
Yanellys Mendoza
 
Ensayo industrializacion[1]
Ensayo industrializacion[1]Ensayo industrializacion[1]
Ensayo industrializacion[1]
Luisa Esquivel
 
Reporte Nivel socioeconómico. Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
Reporte Nivel socioeconómico. Estudio de usos y hábitos de dispositivos móvilesReporte Nivel socioeconómico. Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
Reporte Nivel socioeconómico. Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
IAB México
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
Vivian SeeleFrozen
 

Destacado (20)

Gse grupos socio economico abc1 c2 c3 c4 d e estratificación
Gse grupos socio economico abc1 c2 c3 c4 d e estratificaciónGse grupos socio economico abc1 c2 c3 c4 d e estratificación
Gse grupos socio economico abc1 c2 c3 c4 d e estratificación
 
Mapa Socioeconomico De Chile
Mapa Socioeconomico De ChileMapa Socioeconomico De Chile
Mapa Socioeconomico De Chile
 
Niveles Socioeconómicos
Niveles SocioeconómicosNiveles Socioeconómicos
Niveles Socioeconómicos
 
1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado1. segmentacion del mercado
1. segmentacion del mercado
 
Cuestionario encuesta COES, primera parte
Cuestionario encuesta COES, primera parteCuestionario encuesta COES, primera parte
Cuestionario encuesta COES, primera parte
 
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAIDescripción Niveles Socioeconómicos AMAI
Descripción Niveles Socioeconómicos AMAI
 
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidorSegmentación de mercado y comportamiento del consumidor
Segmentación de mercado y comportamiento del consumidor
 
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
Los niveles socioeconómicos y las familias en México - Comité de Investigació...
 
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrolloUn nuevo indicador para medir el desarrollo
Un nuevo indicador para medir el desarrollo
 
Descripcion Gse
Descripcion GseDescripcion Gse
Descripcion Gse
 
Presentación Encuesta Módulo I
Presentación Encuesta Módulo IPresentación Encuesta Módulo I
Presentación Encuesta Módulo I
 
IV Módulo Encuesta COES
IV Módulo Encuesta COESIV Módulo Encuesta COES
IV Módulo Encuesta COES
 
Cuestionario encuesta COES, segunda parte
Cuestionario encuesta COES, segunda parteCuestionario encuesta COES, segunda parte
Cuestionario encuesta COES, segunda parte
 
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
Mercadotecnia | Segmentación de Mercados
 
Presentación Encuesta Módulo II
Presentación Encuesta Módulo IIPresentación Encuesta Módulo II
Presentación Encuesta Módulo II
 
Los 10 mejores coches de la historia (en mi opinión)
Los 10 mejores coches de la historia (en mi opinión)Los 10 mejores coches de la historia (en mi opinión)
Los 10 mejores coches de la historia (en mi opinión)
 
Variables legales
Variables legalesVariables legales
Variables legales
 
Ensayo industrializacion[1]
Ensayo industrializacion[1]Ensayo industrializacion[1]
Ensayo industrializacion[1]
 
Reporte Nivel socioeconómico. Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
Reporte Nivel socioeconómico. Estudio de usos y hábitos de dispositivos móvilesReporte Nivel socioeconómico. Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
Reporte Nivel socioeconómico. Estudio de usos y hábitos de dispositivos móviles
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 

Similar a Segmentación socioeconómica de Chile, 2014

Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
macrofinancieras
 
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
FUSADES
 
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
José Andrés Oliva Cepeda
 
Propuesta de segmentación socioeconómica de Chile (2015)
Propuesta de segmentación socioeconómica de Chile (2015) Propuesta de segmentación socioeconómica de Chile (2015)
Propuesta de segmentación socioeconómica de Chile (2015)
Víctor Allan Urzúa
 
Resumen desigualdad salarial
Resumen desigualdad salarialResumen desigualdad salarial
Resumen desigualdad salarial
Karina Vintimilla
 
Aca segunda entrega
Aca segunda entrega Aca segunda entrega
Aca segunda entrega
Laura Hernandez Rodriguez
 
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en MendozaLa DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
Unidiversidad
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
danielcoronafo
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
LeylyLoor
 
La pobreza en Mendoza
La pobreza en MendozaLa pobreza en Mendoza
La pobreza en Mendoza
Mario Guillermo Simonovich
 
