SlideShare una empresa de Scribd logo
Un motor eléctrico es un dispositivo que
funciona con corriente alterna o directa y
que se encarga de convertir la energía
eléctrica en movimiento o energía
mecánica.
Desde su invención, los motores eléctricos
han pasado a ser herramientas muy
útiles que sirven para realizar múltiples
trabajos.
El primer motor eléctrico, que usaba electroimanes y que
rotaba, fue demostrado por Ányos Jedlik en 1828. Este
desarrollo más adelante un motor de gran alcance para
propulsar un vehículo.
En 1832, el científico británico Esturión de Guillermo invento el
motor eléctrico continuo capaz de un uso práctico.
El motor moderno de la C.C. fue inventado por accidente
en1873 a manos de Gramo de Zénobe. La máquina del
gramo, así conocida, era el primer motor eléctrico que era
acertado para la industria.
El practicable motor de CA fue inventado en 1888 por
NikolaTesla además del sistema polifásico de la transmisión
de energía.
 El funcionamiento del motor eléctrico se
basa en las propiedades
electromagnéticas de la corriente
eléctrica y de la posibilidad de crear
unas fuerzas de repulsión y otras de
atracción encargadas de actuar sobre
un eje y así poder generar un
movimiento de rotación.
 Los motores eléctricos se utilizan en la gran
mayoría de las máquinas modernas. Su
reducido tamaño permite introducir
motores potentes en máquinas de
pequeño tamaño, por ejemplo taladros,
batidoras, ventiladores, electrodomésticos,
etc. . Su elevado par motor y alta
eficiencia lo convierte como el motor ideal
para la tracción de transportes pesados
como automóviles, trenes; así como la
propulsión de barcos, submarinos y
dúmperes de minería, a través del sistema
Diésel-eléctrico.
Los motores eléctricos se dividen en 3:
Motores de corriente alterna (AC), la que cambia la dirección del flujo muchas veces en un
segundo.
Las áreas de polaridad positiva y negativa en el electroimán se revierten y alternan, lo que
mantiene el eje girando.
Cualquier equipo que se mueva y esté conectado a un tomacorriente de pared se impulsa
por un motor de este tipo.
Este tipo de motor lo podemos clasificar por:
- Su velocidad de giro: Donde tenemos motores síncronos trifásicos, asíncronos sincronizados y
con un rotor de imán permanente.
- El tipo de rotor: Donde tenemos motores de anillos rozantes, con colector y de jaula de
ardilla.
- Su numero de fases de alimentación: Donde tenemos motores monofásicos, bifásicos,
trifásicos, con arranque auxiliar bobinado y con arranque auxiliar bobinado y con
condensador.
Motores de corriente continua (DC). Estos obtienen la electricidad de un batería.
Para lograr el proceso de inversión poseen una pieza llamada conmutador que alterna
dentro del electroimán la dirección de la corriente, una suerte de alternancia artificial, y
cambia la polaridad del campo magnético.
La clasificación de este tipo de motores se realiza según los bobinados
del inductor y del inducido:
- Motores de excitación del eje.
- Motores de excitación en paralelo.
- Motores de excitación compuesta.
Motores universales
Funcionan con corriente alterna o continua, se usan mucho en
electrodomésticos.
En los motores se utiliza la electricidad para
crear campos magnéticos que se opongan entre sí, de
tal modo que hagan moverse su parte giratoria,
llamado rotor.
En el rotor se encuentra un cableado,
llamado bobina, cuyo campo magnético es opuesto al
de la parte estática del motor.
El campo magnético de esta parte lo generan imanes
permanentes, precisamente la acción repelente a
dichos polos opuestos es la que hace que el rotor
comience a girar dentro del estator.
Si el mecanismo terminara allí, cuando los polos se
alinearan el motor se detendría. Por ello, para que el
rotor continúe moviéndose es necesario invertir la
polaridad del electroimán.
Carcasa: es la encargada de proteger todas las
partes internas del motor
Base: La base es el elemento en donde se soporta
toda la fuerza mecánica de operación del motor,
puede ser de dos tipos:
a) Base frontal
b) Base lateral
Caja de conexiones: Por lo general, en la mayoría
de los casos los motores eléctricos cuentan con
caja de conexiones. La caja de conexiones es un
elemento que protege a los conductores que
alimentan al motor, resguardándolos de la
operación mecánica del mismo, y contra
cualquier elemento que pudiera dañarlos.
Tapas: Son los elementos que van a sostener en la
gran mayoría de los casos a los cojinetes o
rodamientos que soportan la acción del rotor.
Rotor: El rotor es el elemento de transferencia
mecánica, ya que de él depende la conversión de
energía eléctrica a mecánica. Los rotores, son un
conjunto de láminas de acero al silicio que forman
un paquete, y pueden ser básicamente de tres
tipos:
a) Rotor ranurado
b) Rotor de polos salientes
c) Rotor jaula de ardilla

