SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Tipos de narradores y puntos de vista
El narrador es la voz que relata la historia en un cuento o una novela. Los tipos
de narradores más frecuentes son:
1. Narrador en primera persona
Es un personaje de la historia que actúa, juzga e influye en el mundo narrado. Puede ser:
 Narrador protagonista: narra su propia historia, es como si habláramos
nosotros mismos. Veamos un ejemplo:
Ejemplo:
Estuve durmiendo. Hoy me he despertado pronto. Voy a salir ahora, me
siento especialmente motivado para divertirme.
 Narrador testigo: relata la historia que vio o escuchó. Habla en primera
persona, pero no es el protagonista.
Se le llama testigo porque suele ser un personaje que hace de testigo de
los acontecimientos que se suceden en la narración. No interviene, o si lo
hace es de un modo colateral y neutral.
2. Narrador en segunda persona. El narrador en segunda persona se utiliza muy
poco, en medio de su empleo busca la complicidad del lector y parece dirigirse
totalmente a él.
Ejemplo:
A lo mejor como andabas solo te imaginaste por compensación, la
admiraste, tuviste miedo por ella, esperaste que fuera la última vez, casi te
delataste cuando ella volvió a dibujar, una ganas de reír, de quedarse allí
delante como sí los policías fueran ciegos.
Este pequeño texto es el comienzo de la novela «Si una noche un viajero»,
de Ítalo Calvino; se dirige a un tú indeterminado que se mantiene así
durante toda la narración. Es como si quisiera hablar con el lector,
directamente.
3. Narrador en tercera persona
Por lo general no actúa, juzga ni opina sobre los hechos narrados. Puede ser
testigo, pero no puede ser protagonista. Es el narrador más usado a lo largo de la
historia de la literatura.
Ejemplo:
Don Quijote se ofreció hacer la guardia del castillo, porque de algún
gigante u otro mal andante no fuesen acometidos, codicioso del gran
tesoro de hermosura que en aquel castillo se encerraba. (Miguel de
Cervantes Saavedra).
2
Narrador según el nivel de conocimiento
De acuerdo con el nivel de conocimiento de la materia narrada, es posible
distinguir tres tipos de narradores, tales como:
 Narrador omnisciente Es el más genérico y uno de los más antiguos. En
este caso, el narrador sabe lo que ocurre en todas partes y lo que piensan
todos los personajes. Posee conocimiento completo sobre el mundo
narrado, pasado, presente, futuro. Sabe más acerca de la historia que el
mismo protagonista. Puede relatar y describir los pensamientos de los
personajes, sus planes y secretos.
 Narrador equisciente. Sabe lo mismo acerca de la historia que el
protagonista. No es un personaje dentro e la narración, como el narrador
testigo; solo conoce lo que observa y lo que registra a partir del seguimiento
hacia el protagonista. Aquí tenemos una tercera persona que se centra en
un solo personaje.
 Narrador deficiente: este tipo de narrador no lo sabe todo, sino que recoge
los hechos a pie de calle: lo que se oye y lo que se ve en ese momento. Es
decir, no lo sabe todo sino que adopta un punto de vista. Solo narra lo que
puede ser visto y oído sin penetrar en la mente de los personajes, Es
espectador de los hechos. Aparece con frecuencia en las narraciones
periodísticas.
El punto de vista del narrador
Es la perspectiva que adopta el narrador para contar la historia. De acuerdo con
esto, puede ser interno o externo.
Punta de vista interno
Se caracteriza porque el narrador.
 Participa de la historia con un
personaje más.
 Puede funcionar como
protagonista o testigo.
 Suele aparecer en primera
persona.
Ejemplo:
Los oficiales se sentían satisfechos.
Mis modales los habían convencido.
Por mí parte a hallaba muy cómodo.
Se sentaron y hablaron de cosas
comunes, mientras yo les contestaba
con animación. (Edgar Allan Poe)
Punto de vista externo
Se caracteriza porque el narrador:
 No participa de los hechos que
narra.
 Puede poseer distintos niveles
de conocimiento sobre lo
narrado (omnisciente,
equisciente…)
Ejemplo:
Se sentía relativamente a gusto. Bien
es verdad que le dolía todo el cuerpo,
pero le parecía que los dolores se
hiciesen más y más débiles y, al final,
desapareciesen por completos.
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Tipologías textuales
Tipologías textuales Tipologías textuales
Tipologías textuales
 
Autor y narrador
Autor y narradorAutor y narrador
Autor y narrador
 
Ficha de estudio el cuento realista
Ficha de estudio el cuento realistaFicha de estudio el cuento realista
Ficha de estudio el cuento realista
 
Antonio la narrativa
Antonio la narrativaAntonio la narrativa
Antonio la narrativa
 
Monologo de personaje
Monologo de personaje Monologo de personaje
Monologo de personaje
 
Tipos de narrador
Tipos de  narradorTipos de  narrador
Tipos de narrador
 
Voz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mviiVoz narrativa s5 mvii
Voz narrativa s5 mvii
 
G nero narrativo
G nero narrativoG nero narrativo
G nero narrativo
 
Objeto De Ap ReseñAr Una Novela
Objeto De Ap ReseñAr Una NovelaObjeto De Ap ReseñAr Una Novela
Objeto De Ap ReseñAr Una Novela
 
Di9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo bDi9apositiva de decimo b
Di9apositiva de decimo b
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
La narración
La narraciónLa narración
La narración
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Narradores
NarradoresNarradores
Narradores
 
Narracion
NarracionNarracion
Narracion
 
Power práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdesPower práctico 1 tics1lourdes
Power práctico 1 tics1lourdes
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 