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobrezaInformales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Eduardo Nelson German
 
¿Son tan diferentes entre países las filtraciones de los subsidios a la energ...
¿Son tan diferentes entre países las filtraciones de los subsidios a la energ...¿Son tan diferentes entre países las filtraciones de los subsidios a la energ...
¿Son tan diferentes entre países las filtraciones de los subsidios a la energ...
Eduardo Nelson German
 
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
CTAMendoza
 
Indicador socioeconómico vs clase social
Indicador socioeconómico vs clase socialIndicador socioeconómico vs clase social
Indicador socioeconómico vs clase social
OptimediaSpain
 
Que la caída en la pobreza nos alegre pero no nos nuble
Que la caída en la pobreza nos alegre pero no nos nubleQue la caída en la pobreza nos alegre pero no nos nuble
Que la caída en la pobreza nos alegre pero no nos nuble
Juan Pablo Paladino
 
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
José Andrés Oliva Cepeda
 
201508_mexicoinequality.pdf
201508_mexicoinequality.pdf201508_mexicoinequality.pdf
201508_mexicoinequality.pdf
jorlanandres
 
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Eduardo Nelson German
 
Informe cet primera parte
Informe cet primera parteInforme cet primera parte
Informe cet primera parte
fundaitineris
 

Similar a Segmentación socioeconómica de Chile, 2014 (20)

Desigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresosDesigualdad de ingresos
Desigualdad de ingresos
 
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
La incidencia de diferentes patrones de crecimiento sobre la pobreza y la des...
 
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
19 marzo2015 pobreza y desigualdad_andres
 
Propuesta de segmentación socioeconómica de Chile (2015)
Propuesta de segmentación socioeconómica de Chile (2015) Propuesta de segmentación socioeconómica de Chile (2015)
Propuesta de segmentación socioeconómica de Chile (2015)
 
Resumen desigualdad salarial
Resumen desigualdad salarialResumen desigualdad salarial
Resumen desigualdad salarial
 
Aca segunda entrega
Aca segunda entrega Aca segunda entrega
Aca segunda entrega
 
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en MendozaLa DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
La DEIE dio a conocer los números de la pobreza en Mendoza
 
Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)Mgppoecre202001 mcase (1)
Mgppoecre202001 mcase (1)
 
Indicadores sociales
Indicadores socialesIndicadores sociales
Indicadores sociales
 
La pobreza en Mendoza
La pobreza en MendozaLa pobreza en Mendoza
La pobreza en Mendoza
 
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobrezaInformales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
Informales ganan sólo la mitad de la línea de pobreza
 
¿Son tan diferentes entre países las filtraciones de los subsidios a la energ...
¿Son tan diferentes entre países las filtraciones de los subsidios a la energ...¿Son tan diferentes entre países las filtraciones de los subsidios a la energ...
¿Son tan diferentes entre países las filtraciones de los subsidios a la energ...
 
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
Los docentes de Mendoza, entre los peores pagos del mundo
 
Indicador socioeconómico vs clase social
Indicador socioeconómico vs clase socialIndicador socioeconómico vs clase social
Indicador socioeconómico vs clase social
 
Que la caída en la pobreza nos alegre pero no nos nuble
Que la caída en la pobreza nos alegre pero no nos nubleQue la caída en la pobreza nos alegre pero no nos nuble
Que la caída en la pobreza nos alegre pero no nos nuble
 
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
Ae 50 evaluación del efecto de la política fiscal_ago2020
 
201508_mexicoinequality.pdf
201508_mexicoinequality.pdf201508_mexicoinequality.pdf
201508_mexicoinequality.pdf
 
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
Pobreza y revolucion_ciudadana[2][1][1]
 
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
Más de un cuarto de la población vive con $43 por día
 
Informe cet primera parte
Informe cet primera parteInforme cet primera parte
Informe cet primera parte
 