Cojinetes: También conocidos como rodamientos,
contribuyen a la óptima operación de las partes
giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes
mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye
a lograr que se consuma menos potencia. Los cojinetes
pueden dividirse en dos clases generales:
a) Cojinetes de deslizamiento
b) Cojinetes de rodamiento
Estator
El estator es el elemento que opera como base,
permitiendo que se lleve a cabo la rotación del motor.
El estator no se mueve mecánicamente, pero si
magnéticamente. Existen dos tipos de estatores
a) Estator de polos salientes.
b) Estator ranurado.
El estator está constituido
principalmente de un
conjunto de láminas
de acero al silicio (y se les
llama "paquete"), que
tienen la habilidad de
permitir que pase a través
de ellas el flujo magnético
con facilidad; la parte
metálica del estator y los
devanados proveen los
polos magnéticos.
El bobinado: esta construido
por enrollamientos de
alambre de cobre que
producen campos
• Facilidad en el manejo del vehículo.
• El motor de inducción.
• La posibilidad de recargarlo en cualquier tipo de
toma de corriente.
• No tiene emisión de gases.• Se puede recargar con
energías renovables, solar y eólica.
• EL funcionamiento es silencioso.• Una gran mayoría
de los motores eléctricos proporcionan una gran
potencia.
• Permiten aprovechar la energía que se pierde en los
frenados con el sistema Star & Stop.
• Su tamaño y peso son bastante más reducidos ya que
se puede hacer un motor de un tamaño cualquiera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
Roko Loco
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
peterom
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electricocorrea7902
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico Cintia E
 
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión internaprincipio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
ismael de bilbao
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricosangiefdz00
 
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTICMotor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
M4rvinsaurioRex
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
mafertorres1222
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alternaprivado3434
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
guestbc60ec4f
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
DEYBIDALEXANDER
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
Leidy Castañeda
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
MichelleMorag98
 
Aplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadoresAplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadores
Byron Chacón
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electricojkteamolym
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
osmelsalazar
 
Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosGabrielSandiPiedra
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
Luiz Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICOPARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
PARTES DE UN MOTOR ELECTRICO
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
El motor electrico
El motor electricoEl motor electrico
El motor electrico
 
Motor Electrico
Motor Electrico Motor Electrico
Motor Electrico
 
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión internaprincipio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
principio funcionamiento motor, motores eléctricos y de combustión interna
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTICMotor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
Motor eléctrico Ventajas y Aplicaciones DHTIC
 
Motores eléctricos
Motores eléctricosMotores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Motor eléctrico
Motor eléctricoMotor eléctrico
Motor eléctrico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Guía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electricoGuía 1. partes del motor electrico
Guía 1. partes del motor electrico
 
Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.Motores Corriente Continua & Alterna.
Motores Corriente Continua & Alterna.
 
Aplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadoresAplicaciones de generadores
Aplicaciones de generadores
 
motor electrico
motor electricomotor electrico
motor electrico
 
motor universal
 motor universal motor universal
motor universal
 
Motor de corriente continua
Motor de corriente continuaMotor de corriente continua
Motor de corriente continua
 
Catalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicosCatalogo de motores trifasicos
Catalogo de motores trifasicos
 
Motor Universal
Motor UniversalMotor Universal
Motor Universal
 

Destacado

Catalogo Rite in the Rain 2016
Catalogo Rite in the Rain 2016Catalogo Rite in the Rain 2016
Catalogo Rite in the Rain 2016
FerreHogar
 
