SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDADES: CÁLCULO DE ÁNGULOS EN TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS

I.

Triángulos.

Observe los siguientes triángulos y las medidas de sus ángulos:

Conteste:
1. Si sumamos las medidas de los ángulos interiores de cada uno de los triángulos, ¿qué ocurre con el
resultado?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

1
De acuerdo a la información de la imagen:
2. Realice las siguientes adiciones, utilizando los valores de los ángulos del triángulo de la imagen.
i. α + δ =…………………………………………………..
ii. β + ε =…………………………………………………..
iii. γ + ζ =…………………………………………………..

3. ¿Cómo es el resultado de las adiciones? ¿Por qué?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

4. ¿Qué conclusión puede obtener de acuerdo al resultado de las adiciones?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

2
5. Realice las siguientes adiciones, utilizando los valores de los ángulos del triángulo de la imagen de la
página anterior.
i. α + γ =………………………………………………………..
ii. α + β =………………………………………………………..
iii. γ + β =………………………………………………………..

6. ¿Existe alguna relación entre los resultados de las adiciones y las medidas de los ángulos del
triángulo? ¿Cuál?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

7. ¿Qué conclusión puede obtener de acuerdo al resultado de las adiciones?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

Antes de avanzar, revise sus respuestas con su profesor/a.

3
8. De acuerdo a las conclusiones obtenidas en las preguntas anteriores, encuentre los valores de los
ángulos que se indican.

a)
Sabiendo que:
α = 55,99º
β = 87,44º

Entonces:
γ=
δ=
ε=

Sabiendo que:

b)

α = 55º
β = 139,04º

Encuentre la medida de:
Sabiendo que
ABC es equilátero.
γ=
Encuentre la medida de:

α=

ε=

β=
c) δ =

α+β=
β+δ=

4
d)

Sabiendo que α = 121,15º y β = 154,88º. Encuentre:
ε=
ε+γ=
δ+γ=
ε+θ=

II.

Cuadriláteros

Observe los siguientes cuadriláteros:

5
1. ¿Qué medida tienen cada uno de los ángulos interiores de un cuadrado y un rectángulo? ¿Por
qué?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

El cuadrilátero ABDE es un rombo.

2. ¿Qué relación existe entre la medida del ángulo ADE y la medida del ángulo ABE?, ¿Por qué?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

3. ¿Qué relación existe entre la medida del ángulo BED y la medida del ángulo DAB? ¿Por qué?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

4. ¿Qué resultado obtendríamos si sumamos las medidas de los ángulos ADE y BED? ¿Por qué?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

6
El cuadrilátero ABEF es un romboide

5. ¿Qué relación existe entre la medida del ángulo AFE y la medida del ángulo ABE? ¿Por qué?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

6. ¿Qué relación existe entre la medida del ángulo BEF y la medida del ángulo FAB? ¿Por qué?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..

7. ¿Qué resultado obtendríamos si sumamos las medidas de los ángulos AFE y BEF? ¿Por qué?
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
…………………………………………………………………..………………………………………………..
Antes de continuar, revise sus respuestas con su profesor/a.
8. De acuerdo a las conclusiones obtenidas en las preguntas anteriores, encuentre los valores de los
ángulos que se indican.

ABEF rombo, sabiendo que α = 125, 79º, entonces:

β=

δ=

ABEF romboide, sabiendo que α = 62,63º, entonces:
β=
δ=
ε+δ=
β+ε=

7
ABDE cuadrado, entonces:
β=
δ=
α+β=
δ+β=

8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
Chrystian Valbuena
 
Ejerciciossolucionario de geometria
Ejerciciossolucionario de geometria Ejerciciossolucionario de geometria
Ejerciciossolucionario de geometria
1022miguelangel
 
Guia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulosGuia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulos
ninoska martinez muñoz
 
Problemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasProblemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasalex90metal
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
Lic. Oney Begambre
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
eecoronado
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
cpnapenyal
 
Angulos 5
Angulos 5Angulos 5
Angulos 5
wilberto2015
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
Karlos Rivero
 
Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015
David Contreras
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Percy Martinez
 
Actividad geometría origami
Actividad geometría origamiActividad geometría origami
Actividad geometría origami
doreligp21041969
 
Números primos y descomposición en factores primos
Números primos y descomposición en factores primosNúmeros primos y descomposición en factores primos
Números primos y descomposición en factores primosyamarismelo
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
Gil PZ
 
20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcmI.E RAÑE
 
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesianoFicha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
Nahum Azaña
 
Divisiones
DivisionesDivisiones
Divisiones
Marcela Arrepol
 

La actualidad más candente (20)

Taller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesianoTaller racionales en el plano cartesiano
Taller racionales en el plano cartesiano
 
Ejerciciossolucionario de geometria
Ejerciciossolucionario de geometria Ejerciciossolucionario de geometria
Ejerciciossolucionario de geometria
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
Guia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulosGuia evaluada taller de triángulos
Guia evaluada taller de triángulos
 
Problemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrariasProblemas de medidas agrarias
Problemas de medidas agrarias
 
Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
 
Angulos
AngulosAngulos
Angulos
 
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricasCuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
Cuaderno de ejercicios quinto año basico 2017 transformaciones geometricas
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
 
Angulos 5
Angulos 5Angulos 5
Angulos 5
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015Guía 4 ángulos 6to 2015
Guía 4 ángulos 6to 2015
 
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
Minimo comun multiplo y maximo comun divisor problemas 2
 
Actividad geometría origami
Actividad geometría origamiActividad geometría origami
Actividad geometría origami
 
Números primos y descomposición en factores primos
Números primos y descomposición en factores primosNúmeros primos y descomposición en factores primos
Números primos y descomposición en factores primos
 
Práctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresiónPráctica ángulos de elevación y depresión
Práctica ángulos de elevación y depresión
 
20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm20 problemas-mcd-mcm
20 problemas-mcd-mcm
 
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesianoFicha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
Ficha de trabajo 3 transformaciones en el plano cartesiano
 
Divisiones
DivisionesDivisiones
Divisiones
 

Similar a Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros

Angulos entre paralelas sexto
Angulos entre paralelas sextoAngulos entre paralelas sexto
Angulos entre paralelas sextoMarco Mayorga
 
Angulos Entre lineas Paralelas
Angulos Entre lineas ParalelasAngulos Entre lineas Paralelas
Angulos Entre lineas Paralelas
araujorobert
 
Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Hilda LoNol
 
Circunferencia y circulos
Circunferencia y circulosCircunferencia y circulos
Circunferencia y circulossitayanis
 
Sesión extraordinarios polígonos de chan chan
Sesión extraordinarios polígonos de chan chanSesión extraordinarios polígonos de chan chan
Sesión extraordinarios polígonos de chan chanAugusto
 
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicasModulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicascgviviana
 
Hhhh guiadeactividades.temperatura
Hhhh  guiadeactividades.temperaturaHhhh  guiadeactividades.temperatura
Hhhh guiadeactividades.temperatura
profesoraudp
 
Guia_Analisis_Exp.pdf
Guia_Analisis_Exp.pdfGuia_Analisis_Exp.pdf
Guia_Analisis_Exp.pdf
JESUSDAVIDBARRIOSGON
 
Examen mate 1º eso divisibilidad
Examen mate 1º eso divisibilidadExamen mate 1º eso divisibilidad
Examen mate 1º eso divisibilidadrodapies
 
Funcoes racionais
Funcoes racionaisFuncoes racionais
Funcoes racionais
carlacgarrido
 
Guía #8 - Ciclos Iterativos Anidados.pdf
Guía #8 - Ciclos Iterativos Anidados.pdfGuía #8 - Ciclos Iterativos Anidados.pdf
Guía #8 - Ciclos Iterativos Anidados.pdf
RoySaavedraJimenez2
 
7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf
7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf
7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf
JessALZ
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
marcastill858
 
Traslaciones
TraslacionesTraslaciones
Traslaciones
Luisa Cisterna
 
Geometria del Espacio Vol .3
Geometria del  Espacio Vol .3Geometria del  Espacio Vol .3
Geometria del Espacio Vol .3
Fernando Arauz
 
Fotografia31dias
Fotografia31diasFotografia31dias
Fotografia31dias
compempo
 
Aprende a hacer mejores fotos en 31 dias
Aprende a hacer mejores fotos en 31 diasAprende a hacer mejores fotos en 31 dias
Aprende a hacer mejores fotos en 31 dias
DariSalguero
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
Roberto Carlos Castro Catari
 

Similar a Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros (20)

Angulos entre paralelas sexto
Angulos entre paralelas sextoAngulos entre paralelas sexto
Angulos entre paralelas sexto
 
Angulos Entre lineas Paralelas
Angulos Entre lineas ParalelasAngulos Entre lineas Paralelas
Angulos Entre lineas Paralelas
 
Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6Cuaderno de ejercicios mate 6
Cuaderno de ejercicios mate 6
 
Circunferencia y circulos
Circunferencia y circulosCircunferencia y circulos
Circunferencia y circulos
 
Sesión extraordinarios polígonos de chan chan
Sesión extraordinarios polígonos de chan chanSesión extraordinarios polígonos de chan chan
Sesión extraordinarios polígonos de chan chan
 
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicasModulodematematicasb%c3%81 sicas
Modulodematematicasb%c3%81 sicas
 
Hhhh guiadeactividades.temperatura
Hhhh  guiadeactividades.temperaturaHhhh  guiadeactividades.temperatura
Hhhh guiadeactividades.temperatura
 
Guia_Analisis_Exp.pdf
Guia_Analisis_Exp.pdfGuia_Analisis_Exp.pdf
Guia_Analisis_Exp.pdf
 