Segmentación socioeconómica de Chile, 2014

  • 1. Segmentación Socioeconómica Los grupos socioeconómicos desde el punto de vista de la distribución del ingreso en Chile Víctor H. Allan Urzúa
  • 2. Después de 3 décadas de grandes cambios en el bienestar material de los chilenos, es imperativo revisar la definición de los GSE. El crecimiento económico, el aumento de la cobertura en la educación superior, la creciente incorporación de la mujer a la fuerza de trabajo y la masificación del crédito, sin la esperada reducción de la desigualdad, configuran un panorama muy diferente al de los años 80. La definición de los grupos socioeconómicos se ha mantenido constante durante 3 décadas, aunque las técnicas de clasificación hayan variado. •En los 80, se realizó una primera clasificación intuitiva que adaptó las categorías usadas en otros países (ABCDE), apoyándose sobre todo en atributos observables, como las características de la vivienda. •En los 90, el auge de las encuestas telefónicas obligó a generar otros procedimientos de clasificación, pero la definición de los grupos se mantuvo invariable. •En 2000 se propuso un método que implicaba una definición diferente (método ESOMAR, basado en educación y ocupación), pero no fue adoptado por la comunidad investigadora. •El enfoque más reciente (AIM 2000-2003) considera el nivel socioeconómico como una variable latente o principal factor común a indicadores como el ingreso, la educación, la ocupación y los bienes. Es una variable continua, un índice que promedia estos indicadores ponderándolos según su capacidad de discriminar. Se establecen puntos de corte en este índice que definen grupos socioeconómicos manteniendo la distribución aceptada desde hace 3 décadas, donde el ABC1 es el 10% de la población de mayor nivel socioeconómico en el Gran Santiago, el C2 el 20% y así sucesivamente. GSE: una definición que merece revisarse
  • 3. Una segmentación más que una clasificación Hasta ahora, los GSE se tratan como grupos de tamaño fijo (al igual que los quintiles de ingreso) pero desigual (a diferencia de ellos), sin ninguna otra justificación que el haberlo hecho siempre así. Se trata de una clasificación arbitraria y no de una segmentación. En términos estadísticos, una segmentación es un modo de distribuir la población en grupos equilibrando dos criterios: la reducción de la dispersión dentro de cada grupo y la maximización de la dispersión entre los grupos. Cada segmento debe ser internamente homogéneo (casos cercanos al promedio del grupo) y a la vez diferente de otros segmentos (lejanos a sus promedios). Aunque el método de agrupación tiene incidencia en cómo segmentamos, lo decisivo es la cantidad de segmentos que se definan. En el extremo, una segmentación de muchos grupos logra mucha homogeneidad al interior, pero escasa diferencia entre ellos. Pero también hay una consideración de escala: un número muy elevado de segmentos puede ser inmanejable en la práctica. La actual clasificación por GSE no cumple los criterios de una segmentación porque nunca se ha buscado definir grupos homogéneos y diferentes entre sí, sino que se han establecido tramos arbitrarios, basados en la clasificación de hace 3 décadas. Las consecuencias se ven sobre todo en la definición del GSE alto (ABC1), puesto que corresponde al grupo más heterogéneo en ingresos.
  • 4. Por qué segmentar por ingreso Lo que propondremos aquí es una segmentación basada en la encuesta CASEN 2011, considerando sólo jefes y jefas de hogar (mejores informantes de la situación socioeconómica). La base de análisis son 59.084 casos de todo el país. Una mala noticia para la antigua propuesta ESOMAR es que la educación, si bien se correlaciona positivamente con el ingreso familiar mensual, lo hace débilmente (r = .36) y es, por lo tanto, un mal predictor. Desde otro ángulo, pensar que el ingreso se puede predecir desde la educación es asumir un elevado grado de movilidad social ascendente. Como veremos, esto sólo se verifica, en promedio, en el 20% de la distribución, entre los percentiles 75 y 95 de ingreso. La situación no mejora si se agregan otros indicadores, que hacen más complejo el