Liberando Alas.
Liberando Alas. Liberando Alas.
Liberando Alas.
Alejandra Egido
 
Auto electrico
Auto electricoAuto electrico
Presentación para desarrollo emprendedor 2011
Presentación para desarrollo emprendedor 2011Presentación para desarrollo emprendedor 2011
Presentación para desarrollo emprendedor 2011
Goodenergy
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridospipeciton
 
Autos Eléctricos
Autos EléctricosAutos Eléctricos
Autos Eléctricosguesta5cf6
 
Catalogo sevylor 2012
Catalogo sevylor 2012Catalogo sevylor 2012
Catalogo sevylor 2012
FerreHogar
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
Nicolás Colado
 
Ponencia “Innovaciones Tecnológicas: Vehículo Recolector Eléctrico-Hibrido”. ...
Ponencia “Innovaciones Tecnológicas: Vehículo Recolector Eléctrico-Hibrido”. ...Ponencia “Innovaciones Tecnológicas: Vehículo Recolector Eléctrico-Hibrido”. ...
Ponencia “Innovaciones Tecnológicas: Vehículo Recolector Eléctrico-Hibrido”. ...
ANEPMA
 
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)jose enrique tellez pacheco
 
Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010jan_mindmatters
 
Développement d'applications mobiles
Développement d'applications mobilesDéveloppement d'applications mobiles
Développement d'applications mobiles
Matelli
 
Tallertemadeinvestigacin 2 menedez por terminar
Tallertemadeinvestigacin 2 menedez por terminarTallertemadeinvestigacin 2 menedez por terminar
Tallertemadeinvestigacin 2 menedez por terminarFabian Cristancho
 

Destacado (20)

Catalogo Rite in the Rain 2016
Catalogo Rite in the Rain 2016Catalogo Rite in the Rain 2016
Catalogo Rite in the Rain 2016
 
Liberando Alas.
Liberando Alas. Liberando Alas.
Liberando Alas.
 
Auto electrico
Auto electricoAuto electrico
Auto electrico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Presentación para desarrollo emprendedor 2011
Presentación para desarrollo emprendedor 2011Presentación para desarrollo emprendedor 2011
Presentación para desarrollo emprendedor 2011
 
Autos Eléctricos
Autos EléctricosAutos Eléctricos
Autos Eléctricos
 
Autos electricos
Autos electricosAutos electricos
Autos electricos
 
Autos electricos a
Autos electricos aAutos electricos a
Autos electricos a
 
Autos híbridos
Autos híbridosAutos híbridos
Autos híbridos
 
Autos Eléctricos
Autos EléctricosAutos Eléctricos
Autos Eléctricos
 
Catalogo sevylor 2012
Catalogo sevylor 2012Catalogo sevylor 2012
Catalogo sevylor 2012
 
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
09 inyeccion diesel electronica (1ª parte)
 
Ponencia “Innovaciones Tecnológicas: Vehículo Recolector Eléctrico-Hibrido”. ...
Ponencia “Innovaciones Tecnológicas: Vehículo Recolector Eléctrico-Hibrido”. ...Ponencia “Innovaciones Tecnológicas: Vehículo Recolector Eléctrico-Hibrido”. ...
Ponencia “Innovaciones Tecnológicas: Vehículo Recolector Eléctrico-Hibrido”. ...
 
27 mai 2012 renens
27 mai 2012   renens27 mai 2012   renens
27 mai 2012 renens
 
13 mai 2012 renens
13 mai 2012   renens13 mai 2012   renens
13 mai 2012 renens
 
Evaluation économique des services rendus par les Rivières Sauvages
Evaluation économique des services rendus par les Rivières SauvagesEvaluation économique des services rendus par les Rivières Sauvages
Evaluation économique des services rendus par les Rivières Sauvages
 
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
 
Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010Railsrumble railscamphh 2010
Railsrumble railscamphh 2010
 
Développement d'applications mobiles
Développement d'applications mobilesDéveloppement d'applications mobiles
Développement d'applications mobiles
 
Tallertemadeinvestigacin 2 menedez por terminar
Tallertemadeinvestigacin 2 menedez por terminarTallertemadeinvestigacin 2 menedez por terminar
Tallertemadeinvestigacin 2 menedez por terminar
 