Examen mate 1º eso divisibilidad
Examen mate 1º eso divisibilidadExamen mate 1º eso divisibilidad
Examen mate 1º eso divisibilidad
 
Funcoes racionais
Funcoes racionaisFuncoes racionais
Funcoes racionais
 
Guía #8 - Ciclos Iterativos Anidados.pdf
Guía #8 - Ciclos Iterativos Anidados.pdfGuía #8 - Ciclos Iterativos Anidados.pdf
Guía #8 - Ciclos Iterativos Anidados.pdf
 
7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf
7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf
7) Irene (2013). Álgebra e Introducción al Cálculo, Católica de Chile.pdf
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
Traslaciones
TraslacionesTraslaciones
Traslaciones
 
Geometria del Espacio Vol .3
Geometria del  Espacio Vol .3Geometria del  Espacio Vol .3
Geometria del Espacio Vol .3
 
Fotografia31dias
Fotografia31diasFotografia31dias
Fotografia31dias
 
Aprende a hacer mejores fotos en 31 dias
Aprende a hacer mejores fotos en 31 diasAprende a hacer mejores fotos en 31 dias
Aprende a hacer mejores fotos en 31 dias
 
libro fisica 1
libro fisica 1libro fisica 1
libro fisica 1
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos (1).pdf
 
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdfALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
ALGEBRA_Grupos_Anillos_y_Modulos.pdf
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Guía cálculo de ángulo en triángulos y cuadriláteros

  • 1. ACTIVIDADES: CÁLCULO DE ÁNGULOS EN TRIÁNGULOS Y CUADRILÁTEROS I. Triángulos. Observe los siguientes triángulos y las medidas de sus ángulos: Conteste: 1. Si sumamos las medidas de los ángulos interiores de cada uno de los triángulos, ¿qué ocurre con el resultado? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 1
  • 2. De acuerdo a la información de la imagen: 2. Realice las siguientes adiciones, utilizando los valores de los ángulos del triángulo de la imagen. i. α + δ =………………………………………………….. ii. β + ε =………………………………………………….. iii. γ + ζ =………………………………………………….. 3. ¿Cómo es el resultado de las adiciones? ¿Por qué? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 4. ¿Qué conclusión puede obtener de acuerdo al resultado de las adiciones? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 2
  • 3. 5. Realice las siguientes adiciones, utilizando los valores de los ángulos del triángulo de la imagen de la página anterior. i. α + γ =……………………………………………………….. ii. α + β =……………………………………………………….. iii. γ + β =……………………………………………………….. 6. ¿Existe alguna relación entre los resultados de las adiciones y las medidas de los ángulos del triángulo? ¿Cuál? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 7. ¿Qué conclusión puede obtener de acuerdo al resultado de las adiciones? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. Antes de avanzar, revise sus respuestas con su profesor/a. 3
  • 4. 8. De acuerdo a las conclusiones obtenidas en las preguntas anteriores, encuentre los valores de los ángulos que se indican. a) Sabiendo que: α = 55,99º β = 87,44º Entonces: γ= δ= ε= Sabiendo que: b) α = 55º β = 139,04º Encuentre la medida de: Sabiendo que ABC es equilátero. γ= Encuentre la medida de: α= ε= β= c) δ = α+β= β+δ= 4
  • 5. d) Sabiendo que α = 121,15º y β = 154,88º. Encuentre: ε= ε+γ= δ+γ= ε+θ= II. Cuadriláteros Observe los siguientes cuadriláteros: 5
  • 6. 1. ¿Qué medida tienen cada uno de los ángulos interiores de un cuadrado y un rectángulo? ¿Por qué? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. El cuadrilátero ABDE es un rombo. 2. ¿Qué relación existe entre la medida del ángulo ADE y la medida del ángulo ABE?, ¿Por qué? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 3. ¿Qué relación existe entre la medida del ángulo BED y la medida del ángulo DAB? ¿Por qué? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 4. ¿Qué resultado obtendríamos si sumamos las medidas de los ángulos ADE y BED? ¿Por qué? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 6
  • 7. El cuadrilátero ABEF es un romboide 5. ¿Qué relación existe entre la medida del ángulo AFE y la medida del ángulo ABE? ¿Por qué? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 6. ¿Qué relación existe entre la medida del ángulo BEF y la medida del ángulo FAB? ¿Por qué? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. 7. ¿Qué resultado obtendríamos si sumamos las medidas de los ángulos AFE y BEF? ¿Por qué? …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. …………………………………………………………………..……………………………………………….. Antes de continuar, revise sus respuestas con su profesor/a. 8. De acuerdo a las conclusiones obtenidas en las preguntas anteriores, encuentre los valores de los ángulos que se indican. ABEF rombo, sabiendo que α = 125, 79º, entonces: β= δ= ABEF romboide, sabiendo que α = 62,63º, entonces: β= δ= ε+δ= β+ε= 7