procedimiento de clasificación y mejoran sólo marginalmente la predicción del ingreso. Mala noticia también para el método AIM de 2003, porque desde la perspectiva de un análisis de confiabilidad, los distintos indicadores del GSE dan un alfa de Cronbach muy bajo*, lo que significa que no miden adecuadamente una misma variable subyacente. Incorporar varios indicadores sólo vuelve más borroso el nivel socioeconómico, lo cual se nota especialmente en la definición del estrato alto. En consecuencia, lo más lógico es segmentar sólo a partir del ingreso familiar mensual. * El Alfa de Cronbach entre educación e ingreso es 0.23 si se toma este último en percentiles y tiende a cero cuando se considera en sus valores brutos.
  • 5. Dos tipos de modelos multivariados Modelos formativos Modelos reflectivos El GSE es una variable latente medida por varios indicadores altamente correlacionados entre sí e intercambiables. Estos indicadores son consistentes entre sí: se confirman unos a otros. El GSE es un índice compuesto por varias dimensiones no necesariamente correlacionadas entre sí, por ejemplo: educación, situación económica, influencia. La falta de consistencia entre indicadores generaría por sí misma algunos segmentos divergentes: el rico sin educación, el pobre ilustrado, etc. El índice socioeconómico que tenemos es, en la base, un modelo formativo al que se trata como si fuera reflectivo.
  • 6. Ingreso hogar promedio por percentiles (Chile) PERCENTILES DE INGRESO HOGAR INGRESO HOGAR PROMEDIO (M$) 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
  • 7. La inconsistencia de status PERCENTILES DE INGRESO HOGAR INGRESO HOGAR PROMEDIO (M$) 0 1000 2000 3000 4000 5000 6000 7000 8000 9000 10000 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Ingreso real Ingreso estimado por educación La existencia de una correlación débil entre el ingreso y otros indicadores de status se conoce como “inconsistencia de status” y, más que un error, parece ser la característica de una sociedad en que el crédito y el endeudamiento flexibilizan la relación entre ingreso y poder adquisitivo. Entonces, la propia inconsistencia pasa a ser un indicador de status.
  • 8. -150% -100% -50% 0% 50% 100% 150% 200% 250% 300% 350% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 Inconsistencia de status positiva y negativa PERCENTILES DE INGRESO HOGAR INCONSISTENCIA DE STATUS (ingreso real/ ingreso esperado -1) Inconsistencia negativa (ingreso familiar por debajo la expectativa generada por la educación) Inconsistencia positiva (ingreso familiar por sobre la expectativa generada por la educación)
  • 9. Procedimiento de segmentación •Los percentiles son un modo de agrupar la distribución partiendo del ordenamiento de los casos de menor a mayor ingreso y formando grupos de igual tamaño. De este modo, obtenemos 100 grupos que pesan un 1% cada uno. •El agrupamiento en percentiles facilita trabajar con la distribución de ingreso y hace más nítido su comportamiento, pero no dice nada sobre el grado de similitud entre los grupos que forma. De un percentil a otro, el ingreso podría permanecer casi constante o variar enormemente. Esta variación es la base para nuestro procedimiento de clasificación. •Tomaremos como base un percentil y consideraremos que los siguientes percentiles pertenecen al mismo grupo que aquél toda vez que la variación de ingreso no supere un 67% de variación (valor obtenido heurísticamente). Es decir, dos hogares pertenecerán a distintos niveles socioeconómicos si uno de ellos vive con un ingreso mensual que es superior en 2/3 al ingreso del otro. Esto permite una discriminación bastante fina sin multiplicar demasiado los segmentos.
  • 10. Procedimiento de segmentación Percentiles Ingreso hogar promedio Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 4 … 1 20,017 0.00 2 62,247 2.11 0.00 3 85,373 3.26 0.37 4 101,570 4.07 0.63 5 114,572 4.72 0.84 0.00 6 126,418 5.32 1.03 0.10 7 137,432 5.87 1.21 0.20 8 148,952 6.44 1.39 0.30 9 160,000 6.99 1.57 0.40 10 169,442 7.46 1.72 0.48 11 179,361 7.96 1.88 0.57 12 189,637 8.47 2.05 0.66 13 197,435 8.86 2.17 0.72 0.00 14 203,322 9.16 2.27 0.77 0.03 15 210,258 9.50 2.38 0.84 0.06 16 217,757 9.88 2.50 0.90 0.10 17 224,450 10.21 2.61 0.96 0.14 18 231,464 10.56 2.72 1.02 0.17 …