Similar a Motor eléctrico

Motores
MotoresMotores
Motores
ANGEL123253
 
Motor de 2
Motor de 2Motor de 2
Motor de 2
JoseVillamizar18
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
Fernando Ruíz
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
RokelvisM
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaRonny Gonzalez
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
juan Hernandez
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
rolandjay1
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
pablosanchez490551
 
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
JuanAndresGuallichic
 
Motores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basicoMotores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basico
ET Rómulo Gallegos
 
¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?
Jorge Vongola
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
Milciades Patiño Rodriguez
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Casi G Morales
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
alexpaguay
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Ccevelynnavgo
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
Partes de un taladro
Partes de un taladroPartes de un taladro
Partes de un taladro
Danö Teran
 
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctricoQUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
Lesly Pachacama
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte

Similar a Motor eléctrico (20)

Motores
MotoresMotores
Motores
 
Motor de 2
Motor de 2Motor de 2
Motor de 2
 
Actividad. 2 unidad 2
Actividad. 2  unidad 2Actividad. 2  unidad 2
Actividad. 2 unidad 2
 
El motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasicoEl motor monofásico y trifasico
El motor monofásico y trifasico
 
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directaPrincipio de funcionamiento del motor de corriente directa
Principio de funcionamiento del motor de corriente directa
 
Motores de corriente alterna
Motores de corriente alternaMotores de corriente alterna
Motores de corriente alterna
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
 
Motores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptxMotores_electricos_1.pptx
Motores_electricos_1.pptx
 
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan GuallichicoGeneradores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
Generadores y-motor-electrico: Por Juan Guallichico
 
Motores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basicoMotores electricos guia 1 basico
Motores electricos guia 1 basico
 
¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?¿Qué es un motor eléctrico?
¿Qué es un motor eléctrico?
 
Motor electrico trifasico
Motor electrico trifasicoMotor electrico trifasico
Motor electrico trifasico
 
Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico Motorelectricotrifasico
Motorelectricotrifasico
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 
Estudiantes
EstudiantesEstudiantes
Estudiantes
 
Presentacion Motores Cc
Presentacion Motores CcPresentacion Motores Cc
Presentacion Motores Cc
 
20% iii corte
20% iii corte20% iii corte
20% iii corte
 
Partes de un taladro
Partes de un taladroPartes de un taladro
Partes de un taladro
 
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctricoQUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
QUÍMICA Generadores y-motor-eléctrico
 