Similar a Tipos de narradores y puntos de vista

Similar a Tipos de narradores y puntos de vista (20)

Tipos de narrador
Tipos de narradorTipos de narrador
Tipos de narrador
 
La narracion caracteristicas
La narracion caracteristicasLa narracion caracteristicas
La narracion caracteristicas
 
Género narrativo
Género narrativoGénero narrativo
Género narrativo
 
Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1Guía de actividades 7 1
Guía de actividades 7 1
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Narrador en la literatura
Narrador en la literaturaNarrador en la literatura
Narrador en la literatura
 
Literatura ii
Literatura iiLiteratura ii
Literatura ii
 
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd90009092011 456pm 4e6a7d81cd900
09092011 456pm 4e6a7d81cd900
 
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdfTarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
Tarea_4 María Luisa Rodriguez Fuentes.pdf
 
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literaturaA guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
A guia 2-nm1a-nm1b-lengua-y-literatura
 
clase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptxclase 11 de junio.pptx
clase 11 de junio.pptx
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
La narración
La narración La narración
La narración
 
7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx7° Género narrativo.pptx
7° Género narrativo.pptx
 
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos NarrativosEl Narrador Y Los Estilos Narrativos
El Narrador Y Los Estilos Narrativos
 
TIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADORTIPOLOGÍA NARRADOR
TIPOLOGÍA NARRADOR
 
Elementos de la narración
Elementos de la narraciónElementos de la narración
Elementos de la narración
 
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativoPrisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
Prisma cap1 narracion y recepcion del texto narrativo
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Tipos de narradores y puntos de vista

  • 1. 1 Tipos de narradores y puntos de vista El narrador es la voz que relata la historia en un cuento o una novela. Los tipos de narradores más frecuentes son: 1. Narrador en primera persona Es un personaje de la historia que actúa, juzga e influye en el mundo narrado. Puede ser:  Narrador protagonista: narra su propia historia, es como si habláramos nosotros mismos. Veamos un ejemplo: Ejemplo: Estuve durmiendo. Hoy me he despertado pronto. Voy a salir ahora, me siento especialmente motivado para divertirme.  Narrador testigo: relata la historia que vio o escuchó. Habla en primera persona, pero no es el protagonista. Se le llama testigo porque suele ser un personaje que hace de testigo de los acontecimientos que se suceden en la narración. No interviene, o si lo hace es de un modo colateral y neutral. 2. Narrador en segunda persona. El narrador en segunda persona se utiliza muy poco, en medio de su empleo busca la complicidad del lector y parece dirigirse totalmente a él. Ejemplo: A lo mejor como andabas solo te imaginaste por compensación, la admiraste, tuviste miedo por ella, esperaste que fuera la última vez, casi te delataste cuando ella volvió a dibujar, una ganas de reír, de quedarse allí delante como sí los policías fueran ciegos. Este pequeño texto es el comienzo de la novela «Si una noche un viajero», de Ítalo Calvino; se dirige a un tú indeterminado que se mantiene así durante toda la narración. Es como si quisiera hablar con el lector, directamente. 3. Narrador en tercera persona Por lo general no actúa, juzga ni opina sobre los hechos narrados. Puede ser testigo, pero no puede ser protagonista. Es el narrador más usado a lo largo de la historia de la literatura. Ejemplo: Don Quijote se ofreció hacer la guardia del castillo, porque de algún gigante u otro mal andante no fuesen acometidos, codicioso del gran tesoro de hermosura que en aquel castillo se encerraba. (Miguel de Cervantes Saavedra).
  • 2. 2 Narrador según el nivel de conocimiento De acuerdo con el nivel de conocimiento de la materia narrada, es posible distinguir tres tipos de narradores, tales como:  Narrador omnisciente Es el más genérico y uno de los más antiguos. En este caso, el narrador sabe lo que ocurre en todas partes y lo que piensan todos los personajes. Posee conocimiento completo sobre el mundo narrado, pasado, presente, futuro. Sabe más acerca de la historia que el mismo protagonista. Puede relatar y describir los pensamientos de los personajes, sus planes y secretos.  Narrador equisciente. Sabe lo mismo acerca de la historia que el protagonista. No es un personaje dentro e la narración, como el narrador testigo; solo conoce lo que observa y lo que registra a partir del seguimiento hacia el protagonista. Aquí tenemos una tercera persona que se centra en un solo personaje.  Narrador deficiente: este tipo de narrador no lo sabe todo, sino que recoge los hechos a pie de calle: lo que se oye y lo que se ve en ese momento. Es decir, no lo sabe todo sino que adopta un punto de vista. Solo narra lo que puede ser visto y oído sin penetrar en la mente de los personajes, Es espectador de los hechos. Aparece con frecuencia en las narraciones periodísticas. El punto de vista del narrador Es la perspectiva que adopta el narrador para contar la historia. De acuerdo con esto, puede ser interno o externo. Punta de vista interno Se caracteriza porque el narrador.  Participa de la historia con un personaje más.  Puede funcionar como protagonista o testigo.  Suele aparecer en primera persona. Ejemplo: Los oficiales se sentían satisfechos. Mis modales los habían convencido. Por mí parte a hallaba muy cómodo. Se sentaron y hablaron de cosas comunes, mientras yo les contestaba con animación. (Edgar Allan Poe) Punto de vista externo Se caracteriza porque el narrador:  No participa de los hechos que narra.  Puede poseer distintos niveles de conocimiento sobre lo narrado (omnisciente, equisciente…) Ejemplo: Se sentía relativamente a gusto. Bien es verdad que le dolía todo el cuerpo, pero le parecía que los dolores se hiciesen más y más débiles y, al final, desapareciesen por completos.
  • 3. 3