  • 11. Distribución de los grupos clasificados por variación en el ingreso Base nacional según CASEN 2011, sólo jefes(as) de hogar 1 3 8 18 24 21 14 7 3 1 20 83 153 258 429 705 1,167 2,038 3,899 8,856 - 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 10,000 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10 % poblacional Ingreso promedio (M$) M$ El procedimiento utilizado para clasificar genera una distribución bastante normal.
  • 12. Concordancias entre la nueva distribución y el GSE clásico 1 2 5 15 22 23 17 10 5 2 G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 G8 G9 G10 GRAN SANTIAGO M$ 18 81 155 257 430 707 1167 2038 3929 8721 % 8 36 23 17 14 2 E3 E2 E1 D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB AB 96 C1 26 100 4 C2 63 74 C3 70 37 D 54 100 30 E 100 100 100 46 La nueva distribución tiene un grado importante de concordancia con el GSE clásico, pero también permite diferenciar dos niveles dentro del D (D1 y D2) y dentro del C1 (C1a y C1b). Pasamos por alto la distinción al interior del E, pues este GSE no suele incluirse en los estudios y porque el índice de variación es más inestable cuando los ingresos son cercanos a cero.
  • 13. ¿C1b ó C2a? •La mayor parte del grupo que hemos denominado “C1b” (el 74%) se clasificaría como C2 si usáramos el viejo criterio de que el ABC1 es el 10% superior de la distribución socioeconómica metropolitana, si consideramos sólo el ingreso familiar. •Sin embargo, el C1b tiene características del estrato alto, como la tendencia a concentrarse en las comunas de GSE alto, su nivel educacional y acceso a bienes. Es probable que gran parte de este segmento sea emergente: hijos de familias de clase media que han accedido a la educación superior y a ingresos mayores que sus padres. Por su poder adquisitivo amplificado por el acceso a crédito y por ser una población más numerosa, pueden representar una cuota de mercado tan importante como el C1a o incluso más. •Excluir al C1b del estrato alto (ABC1) no sólo reduce demasiado la población de este último, sino que oculta una de las caras más visibles del desarrollo económico de las últimas décadas: la expansión de patrones de consumo que antes eran de una pequeña élite.
  • 14. Distribución de segmentos socioeconómicos 8 15 22 23 17 10 5 2 12 18 24 21 14 7 3 1 E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB GRAN SANTIAGO PAÍS
  • 15. El Estrato Alto: los ABC1 El grupo AB corresponde al 1% de la población de Chile y al 2% de la población del Gran Santiago. El 73% del AB vive en el Gran Santiago, donde 5 comunas (Vitacura, Las Condes, Lo Barnechea, La Reina y Providencia) concentran el 80% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están sobre los $5.610.000. La mayoría son profesionales de alto nivel, con estudios de postgrado. Sus hijos en edad escolar están casi siempre en colegios particulares pagados. El grupo C1a corresponde al 3% de la población de Chile y al 5% de la población del Gran Santiago. El 63% del C1a vive en el Gran Santiago, donde 6 comunas (Vitacura, Providencia, Ñuñoa, Las Condes, La Reina y Lo Barnechea) concentran el 64% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $2.864.000 y $5.609.000. La mayoría son profesionales de alto nivel, con estudios de postgrado. Sus hijos en edad escolar están mayormente colegios particulares pagados. El grupo C1b corresponde al 7% de la población de Chile y al 10% de la población del Gran Santiago. El 48% del C1b vive en el Gran Santiago, donde 8 comunas (Providencia, Ñuñoa, Las Condes, Vitacura, Santiago, La Florida, Independencia y La Reina) concentran el 54% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $1.568.000 y $2.863.000. Predominan los profesionales universitarios, pero son también técnicos o profesionales de nivel medio. Sus hijos en edad escolar están mayormente en colegios particulares subvencionados. Los ABC1 son el 11% de la población de Chile y el 16% de la población del Gran Santiago. Se concentran geográficamente en la capital y en comunas específicas. Son típicamente profesionales universitarios, con uno o más vehículos de uso personal, salud privada (ISAPRE), titulares de tarjetas de débito y crédito bancario, y acceso a todos los servicios de telecomunicaciones, con predominio de celulares con contrato.