20% ii corte
20% ii corte20% ii corte
20% ii corte
 

Motor eléctrico

  • 1.
  • 2. Un motor eléctrico es un dispositivo que funciona con corriente alterna o directa y que se encarga de convertir la energía eléctrica en movimiento o energía mecánica. Desde su invención, los motores eléctricos han pasado a ser herramientas muy útiles que sirven para realizar múltiples trabajos.
  • 3. El primer motor eléctrico, que usaba electroimanes y que rotaba, fue demostrado por Ányos Jedlik en 1828. Este desarrollo más adelante un motor de gran alcance para propulsar un vehículo. En 1832, el científico británico Esturión de Guillermo invento el motor eléctrico continuo capaz de un uso práctico. El motor moderno de la C.C. fue inventado por accidente en1873 a manos de Gramo de Zénobe. La máquina del gramo, así conocida, era el primer motor eléctrico que era acertado para la industria. El practicable motor de CA fue inventado en 1888 por NikolaTesla además del sistema polifásico de la transmisión de energía.
  • 4.  El funcionamiento del motor eléctrico se basa en las propiedades electromagnéticas de la corriente eléctrica y de la posibilidad de crear unas fuerzas de repulsión y otras de atracción encargadas de actuar sobre un eje y así poder generar un movimiento de rotación.
  • 5.  Los motores eléctricos se utilizan en la gran mayoría de las máquinas modernas. Su reducido tamaño permite introducir motores potentes en máquinas de pequeño tamaño, por ejemplo taladros, batidoras, ventiladores, electrodomésticos, etc. . Su elevado par motor y alta eficiencia lo convierte como el motor ideal para la tracción de transportes pesados como automóviles, trenes; así como la propulsión de barcos, submarinos y dúmperes de minería, a través del sistema Diésel-eléctrico.
  • 6.
  • 7. Los motores eléctricos se dividen en 3: Motores de corriente alterna (AC), la que cambia la dirección del flujo muchas veces en un segundo. Las áreas de polaridad positiva y negativa en el electroimán se revierten y alternan, lo que mantiene el eje girando. Cualquier equipo que se mueva y esté conectado a un tomacorriente de pared se impulsa por un motor de este tipo. Este tipo de motor lo podemos clasificar por: - Su velocidad de giro: Donde tenemos motores síncronos trifásicos, asíncronos sincronizados y con un rotor de imán permanente. - El tipo de rotor: Donde tenemos motores de anillos rozantes, con colector y de jaula de ardilla. - Su numero de fases de alimentación: Donde tenemos motores monofásicos, bifásicos, trifásicos, con arranque auxiliar bobinado y con arranque auxiliar bobinado y con condensador. Motores de corriente continua (DC). Estos obtienen la electricidad de un batería. Para lograr el proceso de inversión poseen una pieza llamada conmutador que alterna dentro del electroimán la dirección de la corriente, una suerte de alternancia artificial, y cambia la polaridad del campo magnético.
  • 8. La clasificación de este tipo de motores se realiza según los bobinados del inductor y del inducido: - Motores de excitación del eje. - Motores de excitación en paralelo. - Motores de excitación compuesta. Motores universales Funcionan con corriente alterna o continua, se usan mucho en electrodomésticos.
  • 9. En los motores se utiliza la electricidad para crear campos magnéticos que se opongan entre sí, de tal modo que hagan moverse su parte giratoria, llamado rotor. En el rotor se encuentra un cableado, llamado bobina, cuyo campo magnético es opuesto al de la parte estática del motor. El campo magnético de esta parte lo generan imanes permanentes, precisamente la acción repelente a dichos polos opuestos es la que hace que el rotor comience a girar dentro del estator. Si el mecanismo terminara allí, cuando los polos se alinearan el motor se detendría. Por ello, para que el rotor continúe moviéndose es necesario invertir la polaridad del electroimán.
  • 10. Carcasa: es la encargada de proteger todas las partes internas del motor Base: La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecánica de operación del motor, puede ser de dos tipos: a) Base frontal b) Base lateral Caja de conexiones: Por lo general, en la mayoría de los casos los motores eléctricos cuentan con caja de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a los conductores que alimentan al motor, resguardándolos de la operación mecánica del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera dañarlos. Tapas: Son los elementos que van a sostener en la gran mayoría de los casos a los cojinetes o rodamientos que soportan la acción del rotor. Rotor: El rotor es el elemento de transferencia mecánica, ya que de él depende la conversión de energía eléctrica a mecánica. Los rotores, son un conjunto de láminas de acero al silicio que forman un paquete, y pueden ser básicamente de tres tipos: a) Rotor ranurado b) Rotor de polos salientes c) Rotor jaula de ardilla 
  • 11. Cojinetes: También conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación de las partes giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia. Los cojinetes pueden dividirse en dos clases generales: a) Cojinetes de deslizamiento b) Cojinetes de rodamiento Estator El estator es el elemento que opera como base, permitiendo que se lleve a cabo la rotación del motor. El estator no se mueve mecánicamente, pero si magnéticamente. Existen dos tipos de estatores a) Estator de polos salientes. b) Estator ranurado. El estator está constituido principalmente de un conjunto de láminas de acero al silicio (y se les llama "paquete"), que tienen la habilidad de permitir que pase a través de ellas el flujo magnético con facilidad; la parte metálica del estator y los devanados proveen los polos magnéticos. El bobinado: esta construido por enrollamientos de alambre de cobre que producen campos
  • 12. • Facilidad en el manejo del vehículo. • El motor de inducción. • La posibilidad de recargarlo en cualquier tipo de toma de corriente. • No tiene emisión de gases.• Se puede recargar con energías renovables, solar y eólica. • EL funcionamiento es silencioso.• Una gran mayoría de los motores eléctricos proporcionan una gran potencia. • Permiten aprovechar la energía que se pierde en los frenados con el sistema Star & Stop. • Su tamaño y peso son bastante más reducidos ya que se puede hacer un motor de un tamaño cualquiera.