  • 16. El Estrato Medio: los C2C3 Los C2C3 suman el 35% de la población de Chile y el 40% de la población del Gran Santiago. Tienen diversas ocupaciones y niveles educacionales, pero la mayoría no es profesional universitario. Usan la salud pública (FONASA). Tienen acceso parcial a productos bancarios y a Internet en el hogar; tienen celular con prepago. El grupo C2 corresponde al 14% de la población de Chile y al 17% de la población del Gran Santiago. El 43% del C2 vive en el Gran Santiago, dispersa en muchas comunas, cuyas 6 principales (La Reina, Santiago, La Florida, Quilicura, Maipú e Independencia) concentran sólo el 39% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $914.000 y $1.567.000. La mitad del segmento posee vehículo de uso personal. Su perfil ocupacional y educacional es diverso. Sus hijos en edad escolar están mayormente en colegios particulares subvencionados, pero también en municipales. El grupo C3 corresponde al 21% de la población de Chile y al 23% de la población del Gran Santiago. El 38% del C3 vive el Gran Santiago, dispersa en muchas comunas, cuyas 10 principales (Macul, San Miguel, Lo Prado, la Cisterna, Pudahuel, El Bosque, Maipú, La Granja, San Bernardo y Lo Espejo) concentran sólo el 43% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $548.000 y $913.000. Sólo un tercio tiene vehículo de uso personal. Son principalmente operarios y trabajadores no calificados, con enseñanza media o menos. Sus hijos en edad escolar están tanto en colegios particulares subvencionados como municipales.
  • 17. El Estrato Bajo: los DE Los DE suman el 54% de la población de Chile y el 45% de la población del Gran Santiago. La mayoría son trabajadores no calificados u operarios que no terminaron la enseñanza media. Usan la salud pública (niveles A y B de FONASA). Sus hijos en edad escolar están mayormente en colegios municipales, pero también en particulares subvencionados. La mayoría no tiene vehículo de uso personal, acceso a productos bancarios ni Internet en el hogar. La mayoría tiene celular con prepago. El grupo D1 corresponde al 24% de la población de Chile y al 22% de la población del Gran Santiago. El 32% del D1 vive en el Gran Santiago, donde 21 comunas (Huechuraba, Lo Espejo, La Pintana, Cerrillos, Recoleta, San Joaquín, Conchalí, Cerro Navia, San Ramón, Pudahuel, Lo Prado, El Bosque, La Cisterna, San Miguel, Quinta Normal, Quilicura, Macul, Puente Alto, Renca, San Bernardo y Pedro Aguirre Cerda) concentran el 67% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $328.000 y $547.000. El grupo D2 corresponde al 18% de la población de Chile y al 15% de la población del Gran Santiago. El 28% del D2 vive en el Gran Santiago, donde 14 comunas (Estación Central, San Joaquín, Renca, Peñalolén, La Granja, San Bernardo, Puente Alto, Lo Prado, El Bosque, Cerro Navia, La Pintana, Quilicura, San Ramón y Quinta Normal) concentran el 61% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales están entre $194.000 y $327.000. El grupo E corresponde al 12% de la población de Chile y al 8% de la población del Gran Santiago. El 23% del E vive en el Gran Santiago, disperso en muchas comunas, cuyas 9 principales (Renca, Cerro Navia, Quinta Normal, Cerrillos, El Bosque, Lo Espejo, San Bernardo, Huechuraba y San Joaquín) concentran sólo el 32% del segmento. Sus ingresos familiares mensuales son de hasta $193.000.
  • 18. Límites de ingreso Ingreso familiar mensual Variación media del ingreso respecto del grupo anterior Percentiles Mínimo (M$) Máximo (M$) AB 100 5610 - 127% C1a 97-99 2864 5609 91% C1b 90-96 1568 2863 75% C2 76-89 914 1567 65% C3 55-75 548 913 64% D1 31-54 328 547 66% D2 13-30 194 327 68% E 1-12 0 193 -
  • 19. Estrato, grupo socioeconómico e ingreso Ingreso familiar mensual Estrato socio- económico % de la población de Chile GSE Percentiles de la distribución de ingreso familiar % de la población de Chile Mínimo (M$) Máximo (M$) Alto 11% AB 100 1% 5610 - C1a 97-99 3% 2864 5609 C1b 90-96 7% 1568 2863 Medio 35% C2 76-89 14% 914 1567 C3 55-75 21% 548 913 Bajo 54% D1 31-54 24% 328 547 D2 13-30 18% 194 327 E 1-12 12% 0 193
  • 20. Años de escolaridad 50 37 31 17 8 5 1 26 31 27 25 20 10 8 3 17 25 30 31 29 23 13 10 6 5 9 13 20 24 20 17 2 1 3 5 14 35 54 70 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB < 8 años 8-11 años 12 años 13-16 años > 16 años
  • 21. Ocupación del jefe o jefa de hogar 8 3 5 10 24 47 69 83 2 2 4 7 10 13 8 9 16 28 33 34 31 16 10 4 18 16 13 13 11 7 6 1 10 7 7 6 4 3 2 0 42 39 31 23 12 8 3 2 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Profesionales de alto nivel Técnicos y profesionales medios Operarios Servicios y comercio Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios Trabajadores no calificados
  • 22. Situación Inmobiliaria 52 52 53 54 53 45 44 45 4 6 10 18 28 35 37 12 15 16 17 19 17 14 25 19 15 12 8 5 3 2 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Vivienda propia pagada Vivienda propia pagándose Arrendada Cedida por familiar u otro
  • 23. Tipo de vivienda 1 1 2 5 12 19 27 3 2 1 1 0 0 0 0 7 8 7 7 7 6 6 3 11 13 13 14 15 11 7 5 29 30 34 36 35 33 31 18 49 47 44 40 38 37 36 46 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Departamento en edificio con ascensor Mediagua, pieza y otras situaciones precarias Departamento en edificio sin ascensor Casa pareada por ambos lados Casa pareada por un lado Casa aislada (no pareada)
  • 24. Tipo de vivienda: casa/departamento 82 83 86 85 83 74 65 63 18 17 14 15 17 26 35 37 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Casa Departamento
  • 25. Seguro de Salud 57 40 30 24 15 8 3 1 29 37 35 29 22 14 11 3 4 10 14 13 11 7 5 2 1 4 8 12 12 11 6 8 3 2 4 10 24 47 64 77 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB S. Público FONASA Grupo A S. Público FONASA Grupo B S. Público FONASA Grupo C S. Público FONASA Grupo D ISAPRE
  • 26. Bancarización 10 14 21 28 45 62 76 87 3 4 8 13 25 47 71 86 20 25 34 40 48 59 60 61 1 3 7 20 46 69 1 19 41 65 84 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Tarjeta de débito Tarjeta de crédito bancario Tarjeta de crédito de casa comercial Chequera Línea de crédito
  • 27. Motorización 93 88 79 66 48 28 9 8 7 11 20 32 49 61 66 51 0 1 1 2 4 11 24 41 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB No tiene vehículo de uso personal 1 vehículo 2 ó más
  • 28. Acceso a telecomunicaciones 23 26 36 48 56 69 80 21 28 40 53 69 81 90 94 19 28 43 58 72 88 96 96 8 11 20 35 52 73 83 88 1 2 3 5 6 9 12 66 70 70 65 54 34 21 17 8 9 13 21 36 59 77 82 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Teléfono fijo Televisión pagada Computador Banda ancha fija contratada Banda ancha móvil contratada Celular prepago Celular contrato
  • 29. Educación escolar de los hijos 47 50 42 35 24 13 8 3 1 1 1 2 5 14 35 47 31 30 33 36 37 34 18 7 1 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Municipal Particular Pagada Particular Subvencionada
  • 30. Educación postescolar de los hijos 4 6 8 12 15 19 26 6 3 4 5 10 11 13 3 5 6 8 8 4 1 1 1 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Universidad Privada Universidad del Consejo de Rectores Instituto Profesional
  • 31. Distribución centro/periferia de los GSE 23 28 32 38 43 48 53 73 77 72 68 62 57 52 47 27 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Resto del país Gran Santiago % del GSE que vive en el centro o la periferia
  • 32. GSE por comunas del Gran Santiago -70% -60% -50% -40% -30% -20% -10% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Vitacura Providencia Las Condes Ñuñoa La Reina Lo Barnechea Santiago La Florida Maipú TOTAL Independencia Peñalolén Quilicura La Cisterna Macul Huechuraba Conchalí San Miguel Cerrillos Pedro Aguirre Cerda Puente Alto San Ramón La Granja Pudahuel Recoleta Lo Prado La Pintana Estación Central Quinta Normal San Bernardo Lo Espejo El Bosque San Joaquín Cerro Navia Renca E D2 D1 C3 C2 C1b C1a AB Desviaciones respecto de la distribución promedio
  • 33. Segmentación Socioeconómica Los grupos socioeconómicos desde el punto de vista de la distribución del ingreso en Chile Víctor H. Allan Urzúa